Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado del Teatro Barroco Español: Escenografía, Fe y la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Teatro Cortesano

La espectacularidad del teatro cortesano se inició en España en la época de Carlos V. Celebradas en el Palacio del Buen Retiro, se hicieron famosas a partir de 1630 con la llegada de los escenógrafos italianos que dotaron a los recintos teatrales de iluminación artificial y tramoyas; incorporaron música, escultura y pintura hasta desarrollar complejos montajes en los espectáculos de ópera o zarzuela. Además del divertimento de la corte, la fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Le permitía ver el espectáculo, pero también ser visto por los asistentes como centro en el que confluían todas las miradas. Sobre esta visión se construyó la escenografía y la distribución de la sala.

Teatro

... Continuar leyendo "Legado del Teatro Barroco Español: Escenografía, Fe y la Comedia Nueva" »

La Mítica Història de Gea, Urà i Crono

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Gea, Urà i Crono

Segons els grecs, existia el caos que va sorgir Gea (la mare terra). Aquesta va tenir un fill, Urà. Urà és el déu que va fertilitzar Gea. És, sobretot, el déu de la pluja que simbolitza la seva fertilitat. Amb aquesta pluja, va fer que Gea generés els rius, llacs, mars i també varen sorgir els animals i les plantes. Gea i Urà varen tenir molts fills (els gegants, els ciclops, tutans). El darrer fill va ser Crono (Saturn pels romans).

Gea estava descontenta amb bona part dels fills que li havia donat Urà, per això va conspirar contra ell encarregant a Crono que castrés el seu pare per no tenir més fills. Crono així ho va fer i va aconseguir destronar el seu pare. A nivell de simbologia, Urà és considerat el pare... Continuar leyendo "La Mítica Història de Gea, Urà i Crono" »

Lírica Griega: Características, Tipos y Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

CRONOLOGÍA

La lírica nace en Jonia en los siglos VIII y VII a. C. y se desenvuelve en la polis. Época de crisis, conflictos y cambios sociales y económicos. La aristocracia va perdiendo poder, aparece una nueva clase social: la artesanía y el comercio. Esto, unido a las duras condiciones de vida de los campesinos, provocará conflictos sociales. La lírica se mantuvo con fuerza hasta el siglo V a. C.

CARACTERÍSTICAS

Poesía que se desarrolló en el ambiente de los agones, competiciones poéticas organizadas por ciudades. El mito pierde importancia, prevaleciendo las expresiones de emociones y sentimientos. Poesía cantada con música y, a veces, con danza. Abandono del hexámetro dactílico, surgiendo nuevos tipos de versos y se utiliza... Continuar leyendo "Lírica Griega: Características, Tipos y Autores" »

La transició del mite al Logos a la Grècia clàssica

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Al segle XVIII (Grècia clàssica) hi ha Homer, un rapsoda que anava recitant poemes. Aquests poemes eren sobretot llegendes de veus, herois de l’època, és a dir, mites.

Homer passa a la història perquè tot allò que explica, ho escriu en dos llibres:

  • Ilíada: últims 10 anys de la guerra de Troya (quan Aquiles s’enfada)
  • Odissea: quan Ulises acaba la guerra a Troya i se’n va a casa (Ítaca)

No se les inventa, li venen de tradició oral.

La història de la Ilíada comença amb el Judici de Paris.

En el moment en què Paris decideix que Afrodita és la més guapa, li fa un regal que és la més bella de les mortals: Helena de Esparta però hi havia un problema: estava casada i se l’endú a Troya. El marit de Helena, Melenao, rei d’Esparta,... Continuar leyendo "La transició del mite al Logos a la Grècia clàssica" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad Clásica al Medievo Cristiano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Cronología de la Filosofía Antigua y Medieval

Tras la muerte de Platón y Aristóteles, se formaron las escuelas helenísticas (escépticos, epicúreos y estoicos). Grecia quedó integrada en el Imperio macedonio al mando de Alejandro Magno. Tras su muerte, el imperio se dividió. Roma conquistó Grecia, cuna de la filosofía donde destacaron Marco Aurelio y Séneca.

Posteriormente, apareció el cristianismo en Roma. Los romanos, a su vez, copiaron gran parte de la cultura griega. Se produjo una persecución de los cristianos durante tres siglos, hasta que en el 313 d.C., el Edicto de Milán permitió la legalización del cristianismo. En el 380, el emperador Teodosio I declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio romano. Con... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad Clásica al Medievo Cristiano" »

Las aventuras de Odiseo: Eolo, Polifemo y el escape de los cíclopes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Encuentro con el cíclope Polifemo

5- Ellos, tras encender el fuego y sacrificar los cabritos, celebraron un banquete. El cíclope, tras llegar y tras hacer entrar el rebaño, puso una piedra muy grande en la puerta y tras verlos, derrotó a algunos.

6- Odiseo le da de beber vino de Maron. Él, bebiendo, pidió de nuevo y mientras bebía otra vez, pregunta el nombre. Éste dijo que él se llama Nadie. El cíclope amenaza con devorar antes a los otros y más tarde a Nadie y promete darle de esta manera hospitalidad. Éste, dominado por la borrachera, se durmió.

7- Odiseo, tras encontrarse una maza, abusó con cuatro compañeros y él, tras incendiarla, lo dejó ciego. Gritando a los cíclopes de alrededor Polifemo, estos, tras aparecer, preguntaron:... Continuar leyendo "Las aventuras de Odiseo: Eolo, Polifemo y el escape de los cíclopes" »

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía y la Ciencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Aristóteles (384-322 a. C.). Su obra se caracteriza por su enciclopedismo. Puede considerarse como la gran síntesis del pensamiento griego clásico. Así, recoge, por ejemplo, todas las reseñas conocidas de los autores fisiólogos anteriores a Sócrates. Sus teorías científicas en el campo de la biología y la física se mantendrán vigentes hasta el Renacimiento. El origen de la filosofía se sitúa, para Aristóteles, en la capacidad de asombro ante lo insólito del ser humano.

Augusto Comte

Augusto Comte (1798-1857). Padre del positivismo teórico, concibió que la historia de los hombres había llegado al estado último en el que se abandona todo pensamiento metafísico y religioso, y el hombre es guiado por un saber auténtico: la ciencia.... Continuar leyendo "Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía y la Ciencia" »

El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Orígenes de la Filosofía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Nacimiento de la Filosofía: Orígenes y Fundamentos en la Antigua Grecia

La filosofía, cuyo significado etimológico es "amor a la sabiduría", emergió en Grecia alrededor del siglo VI a.C. Su surgimiento fue propiciado por una serie de acontecimientos clave, que pueden agruparse en tres categorías principales:

  • Circunstancias Geográficas
  • Circunstancias Socioeconómicas
  • Circunstancias Religiosas y Culturales

Factores que Impulsaron el Pensamiento Filosófico

1. Circunstancias Geográficas

Debido a que Grecia era un país marítimo y enfrentaba escasez de alimentos, sus habitantes se vieron impulsados a buscar nuevos enclaves. Esto llevó a los griegos a convertirse en fundadores de pequeñas colonias, lo que fomentó el intercambio cultural... Continuar leyendo "El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Orígenes de la Filosofía Griega" »

Arte y Cultura en la Antigua Grecia: Periodos, Escultura y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Arte en la Antigua Grecia

Escultura

Periodo Arcaico

En la **etapa arcaica**, las imágenes de culto más antiguas fueron las Xoanas. El Kouros es una representación en piedra de un hombre joven desnudo, de pie y con la pierna izquierda adelantada. Su cuerpo es rígido y los brazos están pegados al cuerpo con los puños cerrados. Los ojos aparecen almendrados, el pelo tiene trazos geométricos y muestra la típica sonrisa arcaica. Ejemplo: el Moscóforo.

La Koré es la representación de la anatomía femenina vestida, como por ejemplo La Dama de Auxerre, que viste a la moda jónica con una túnica fina y un manto.

Periodo Clásico

En el **periodo clásico**, el primer escultor del clasicismo fue Mirón, un broncista que contrasta la tensión... Continuar leyendo "Arte y Cultura en la Antigua Grecia: Periodos, Escultura y Arquitectura" »

Explorando la Prehistoria y la Hispania Antigua: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Paleolítico

1. ¿Qué nombre recibe la etapa más antigua de la Prehistoria?

-Paleolítico

2. Explica brevemente las características de esta etapa en la Península Ibérica

-El Paleolítico es la etapa más larga de la Prehistoria. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección. Tenían una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales y cuevas desde el Paleolítico Medio.

En el Paleolítico Inferior (800000-100000 a. C.), aparece el Homo Antecessor.

En el Paleolítico Medio (100000-30000 a. C.) vive el Homo Neanderthalensis. (Domina el fuego y los ritos funerarios).

En el Paleolítico Superior (30000-8000 a. C.) el Homo Sapiens Sapiens o Cromagnon. (Aportan el arte mobiliar y el arte rupestre cantábrico).

Arte Rupestre

1.

... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Hispania Antigua: Un Recorrido Detallado" »