Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro en el Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Espectáculo teatral

Lope de Vega fue quien acertó a fijar el nuevo modelo teatral denominado comedia española, comedia nueva, comedia.

Espectáculo escénico

Las representaciones tenían un carácter de entretenimiento ritual. El teatro organizado está vinculado a tareas sociales (subvencionar hospitales), las mujeres podían actuar pero la consideración social de actores y actrices nunca fue muy mala.

Temporada teatral

Desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente, desde las 2 o 3 de la tarde en invierno y desde las 4 en verano. Costaba de loa inicial tres actos, entremeses, bailes y jácaras cantadas y al final una mojiganga.

Categorías escénicas RT

Teatro popular corrales de comedia, teatro cortesano en los palacios y teatro religioso... Continuar leyendo "Teatro en el Siglo de Oro Español" »

Mitología Griega y la Tragedia según Aristóteles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Politeísmo Griego

La religión griega era politeísta, con una jerarquía de dioses, semidioses, dioses menores y héroes deificados.

Principales Dioses

  • Zeus: Dios principal, padre de muchos, quien encerró a los titanes en el Tártaro y estableció el orden del mundo.
  • Poseidón: Señor de los océanos, representado con un tridente y caballos de mar.
  • Hera: Hermana y esposa de Zeus, protectora del matrimonio y el hogar, conocida por sus celos.
  • Hermes: Hijo de Zeus y Maia, protector de viajeros, comerciantes y guía de las almas al inframundo, portando zapatos alados, un casco y un caduceo.
  • Deméter: Hermana de Zeus, Poseidón y Hades, diosa de la fertilidad, la naturaleza y las cosechas.

Y muchos más dioses, todos ellos descritos como seres bellos

... Continuar leyendo "Mitología Griega y la Tragedia según Aristóteles" »

Fuenteovejuna: Estructura, Motivos y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Estructura de la Obra

Estructura Externa

La trama se divide en tres actos, cada uno con varias escenas.

Estructura Interna

Planteamiento (Acto Primero)

Presentación de los personajes principales, incluyendo al conflictivo Fernán de Guzmán (el Comendador) y los virtuosos Frondoso y Laurencia. Triunfo del bien.

Nudo (Acto Segundo)

Conflicto entre los villanos y el Comendador. Triunfo del mal. El Comendador impide la boda de Laurencia y Frondoso.

Desenlace

El Comendador es asesinado por el pueblo de Fuenteovejuna debido a su tiranía. El pueblo entero asume la culpabilidad. Los Reyes Católicos perdonan al pueblo por falta de pruebas.

Motivos para la Sentencia Final del Rey

El Rey reconoce la gravedad del crimen, pero la falta de pruebas concretas sobre... Continuar leyendo "Fuenteovejuna: Estructura, Motivos y Temas" »

Sòfocles, Eurípides i Aristòfanes: poetes tràgics i còmics de l'antiga Grècia

Enviado por Valentin y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Sòfocles: 496 AC - 406 AC

Els seus anys de joventut van coincidir amb l'esplendor de l'època de Pèricles i fou elegit dues vegades estrateg d'Atenes. Va escriure més de 130 obres de teatre, de les quals només se'n conserven set: Àiax, Antígona, Les dones de Traquis, Èdip Rei, Electra, Filoctetes i Èdip a Colons. Sòfocles va introduir el tercer actor, va aportar més dramatisme als diàlegs dels personatges i va crear un argument més complex. Els membres del cor van passar a ser de 12 a 15. Els herois de Sòfocles s'enfronten sols al seu destí, però consulten les divinitats i els oracles per superar les adversitats.

Èdip Rei

Rei de Tebes és perseguit per una terrible profecia que deia que Èdip seria l'assassí del seu pare i que... Continuar leyendo "Sòfocles, Eurípides i Aristòfanes: poetes tràgics i còmics de l'antiga Grècia" »

La Desgràcia d'Atenes: Un Anàlisi Històric

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

La Desgràcia d'Atenes

(3) Mentrestant, a Atenes, quan arribà la Pàraloa de nit, es contava la desgràcia, i un plany s'estenia des del Pireu, a través de les llargues muralles, fins a la ciutat; l'un li ho explicava a l'altre. Així que, de manera que aquella nit, ningú va dormir, ja que planyien no sols els caiguts, sinó molt més encara ells mateixos perquè creien que anaven a patir allò que havien fet als melis per ser aliats dels Lacedemonis, que els van rendir havent-los sotmesos per setge, i als histieus, als escioneus, als toroneus, als eginetes, i a molts altres dels grecs.


Decisions Estratègiques

(4) L'endemà, celebraren una assemblea en què es va decidir posar dos als ports, llevat d'un, restaurar els murs, apostar sentinelles,

... Continuar leyendo "La Desgràcia d'Atenes: Un Anàlisi Històric" »

Horacio: Poeta Clásico de la Literatura Latina - Obra y Estilo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Horacio: Un Clásico de la Poesía Latina

Horacio, al igual que Virgilio, ostenta la condición de clásico de la poesía latina. Participó activamente en la política y llegó a entablar amistad con Mecenas, el ministro de cultura de Augusto, quien lo protegió. Las características principales de su poesía son el equilibrio, la contención formal y la concordancia entre el pensamiento y la expresión. Además, ejercía sobre sus poemas un trabajo constante de corrección, ya que para él la poesía era una búsqueda de la perfección estética.

Obra de Horacio

La obra de Horacio se agrupa en:

  • Épodos
  • Epístolas
  • Odas

Estas últimas son composiciones que desarrollan temas variados y pueden agruparse en odas amorosas, filosóficas y romanas. En una... Continuar leyendo "Horacio: Poeta Clásico de la Literatura Latina - Obra y Estilo" »

Términos Cruciales de la Cultura Medieval y Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Glosario de Conceptos Históricos y Literarios

Explora una colección de definiciones esenciales que abarcan desde el feudalismo medieval hasta obras literarias clásicas y movimientos culturales clave.

Feudalismo

Feudalismo: Sistema económico, político y social europeo, apoyado en el reparto de tierras y el ámbito bélico. Hubo una ruralización durante la Alta Edad Media (desaparecieron ciudades). En contraste, en el mundo árabe existían grandes ciudades como Córdoba, Damasco, entre otras.

Pergamino

Pergamino: Piel de animal procesada, sobre todo de vaca u oveja, para convertirse en soporte escrito. Su nombre se debe a que originariamente provenía de Pérgamo (Turquía). Era un material muy costoso que fue sustituido posteriormente por... Continuar leyendo "Términos Cruciales de la Cultura Medieval y Universal" »

Teorías Clásicas de la Justicia: Iusnaturalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Teorías Clásicas de la Justicia

2.1. Iusnaturalismo

Para el iusnaturalismo, el principio normativo al que deben atenerse las leyes es la excelencia humana. La naturaleza humana se convierte en el principio normativo de la ley. Tiene dos versiones de origen aristotélico: la escolástica (España de los siglos XVI y XVII) y la ilustrada.

Iusnaturalismo escolástico

El ser humano es un ser que, por naturaleza, tiene necesidades, de las que se derivan sus tendencias propias. Estas tendencias se conocen mediante la razón, como tendencias orientadas a un fin, de las que se pueden deducir normas de conducta. Estas normas se comparten y las deben respetar tanto las leyes como los poderes políticos, pero cuando no lo hacen:

Según Santo Tomás, ni leyes... Continuar leyendo "Teorías Clásicas de la Justicia: Iusnaturalismo" »

Análisis poema: La muerte de un niño gitano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

TEMA

El tema es el fallecimiento inevitable de un niño gitano. La muerte es reconocible gracias a la Luna, que es una personificación de la misma. También por la zumaya, un pájaro de mal agüero y signo de muerte. No menciona en ningún momento la muerte como tal. Sabemos que el niño es el que muere por versos como “te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados” o “dentro de la fragua el niño con los ojos cerrados”. También sabemos que es gitano por el espacio, ya que todo tiene lugar en una fragua, lugar típico en el que trabajaban los gitanos.

SÍMBOLOS

Hay varios. Uno de ellos es la Luna. Esta es un signo de muerte y esplendor sexual. Sabemos que es la muerte porque viene a buscar al niño y el esplendor sexual ya... Continuar leyendo "Análisis poema: La muerte de un niño gitano" »

El Feudalismo y la Literatura Medieval: Caballeros, Amor Cortés y la Búsqueda del Grial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Feudalismo

Consecuencia de la definitiva extinción de las instituciones que habían sustentado el poder de Roma, el feudalismo dividió a la población en señores y vasallos.

Los vasallos dependían para todo de los señores y estaban obligados a vivir sometidos a ellos. Los señores:

  • Exhibían su linaje como un derecho nato.
  • Ejercían el poder de las armas.
  • Juraban proteger a sus vasallos.

A esta situación ha de añadirse el poder moral y económico de la Iglesia, que en 1054 tuvo que afrontar el gran cisma: la separación de las Iglesias de Oriente. El siglo XI supuso además el auge de los monasterios. Casi toda la cultura giraba entonces a su alrededor.

El caballero se convirtió en el modelo de hombre perfecto: vigoroso y diestro en las armas.... Continuar leyendo "El Feudalismo y la Literatura Medieval: Caballeros, Amor Cortés y la Búsqueda del Grial" »