Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución, especiación y teorías astronómicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Evolución y filoxénese

Tal como señalamos arriba, la filoxénese implica evolución. Podemos definir la evolución como las variaciones genéticas acumulativas en una población durante el transcurso de diferentes generaciones.

La evolución y las frecuencias genéticas

Concluimos entonces que la evolución consiste en un cambio en las frecuencias genéticas de los seres vivos. La evolución supone, por lo tanto, una mutación genética, es decir, una variación en los fenotipos.

Definición de especie

Desde estas consideraciones definimos especie (def. de Linneo) como conjunto de seres vivos fenotípica y genotípicamente similares que poseen capacidad para reproducirse entre sí.

Especiación y variaciones genotípicas

Finalmente, referido a

... Continuar leyendo "Evolución, especiación y teorías astronómicas" »

Análisis de la obra poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Vida y muerte:

En la obra de MH se observa una estrecha relación entre la biografía y la creación lírica del poeta. Su obra es como una vida.

En Perito de lunas 1933 se refleja la naturaleza. Es el comienzo de la vida, despreocupada y optimista. Si hay pena, es más pena literaria que real. Con El rayo que no cesa 1936 su poesía se tiñe de un vitalismo trágico y todo queda envuelto por un fatalismo sobrecogedor. La obra es un cancionero de la pena amorosa; muerte por amor. La vida se presenta amenazada por fuerzas incontrolables, está marcada por un signo sangriento.

Al comenzar la guerra Viento de pueblo 1937 lanza su voz combativa con tonos épicos y entusiastas: ahora la muerte es parte de la lucha y de la vida. Sin embargo el pesimismo... Continuar leyendo "Análisis de la obra poética de Miguel Hernández" »

El Entorno Histórico y Cultural de Platón y Aristóteles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Mundo de Platón y Aristóteles: Contexto Histórico y Cultural

El Contexto de Platón

Platón nació en medio de la Guerra del Peloponeso, un conflicto que enfrentó a la Liga de Delos, liderada por Atenas, contra la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta. La hegemonía que Atenas había alcanzado tras su victoria sobre el Imperio Persa generó recelo entre algunas de las otras polis griegas. La guerra, iniciada en el año 431 a.C., concluyó en 404 a.C. con la derrota ateniense. Esparta impuso en Atenas un gobierno oligárquico de aristócratas afines a sus intereses, conocido como el gobierno de los Treinta Tiranos.

La fragilidad de las ciudades-estado griegas en esta época fue aprovechada por sus vecinos del norte, los macedonios.... Continuar leyendo "El Entorno Histórico y Cultural de Platón y Aristóteles" »

Épica Medieval: Orígenes, Características y el Cantar de Mío Cid

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Épica: Definición y Tipos

La épica es un relato en verso que narra la superación heroica de una serie de pruebas para conseguir un objetivo. Puede incluir elementos mitológicos, con la intervención de dioses, en cuyo caso se denomina epopeya.

Épica Culta

Compuesta y transmitida por escrito, tomó como modelo la Eneida de Virgilio y los poemas de Homero. En la Edad Media se escribía en latín, y en el Renacimiento se difundió ampliamente.

Épica Popular

Compuesta oralmente o escrita y transmitida oralmente por juglares. Se caracteriza por:

  • Versos anisosilábicos (de 10 a 16 sílabas).
  • Versos organizados en tiradas, que funcionan como capítulos.
  • Tipos de tiradas:
    • Paralelas: cada tirada presenta un punto de vista diferente del relato.
    • Gemelas:
... Continuar leyendo "Épica Medieval: Orígenes, Características y el Cantar de Mío Cid" »

Platón y el Contexto Histórico de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Platón

Platón vivió durante los siglos V y IV a. C. en la polis de Atenas, siendo el filósofo más importante de este enclave histórico.

Contexto Sociocultural y Político

Desde la perspectiva del contexto sociocultural, Platón es el más lúcido defensor de la comprensión mediante imágenes míticas por el pensamiento conceptual.

Respecto al contexto político, Platón se convierte en el gran adversario intelectual de la democracia ateniense, motivado en gran parte por la condena a muerte de su maestro Sócrates y porque el advenimiento de la democracia viene acompañado de un reconocimiento de la opinión (doxa) como modo de conocimiento superior, frente al convencimiento de Platón de que la opinión es un conocimiento inferior al que... Continuar leyendo "Platón y el Contexto Histórico de la Antigua Grecia" »

Federico García Lorca: Temática y Trayectoria Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

TEMÁTICA Y TRADICIONES

Profundidad Temática

La obra de Federico García Lorca asombra por su unidad temática, donde la frustración se erige como elemento principal. Sus destinos trágicos, a menudo encarnados por mujeres, alcanzan su máxima expresión en el teatro feminista, donde la tragedia se condena a la frustración vital (vida estéril). Lorca explora un doble plano: el metafísico (tiempo, muerte) y el social (realización personal). Revitaliza mitos trágicos, nutriéndose de tradiciones teatrales (raíz modernista) y mostrando un fervor por lo clásico, incluyendo el teatro de títeres.

Variedad de Géneros y Lenguaje Poético

Su estilo se caracteriza por el uso del verso y la prosa. Inicialmente emplea el verso, para luego dar paso... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Temática y Trayectoria Teatral" »

Cosmovisiones Míticas: Explorando las Narrativas de los Fenómenos Naturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 852 bytes

COSMOVISIONES MÍTICAS

Los fenómenos meteorológicos han aterrorizado al ser humano desde el principio de los tiempos, por lo que estos elaboraron unas narrativas que daban explicaciones al mundo para hacerlo más comprensible y habitable. Los relatos protagonizados por seres poderosos narraban el origen de lo que existía y la causa de acontecimientos sin explicación, ayudando al ser humano a dotar su vida de sentido.

En todas las culturas han existido este tipo de narraciones denominadas mitos. Los mitos proporcionaban una cosmovisión por su capacidad para ofrecer una imagen del universo, de su origen y del lugar que ocupa el ser humano en él. Las cosmovisiones míticas se caracterizaban por su naturaleza simbólica y por personificar los... Continuar leyendo "Cosmovisiones Míticas: Explorando las Narrativas de los Fenómenos Naturales" »

Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Épica, Fábula, Teatro, Lírica, Historia y Oratoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Rasgos Generales Literarios de la Antigua Roma

Épica Latina

La épica latina es un género literario que expresa el sentir colectivo de un pueblo a través de sus gestas míticas o históricas, centradas en la figura de un héroe. Es un producto de elaboración literaria culta, donde los autores latinos seleccionan temas y motivos de la épica griega para reproducirlos. Entre las características principales se encuentran el uso del hexámetro dactílico, un estilo solemne, personajes heroicos y un tono elevado o costumbrista. Las temáticas principales se dividen en dos: la épica griega, siguiendo la tradición homérica, y las gestas de los romanos ilustres en el campo de batalla.

La Fábula

La fábula es un género didáctico, opuesto a lo

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Épica, Fábula, Teatro, Lírica, Historia y Oratoria" »

Dramas del poder injusto: honor y virtud en el teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Obra dramática de Lope de Vega

Dramas del poder injusto, el honor y la virtud. Peribáñez y el comedor de Ocaña. Fuenteovejuna, el comedor Fernán Gómez de Guzmán gobierna el pueblo sin piedad ni respeto y toma las mujeres por la fuerza cuando lo desea. Así lo hace con Laurencia, recién casada con Frondoso. Este hecho induce a los vecinos a acabar con el tirano. Lo matan y asumen en conjunto la responsabilidad de su muerte.

Tramas de honra y honor conyugal

En estas obras se venga el honor, ya que se percibe como una cualidad externa al individuo y sujeta a leyes sociales, y no como una característica moral de la persona. Esta dimensión social del honor está relacionada con la opinión que la sociedad tiene, por ejemplo, en 'Castigo sin... Continuar leyendo "Dramas del poder injusto: honor y virtud en el teatro del Siglo de Oro" »

Temples de l'Àtica: Nike Aptera

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

Nike Aptera

Interpretació: commemora la victoria sobre els perses a la batalla de Salamina. Promogut pel general Cimó II, la seva construcció no va ser possible fins després de la mort de Pericles.

Funció: el temple estava pensat per acollir la imatge sagrada de la divinitat. Era un altar d'acció de gràcies dedicat a la deessa grega de la saviesa i de l'estratègia en la guerra. Segons Pausànies en el seu interior hi havia una estàtua d'Atena victoriosa de fusta.

Obres relacionades: primer temple exponent de l'estil jònic destacant per la seva senzillesa arquitectònica. Edifici de proporcions humanes. Destaquen altres obres del mateix estil: Erecteó, Partenó, Teatre d'Epidaure, etc.

Interpretació

dedicat a la deessa Atenea, construït... Continuar leyendo "Temples de l'Àtica: Nike Aptera" »