Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega: Objektibismoa, Masak eta Elitea

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

Objektibismoa eta gizarte-ardura:

Ortega: Objektibismoa eta Zientzia

Bi ziren Espainia Europatik urruntzeko joerak: pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna eta eztabaida antzuetan aritzea. Okerbide horiek zuzentzeko, objektibismoa proposatu zuen.

Espainiarren atzerapena gainditzeko ezinbestekoa zen Europan indarrean zeuden jarrera intelektualak Espainian errotzea. Ortegak atzerapen zientifikoari egotzi zion Espainiaren gainbehera.

Zientzia zen Europa besteetatik bereizten zuena eta zientzia ezagutzeko ezinbesteko gaitasunak:

  • Zehaztasuna
  • Jarrera kritikoa
  • Arrazionaltasuna

Zehaztasun eta metodo ezak eztabaida antzuak eragiten ditu. Ezinbestekoa da zer eztabaidatzen den ondo definitzea. Jarrera kritiko ezak erraiekin pentsatzera bultzatzen... Continuar leyendo "Ortega: Objektibismoa, Masak eta Elitea" »

Platón: Vida, Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., en el seno de una familia aristocrática. Su juventud estuvo marcada por la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), un conflicto en el que Esparta venció y sometió a Atenas. Los gastos de la guerra llevaron al deterioro de Atenas, del cual no se pudo recuperar. Otra consecuencia de la derrota fue la destrucción de Atenas y cambios en el régimen político y social de los atenienses, en el que había dos formas de política principales: la aristocracia ateniense y la oligarquía espartana.

Esparta, después de vencer a Atenas, se alió con algunos atenienses y formó el gobierno conocido como la Tiranía de los Treinta. Este gobierno solo duró un año y medio, ya... Continuar leyendo "Platón: Vida, Contexto Histórico y Filosófico en la Antigua Grecia" »

El Mester de Clerecía en el siglo XVIII y XIV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

El Mester de Clerecía en el siglo XVIII

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Está formado por 25 milagros realizados por la Virgen María, precedidos por una introducción alegórica. En cada uno de ellos, destaca la intervención de la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal.

Berceo no inventa sus asuntos, tan solo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas en latín.

INTENCIONALIDAD

  • Poseen finalidad didáctica: tratan de mover a los lectores
  • Una clara función propagandística: buscar fama e ingresos económicos para los monasterios en los que vivió.

El Mester de Clerecía en el siglo XIV

Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

El... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía en el siglo XVIII y XIV" »

Jenofonte: Vida, Obra e Influencia del Historiador Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Jenofonte: Vida, Obra e Influencia

Jenofonte nació en el año 420 o 428 a.C. en el seno de una familia distinguida. Aristócratas jóvenes que estaban en contacto con Sócrates, seguidor de las enseñanzas de los sofistas. Abandonó la ciudad en el 401 a.C. Formó parte de la expedición de los Diez Mil; a partir del año 394 a.C. entró al servicio del rey espartano Agesilao II, participando en la batalla de Coronea, en la que los espartanos derrotaron a atenienses y tebanos, siendo condenado al exilio por los atenienses como traidor. Pese a que los atenienses anularon el decreto de exilio, prefirió establecerse en Corinto, donde murió en el año 355/354 a.C. Polifacético (obras relacionadas con Sócrates, obras didácticas e historiográficas)... Continuar leyendo "Jenofonte: Vida, Obra e Influencia del Historiador Griego" »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. Lírica

Pensada para ser cantada, a menudo con autoría anónima, se transmite oralmente con soporte musical. Las formas líricas de tradición popular suelen estar formadas por versos de arte menor e incorporan estribillos y paralelismos.

  • Zéjel: Composición de origen árabe.
  • Villancicos: Composición tradicional con estribillo y temas diversos.
  • Romances líricos: Predomina el tema amoroso.

2. Narrativa

Los autores se sienten atraídos por lo que ocurre fuera de sí mismos. Quieren explicar la realidad (son testigos de la realidad) y pueden ser más o menos parciales. Generalmente, las obras narrativas están escritas en tercera persona y en prosa. Hay cierta objetividad.

  • Relata acontecimientos ajenos a él mismo.
  • Crea un mundo ficticio en el
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica" »

Literatura Prehispánica e Hispánica de Colombia: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Mundo Prehispánico

Cuando los conquistadores comenzaron a explorar el territorio que hoy es Colombia, se encontraron con una gran variedad de culturas.

Organización Social

La sociedad estaba jerarquizada y el cacique era la figura de poder político y religioso.

Religión

Eran politeístas, adorando deidades como el sol y la luna.

Economía

Los Muiscas practicaban la pesca, la caza, la minería y la explotación de sal y esmeraldas.

Arquitectura y Arte

Los Taironas eran famosos por sus construcciones en piedra.

La Narrativa Prehispánica

Temas

  • Los astros
  • La naturaleza
  • La cosmología

1. La luna y el sol eran considerados como el padre de la creación del ser humano.

2. Expresa una comunión especial con los seres humanos.

3. Se explica el origen del mundo... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica e Hispánica de Colombia: Un Recorrido Histórico" »

La Prehistoria y las Colonizaciones en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Prehistoria

Es el proceso de la historia donde no se conservan documentos escritos, por lo que se conoce a través de restos materiales y arqueológicos (yacimientos, utensilios, pinturas, etc.).

Paleolítico

Va desde la aparición del ser humano (1 millón de años) hasta la agricultura.

Paleolítico Inferior

(1 millón de años a 100); tipos de seres humanos Antecessor y Heidelbengersis, Ayados en Atapuerca (Burgos) a partir de 1994, otros restos se encuentran en Manzanares, Orce y Gibraltar. Su tecnología era la Adelense (Bifaces).

Paleolítico Medio

(100-3500 años aproximadamente) El ser humano era Neandertal y tenía una cultura o técnica musteriense, usaban utensilios Lascas.

Paleolítico Superior

(3500-5000 años). Aparece Cro-magnon (homo... Continuar leyendo "La Prehistoria y las Colonizaciones en la Península Ibérica" »

La Fábula: Trayectoria Histórica y Relevancia Literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Fábula: Origen, Evolución y Legado en la Literatura

La fábula es una composición literaria, en prosa o en verso, que, mediante una ficción de tipo alegórico y la personificación de animales irracionales o ideas abstractas, busca transmitir una enseñanza práctica. A menudo, incluye la intervención de personajes humanos de carácter gnómico. Se estructura como un relato breve, al que precede o sigue un consejo moral o regla de comportamiento (la moraleja), que ilustra un principio de conducta mediante un ejemplo.

La fábula guarda estrecha relación con el apólogo y los bestiarios.

Orígenes y Desarrollo en la Antigüedad

La fábula más antigua tiene su origen en Mesopotamia. Habría llegado a Grecia a través de Asia Menor y, por... Continuar leyendo "La Fábula: Trayectoria Histórica y Relevancia Literaria" »

Orígenes y Formación del Filósofo Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Orígenes y Familia de Platón

Platón nació en Atenas (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o 427 a.C., de una familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho.

Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, quienes aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la República, y una hija, Potone.

A la muerte de su padre, siendo niño Platón, su madre contrajo nuevas... Continuar leyendo "Orígenes y Formación del Filósofo Platón" »

Análisis de Fuenteovejuna: Personajes, Estructura y Temas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Análisis de Fuenteovejuna

Características

  1. Ruptura de las tres unidades clásicas aristotélicas: La obra rompe con la unidad de acción, tiempo y espacio. Lope de Vega dilata el tiempo y el espacio desde la perspectiva de la verosimilitud. La multiplicidad de espacios y tiempos ofrece dinamismo y vistosidad a la obra. La unidad de acción se respeta, utilizando la trama secundaria como contraste a la principal. La variedad de personajes aporta contraste y animación a la representación.
  2. Rechazo de los cinco actos clásicos: Lope prefiere obras en tres actos para dar agilidad (influencia italiana).
  3. Mezcla de elementos trágicos y cómicos: Se combinan elementos de la tragedia, como conflictos graves y serios con personajes nobles, con elementos
... Continuar leyendo "Análisis de Fuenteovejuna: Personajes, Estructura y Temas Clave" »