Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Contexto Histórico y la Influencia de Sócrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Platón

Contexto histórico

Entre el 500 y el 479 tienen lugar las Guerras Médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. El afianzamiento de la democracia en Atenas, con las reformas de Efialtes y Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar, durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto negativo de la Guerra del Peloponeso.

En efecto, las alianzas establecidas entre las ciudades griegas, representadas por la Liga del Peloponeso, cuya dirección quedaría bajo el mando de Esparta, y la Liga Ático-Délica, bajo el mando de Atenas,... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico y la Influencia de Sócrates" »

La leyenda de Jasón y el vellocino de oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

La región de Tesalia y el rey Esón

En la región de Tesalia, en Yolco, vivía el rey Esón, que fue destronado por su hermanastro Pelias. Un oráculo advirtió a Pelias que se protegiera del hombre que llevase una sola sandalia.

El viaje de Jason a Yolco

Al llegar a la edad adulta, Jason se dirigió a Yolco para liberar a su padre. En el camino, ayudando a una anciana que resultó ser la diosa Hera a atravesar un río, perdió una sandalia.

El desafío de Pelias

Cuando llegó al palacio de Pelias y este lo vio, se alarmó y encontró una solución de compromiso: le prometió que devolvería el reino a Esón si Jasón le traía el vellocino de oro.

El viaje de los héroes

En su viaje, los héroes fueron a parar a la isla de Lemnos. Las lemnias estaban... Continuar leyendo "La leyenda de Jasón y el vellocino de oro" »

El Teatro en la Antigua Grecia: De los Ritos Dionisíacos a Esquilo y Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Introducción: Orígenes del Teatro en la Antigua Grecia

El teatro y el desarrollo del arte dramático hunden sus raíces en la antigua Grecia, donde surgieron a partir de los ritos y ceremonias en honor al dios Dioniso. En un principio, existieron grupos de coros que cantaban y bailaban en honor al dios; los actores habrían surgido de ciertos coreutas que abandonaron la agrupación para recitar algunos pasajes.

Los cantos se diversificaron, ya que unos tomarían temas del canto a las desgracias y otros a la alegría y la burla, dando lugar a la tragedia, la comedia y el drama satírico. Ambas tenían relación con el culto a Dioniso y se representaban en su teatro. Escritas en verso, incluían música y danza. En ambas intervenían entre... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: De los Ritos Dionisíacos a Esquilo y Sófocles" »

La poesía del siglo XVIII: formas y géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Poesía dieciochesca:

Ambiente general del siglo no favorece la creación poética emotiva y original. El afán didáctico y la repetición de esquemas y expresiones determinaron formas poéticas sin fuerza expresiva.

Entre los géneros poéticos cultivados destacan:

  • Anacreóntica y idilios de carácter pastoril, influidos por el Renacimiento. Poesía de carácter artificioso que canta con delicadeza y gracia los placeres del amor, el vino, la fiesta o la danza.
  • Sátira, epístola y odas propias de la poesía de carácter social. Temas cívicos como la amistad o la convivencia y conquistas humanas como la invención de la imprenta.
  • Fábulas, que responden a la preocupación didáctica del siglo. Son cuentos populares en verso que ofrecen una moraleja
... Continuar leyendo "La poesía del siglo XVIII: formas y géneros" »

Historia de la Literatura: Desde la Antigua Grecia hasta el Existencialismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,4 KB

1. Literatura Griega (Siglo VI a. C.)

La literatura griega ha ejercido una influencia decisiva en toda la cultura occidental.

Características:

  • Nace muy unida a la mitología (dioses maravillosos).
  • Se cultivan todos los géneros: épica (poesía narrativa, cuenta una historia), lírica (poesía personal e íntima, expresa sentimientos), dramática, novela, fábula…, que se desarrollan hasta alcanzar una gran perfección.
  • Destacan la epopeya (poemas épicos pero más largos) (Homero) y la tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípides).
  • Se crean obras que siguen vigentes en la actualidad: La Odisea (Homero), Antígona, Medea, La Ilíada (Homero).

Un mito es una narración o un conjunto de narraciones escritas por los poetas antiguos que tratan sobre dioses... Continuar leyendo "Historia de la Literatura: Desde la Antigua Grecia hasta el Existencialismo" »

Las Artes Escénicas: Teatro, Ópera, Danza y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Las Artes Escénicas

Definiremos las artes escénicas como manifestaciones socioculturales y artísticas de carácter expresivo y comunicativo, que se materializan en la escena ante un público y cuyos componentes esenciales son la dramaticidad y la teatralidad. La “dramaticidad” es la parte literaria del hecho escénico y reside en el texto dramático propiamente dicho, con sus diálogos y sus acotaciones. La “teatralidad” es la parte física y sensorial del hecho escénico, donde priman los elementos visuales y sonoros. Está constituida por el lenguaje propio de la escena (actores, música, decorados, luces, vestuario, maquillaje…)

El Teatro

Podemos definirlo como una rama de las artes escénicas de naturaleza social y presencial... Continuar leyendo "Las Artes Escénicas: Teatro, Ópera, Danza y Más" »

La traición de mi esposa en Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Pues yo, Atenienses, cuando me pareció bien casarme y conduje a mi mujer a casa, yo me hallaba el resto del tiempo de tal manera que ni la molestaba ni hacer lo que ella deseaba era bastante para ella, y la vigilaba como me era posible, y le mostraba atención como era lo normal. Y O cuando me nace mi hijo, conifiaba ya y entregué todas mis cosas a aquella, creyendo que esa intimidad era la más grande. Así pues, al principio,

Atenienses

era la mejor de todas; pues también era una competente administradora, una buena ahorradora y administrándolo todo ajustadamente; y cuando se me murió mi madre, habiendo muerte es para mí la causa de todos los males.

Habiéndole acompañado al entierro mi mujer habiendo sido vista por este hombre con el

... Continuar leyendo "La traición de mi esposa en Atenas" »

Platón: Biografía, Contexto Histórico e Influencias Filosóficas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Introducción a Platón: Vida y Contexto

Biografía Temprana y Formación

Platón nació entre el 428 y 427 a.C. y falleció entre el 348 y 347 a.C. Formó parte de una distinguida familia ateniense y se educó en un ambiente aristocrático en casa de su padrastro, quien era amigo de Pericles.

El Desencanto Político y la Fundación de la Academia

A sus 20 años conoció a Sócrates, quien influiría profundamente en su vida y en su pensamiento. La condena a muerte de Sócrates a manos de la democracia en el 399 a.C. marcaría el inicio de su descontento con la vida política. Platón, buscando formar a los futuros gobernantes, creó la Academia. Además, trató de llevar a cabo su proyecto filosófico-político en Siracusa en varias ocasiones.... Continuar leyendo "Platón: Biografía, Contexto Histórico e Influencias Filosóficas" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX a 1939: Tendencias, Autores y Obras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

l teatro desde principios del siglo XX asta 1939:
tendencias [la comedia burguesa, l esperpento, l
teatro poético], autores y obras representativas.
En la España del primer tercio del S.XX s conocían 2 tipos d tendencias
teatrales : 1 teatro comercial exitoso, xo d escasa calidad y 1 teatro renovador
sin éxito en su momento.
l teatro comercial o tradicional va dirigido a 1 publico burgués q busca
entretenimiento y en l encontramos 3 corrientes: la comedia burguesa, l teatro
cómico y l teatro en verso.
- La comedia burguesa o benaventina, La figura + importante d la comedia
burguesa s Jacinto Benavente autor favorito del publico durante décadas. En
sus obras ay 1a critica suave e irónica d la burguesía. Su mayor merito s l
dominio del dialogo.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX a 1939: Tendencias, Autores y Obras" »

El Esplendor del Teatro Francés: Molière, Corneille y Racine

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Teatro Clásico Francés del Siglo XVII

El siglo XVII es conocido en la literatura francesa como Le Grand Siècle (El Gran Siglo). Recibe este apelativo debido a la gran cantidad de magníficos autores que escriben en ese momento, especialmente de teatro.

Desarrollo y Contexto

En la primera mitad del siglo se desarrollan tendencias barrocas, especialmente en la llamada literatura preciosista. Contra la literatura preciosista (de la que se burló Molière en su obra Las preciosas ridículas) reacciona el poeta François de Malherbe, que impone el orden y la disciplina al verso. Las ideas de Malherbe fueron apoyadas por la Académie Française. La Academia Francesa se adhirió a los postulados y las normas clasicistas, que defendería más tarde... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Francés: Molière, Corneille y Racine" »