Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Enigma de Ulf: Un Encuentro Transformador y la Cita Bíblica Alterada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Enigma de Ulf: Un Encuentro Transformador

Un día, mientras Tilde se encontraba en la huerta, vio pasar en bicicleta a la hija de Hakan, a quien había conocido en una fiesta. Le pareció que la joven estaba llorando, por lo que Tilde decidió dejar su trabajo y tomar su propia bicicleta para alcanzarla.

Cuando la encontró en el centro, la invitó a comer algo y conversaron un rato. Durante esta conversación, la chica le mencionó a un vecino que Tilde no conocía: un hombre llamado Ulf. Ulf había sido granjero, pero ya no lo era, y nunca salía de los límites de su finca. Su tierra era controlada por Hakan, quien una vez a la semana pasaba por su casa para llevarle lo necesario para sobrevivir.

La Visita a Ulf

Al terminar la conversación,... Continuar leyendo "El Enigma de Ulf: Un Encuentro Transformador y la Cita Bíblica Alterada" »

Orígenes y Esplendor de los Juegos Panhelénicos en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Los Orígenes y la Importancia de las Competiciones Deportivas en la Antigua Grecia

En la Grecia clásica, las competiciones deportivas eran numerosas, de carácter sagrado y extendidas a la mayoría de las regiones griegas. Se celebraban en localidades relacionadas con el culto a algún héroe local o bajo la tutela de un dios protector.

Destacan cuatro certámenes por su importancia, llamados panhelénicos al concentrar representantes de todo el ámbito griego. Estos eran:

  • Los Juegos Olímpicos
  • Los Juegos Píticos
  • Los Juegos Ístmicos
  • Los Juegos Nemeos

Estos juegos eran el fundamento de las fiestas religiosas e impregnaban la vida de las ciudades. Cada ciudad estaba obligada a llevar su delegación, pudiendo ser excluidas si no lo hacían. La victoria... Continuar leyendo "Orígenes y Esplendor de los Juegos Panhelénicos en la Antigua Grecia" »

La Jornada Diaria en el Mundo Griego y Romano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

  1. 1. LA JORNADA DIARIA EN EL MUNDO GRIEGO Y ROMANO CULTURA CLÁSICA 2º ESO
  2. 2. 1. La jornada del ciudadano griego Dependía de su estatus social. Regida por la salida y puesta de sol (variaba según la estación). 1. Se levantaba, ejercitaba el cuerpo y se aseaba. 2. Desayuno (akratismos o akratos): sopa de pan en vino, con aceitunas o higos secos. 3. Ocupaciones y actividades. 4. Comida ligera (aristón): legumbres, verduras, aceitunas, queso, cebolla, pescado o fruta (no carne, que era muy cara). 5. Ocupaciones y actividades hasta el atardecer. 6. Comida más importante (deipnon). 7. Banquetes de las clases altas + symposión (reunión social de bebedores en las que se hablaba, se cantaba, recitaban…).
  3. 3. 2. La jornada del ciudadano romano
... Continuar leyendo "La Jornada Diaria en el Mundo Griego y Romano" »

Explorando el Existencialismo: Ideas, Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Existencialismo: Una Mirada Profunda

El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en Europa a mediados del siglo XX. Las ideas de Kierkegaard, Husserl y Heidegger proporcionaron los argumentos iniciales a esta corriente. El filósofo alemán Hegel defendía que el todo engullía lo singular, anulando o desdibujando las diferencias. Kierkegaard, en cambio, pensaba que la existencia individual era primordial, afirmando que lo verdadero no es el todo, sino la realidad personal, la existencia humana y el individuo. Al destacar al individuo y su existencia concreta, y al no existir convenciones en forma de criterios éticos o religiosos, surge la angustia, el vacío y la sensación de absurdo. Es cada persona... Continuar leyendo "Explorando el Existencialismo: Ideas, Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Teoría del Conocimiento de Nietzsche: Influencias, Voluntad de Poder y Crítica a la Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción

La antropología, epistemología y la ética de Nietzsche se enmarcan dentro de su particular concepción de la realidad, fuertemente influenciada por Schopenhauer. En este análisis, exploraremos su teoría del conocimiento, su crítica a la filosofía y su visión del arte como expresión de la vida.

El Origen de la Tragedia y la Voluntad de Poder

En su primera obra, El Origen de la Tragedia en el Espíritu de la Música, Nietzsche presenta la vida como la naturaleza última de toda realidad. Esta vida no se entiende desde una perspectiva metafísica, sino biológica. Es un impulso inconsciente, necesario y espontáneo: la voluntad de poder. Además, la vida se configura como un juego trágico donde se enfrentan la vida y la... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de Nietzsche: Influencias, Voluntad de Poder y Crítica a la Filosofía" »

La Fundación: Tragedia y Fábula

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tomás es tomado como el eje principal de la obra.Es un personaje que aparece en escena en todo momento y que es el encargado de dirigir la trama en su totalidad. Este cree haber sido becado en una fundación para escribir una novela junto a varios compañeros.Asel es quien impulsa la acción dramática: es él el que ha ideado la terapia para que Tomás vuelva a la realidad, y es él quien ha preparado el proyecto de fuga. La lucha por alcanzar la meta: la libertad.

La historia parte desde cinco personajes que están viviendo en lo que parece un ambiente idílico hasta que descubren una verdad que los tendrá en vilo y que hará que la forma de verse y proyectar sus vidas sea completamente diferente.

Al final se descubre que el delator es Max.

... Continuar leyendo "La Fundación: Tragedia y Fábula" »

Antigua Grecia: Organización Social, Política y Militar

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Mitología: Aquiles

Aquiles era hijo de la diosa Tetis y del rey Peleo. Su madre lo sumergió en la laguna Estigia para hacerlo invulnerable, pero el talón por el que lo sujetó quedó vulnerable. Al llegar a la adolescencia, participó en la Guerra de Troya, siendo el guerrero más brillante. Mató a Héctor, pero luego fue muerto por Paris, hermano de Héctor, con un flechazo en el talón.

Clases Sociales en Atenas

  • Ciudadanos:

    Solo eran considerados ciudadanos aquellos nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían derechos políticos y sociales, como participar en la Asamblea, pero también obligaciones, como pagar impuestos y servir en el ejército.
  • Metecos:

    Eran griegos que vivían en Atenas, pero no habían nacido allí. Se dedicaban al
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: Organización Social, Política y Militar" »

El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Tragedia y Grandes Dramaturgos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Teatro Griego: Orígenes y Estructura

El teatro griego tiene un origen religioso, ligado al culto del dios Dioniso. Las representaciones surgieron como desarrollo de un rito que tenía lugar en el teatro de Dioniso. La fiesta de este dios constituía una manifestación nacional ateniense. Dentro del programa festivo había un concurso en el que se representaban obras. La representación estaba organizada por el Estado y todo el pueblo estaba invitado a ella.

Las obras teatrales se estructuraban en torno a la dualidad personajes-coro:

  • Personajes: Recitaban en la escena, representando con su diálogo la acción dramática.
  • Coro: Comentaba la acción en las partes líricas, cantando y escenificando con movimientos en la orquesta.

La Tragedia Griega

La... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Tragedia y Grandes Dramaturgos" »

La sociedad y creencias colectivas en el Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

La sociedad

  • Auge de la burguesía.
  • Crecimiento demográfico y económico favorecido por el desarrollo del comercio y de las ciudades.
  • Nuevas tierras en América y Asia permitieron nuevas rutas comerciales.
  • Revolución científica (geografía, medicina...) e innovaciones técnicas (la brújula, la imprenta).

Creencias colectivas

  • Confusiones entre lo mágico y lo religioso, el demonio, las brujas...
  • Uno de los valores imperantes es la limpieza de sangre.
  • El valor de la honra como apreciación pública de los méritos de una persona. La deshonra justificaba el uso de la violencia.
  • La honra de los hombres de una familia dependía de la conducta de las mujeres, consideradas posesión masculina sobre las cuales se podía ejercer el control y la violencia.
... Continuar leyendo "La sociedad y creencias colectivas en el Renacimiento" »

Explorando la Religión Griega: Politeísmo, Creencias y Cultos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Religión Griega: Politeísmo e Integración

Características principales:

  • Politeísta e integradora: Con múltiples divinidades, consideradas potencias más que personas. Adopción de dioses de otras religiones como Cibeles, Mitra e Isis.
  • Religión igualitaria: Sin castas sacerdotales, no excluye a ningún grupo social, carece de dogmas de fe y del concepto de pecado original, enfocándose en la soberbia humana.

Fusión de Creencias

La religión griega fusiona dos tipos de creencias:

  • Creencias indoeuropeas:
    • Divinidades masculinas (sociedad patriarcal, celestes y guerreras).
    • Representaciones individuales y nombradas.
    • Personificación de fuerzas naturales.
    • Muerte como hecho irreversible, sin especial relevancia.
  • Creencias mediterráneas:
    • Divinidades
... Continuar leyendo "Explorando la Religión Griega: Politeísmo, Creencias y Cultos" »