Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Nicolás Maquiavelo: El Padre de la Ciencia Política Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Introducción

Nicolás Maquiavelo ha pasado a la historia por ser el primer filósofo que consideró la política como una ciencia, despojándola de toda consideración religiosa, moral o utópica. Por eso, se le considera el padre de la ciencia política moderna. Sus ideas resultaron muy polémicas en su momento, provocando la indignación y el rechazo de distintas instituciones (la Iglesia, la nobleza…), pero muchas de ellas siguen vigentes y resultan fundamentales para explicar y entender el desarrollo de la política mundial de los últimos siglos.

Contexto Histórico

Maquiavelo nació en Florencia en 1469. Su padre le proporcionó una educación que le permitió ser nombrado secretario de la Segunda Cancillería... Continuar leyendo "Nicolás Maquiavelo: El Padre de la Ciencia Política Moderna" »

Mitos y Fábulas de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Prometeo

Prometeo, habiendo moldeado a los hombres a partir del agua y la tierra, les dio también el fuego, habiéndolo ocultado de Zeus furtivamente en una férula. Cuando se enteró, le ordenó a Hefesto que atara su cuerpo en el monte Cáucaso…Y cada día un águila volando sobre él, devoraba los lóbulos del hígado que se regeneraba por la noche.

La Manzana de la Discordia

Eris tira una manzana con relación a la belleza a Hera, Atenea y Afrodita y Zeus ordena que Hermes las lleve al monte Ida ante Alejandro, ellas prometen que darán regalos a Alejandro, Hera, el reino de todas las cosas, Atenea, la victoria de la guerra, Afrodita el matrimonio de Hera. Y él elige a Afrodita.

Aquiles

Aquiles habiendo perseguido a los troyanos ante las... Continuar leyendo "Mitos y Fábulas de la Antigua Grecia" »

Filosofía Helenística: Origen, Escuelas Socráticas y el Impacto del Epicureísmo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Legado de Alejandro Magno: Expansión y Transformación de la Filosofía Helenística

Hellenismo: La Expansión Cultural Griega

El Helenismo marcó un periodo crucial donde la lengua y la cultura griega se expandieron por todo el mundo clásico. Las conquistas de Alejandro Magno (AM) ampliaron drásticamente las fronteras griegas, sentando las bases de un vasto Imperio caracterizado por su capacidad para acoger a todo tipo de personas y una gran diversidad de culturas.

Sin embargo, la muerte de Alejandro Magno provocó la fragmentación del Imperio, lo que convirtió a Grecia en una presa relativamente fácil para la emergente potencia romana.

Influencias Clave en la Filosofía Helenística

La filosofía helenística estuvo profundamente influida... Continuar leyendo "Filosofía Helenística: Origen, Escuelas Socráticas y el Impacto del Epicureísmo" »

Historia del Teatro Asiático: Japón, India y Países Islámicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teatro Japonés

Entre los siglos III y VI se desarrolla el Kagura, una variedad de teatro antiguo de formas simples. Era una ofrenda a los dioses. Entre los siglos VIII y XII se desarrolló una cultura nacional sobre la base de la cultura cortesana tradicional. El teatro hizo grandes avances y mostró un carácter medieval representado en su mejor forma por el Noh y el Kyogen.

Estos dos son completamente opuestos en idea, tema y expresión. El Noh busca la belleza e incluye texto, canto y dramaturgia. El Kyogen es una forma cómica cuyo objetivo era enseñar una moraleja basada en principios budistas. El escenario, muy sencillo, pintado con árboles de fondo, es cuadrado y sin cortinas.

Durante el periodo Edo se instauraron las artes teatrales... Continuar leyendo "Historia del Teatro Asiático: Japón, India y Países Islámicos" »

Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Características

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas en Roma debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. Distinguían así los siguientes tipos de drama:

Tipos de Drama Romano

Tragedia

  • Fábula coturnata: Tragedia de asunto griego. Se caracterizaba porque los actores usaban el coturno o bota alta, característica de los actores trágicos griegos.
  • Fábula praetexta: Tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. Toma el nombre de la toga orlada que llevaban los hombres ilustres en Roma.

Comedia

  • Fábula palliata: Comedia latina de asunto griego. Recibía este nombre porque los actores se cubrían con el pallium o manto
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave" »

Aristóteles: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Contexto Histórico

Grecia en el Siglo IV a. C.

A principios del siglo IV a. C., tras la derrota de Atenas en las guerras del Peloponeso, Esparta dominó militarmente Grecia. Este dominio duró un par de décadas, pero las luchas entre ciudades como Tebas, Esparta y Atenas resurgieron en el 379 a. C. Estas hostilidades llevaron a la derrota de Esparta en el 375 a. C.

A partir del 359 a. C., Filipo II unificó Macedonia y continuó con sus avances militares contra los griegos. Ante esta amenaza, las ciudades griegas formaron la Liga Helénica en el 340 a. C. Sin embargo, Filipo II los derrotó en la batalla de Queronea en el 338 a. C., consolidando el dominio macedonio.

Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno lo sucedió. Emprendió... Continuar leyendo "Aristóteles: Contexto Histórico y Filosófico" »

Historia del teatro clásico europeo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La comedia del arte italiano

En Italia hay un teatro llamado Comedia del Arte caracterizado por:

  • El humor
  • La Sátira
  • Enredo amoroso
  • Personajes: Arlequin y Polichinela

Los teatros nacionales

Las representaciones teatrales eran actos sociales. Los espectadores eran de la corte, de la realeza, del pueblo llano. Nacen los teatros nacionales porque los actores del teatro apoyan a las monarquías de cada país. Autores: En España Lope de Vega, en Inglaterra William Shakespeare, y en Francia Moliere.

El teatro clásico inglés o isabelino

Características: Autor: William Shakespeare, se representaban 3 tipos de obras: tragedia, drama, comedia. Al principio no había decorados ni escenografías, las representaciones eran largas, los actores eran hombres, el... Continuar leyendo "Historia del teatro clásico europeo" »

Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Dramas Litúrgicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los Inicios del Drama en la Edad Media

El teatro medieval surgió en las iglesias y se adaptó profundamente a la mentalidad cristiana de la época. Su origen más remoto se encuentra en los tropos, textos breves, dialogados y con música, que se intercalaban en las celebraciones litúrgicas.

Muy pronto, estas piezas trascendieron el acto litúrgico, creciendo en extensión y número de personajes, dando lugar a los primeros dramas litúrgicos y sacros. Ejemplos notables incluyen El Misterio de Elche, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se representaban tanto dentro de la iglesia como en sus atrios.

Los temas eran predominantemente religiosos y se organizaban en dos ciclos principales:

  • El ciclo de Navidad
  • El ciclo de la Pasión

Entre... Continuar leyendo "Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Dramas Litúrgicos" »

Evolución Humana: De Australopithecus a Homo Sapiens

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Evolución Humana: De Australopithecus a Homo Sapiens

Australopithecus

Nombra 2 tipos de Australopithecus: Anamensis, Afarensis.

¿Qué mamífero se extendió y se extinguió en el Cenozoico? Mamut, oso de las cavernas, rinoceronte.

¿En qué época vivió el Australopithecus Afarensis? En el Plioceno.

¿Qué nombre se le da al primer Australopithecus y por qué? Lucy, por la canción de Los Beatles.

Homo Habilis

¿Cuáles son los principales yacimientos del Homo Habilis? Tanzania, Etiopía y Kenia.

¿Dónde vivía el Homo Habilis? Climas cálidos y cuevas en África.

¿Qué consecuencias tuvo el andar de forma bípeda? El estrechamiento de la pelvis y la dificultad en el parto.

¿Qué consecuencias tiene el estrechamiento de la pelvis? El parto prematuro.... Continuar leyendo "Evolución Humana: De Australopithecus a Homo Sapiens" »

Tragedia y Comedia Griegas: Esquilo, Sófocles y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los Grandes Dramaturgos Griegos

Esquilo: El Padre de la Tragedia

Esquilo es considerado el creador de la tragedia griega. Sus contribuciones al género incluyen:

  • Introducción del segundo actor, lo que permitió diálogos y conflictos más complejos.
  • Recurrencia a los antiguos mitos como base para sus obras.
  • Creación de la trilogía dramática, donde un tema se desarrollaba en tres tragedias conectadas.
  • Empleo de un lenguaje solemne y elevado.

De sus numerosas obras, solo siete tragedias completas se conservan, entre ellas:

  • Los Persas, que narra la derrota persa en la batalla de Salamina.
  • Los Siete contra Tebas, donde Eteocles se enfrenta a su hermano Polinices en una lucha fratricida.
  • Las Suplicantes, donde las hijas de Dánao buscan refugio para evitar
... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia Griegas: Esquilo, Sófocles y Aristófanes" »