Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

En la segunda mitad del siglo V a.C., la oratoria se convirtió en un género literario único. Sin embargo, sus antecedentes se encuentran en la oratoria hablada en la política e intelectualidad del siglo V a.C. La oratoria llegó a su punto clave con la llegada de la democracia.

Un aspecto destacable de la democracia griega era que todos podían hablar ante un tribunal para defenderse. Por ejemplo, si alguien estaba acusado de algún crimen, podía intentar defenderse con un discurso propio o encargárselo a un logógrafo. Estos logógrafos se dedicaban únicamente a escribir el discurso, sin dar consejos de ningún tipo. En los casos en que los acusados eran incapaces de defenderse incluso con un discurso comprado, se les permitía que... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

Legado Historiográfico y Retórico de la Grecia Clásica: Figuras Clave y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historiografía Griega: Características Fundamentales

Surgió en el siglo V a.C. en la región de Jonia. Relata acontecimientos del pasado que se consideran dignos de ser recordados. Escrita en prosa, primero en dialecto jónico y luego en ático. Los primeros historiadores eran denominados *logógrafos*. Nace a partir de una división del género ficticio poético.

Tipos de Escritos Historiográficos Primitivos:

  • Genealogías: Registros de linajes y ascendencias.
  • Inscripciones: Listas de magistrados, sacerdotes, etc. Existían desde el siglo VII a.C. Su finalidad era hacer públicos ciertos datos y conservarlos para la posteridad.
  • Periplos: Escritos en prosa que describen las costas para uso de navegantes.

La historiografía era concebida como una... Continuar leyendo "Legado Historiográfico y Retórico de la Grecia Clásica: Figuras Clave y Estilos" »

La Edad Media: Contexto Histórico, Religión y Mentalidad, Cultura Medieval y Evolución del Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Edad Media: Contexto Histórico

Uno de los rasgos más destacados de la Edad Media es el protagonismo de las religiones monoteístas, cristianismo e islam, motivado por el cambio de mentalidad: del antropocentrismo clásico se pasó al teocentrismo, con un dominio de lo espiritual y transcendente.

Religión y Mentalidad

Además de la influencia del teocentrismo, intervinieron otros factores:

  • Analfabetismo: durante toda la Edad Media, la mayor parte de la población era analfabeta. La ausencia de textos hizo que la enseñanza fuese sobre todo oral.
  • Aparición de las lenguas vernáculas: los germanos asumieron el latín como lengua de la Iglesia y lengua culta en la que se escribía. No obstante, se produjo el desarrollo de las lenguas propias
... Continuar leyendo "La Edad Media: Contexto Histórico, Religión y Mentalidad, Cultura Medieval y Evolución del Arte" »

La Poesía Lírica Romana: Voces Eternas de la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Contexto Sociopolítico y Evolución Artística en Roma

Circunstancias políticas y sociales, como la falta de un público para el teatro y la reforma agraria que los hermanos **Graco** intentaron llevar a cabo, inclinaron los ánimos de los ciudadanos. Los ideales artísticos se proclamaban y practicaban: el abandono de la épica, sustituida por pequeños poemas, elaborados con pureza y propiedad de lenguaje y en los que se ejecutaba la **polimetría**, esforzándose por conseguir una perfección métrica y prosódica.

Catulo: El Creador de la Lírica Romana

**Catulo** estudió en Roma, estuvo en Oriente y se estableció finalmente en la capital, animando los círculos literarios. Fue famosa su relación con Clodia, quien en sus poemas aparece... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana: Voces Eternas de la Antigüedad" »

Poesía Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Destacados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características Generales de la Poesía Lírica Griega

Entre los siglos VII y V a.C. florece en Grecia un género de poesía que, a pesar de su gran variedad de formas, fue definido en su conjunto como lírica. Sus principales características son las siguientes:

  • Estaba destinada a ser cantada frente a un público con el acompañamiento de un instrumento musical, normalmente una lira, de donde recibe su nombre este género.
  • Carácter individual y personal: el poeta habla en primera persona y da espacio a su propia experiencia subjetiva.
  • El pensamiento de los líricos tiene un carácter dual: a una visión optimista se contrapone otra pesimista; a una positiva otra negativa. Son muy pocos los puntos que gozan de unanimidad entre estos poetas.

Temáticas

... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Destacados" »

Historia de la Humanidad: Desde la Prehistoria hasta la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Introducción a la Historia

La historia es la ciencia que estudia el pasado del hombre. Se divide en dos etapas principales:

  • Prehistoria: Periodo de la era humana sin escritura.
  • Historia: Periodo de la era humana con escritura.

Las fuentes de la historia son:

  • Textos escritos
  • Restos arqueológicos
  • Fósiles (paleolítico)
  • Audiovisuales y entrevistas (finales del siglo XIX)

Un fósil es un resto orgánico mineralizado. El proceso dura unos 30.000 años.

La arqueología es la ciencia que estudia los restos materiales del pasado que normalmente están enterrados.

Prehistoria: El Paleolítico (5000-10000 a. C.)

Características:

  • Evolución del hombre desde los primates
  • Nació en África junto al lago Victoria. Se extendió por el mundo
  • Hombres con capacidad de
... Continuar leyendo "Historia de la Humanidad: Desde la Prehistoria hasta la Edad de los Metales" »

Dialectos Afroecuatorianos y Género Dramático

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Dialectos de las comunidades afroecuatorianas

El español hablado por las comunidades afroecuatorianas tiene algunas particularidades que lo diferencian de otros dialectos del español que se hablan en distintas zonas. Entre las diferentes variantes del español que hablan las comunidades afroecuatorianas, podemos distinguir el dialecto esmeraldeño o afro costeño, que se habla en la provincia de Esmeraldas, y el dialecto choteño usado en el valle del Chota.

Dialecto afrochoteño en el valle del Chota

El español que se habla en el valle del Chota-Mira mantiene las características del habla de la zona andina, con algunas características particulares. Fonética: El sonido /s/ se retiene en todas las posiciones (ete en lugar de “este”) y... Continuar leyendo "Dialectos Afroecuatorianos y Género Dramático" »

Platón y el Contexto Histórico de la Filosofía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Platón y las Épocas de la Civilización Griega

Platón (427-347 a. C.) fue un filósofo nacido en Atenas, una de las figuras más importantes de la civilización griega. La historia de esta civilización puede agruparse en tres grandes épocas: arcaica, clásica y helenística.

La Época Arcaica

La época arcaica comprende el periodo de nacimiento de las polis, es decir, ciudades-estado políticamente independientes entre sí, que compartían elementos comunes a todo el mundo griego como la lengua, la religión y los juegos panhelénicos. El nacimiento de las polis condujo a la aparición del concepto de ciudadano y, en consecuencia, de una nueva forma de política: la democracia. Si bien este sistema otorgaba el poder al pueblo, las mujeres,... Continuar leyendo "Platón y el Contexto Histórico de la Filosofía Griega" »

Naturaleza y Logos en la Filosofía Presocrática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

TEMA 1: NATURALEZA Y LOGOS EN LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

1. Caracteres Generales De La Cultura Griega La filosofía y la ciencia aparecen cuando se abandona el mito sustituyéndolo por la explicación racional. Más concretamente surgen cuando la razón o logos intentan explicar la realidad en toda su complejidad: El universo físico, la naturaleza del ser humano y la convivencia social con sus implicaciones de carácter político y moral. Todo esto ocurrió alrededor del siglo VI a.C. Hay dos cuestiones: "¿Por qué este hecho y en esta fecha?" y "¿En qué consiste el pensamiento mítico que se abandona y el pensamiento racional que se le opone?". La Grecia anterior era una sociedad aristocrática, agrícola y guerrera, con una determinada... Continuar leyendo "Naturaleza y Logos en la Filosofía Presocrática" »

Diccionario Esencial de la Literatura Clásica: Épica y Tragedia Grecorromana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Clave de la Literatura Clásica

La Épica Grecorromana

Aedo

Poeta o cantor de poemas épicos en la Antigua Grecia.

Épica

Género literario que narra hazañas de héroes, a menudo con intervención divina y un tono elevado.

Homero

Figura enigmática de la que apenas existen datos. Compuso a finales del siglo VIII a.C. las principales epopeyas occidentales: La Ilíada y La Odisea (de origen griego).

Ilíada

Narración de las hazañas de Aquiles, un héroe caracterizado por su destreza y valor en el combate, así como por la aceptación de su destino. Es una de las obras cumbres de la épica griega.

Aquiles

Héroe griego central de La Ilíada, caracterizado por su destreza y valor en el combate, y por la aceptación de su destino fatal. Su cólera... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de la Literatura Clásica: Épica y Tragedia Grecorromana" »