Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Fuenteovejuna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Teatro del Siglo de Oro: La Comedia Nueva

Características de la Comedia Nueva

  • No respetaba las tres unidades de acción (lugar, tiempo, acción).
  • Obras representadas en tres actos.
  • Mezclaba lo trágico y lo cómico.
  • Escritas en verso.
  • Aplicaba el decoro poético.
  • Temas principales: amor, celos, fe y la Biblia.

Los Corrales de Comedia

Eran los lugares donde se representaban las obras. Consistían en patios interiores de casas donde se levantaba un escenario improvisado.

  • Frente al escenario: Los hombres, conocidos como "mosqueteros", asistían de pie y eran quienes aprobaban o desaprobaban la comedia.
  • A los lados: Se encontraban las gradas, donde los hombres podían ver la función alquilando un asiento.
  • Frente al escenario (primer nivel): Las mujeres
... Continuar leyendo "Claves del Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Fuenteovejuna" »

De Mite a Logos: L'Origen de la Filosofia Grega Antiga

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

La Transició del Mite al Logos: L'Origen de la Filosofia Grega

La història del pensament occidental marca un punt d'inflexió crucial amb la transició del mite al logos, un canvi que va donar origen a la filosofia tal com la coneixem.

L'Era del Mite: Homer i les Epopeies

Al segle VIII a.C., Homer, un rapsode, era una persona que recitava poemes per diferents poblacions, especialment llegendes de déus i herois de l'època (mites). Passa a la història perquè tot allò que coneix o sap ho escriu en dos llibres: la Ilíada i l'Odissea, considerades les primeres fonts escrites d'Occident.

La Ilíada i l'Odissea

  • La Ilíada (Troia, en grec Ílion): narra els últims deu anys de la Guerra de Troia, centrada en l'enuig d'Aquil·les i la seva retirada
... Continuar leyendo "De Mite a Logos: L'Origen de la Filosofia Grega Antiga" »

Lope de Rueda: Actor y Autor Dramático

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 951 bytes

Lope de Rueda fue un destacado actor y autor dramático. Es conocido sobre todo por la maestría de sus pasos, recogidos en obras de recopilación, pero también como autor de varias comedias y coloquios pastoriles.

Rueda se muestra deudor del teatro italiano en las obras largas, pero menos en los pasos, donde recrea la tradición autóctona e incluye elementos de su propia creación. Las comedias también introducen pasos cómicos que intentan divertir al espectador y ofrecer un espectáculo variado.

Su gran aportación al teatro del S.XVI es el paso, una obra corta escrita en prosa, de contenido cómico, personajes bajos y final a palos. Estas obras intentan reproducir verosímilmente una acción cotidiana y buscan hacer reír al espectador.... Continuar leyendo "Lope de Rueda: Actor y Autor Dramático" »

Teatro Barroco: Características, Temática y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

CM: Teatro Barroco Características propias y definidas que fueron expuestas por Lope de Vega en Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo, junto con sus Rimas 1609.

CM: Una poética dramática que describe y defiende tipo de pieza dramática que había ya triunfado en el público español. Lope responde a la polémica levantada entre los partidarios de un teatro clasicista. Ese nuevo teatro se caracteriza por la mezcla de elementos trágicos y cómicos: desde la perspectiva del teatro clásico, tragicomedias, y se denomina comedia. Este teatro es conocido como CN, barroca o incluso española.

Unidades Clásicas

3 unidades clásicas fijadas por los comentaristas de Aristóteles: La que admite Lope es la única aristotélica, unidad de acción,... Continuar leyendo "Teatro Barroco: Características, Temática y Estructura" »

El Arte Nuevo de Hacer Comedias: Innovaciones y Personajes del Teatro Barroco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Nuevo de Hacer Comedias

En su obra Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega expone una fórmula dramática innovadora que será seguida por numerosos dramaturgos y triunfará en la escena hasta el siglo XVIII.

Innovaciones

  • Objetivo de entretener

    Un teatro concebido para el gusto popular, afirmando valores políticos, religiosos y morales.

  • Ruptura de las unidades dramáticas

    Frente a las preceptivas clásicas, la nueva fórmula propone romper las unidades de acción, espacio y tiempo cuando la verosimilitud lo exija.

  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos

    La unión de asuntos serios con momentos más ligeros responde a la pretensión de naturalidad.

  • Estructura en tres actos

    Frente a los cuatro o cinco actos habituales, estas obras se estructuran

... Continuar leyendo "El Arte Nuevo de Hacer Comedias: Innovaciones y Personajes del Teatro Barroco" »

Filosofía Griega Clásica: Platón y Aristóteles en su Contexto Histórico y Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Platón (427-347 a.C.)

Marco Histórico

Durante la juventud de Platón, Atenas experimentó un periodo de profundos cambios. La democracia, que había alcanzado su apogeo bajo Pericles en el siglo V a.C., se encontraba en declive. Las consecuencias de las Guerras Médicas (conflictos entre medos y persas) habían consolidado a Atenas como la primera potencia económica y política en el siglo V a.C.

Sin embargo, la rivalidad con Esparta desembocó en la devastadora Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.). Tras la victoria espartana, se impuso el efímero gobierno de los Treinta Tiranos, seguido por la restauración de la democracia bajo Trasíbulo. Este nuevo régimen democrático, paradójicamente, llevó a la condena a muerte de Sócrates, un evento... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica: Platón y Aristóteles en su Contexto Histórico y Cultural" »

René Descartes: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

René Descartes (1596-1650)

Contexto Histórico

René Descartes vivió durante la primera mitad del siglo XVII, una época marcada por la consolidación de la monarquía absoluta. En este sistema, el rey concentraba todo el poder, considerándose designado por Dios.

Guerra de los Treinta Años

Un acontecimiento histórico relevante de la época fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que el propio Descartes participó. Este conflicto, que definió la hegemonía en Europa, enfrentó a príncipes protestantes y Francia contra la dinastía católica de los Habsburgo. La guerra culminó con la Paz de Westfalia, marcando el fin de la hegemonía de los Habsburgo, el inicio de la decadencia española y el ascenso de Francia como potencia... Continuar leyendo "René Descartes: Contexto Histórico y Filosófico" »

Diferencias Lingüísticas Clave: Griego Ático y Jónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Vocalismo

La retroversión ática se observa cuando α > η. En ático, la alfa primitiva se restablece, creando una nueva vocal que es más central. Ejemplo: Καρα Βια χπθσεας (157).

En jonio, la resolución de los hiatos es más tardía.

  • Jonio: νὀον, ποιευμαι
  • Ático: νὀυν, ποιοῦμαι

En las tragedias, se encuentra una resolución más propia del dialecto jonio: -εα > η. Ejemplo: ετεοκλἐα γαιαὸχον > γαιηοχον (161).

Consonantismo

En el consonantismo, concretamente, se produce la desaparición de la digamma en la secuencia consonante + digamma.

  • Jonio: ζενFοσ > ζεινοσ | Ático: ζενοσ
  • Jonio: καλFοσ > καλοσ | Ático: καλοσ
  • Jonio: κορFα >
... Continuar leyendo "Diferencias Lingüísticas Clave: Griego Ático y Jónico" »

Luces de Bohemia: Entre la Tragedia y lo Grotesco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Esperpento: Un Reflejo Deformado de la Realidad

Valle-Inclán construye el universo esperpéntico de Luces de Bohemia a partir de dos referentes: la realidad y la literaturización. La realidad refleja la España de la Restauración, cuando la Revolución de 1868 (La Gloriosa) provocó la caída de Isabel II y su marcha a Francia. Se inició un sexenio de gobiernos progresistas y democráticos, y algunos de los personajes que aparecen a lo largo de la obra vivieron esta revolución en carne propia.

Valle-Inclán deforma esta realidad para expresar lo trágico y lo grotesco simultáneamente. La degradación de la realidad no es original en Luces de Bohemia.

Aparecen personajes reales relacionados con el mundo literario, como Alejandro Sawa (... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Entre la Tragedia y lo Grotesco" »

El Mito de Medea: Venganza, Pasión y Destino en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Argumento de la Tragedia de Medea

Después de la muerte de Pelias, Jasón habitaba en Corinto con su esposa Medea y sus hijos. Habiendo sido elegido Creonte como suegro, Medea recibió de su marido una declaración de divorcio y la orden del rey de buscar otra morada. Logró obtener una prórroga de un día al plazo señalado para su partida y aprovechó ese tiempo para enviar a Creúsa (también conocida como Glauca), la prometida de Jasón, un vestido y un collar impregnados de filtros mágicos.

No bien Creúsa se colocó los regalos de Medea, el vestido se convirtió en llamas y perecieron lastimosamente por el fuego Creúsa y su padre, quien había acudido a socorrer a su hija. Medea, para completar su venganza, mató a los hijos que había... Continuar leyendo "El Mito de Medea: Venganza, Pasión y Destino en la Tragedia Griega" »