Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario Esencial de la Literatura Clásica: Épica y Tragedia Grecorromana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Clave de la Literatura Clásica

La Épica Grecorromana

Aedo

Poeta o cantor de poemas épicos en la Antigua Grecia.

Épica

Género literario que narra hazañas de héroes, a menudo con intervención divina y un tono elevado.

Homero

Figura enigmática de la que apenas existen datos. Compuso a finales del siglo VIII a.C. las principales epopeyas occidentales: La Ilíada y La Odisea (de origen griego).

Ilíada

Narración de las hazañas de Aquiles, un héroe caracterizado por su destreza y valor en el combate, así como por la aceptación de su destino. Es una de las obras cumbres de la épica griega.

Aquiles

Héroe griego central de La Ilíada, caracterizado por su destreza y valor en el combate, y por la aceptación de su destino fatal. Su cólera... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de la Literatura Clásica: Épica y Tragedia Grecorromana" »

La Condición de la Mujer en la Atenas Clásica: Derechos, Obligaciones y Vida Cotidiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La mujer en la época clásica se hallaba en una situación de inferioridad política y legal. La imagen que se tiene de las mujeres depende de las fuentes consultadas; no es lo mismo la visión que se desprende de la tragedia que la de la comedia.

El Rol Social de la Mujer Ateniense

En el ámbito social, las mujeres parecen tener más obligaciones que derechos:

  • Producción de legítimos herederos para la familia.
  • La mujer tenía la obligación de perpetuar el οἶκος (oikos), la unidad familiar y económica. Formaba parte de la propiedad familiar.

La Dote: Un Elemento Clave en la Vida de la Mujer

  • Matrimonio y maternidad eran las obligaciones principales de la mujer.
  • Estaban siempre bajo la tutela de un varón: su padre, su marido o el pariente
... Continuar leyendo "La Condición de la Mujer en la Atenas Clásica: Derechos, Obligaciones y Vida Cotidiana" »

Origen y evolución de las civilizaciones antiguas

Enviado por angelaajaen y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Mesopotamia: Son culturas preclásicas que son anteriores a Grecia y Roma (culturas clásicas). Se desarrollaron aproximadamente en el año 6000 a.C. No son culturas prehistóricas. Mesopotamia es el origen de la escritura. Al comienzo, los hombres vivían dispersos y no existían ciudades. Buscaban la forma de agruparse y sobrevivir fundando ciudades. ¿Por qué hay estructura social pero no política? Ha habido un antes en donde existía un orden social, como en un hormiguero o panal de abejas, pero no había sociedad o polis. La gente no razonaba. Las civilizaciones antiguas (desde 1200 a.C. hacia atrás), preclásicas, es decir, lo que está antes de Grecia, se dividen en tres núcleos: África, Asia y Mesopotamia. En estas hay orden pero

... Continuar leyendo "Origen y evolución de las civilizaciones antiguas" »

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra e Influencia en la Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Primeros Años y Formación

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Roecken, Turingia, en el seno de una familia de pastores protestantes. Curiosamente, Nietzsche se convertiría en un ferviente ateo. A los dos años, nació su hermana Elisabeth, quien sería su compañera, amiga, confidente, enfermera y, desafortunadamente, la responsable de uno de los mayores engaños políticos atribuidos al filósofo. A los veinticuatro años, Nietzsche fue nombrado catedrático extraordinario de la Universidad de Basilea.

Enfermedad y Vida Nómada

Alrededor de 1879-1880, Nietzsche cayó enfermo, sufriendo terribles dolores de cabeza y problemas oculares. A partir de entonces, adoptó un estilo de vida nómada, residiendo en... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Obra e Influencia en la Filosofía" »

Fisiócratas y la Escuela Clásica: Crítica al mercantilismo y liberalismo económico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Fisiócratas

Los fisiócratas fueron los primeros en criticar el mercantilismo. Gracias a figuras como Quesnay y Turgot, estaban muy vinculados a los ilustrados y a la enciclopedia. Sus teorías atrajeron a grupos sociales más dinámicos.

Su representante, Quesnay, en su obra 'Tabla Económica', decía que la fuente de la riqueza procedía de la naturaleza, por lo tanto, de la economía agraria.

Idea más importante: existencia de normas y reglas naturales que aseguraban el buen funcionamiento de la economía sin intervención del estado.

La Escuela Clásica

La Escuela Clásica surgió en Gran Bretaña y dio lugar al liberalismo económico. Su principal representante fue Adam Smith, considerado el padre de la ciencia económica. En su obra 'La... Continuar leyendo "Fisiócratas y la Escuela Clásica: Crítica al mercantilismo y liberalismo económico" »

Las etapas poéticas de Juan Ramón Jiménez y su obra 'Platero y yo'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 802 bytes

Etapa sensitiva

Los poemas tienen influencias románticas y modernistas, y la naturaleza está tratada de un modo descriptivo: arias tristes y la soledad sonora.

Etapa intelectual

En esta etapa, a la que pertenece 'Diario de un poeta recién casado', el poeta huye de adornos y busca la sencillez y la pureza expresiva. La naturaleza le sirve para ejemplificar sus estados de ánimo, sus deseos y sus sentimientos.

Etapa suficiente

Es la etapa más espiritual de Juan Ramón Jiménez, en ella ve colmado su deseo de eternidad y belleza porque se fusiona con la naturaleza, ya no contempla ni utiliza, sino forma parte de ella.

Prosa: 'Platero y yo'

Tono elegíaco, el poeta evoca escenas de su tierra utilizando como confidente al burro Platero.

Novela existencial de los años 40

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

poesía de 1939 a 1970: condicionada por muerte o exilio de poetas Y por censura y represión del régimen. Influencia de Miguel Hernández. poesía existencial (años 40): poesía arraigada: visión positiva del mundo, mediante amor y fe el Ser humano sera capaz de sobreponerse a dificultades. Dos grupos: grupo rosales: rosales y panero; estilo sencillo, métrica Clásica, temas de vida cotidiana. grupo garcilasista: García Nieto; destacan evasión y corte clásico, su visión positiva y su tendencia al Escapismo; en estilo estrofas tradicionales. poesía desarraigada: se inicia con "hijos de la ira" de Dámaso alonso; ruptuta con forma y temática de la arraigada; poeta no tiene Visión positiva, se enfrenta a realidad; deriva... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

La educación en la antigua Grecia: de la polis a la paideia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La cultura griega y su influencia en la actualidad

La cultura occidental actual es incomprensible sin tener en cuenta la cultura griega. La antigua Grecia se divide en tres etapas:

  1. Arcaico, hasta siglo VI a.C.

  2. Periodo Humanístico o Clásico, siglos VI-V a.C.

  3. Helenística desde 338 a.C que influenció Roma y Bizancio

Premisas generales

Para entender la educación hay que tener en cuenta la sociedad y la percepción del rol del hombre. El ser humano se divide en “cuerpo” y “alma”, pero no es del todo perfecto. La educación es la herramienta que utiliza el ser humano para perfeccionarse. El ser humano vive en sociedad, es un animal social.

Desde el “clan” a la polis

Sobre el siglo VIII aparece la nueva Sociedad: la Polis: surge como una... Continuar leyendo "La educación en la antigua Grecia: de la polis a la paideia" »

Història i Evolució de la Comèdia Grega Antiga: De Dracó a Menandre

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,9 KB

Situació Política a Atenes fins a Dracó

A Atenes, el govern estava en mans del rei, que actuava com a sacerdot i jutge, i era responsable de la guerra. Posteriorment, el poder militar va cedir al polemarc i el judicial a l'arcont. Els càrrecs, inicialment vitalicis, van passar a ser decennals i, finalment, anuals. A més, hi havia sis legisladors o tesmòtetes, encarregats de recollir i conservar les decisions amb força de llei.

Al segle VII a.C., el poder atenès estava dominat per l'aristocràcia. No obstant això, l'expansió del comerç va donar lloc a una nova classe de ciutadans que no podien accedir a llocs de responsabilitat política, fent les reformes inevitables. L'any 621 a.C., Dracó va ser nomenat legislador per innovar en... Continuar leyendo "Història i Evolució de la Comèdia Grega Antiga: De Dracó a Menandre" »

Sistema Educativo y Gobierno en la Antigua Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Gobierno de la República

En Roma, expulsado el último rey etrusco, inicia un nuevo sistema de gobierno: la República. Los patricios creían que los poderes del rey se debían conservar. Los cónsules no eran vitalicios, sino que ostentaban el poder solo por un año. Además, para evitar que uno de los dos pretendiera gobernar a su antojo, se les confería el derecho de vetar las decisiones que tomara el otro. Los patricios provocaron con su hostilidad hacia la plebe que esta se viera obligada a retirarse de Roma al Monte Sacro, como protesta por la desigualdad en que estaba sumida respecto al patriciado. Tras este hecho, la plebe siguió luchando por la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y fue accediendo progresivamente a las... Continuar leyendo "Sistema Educativo y Gobierno en la Antigua Roma" »