Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Compromiso Social y Político

Durante la Guerra Civil, la poesía no dejó de cultivarse. Se trataba de una poesía combativa, bélica y de propaganda. La ruptura en la poética de Miguel Hernández no se produce con el estallido de la contienda, sino a finales de 1935, cuando se inicia la andadura de la revista Caballo verde para la poesía, en la que Pablo Neruda defendía una poesía rehumanizada, a la que Miguel Hernández se sumó. Ya en plena guerra, pone su arte al servicio de la causa republicana. La guerra lleva a Hernández a introducir en su poesía el sentimiento de "hombre de pueblo". En 1937 publicó Viento del pueblo. Destacan poemas de clara preocupación social, como Aceituneros, El sudor, Las manos y El niño yuntero. Como... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »

Teorías y conceptos en antropología cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Fijismo

: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen.

Creacionismo

: defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios. También parte del supuesto de que estas han permanecido inalteradas desde su aparición hasta nuestros días.

Transformismo

: teoría en la que se basa en que los organismos más simples llegan a existencia por generación espontánea y que en todos los seres vivos existe una tendencia a la perfección.

Hominización

: es el proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y fisiológicas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a la aparición de nuevas especies de homínidos. (Bidep-cere crecnt-desrrll dl ap fon-retrs... Continuar leyendo "Teorías y conceptos en antropología cultural" »

Análisis histórico y político de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Contexto Social y Literario

La novela nos narra la historia de una familia chilena a lo largo de cuatro generaciones, en las que se recoge la visión de Allende de la historia de Chile en el siglo XX. La novela comienza con una enorme importancia del realismo mágico, y termina siendo más una novela histórica centrada en el golpe militar de Chile en 1973 y sus terribles consecuencias.

Aspectos de la historia de Chile que recoge la novela:

  • La lucha por el derecho a voto de las mujeres a principios de siglo.
  • La aparición de los primeros automóviles.
  • Las dos guerras mundiales.
  • Las elecciones presidenciales, en las que triunfa el candidato marxista.
  • Los sacerdotes de la teología de la Liberación.
  • La política marxista del Presidente.
  • El golpe de estado
... Continuar leyendo "Análisis histórico y político de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende" »

Proceso de Hominización y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Proceso de Hominización

PROCESO DE HOMINIZACIÓN: es uno de los grandes temas de investigación. Prehistoriadores y arqueólogos estudian la evolución de los restos fósiles humanos y los instrumentos asociados a ellos en los yacimientos arqueológicos.

Los primeros restos humanos se remontan a hace más de 800 mil años. Los más antiguos están en la Sima de los Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996) en Atapuerca.

Los restos fósiles hallados en la Gran Dolina pertenecen a cráneos y mandíbulas de 6 individuos que vivieron hace 800 mil años y cuyas características parecen diferenciarlos de otros fósiles encontrados en Europa. Pertenecen a un género Homo distinto llamado Homo antecesor.

En la Sima de los Huesos se hallaron abundantes... Continuar leyendo "Proceso de Hominización y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica" »

Grecia y Roma: Pilares de la Civilización Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

La Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde 1200 a.C. al 146 a.C. Grecia es la cuna de la civilización occidental junto con Roma. Su zona geográfica abarca desde la península del Peloponeso, polis de Asia Menor y la isla de Creta. A partir de aquí, funda nuevas ciudades por el Mediterráneo.

Periodos Históricos de Grecia

  • Civilización Minoica: Los habitantes eran comerciantes y entre sus obras destacaban los palacios. Una serie de terremotos provocó la huida de la civilización.
  • Civilización Micénica: Esta civilización acabó cuando tribus como los dorios los invadieron.
  • Periodo Oscuro: Se desarrollan las primeras polis griegas y a partir de ellas algunos
... Continuar leyendo "Grecia y Roma: Pilares de la Civilización Occidental" »

Conceptos Clave de la Antigua Grecia: Ciudadanía, Democracia y Cosmovisión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Fundamentales de la Antigua Grecia: Ciudadanía, Democracia y Cosmovisión

Ciudadanía

Ciudadanía: Significa pertenencia a una ciudad. La ciudad era una comunidad política, así que ser ciudadano implica participar en la vida política. Evolución de la ciudadanía:

  • Se originó en la democracia ateniense, donde se empezó a hablar de ciudadanos, pero solo varones libres.
  • En el Imperio Romano se profundizó, ya que los ciudadanos poseían derechos públicos (derecho de voto) y privados (derecho a comerciar y a contraer matrimonio legal).
  • En la Revolución Francesa se publicaron los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se hablaba de ciudadano sin distinguirlos por la clase social.
  • En las democracias actuales, consideramos ciudadanos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Antigua Grecia: Ciudadanía, Democracia y Cosmovisión" »

El Comercio y el Nacimiento de la Filosofía en Mileto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Comercio

El desarrollo del comercio conllevará importantes avances:
  • Enriquecimiento de los comerciantes (aparece el ocio y, después, la democracia).
  • Nuevos saberes (geografía, astronomía, etc.).
  • Invención de la moneda.
  • Esplendor de las ciudades costeras.
  • Contacto con otros pueblos y culturas.
Los griegos, grandes navegantes, comercian y contactan con otras culturas: se produce un intercambio de bienes y de saberes.
La actividad colonizadora se centró primero en Jonia, donde surgen ciudades prósperas con una rica civilización: Mileto, Samos, Éfeso, etc.

Características de las Colonias Jónicas

  • Prosperidad económica, desarrollo artesanal e intenso comercio marítimo.
  • Formas políticas más tolerantes que en Atenas.
  • Ruptura con muchas tradiciones
... Continuar leyendo "El Comercio y el Nacimiento de la Filosofía en Mileto" »

Análisis Comparativo de las Leyes de Esparta y Atenas en la Obra de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción

Las leyes, una de las últimas obras de Platón, junto con Timeo, Critias y Político, se presenta como un extenso diálogo que, al igual que La República, aborda la temática política, centrándose en la búsqueda del modelo ideal de organización del Estado. El primer libro se enfoca en los principios fundamentales que deben regir las leyes de una ciudad.

Las Leyes de Esparta y Creta: Valentía y Guerra

Platón examina las costumbres de Esparta y Creta, como el porte de armas, los ejercicios físicos y las comidas en común, cuyo objetivo principal es preparar a los ciudadanos para la guerra. El filósofo plantea una visión pesimista al afirmar que toda ciudad se encuentra en un estado de guerra permanente con sus vecinas.

La

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Leyes de Esparta y Atenas en la Obra de Platón" »

Aristófanes y su Obra: Vida, Etapas y la Sátira de Lisístrata

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Vida y Obra de Aristófanes

Aristófanes nació en el año 445 a.C. en el demo ateniense de Cidateneo, al pie de la Acrópolis, y murió en el 380 a.C. Su padre, su hermano Filipo y su hijo Araro también se dedicaron al teatro, todos como poetas cómicos. Aristófanes es considerado uno de los más grandes autores de comedias de la historia de la literatura y el máximo representante de la Comedia Antigua. Sus obras se han representado a lo largo de los siglos, y su ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado una popularidad duradera. En política, se enfrentó a Cleón, quien defendía la guerra y era de su mismo demo.

Etapas de la Obra de Aristófanes

Se cree que Aristófanes escribió alrededor de 44 obras de teatro, de las cuales... Continuar leyendo "Aristófanes y su Obra: Vida, Etapas y la Sátira de Lisístrata" »

Aristóteles: Biografía, Legado y Contribuciones a la Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Aristóteles: El Estagirita

Aristóteles nació en Estagira, una ciudad del norte de Grecia cercana al reino de Macedonia, razón por la cual se le conoce como "el Estagirita". Su padre, médico del rey de Macedonia, le inculcó el interés por la medicina y la biología.

Formación en la Academia de Platón

A los 17 años, Aristóteles se trasladó a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permaneció durante 20 años. Si bien sus planteamientos filosóficos se distanciaron progresivamente del idealismo platónico, siempre conservó un gran respeto intelectual por su maestro.

Viaje y Matrimonio en Assos

Tras la muerte de Platón en el 347 a. C., y con Espeusipo (sobrino del fundador) a la cabeza de la Academia, Aristóteles abandonó... Continuar leyendo "Aristóteles: Biografía, Legado y Contribuciones a la Filosofía" »