Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
1. Compromiso Social y Político
Durante la Guerra Civil, la poesía no dejó de cultivarse. Se trataba de una poesía combativa, bélica y de propaganda. La ruptura en la poética de Miguel Hernández no se produce con el estallido de la contienda, sino a finales de 1935, cuando se inicia la andadura de la revista Caballo verde para la poesía, en la que Pablo Neruda defendía una poesía rehumanizada, a la que Miguel Hernández se sumó. Ya en plena guerra, pone su arte al servicio de la causa republicana. La guerra lleva a Hernández a introducir en su poesía el sentimiento de "hombre de pueblo". En 1937 publicó Viento del pueblo. Destacan poemas de clara preocupación social, como Aceituneros, El sudor, Las manos y El niño yuntero. Como... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »