Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Homer: La Ilíada i l'Odissea - Èpica Grega i Aventures

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,39 KB

Èpica Grega: Herois i Déus

Gènere compost per cants que tracten les aventures d'un heroi relacionat amb els déus. Aquests déus manipulen la vida de l'heroi, que pot tenir un final feliç o trist. L'intèrpret s'anomenava aede i repetia fragments de la tradició oral. Els principals escriptors van ser Homer i Hesíode.

Lírica Grega: L'Expressió del Jo

La poesia lírica expressa emocions, sentiments intensos o una profunda reflexió, com a manifestacions de l'experiència del jo. Mentre que la poesia èpica consisteix en poemes narratius extensos i en tons elevats, que narren gestes i aventures, incloent desventures i proeses heroiques de personatges sobrehumans.

Homer: Poeta Èpic Cec?

Vida i Llegenda

Va néixer a Quios (Àsia Menor) i es creu... Continuar leyendo "Homer: La Ilíada i l'Odissea - Èpica Grega i Aventures" »

Literatura del siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Prerromanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Literatura en el siglo XVIII

En el siglo XVIII se produce un cambio en la manera de pensar. Este nuevo pensamiento, denominado Ilustración, defiende la razón como fuente del conocimiento frente a la nobleza y el clero, dos frentes que no estaban de acuerdo con él.

El despotismo ilustrado

La forma de gobierno del siglo XVIII favorece grandes reformas en el campo de la educación, la agricultura, la industria, el comercio y la ciencia. Culturalmente se crean instituciones como la Real Academia de la Lengua, la Real Academia de la Historia, el Jardín Botánico y el Museo del Prado.

Tendencias artísticas

Durante el siglo XVIII tienen lugar las siguientes tendencias:

El Postbarroquismo

Se mantienen tendencias del Barroco, un arte recargado y extravagante.... Continuar leyendo "Literatura del siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Prerromanticismo" »

Descubre la Arquitectura y el Urbanismo en la Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción a la Antigua Grecia y su Legado

Grecia y sus islas conforman un territorio predominantemente montañoso, con recursos limitados para la agricultura y la ganadería. Esta geografía, junto con el constante contacto con el mar, impulsó a su población a desarrollar un activo comercio, que en muchos casos se convirtió en la principal fuente de sustento económico. Entre el 1400 y el 1100 a.C., Grecia experimentó una serie de invasiones, principalmente por parte de los Dorios, que transformaron radicalmente la vida del país. Estos pueblos introdujeron el uso del hierro y una nueva organización social que, con el tiempo, daría lugar a la polis, además de aportar innovaciones artísticas sin precedentes.

Características Distintivas

... Continuar leyendo "Descubre la Arquitectura y el Urbanismo en la Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero" »

Tucídides y Jenofonte: Historiadores Clave de la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tucídides: Historiador de la Guerra del Peloponeso

Vida y Contexto

Tucídides nace en torno al 460 a. C. en Atenas. De familia aristocrática y emparentado con políticos conservadores, él se mostrará, sin embargo, fiel seguidor de Pericles. En su formación dejaron profundas huellas las corrientes culturales que en aquel momento imperaban en su ciudad natal, como la ciencia jonia, la medicina hipocrática y, sobre todo, la Sofística. Vivió de cerca la Guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos, y en el 424 a. C., cuando ocupaba el cargo de estratego, fue condenado al destierro. Desde entonces hasta su muerte, en el 399 a. C., se dedicó a redactar su única y magistral obra, Historia de la Guerra del Peloponeso.

La Obra:

... Continuar leyendo "Tucídides y Jenofonte: Historiadores Clave de la Grecia Clásica" »

El viaje de Odiseo: De las ovejas al inframundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

El encuentro con el Cíclope

Mientras buscaban pastos para sus ovejas, Odiseo y sus compañeros se encontraron con la cueva del Cíclope Polifemo. Odiseo, con su astucia, logró escapar de las garras del gigante, pero no sin antes cegarlo.

La ira de Poseidón

Tras conocer el nombre de Odiseo, Polifemo invocó a su padre, Poseidón, para que castigara al héroe. El dios del mar enfureció y arrastró las naves de Odiseo a alta mar.

La isla de Eolo

Odiseo y sus compañeros llegaron a la isla de Eolo, donde el rey Eolo les obsequió con un odre que contenía los vientos. Sin embargo, los compañeros de Odiseo, pensando que el odre contenía oro, lo desataron, liberando los vientos y alejándolos de su destino.

Los Lestrigones

Navegando, Odiseo y sus... Continuar leyendo "El viaje de Odiseo: De las ovejas al inframundo" »

Saturno devorando a su hijo y Fusilamientos del 3 de mayo: Obras clave de Goya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Ficha Técnica: Saturno devorando a su hijo

  • Nombre: Saturno devorando a su hijo
  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronología: 1820-1823
  • Técnica: Óleo a secco (óleo sobre muro, trasladado a lienzo)
  • Ubicación: Museo del Prado (Madrid, España)

Temática y Simbolismo de Saturno devorando a su hijo

La obra representa el mito griego de Cronos (Saturno, en la mitología romana), quien, para evitar que se cumpliera la profecía de que sería destronado por uno de sus hijos, los devoraba al nacer. Cuando nacieron Júpiter y Juno, su esposa Rea (Cibeles, en la mitología romana) engañó a Cronos. En lugar de Júpiter, le entregó una piedra envuelta en pañales, que Cronos devoró sin sospechar. Cibeles crio a Júpiter en secreto en la isla de Creta. Finalmente,

... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo y Fusilamientos del 3 de mayo: Obras clave de Goya" »

Fábulas clásicas y enseñanzas morales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

ANCIAO Y MUERTE

Una vez un anciano habiendo cortado unas maderas y llevando estas caminaba un largo camino, por la fatiga del camino quitándose la carga invocaba a la Muerte. Habiéndose aparecido la muerte y preguntando la causa por la cual la llamaba, el anciano decía: “para que lleves la carga”

La fábula muestra que todo hombre quiere vivir aunque sea muy desgraciado.

CAMPESINO Y SERPIENTE

Un agricultor en la estación del invierno habiendo encontrado una serpiente helada por el frío, habiéndose compadecido de esta y habiéndola cogido, la colocó bajo su pecho. Y aquella habiendo sido calentada y habiendo recuperado su propia naturaleza golpeó a su bienhechor y lo mató. Y este muriéndose decía: “sufro lo justo habiéndome compadecido... Continuar leyendo "Fábulas clásicas y enseñanzas morales" »

Batalla de Egospótamos: Derrota Ateniense y Ascenso de Lisandro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Batalla de Egospótamos: El Fin de la Hegemonía Ateniense

Lisandro y la Persecución de la Flota Ateniense

**(24) Lisandro y las tácticas de distracción:** Lisandro ordenó que las naves más rápidas siguieran a los atenienses y que, después de que desembarcaran, observando lo que hacían, volvieran y se lo anunciaran. Ordenó que no desembarcaran de las naves antes de que estas llegaran. Hizo esto durante cuatro días, tras los cuales los atenienses finalmente atacaron.

Alcibíades Advierte sobre la Mala Posición Ateniense

**Alcibíades y la desventaja estratégica:** Alcibíades, observando desde las murallas a los atenienses anclados en la costa, cerca de ninguna ciudad y recogiendo víveres de Sesto, a unos quince estadios de las naves,... Continuar leyendo "Batalla de Egospótamos: Derrota Ateniense y Ascenso de Lisandro" »

Concepciones sobre el ser humano en la visión griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Concepciones sobre el ser humano

La visión griega

El héroe homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término sóma, que se traduce por “cuerpo”, se refería entonces al cuerpo sin vida, al cadáver. Mientras está vivo, las referencias al cuerpo se hacen a partir de una pluralidad de términos que corresponden a sus partes visibles (brazos, cabeza, pies…) o a los órganos internos (corazón, pulmones, estómago…). Todo ello es considerado como sometido al efecto de diferentes fuerzas y energías que son la causa de los movimientos corporales y de las emociones. No se da aún una distinción entre lo puramente físico y los psíquico (entre el cuerpo y el alma). Esta concepción... Continuar leyendo "Concepciones sobre el ser humano en la visión griega" »

Fábulas y sus Moralejas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

PERRO Y LIEBRE

Un perro de caza habiendo cogido una liebre, tan pronto mordía a esta como lamía sus labios, y esta habiéndose cansado decía a este: “pero, oh tú, deja de morderme o de besarme para que sepa si te has presentado como enemigo o como amigo mío”.

La fábula es oportuna para el hombre ambiguo.

LIEBRES Y ZORRAS

Unas liebres una vez estando en guerra con unas águilas llamaron a unas zorras para una alianza. Y estas dijeron: “os ayudaríamos si no supiéramos quiénes sois y con quienes lucháis”.

La fábula muestra que los que rivalizan con los más fuertes muestran desprecio por la salvación de ellos mismos.

LEONA Y ZORRA

Una leona siendo reprochada por una zorra por parir uno generalmente decía “paro uno, pero león”.... Continuar leyendo "Fábulas y sus Moralejas" »