Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Adam Smith: Simpatía e Interés Propio, Pilares de su Pensamiento Económico y Moral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Adam Smith es reconocido principalmente por dos obras fundamentales que sentaron las bases de la economía moderna y la filosofía moral: Teoría de los Sentimientos Morales y La Riqueza de las Naciones. A primera vista, las ideas presentadas en estos textos pueden parecer contradictorias. En la primera, Smith explora la simpatía (lo que hoy conocemos como empatía), mientras que en la segunda, se enfoca en la economía de mercado y la teoría del interés propio.

La Teoría de los Sentimientos Morales: El Fundamento de la Simpatía

En Teoría de los Sentimientos Morales, Smith introduce el concepto de simpatía, describiéndola como la capacidad humana de compartir y comprender los sentimientos de los demás. Según Smith, esta simpatía no... Continuar leyendo "Adam Smith: Simpatía e Interés Propio, Pilares de su Pensamiento Económico y Moral" »

Prosa Griega Antigua: Heródoto y Jenofonte

Enviado por beii y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Nacimiento de la Prosa Griega

En el siglo VI a.C. nace la prosa en Jonia como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico y geográfico-historiográfico.

Heródoto (484-420 a.C.)

Heródoto se propone narrar el enfrentamiento entre griegos y asiáticos: las Guerras Médicas. Su obra consta de nueve libros.

Metodología y Fuentes

Su metodología se basa en la obtención de información mediante fuentes escritas y orales.

  • Fuentes escritas: Se servía de los datos de los poetas, inscripciones, documentos oficiales y oráculos.
  • Fuentes orales: Recopilaba testimonios de personas que vivían en sociedades sin prosa escrita, quienes le facilitaban información de lo oído o visto.

Estructura y Estilo

Articula su historia en tres niveles:... Continuar leyendo "Prosa Griega Antigua: Heródoto y Jenofonte" »

Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Mundo Distópico de '1984'

El mundo futurista de 1984 está dividido en tres superpotencias que viven en permanente estado de guerra: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental.

Asimismo, el Partido mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia perpetua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza se encuentra la figura del Gran Hermano, cuya cara está en carteles y monedas. Todos los ciudadanos están obligados a amarlo y ofrecerle su lealtad incondicional.

El protagonista de la novela es Winston Smith, un miembro del Partido Exterior, reescribiendo artículos para que cumplan con la ideología y la imagen que venden. Perturbado por su trabajo, Winston comienza a escribir un diario en el que expresa su frustración... Continuar leyendo "Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión" »

Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Mundo Clásico: Grecia

2. Los Cuidados de Salud en la Vida Cotidiana

La mujer seguía cuidando a los niños, enfermos y el hogar.

Las esclavas domésticas se encargaban de los cuidados. Llevaban vidas muy diferentes. Algunas no tenían ningún tipo de derechos y eran vendidas de amo en amo, pero otras podían llegar a ser libertas o liberadas, e incluso desarrollar actividades intelectuales.

Parteras o Comadronas

Tenían que haber sido madres y haber superado la edad de procrear. Tipos:

  • Comadronas de habilidad y experiencia superior, que llevaban partos más complicados.
  • Comadronas de habilidades comunes.

Hasta el siglo III a.C. esto cambia, y son los médicos quienes atendían los partos. Por ejemplo, Agnodike, una comadrona que se rebeló contra... Continuar leyendo "Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión" »

Historia de Grecia: Del Periodo Arcaico a las Guerras Médicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Periodo Arcaico (800-500 a.C.)

Hubo crisis políticas y sociales que llevaron a la creación de la polis. Los aristócratas querían el poder político y obstaculizaron el acceso de las clases populares al gobierno. Como solución, muchos buscaron nuevas tierras en Sicilia, África, etc. Se creó la moneda, abandonando el sistema de intercambio.

Surgió la tiranía, una forma de gobierno ejercida por individuos (tiranos) que, a menudo con apoyo popular, desafiaban el poder aristocrático. El tirano a menudo contaba con el apoyo de las clases populares, luchando contra los nobles y, en algunos casos, preparando el camino hacia la democracia.

Intentos de Tiranía y Reformas

  • En el siglo VII a.C., Cilón intentó establecer la tiranía en Atenas, pero
... Continuar leyendo "Historia de Grecia: Del Periodo Arcaico a las Guerras Médicas" »

Ortega y Gasset: Contexto Cultural, Histórico y Filosófico en la España del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Contexto Cultural, Histórico y Filosófico de Ortega y Gasset en la España del Siglo XX

Contexto Cultural

Culturalmente, cabe enmarcar el texto en uno de los momentos más interesantes de la España del siglo XX. Tras tomar el relevo de la Generación del 98, Ortega y Gasset pretende analizar a fondo los rasgos problemáticos de la sociedad española y luchar por su radical modernización. Así, junto a otros escritores, Ortega propugnó la necesidad de una efectiva modernización y europeización de España.

No es de extrañar la ingente y polifacética actividad que desplegó Ortega con tal fin: fundador y articulista habitual en diarios como El Sol y El Imparcial, conferenciante habitual por todos los rincones del país, promotor de una escuela... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Contexto Cultural, Histórico y Filosófico en la España del Siglo XX" »

Teoría Arquitectónica en la Ilustración: Orígenes del Neoclasicismo y Pensadores Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teoría Arquitectónica durante la Ilustración: El Camino hacia el Neoclasicismo

Al siglo XVIII se asocia el despotismo ilustrado de Carlos III y Felipe V. El pensamiento está marcado, en parte, por grandes filósofos que, poco a poco, van cambiando los valores de la sociedad durante esta época. Se implanta una mentalidad que busca una arquitectura más sencilla y racional.

El Neoclasicismo es la consecuencia de una maduración que, progresivamente, se irá implantando. Entre los pensadores y figuras clave que influyeron en esta transformación, destacan:

Louis Cordemoy (1655-1722)

Cordemoy nos habla de una nueva observación de los órdenes, buscando el sentido original del orden clásico y la necesidad de entender el mundo clásico huyendo... Continuar leyendo "Teoría Arquitectónica en la Ilustración: Orígenes del Neoclasicismo y Pensadores Fundamentales" »

Historia de la Gimnasia: Pioneros y Escuelas Fundamentales en su Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Cronología y Orígenes de la Gimnasia Moderna

La evolución de la gimnasia ha estado marcada por hitos significativos y la aparición de diversas corrientes pedagógicas:

  • 1880: Se crean las primeras competiciones organizadas por clubes de atletismo y escuelas.
  • 1883: Fundación de la Federación Rusa de Gimnasia.
  • 1896: El Movimiento Olímpico de Atenas marca la primera aparición de la gimnasia artística, escalada y acrobacia en los Juegos Olímpicos modernos.
  • 1924: Se establecen las bases del programa olímpico masculino de gimnasia.
  • 1928: Las mujeres participan por primera vez en la gimnasia olímpica en Ámsterdam.

Principales Escuelas Gimnásticas y sus Enfoques

Las escuelas gimnásticas históricas se distinguen por sus metodologías y objetivos:... Continuar leyendo "Historia de la Gimnasia: Pioneros y Escuelas Fundamentales en su Evolución" »

Características de los personajes de la obra edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

2  CREONTE: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo, ecuánime, hace respetar sus derechos y expresa sus ideas y pensamientos. Fiel a su gente.


· MENSAJERO: Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar.

ESCENARIO.

La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores.

Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la regíón de Beocia, situada al norte del monte Citerón, al noreste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibíó en honor de Cadmo, el
... Continuar leyendo "Características de los personajes de la obra edipo rey" »

El Impresionismo Musical Francés: Debussy, Ravel y Satie

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Claude Debussy

Claude Debussy, premio de Roma con la cantata El hijo pródigo. En París es frecuente la tertulia que preside el poeta simbolista Mallarmé. Sobre uno de cuyos poemas compone su célebre Preludio a la siesta de un fauno. Su tratamiento tímbrico es muy original. Conoce a Maurice Maeterlinck, el principal representante del llamado Théâtre d'Art simbolista, y se entusiasma por su drama Pelléas et Mélisande y decide ponerle música. La acción, que se desarrolla en el Medievo, transcurre en un clima de ensueño cargado de alusiones simbólicas, y los diálogos. Debussy asigna a los cantantes un lenguaje recitativo y a la vez melódico, emparentado con el estilo representativo del manierismo italiano. Concibe la obra como un... Continuar leyendo "El Impresionismo Musical Francés: Debussy, Ravel y Satie" »