Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Estratégica para Reuniones Exitosas en Restaurantes: Protocolo y Negociación

Enviado por ruben y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Hacia el restaurante

Si habitualmente se suele comer en donde se realiza la reunión, por ejemplo, en el restaurante del hotel, no hay problema con los desplazamientos, el guardarropa, etc. En caso contrario, debemos tener en cuenta ciertos aspectos: se debe especificar de forma muy clara dónde se encuentra el restaurante, facilitando, si es necesario, un plano o callejero. En caso de reuniones importantes, no hay problema, ya que serán los propios chóferes los que se encargarán de llevarnos al sitio adecuado. La llegada al restaurante no debe ser desorganizada y siempre tendrá que haber gente para ir recibiendo a los recién llegados.

En el caso de reuniones con muchas personas, habrá que contar con la recepción de los vehículos, para... Continuar leyendo "Guía Estratégica para Reuniones Exitosas en Restaurantes: Protocolo y Negociación" »

Neolítico y Edad de los Metales: Transformaciones en la Prehistoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Neolítico

Desde el 10.000 a.C. se desarrolla el periodo conocido como el Neolítico (neo: nuevo y lítico: piedra), que significa Edad de la Piedra Nueva.

Medio Natural

En esta época el clima se hace más cálido.

Tecnología

La denominación de Edad de la Piedra Nueva hace referencia a la fabricación de útiles en piedra pulimentada. Ejemplos:

  • Azadas para airear la tierra.
  • Hoces para la siega.
  • Molinos para triturar el grano.
  • Cerámica para guardar alimento.

Economía

El Neolítico se caracteriza por el paso de una economía depredadora a una productora, es decir, se pasó de coger alimentos a producirlos mediante la agricultura y la ganadería. Como la agricultura daba más productos que la recolección, pronto sobró alimento. Estas sobras se... Continuar leyendo "Neolítico y Edad de los Metales: Transformaciones en la Prehistoria" »

Explorando el Arte Griego: Periodos, Belleza, Virtudes y su Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Parte 1. Explorando el Arte y la Filosofía Griega

Los Cuatro Periodos del Arte Griego

Los cuatro periodos del arte griego son: Geométrico, Arcaico, Clásico y Helenístico.

Kouros y Kore: Esculturas de la Antigüedad

Un kouros es una estatua de un varón joven, fechada a partir del periodo arcaico del arte griego (aproximadamente 650 al 500 a.C.). Este tipo de escultura imperó durante los siglos VIII-VI a.C. El equivalente femenino son las korai (singular kore).

La Perfección en las Figuras Griegas

Los cuerpos de las figuras griegas se consideran perfectos porque demostraban la belleza, basada en la proporción mediante la ordenación matemática entre las diferentes partes de la obra. Esta belleza radica en la armonía y en la perfección que... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Periodos, Belleza, Virtudes y su Legado" »

Arte Rupestre Levantino: Alto Aragón, Bajo Aragón, Maestrazgo y Bajo Ebro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

I. El Alto Aragón (Valles del Vero y Ésera) y Comarca de la Noguera (Lérida)

Esta zona, situada en el interior, en plenas serranías del Prepirineo, a más de 200 km de la costa, representa el área más septentrional de distribución del arte levantino. Está formada únicamente por siete abrigos levantinos en un entorno con fuerte predominio de yacimientos atribuibles al Neolítico "puro" y solo un abrigo de tradición epipaleolítica, aunque reiteradamente ocupado (Forcas II).

Presenta un único tipo de figura humana (proporcionada, pero muy alargada y siempre masculina). El ciervo es el tema principal, apareciendo en la totalidad de los abrigos pintados, pero nunca como presa cruenta. Le siguen la cabra y el sarrio, mientras que los jabalíes... Continuar leyendo "Arte Rupestre Levantino: Alto Aragón, Bajo Aragón, Maestrazgo y Bajo Ebro" »

Legado de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Creta, Fenicia y Mesopotamia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Legado de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Creta, Fenicia y Hebreos

Civilización Egipcia

Creencias Principales

  • Eran politeístas (creían en varios dioses).
  • Adoraban al faraón.
  • Adoraban elementos naturales como el Nilo y la Tierra.
  • Adoraban animales sagrados como el chacal, el gato, el escarabajo y el cocodrilo.
  • Creían en la vida después de la muerte.

La Escritura Egipcia

La escritura egipcia era jeroglífica, un sistema que utilizaba dibujos para representar cada palabra y signos silábicos para expresar ideas abstractas.

Manifestaciones Artísticas

  1. Arquitectura: Destacan las tumbas, templos, pirámides y palacios.
  2. Escultura: Principalmente estatuas.
  3. Pintura: Murales decorativos en las paredes.

Pueblos del Mediterráneo y Mesopotamia

Habitantes

... Continuar leyendo "Legado de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Creta, Fenicia y Mesopotamia" »

L'Alquimista: Personatges clau i el seu significat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

L'Alquimista: Personatges Clau

Santiago

Santiago, el jove pastor protagonista, somia amb un tresor amagat a les piràmides d'Egipte. En comptes d'ignorar-ho, decideix seguir el seu cor i emprendre la recerca. Durant el viatge, aprèn i madura, descobrint la saviesa del món.

Melchizedek, el Vell Rei

Aquest personatge apareix a la vida de Santiago després del somni profètic. Li revela que ha de perseguir la seva Llegenda Personal i l'anima a buscar el tresor. Encara que Santiago no ho sàpiga, el vell rei és una figura divina.

El Comerciant de Cristalls

Després de ser robat a l'Àfrica, Santiago treballa per al comerciant de cristalls. Desil·lusionat, abandona temporalment la cerca del tresor i ajuda a transformar la botiga. El comerciant,... Continuar leyendo "L'Alquimista: Personatges clau i el seu significat" »

Civilización Griega: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

El Mundo Griego

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar Mediterráneo, concretamente en el sur de la península de los Balcanes. Los antiguos griegos se extendieron también por las islas de los mares Egeo y Jónico, por las costas de Asia Menor y por el Mediterráneo occidental. Los griegos llamaban a este espacio Hélade, que significa "el territorio de los griegos". La historia de Grecia estuvo influida por su medio físico. El territorio de la península balcánica estaba dividido en pequeños valles aislados entre sí por montañas. Por ello, la antigua Grecia nunca constituyó un estado unificado, sino que cada valle y cada isla formaban un estado independiente. Las tierras griegas eran poco productivas, y la agricultura... Continuar leyendo "Civilización Griega: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo" »

Friedrich Nietzsche: Biografía, Obra y Contexto Histórico-Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Contexto Histórico de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nace durante la Revolución Industrial.

  • La Revolución Industrial

    Se inicia en Gran Bretaña en el siglo XVIII, transformando las relaciones económicas (nuevas fuentes de energía, maquinaria, fábricas, capitalismo) y sociales (proletariado, movimiento obrero).

  • El Capitalismo

    Dio lugar a nuevas fuentes de financiación, concentraciones empresariales, internacionalización del mercado, nuevas fuentes de energía y nuevas ramas industriales.

  • El Liberalismo Económico

    Se basa en la libertad de actuación en la economía: el trabajo como fuente de riqueza, el interés personal favorece el interés de la colectividad, la ley de oferta y demanda regula la actividad económica y el intercambio

... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Biografía, Obra y Contexto Histórico-Filosófico" »

Modernismo y Generación del 27: Características y Etapas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Características del Modernismo

En primer lugar, como innovación modernista, se encuentra la renovación de la métrica, cambio provocado por el anhelo de ritmo. Rubén Darío sigue a Verlaine en obedecer al divino imperio de la música de las ideas, del verbo, y así apareció el endecasílabo dactílico. Se emplea el hexámetro: trocaico, datílico, polirrítmico. También el uso del eneasílabo: dactílico, mixto (abc), polirrítmico, ternario. El verso preferido es el alejandrino: trocaico, dactílico, mixto, a la francesa, polirrítmico.

En cuanto a las estrofas, los modernistas muestran diversos tipos, adquieren carácter como el soneto que se construye en versos de 12, 14 y 17 sílabas. La composición de los cuartetos varía del empleo... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 27: Características y Etapas" »

Hipatia de Alejandría: La Filósofa que Desafió al Cristianismo en el Siglo IV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Ágora: La Historia de Hipatia de Alejandría

Ficha Técnica

  • Director: Alejandro Amenábar
  • Personajes principales:
    • Hipatia (Rachel Weisz)
    • Orestes (Oscar Isaac)
    • Sinesio (Rupert Evans)
    • Davo (Max Minghella)

Contexto Histórico y Geográfico

La película se desarrolla en Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d.C., durante el siglo IV.

Resumen de la Trama

"Las estrellas ni suben ni bajan, sólo giran de este a oeste, siguiendo el curso más perfecto jamás concebido: el círculo."

Hipatia, una destacada matemática, filósofa y astrónoma, imparte clases en la Biblioteca de Alejandría. Entre sus alumnos se encuentran Orestes y Sinesio, quienes más tarde se convertirán en figuras influyentes en la política y la religión. También está Davo, un esclavo... Continuar leyendo "Hipatia de Alejandría: La Filósofa que Desafió al Cristianismo en el Siglo IV" »