Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinastía Qing

  • ¿Cuál fue la principal actividad económica de la dinastía Qing? El cultivo de granos.
  • ¿Por qué cayó la dinastía Qing? Por crisis internas, rebeliones y desastres naturales.
  • ¿Cómo influyó el arte Qing en el mundo? Con la decoración en jarrones y platos, el uso de tintas y la literatura.

Civilización Micénica

  • ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización micénica? En Grecia, entre los siglos XVII y XII a.C.
  • ¿En qué consistía la economía de la civilización micénica? Se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria del bronce, la fabricación de muebles y aceites perfumados.
  • Razones por las que finalizó la civilización micénica: Desastres naturales y el colapso del palacio por guerras.

Antiguo Egipto

  • ¿Por
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad" »

Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Periodo de Tiempo de la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

Definición de Feudalismo

El feudalismo es el modelo económico y político que organizaba socialmente la Europa occidental durante la Edad Media. Sus bases son:

  • Economía natural y agricultura de autoabastecimiento.
  • Comercio muy poco desarrollado.
  • Sociedad estamental, es decir, una sociedad determinada por el nacimiento.

Existían tres estamentos principales.

Inicio de la Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal comienza a partir del siglo XII. Esto se debe a varios factores:

  • El desarrollo del comercio, aunque lento, empieza a cambiar las estructuras económicas.
  • Los grados y jerarquías dentro
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo" »

Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Civilización Griega

Surgió en el sur de la Península de los Balcanes. Se extendió por las islas de los mares Egeo y Jónico, por Turquía y el Mediterráneo occidental. Cada valle y cada isla formaban un estado independiente.

Época Arcaica

A partir del siglo VIII a.C. los griegos se agruparon en polis, que eran ciudades-Estado que tenían un gobierno, unas leyes y un ejército propio. Ejemplos: Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Esparta era una polis gobernada por la aristocracia. Más tarde aparece la democracia, que significa gobierno del pueblo, y Atenas tenía un gobierno democrático. Grecia entró en época de crisis, el hambre se extendió y muchos emigraron fundando colonias cerca de la costa, lo que tuvo importantes efectos:
  • Entraron
... Continuar leyendo "Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo" »

Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones

Enviado por JesúsCollazo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Drama Musical Alemán

La Ópera Alemana

La ópera fue muy tentadora para reflejar en la escena los argumentos, las leyendas y los personajes de fantasía que tanto les atraían. Weber escribió la primera ópera, El cazador furtivo.

Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda, con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos, siempre en un entorno de fantasía.

Wagner y el Drama Musical

Wagner trató el drama musical, que consiste en dar unidad al desarrollo de la obra haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativo, etc. Cada personaje de la ópera tiene un leitmotiv, una melodía que le caracteriza y que suena con cada aparición de ese personaje.... Continuar leyendo "Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones" »

Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Prehistoria: Origen del Ser Humano e Invención de la Escritura

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano (aproximadamente 5.000.000 a.C.) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.000 a.C.).

Edad de Piedra (5.000.000 a.C. - 5.000 a.C.)

  • Paleolítico: Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia, el dominio del lenguaje y la postura erguida. Los humanos eran nómadas y depredadores (caza, pesca, recolección). Vivían en cuevas, dominaron el fuego y fabricaron útiles de piedra y hueso.
  • Neolítico: Los humanos se volvieron sedentarios y productores (ganadería, agricultura). Vivían en poblados y desarrollaron la confección de tejidos, el pulimento de la piedra y la elaboración de cerámica.

Arte en la Edad de Piedra

  • Rupestre:
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte" »

Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Características de la Iglesia Ortodoxa

Organización

La Iglesia Ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes que comparten la misma fe, los principios de organización y política eclesiástica, y la tradición litúrgica. Cada una de estas iglesias está gobernada por un obispo y se diferencia de las demás por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo. Los patriarcados más importantes son Alejandría, Moscú y Constantinopla.

Edificios

Los templos ortodoxos suelen ser de planta griega. El santuario se encuentra en la parte oriental y la forma del ábside es semicircular. Los templos están coronados por cúpulas cuyo número varía:... Continuar leyendo "Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos" »

Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Hesíodo: El Aedo de la Grecia Arcaica

Hesíodo, un aedo de la Grecia arcaica, al igual que Homero, cantaba epopeyas que narraban hazañas de tiempos pasados. Inicialmente, Hesíodo se dedicaba al cuidado del ganado hasta que las musas se le aparecieron para inspirarlo a dedicarse a la poesía. Justificaba su saber a través de la inspiración divina de las musas, un recurso también utilizado por los reyes. Este enthousiasmos, o inspiración, derivaba de entheos, que significa "poseído por un dios". Las musas, hijas de Zeus y Mnemósine (la memoria), eran la fuente de la poesía lírica, subjetiva y personal, que expresaba sensaciones y sentimientos individuales, a diferencia de la épica, que era más mística.

La poesía, al ser fácil de... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica" »

Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Símbolos Patrios Argentinos

Himno Nacional Argentino

HIMNO: ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden:
¡Al gran pueblo argentino, salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su... Continuar leyendo "Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora" »

Héroe homérico definición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONCEPCIÓN MÍSTICA:

En los mitos ya hay visiones del SH. Considera mortalidad y desmesura (hybris) las 2 carácterísticas específicas de hombre, englobadas dentro de la inevitabilidad del destino. Los hombres son la estirpe de los mortales. Los hombres por naturaleza son mortales. Los Dioses, inmortales.

El hombre desmesurado es el que se sale de su lugar natural. Cuando se intentan traspasar los límites a los que uno está sometido hay consecuencias, se exige una justicia cósmica, un castigo, que en ocasiones es la muerte.

VISIÓN HOMÉRICA DEL HOMBRE:

La visión homérica del hombre la encontramos en dos de sus poemas griegos originarios de una cultura. De ellos podemos translucir una serie de carácterísticas antropológicas claras.... Continuar leyendo "Héroe homérico definición" »

Ascenso de Ciro el Joven: Relato de la Expedición y Batalla Contra Artajerjes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Los Hijos de Darío y la Enfermedad del Rey

Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: Artajerjes, el mayor, y Ciro, el menor. Cuando Darío enfermó y sospechó que el fin de su vida se acercaba, quiso que sus dos hijos estuvieran presentes. Mandó buscar a Ciro de la satrapía, y nombró al mayor de todos cuantos se reúnen para la revista anual en la llanura del Castolo. Así pues, emprende Ciro la marcha hacia el interior, llevando consigo a Tisafernes, a quien tenía por amigo, y una escolta de trescientos hoplitas griegos mandados por Jenias de Parrasia.

La Conspiración y el Perdón

Cuando Darío murió, subió al trono Artajerjes. Tisafernes acusó a Ciro ante su hermano de que conspiraba contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro... Continuar leyendo "Ascenso de Ciro el Joven: Relato de la Expedición y Batalla Contra Artajerjes" »