Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Paul Hindemith (1895-1963): Evolución y Contribuciones a la Música

Paul Hindemith, nacido en Alemania, se consolidó como uno de los compositores más relevantes de su tiempo. Inició sus estudios en el conservatorio de Frankfurt, donde se formó en composición bajo la tutela de Arnold Mendelssohn. En 1921, formó parte del célebre cuarteto Amar-Hindemith, en el que tocaba la viola. Además, se desempeñó como profesor de composición en la Academia de Música de Berlín. Su versatilidad musical se extendía al dominio del clarinete, piano, viola y violín.

Primeras Obras y Ruptura con el Romanticismo

Inicialmente, su estilo se enmarcaba en el romanticismo tardío, con reminiscencias de Brahms y Strauss, caracterizado por un cromatismo vibrante... Continuar leyendo "Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich" »

Lírica Griega: Características y Principales Exponentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características de la Lírica Griega

La poesía lírica surge cuando los pueblos han abandonado sus luchas heroicas. Corresponde a cierta estabilidad y tranquilidad, donde el hombre, libre de las acciones militares, se vuelve hacia sí mismo, hacia su mundo interior, y expresa sus sentimientos. Los orígenes de la lírica griega se remontan a un pasado lejano que guarda íntima relación con los ritos propios del pueblo griego. La poesía lírica, también llamada mélica (música), servía para expresar sentimientos individuales o colectivos. De allí se originan dos géneros: la lírica monódica, cantada por una sola persona, y la lírica colectiva, cantada por un coro.

Características Principales

  1. Manifiesta como temática principal los sentimientos.
... Continuar leyendo "Lírica Griega: Características y Principales Exponentes" »

Atenas en Crisis: Conflictos Políticos y el Camino a la Reconciliación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contexto de Tensión y Acusaciones

11- Después, en primer lugar, a aquellos que todos sabían que vivían en la democracia de sicofantas y eran molestos a los aristócratas, arrestándolos, los acusaban de homicidio; y la asamblea los condenaba. Y también todos los demás que tenían conciencia de no ser de tal clase, no se apesadumbraban.

Movimientos Militares y Enfrentamientos

24- Y Los Treinta partieron a Eleusis. Y Los Diez, junto con los comandantes de caballería, se preocupaban por los de la ciudad que estaban muy agitados y que desconfiaban unos de otros. Velaban también con caballo y escudos, y por desconfianza hacían la ronda: por una parte, desde el atardecer con escudos bajo las murallas; por otra, al amanecer con los caballos,... Continuar leyendo "Atenas en Crisis: Conflictos Políticos y el Camino a la Reconciliación" »

Exploración del Manifiesto Futurista: Temeridad, Velocidad y Ruptura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis detallado de los puntos clave del Manifiesto Futurista, destacando su audacia, su fascinación por la velocidad y su rechazo a la tradición.

1. El Canto al Peligro y la Energía

"Nosotros queremos cantar al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad". El manifiesto comienza con una declaración de intenciones, donde la voluntad y el deseo se manifiestan a través del "canto". Esta referencia evoca la Iliada – "¡Canta, oh Diosa, la cólera del Pelida Aquiles!" – estableciendo un paralelismo con una obra épica que narra una guerra entre lo divino y lo humano. El futurismo, al igual que la Iliada, asocia al héroe con la guerra.

2. Valor, Audacia y Rebelión: Los Pilares de la Poesía Futurista

"El valor, la audacia, la

... Continuar leyendo "Exploración del Manifiesto Futurista: Temeridad, Velocidad y Ruptura" »

El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Canto III de la Divina Comedia comienza abruptamente. El Canto II aporta algunos datos para comprender el viaje que se inicia, en una conversación entre Virgilio y Dante. Virgilio le explica la razón por la que está allí, adónde irán ahora y quién lo envió, con qué fin, sin explicar con mayores detalles.

El Canto III comienza con una cita entre comillas, desconcertando en una primera instancia al lector. Solo después de leer los tercetos nos damos cuenta de que ningún ser vivo está hablando. Lo citado es una inscripción en la puerta más importante de todas: la del Infierno. Por lo tanto, aparece una personificación ("Por mí se va...") a modo de advertencia. La puerta anuncia al nuevo inquilino que ingresa al Infierno, lugar... Continuar leyendo "El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia" »

Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Renacimiento y Barroco: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVII)

El Renacimiento (Siglo XV)

El Renacimiento, originado en Florencia, Italia, durante el siglo XV, marcó una época de profundos cambios en diversos ámbitos.

Economía Florentina y el Auge de la Burguesía

La economía florentina, inicialmente centrada en la producción de lana, experimentó una transformación significativa con la introducción de la seda. Este cambio permitió a los artesanos y empresarios florentinos eludir el estricto control de los gremios y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Se implementó el sistema de *trabajo a domicilio*: un empresario-comerciante adquiría la materia prima, la distribuía entre los campesinos para su manufactura y, posteriormente,... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)" »

Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La poesía lírica toma su nombre de la lira, instrumento con el que solía acompañarse. Se caracteriza por ser una poesía personal, centrada en el propio poeta, sus pensamientos y sentimientos; es, por tanto, marcadamente subjetiva. El poeta se convierte en el motivo principal de su canto. Esta forma poética buscaba evocar sentimientos y contaba, generalmente, con acompañamiento musical.

Contexto Histórico y Social

El desarrollo de la lírica coincide con un periodo de grandes transformaciones en Grecia:

  • La época de las colonizaciones.
  • La consolidación de regímenes aristocráticos que sustituyeron a las antiguas monarquías.
  • El ascenso de una nueva clase enriquecida mediante la artesanía y el
... Continuar leyendo "Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »

El Albatros y el Simbolismo: Claves e Interpretación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Características simbolistas en el poema 'Albatros'.

El Albatros: Un Símbolo del Poeta Incomprendido

Los marineros se divierten mortificando al ave. Esta ave se ve majestuosa en los cielos, pero al estar en la tierra es torpe y vergonzosa. Vemos aquí los símbolos: el ave representa al autor, que se siente superior a los hombres en el cielo, pero al estar en la tierra se siente inferior. Los marineros representan la sociedad y el maltrato que esta le hace al poeta, es objeto de incomprensión, maltratos, insultos, denigración. El albatros es el poeta, los marineros la gente, y el navío es el mundo, la vida. Vemos un conjunto de símbolos que representan una realidad distinta. Está ubicado en el spleen ideal, lucha entre el tedio y lo ideal... Continuar leyendo "El Albatros y el Simbolismo: Claves e Interpretación" »

Zeus: El Padre de Dioses y Hombres en la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En la Grecia clásica, **Zeus** era el dios más importante y destacado, siendo el padre de los dioses y de los hombres. Era una figura paterna, incluso para aquellos que no eran sus hijos directos. Su principal función era gobernar a los dioses del **Monte Olimpo** y supervisar el universo. Además, era considerado el dios del trueno y del cielo.

Tradicionalmente, se le representaba de dos maneras: avanzando con un rayo en la mano derecha o sentado majestuosamente. Entre sus atributos se encuentran: el rayo, el águila, el toro y el roble.

Familia y Relaciones de Zeus

Zeus era hijo de Crono y Rea. Estaba casado con **Hera**, con quien engendró a deidades como Ares, Hebe y Hefesto. Sin embargo, según el oráculo de Dódona, su esposa era Dione,... Continuar leyendo "Zeus: El Padre de Dioses y Hombres en la Mitología Griega" »

Descubriendo la Historia: Desde el Hombre Primitivo hasta Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Historia y sus Fuentes

La historia es la ciencia que estudia y recrea el pasado de los hombres.

Las fuentes históricas son todo objeto, hecho social y documento que contenga información sobre algo.

Clasificación de las Fuentes Históricas

  • Primarias: Fuentes de primera mano.
  • Secundarias: Fuentes de segunda mano.
  • Terciarias: Fuentes de fuentes, como por ejemplo, Internet.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología (Antro: hombre; Logía: estudio): estudia la cultura.
  • Geografía (Geo: tierra; Grafía: escritura): estudia el lugar.
  • Cronología (Crono: tiempo; Logía: estudio): estudia el tiempo.

Conversión de Fecha a Siglo

Ejemplo: 1890: 18 + 1 = 19 (siglo XIX).

El Hombre Primitivo: Homo Sapiens

El Homo sapiens surgió hace unos 100.000 años en... Continuar leyendo "Descubriendo la Historia: Desde el Hombre Primitivo hasta Egipto" »