Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitología, Arte y Sociedad: Un recorrido histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mitología: Un viaje a través del tiempo

Definición y Clasificación

El mito es un relato tradicional que se refiere a dioses. Según Borges, existen cuatro mitos principales: la guerra, el viaje de regreso, el viaje de la búsqueda y el sacrificio de un dios. Otra clasificación divide los mitos en dos tipos: el del mesías, que se identifica con la fundación, y el del diablo, que se corresponde con la catástrofe. Dentro de estos dos tipos encontramos los mitos cosmogónicos (explican la creación del mundo), teogónicos (relatan el origen de los dioses) y escatológicos (anuncian el fin del mundo y el futuro).

Recorrido histórico

En la Edad Media, marcada por la cruz y la creencia cristiana, abundan los mitos de esa época. El Renacimiento... Continuar leyendo "Mitología, Arte y Sociedad: Un recorrido histórico" »

Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Legado de los Filósofos Griegos

Platón elaboró un sistema filosófico que ha influido en la historia del pensamiento humano:

Academia

Fundada por Platón, fue el centro de pensamiento más importante de la antigüedad.

Neoplatonismo

Heredó la idea platónica de que las cosas del mundo sensible imitan un modelo ideal. Para los neoplatónicos, existía una realidad superior.

Renacimiento

La propuesta de sociedad ideal de La República tuvo su consecuencia en creadores de utopías como Tomás Moro. El racionalismo de Descartes se basa en la idea platónica de que el conocimiento verdadero se obtiene por la razón, no por los sentidos.

Neoclasicismo

Volvió a convertirse en patrón artístico y literario en oposición a las formas desarrolladas por... Continuar leyendo "Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura" »

La Evolución Poética del Siglo XIX: Del Parnasianismo al Simbolismo con Baudelaire

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Parnasianismo: La Búsqueda de la Belleza Impasible

A principios del siglo XIX, los románticos se adentran en un callejón sin salida. En este contexto, los **Parnasianos** toman su nombre de la revista Parnaso Literario. Defienden una poesía serena e impasible, que se aleje de subjetividades personales y conflictos colectivos. Buscan la inspiración en la pintura y la escultura, priorizando la forma y la perfección estética.

Su mayor mérito fue abrir el camino a **Baudelaire** y a otros poetas del Simbolismo. El más destacado fue **Leconte de Lisle**, autor de obras como Poemas Antiguos, que reflejan su búsqueda de la antigüedad clásica y la objetividad.

Charles Baudelaire: El Puente entre Épocas Poéticas

Considerado unánimemente... Continuar leyendo "La Evolución Poética del Siglo XIX: Del Parnasianismo al Simbolismo con Baudelaire" »

Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Tríptico Temático Hernandiano

El amor, la vida y la muerte son los tres grandes temas de la poesía hernandiana. Poesía y vida aparecen fundidas en su obra, y cada uno de sus poemas es reflejo de la existencia dolorida del poeta. Su poesía muestra un profundo vitalismo ligado al amor y a la solidaridad. Los versos de Miguel Hernández están llenos de un presentimiento funesto, de un vitalismo trágico. Dolor y muerte son el resultado de sus propias vivencias y de la realidad social que le rodea. Estos sentimientos se agudizan con la guerra y sus consecuencias: hambre, cárcel, etc. Es en El rayo que no cesa donde se consolida el tríptico temático hernandiano. En cada uno de los poemas del libro podemos ver amor y sufrimiento, vida... Continuar leyendo "Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte" »

Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto Histórico de Boccaccio y la Florencia del Siglo XIV

La Florencia del siglo XIV, cuna de Giovanni Boccaccio, fue un crisol de transformaciones económicas, sociales y culturales. Algunos hitos importantes:

  • 1252: Se acuña el florín, moneda de oro de 24 quilates, símbolo del poderío económico florentino.
  • 1346: Quiebra de la compañía Bardi, donde trabajaba el padre de Boccaccio, marcando un punto de inflexión en la economía de la ciudad.

Entre estos dos acontecimientos, Florencia experimentó un crecimiento sin precedentes. El feudalismo quedó atrás con la consolidación del comune como forma de gobierno. La burguesía se convirtió en la principal fuerza social, enriqueciéndose rápidamente, mientras que la nobleza perdía... Continuar leyendo "Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV" »

Legado Musulmán en España: Sociedad, Cultura y Arquitectura

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Ejército en Al-Ándalus

El ejército en Al-Ándalus estuvo muy militarizado, siendo un pilar básico de su aparición y posterior decadencia. Al fraccionarse el territorio, en las zonas fronterizas residía un jefe militar o caíd, quienes estaban bajo la autoridad de los jueces que interpretaban la ley coránica y tenían autoridad en cuestiones de política local.

Las Ciudades y el Urbanismo

La ciudad constituía el centro de la vida económica. Este triunfo de la ciudad sobre el campo se atribuye a:

  • Incremento de la productividad de los cultivos peninsulares.
  • Comercialización de muchos productos hispanos.
  • Voluminosa burocracia.
  • Potente economía monetaria.
  • Decisión de los árabes de instalarse en núcleos urbanos.

La estructura urbana se caracterizó... Continuar leyendo "Legado Musulmán en España: Sociedad, Cultura y Arquitectura" »

Autor de la ronda infantil que llueva que llueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El tema principal de este poema es la tragedia que se cierne sobre Europa por la Guerra Mundial que se está viviendo.-A pesar de que este poema pertenece a la etapa en la que el autor se centra en su propia angustia vital, también se observa el primer acercamiento al “nosotros”, pues denuncia la situación de muerte y horror de todos los hombres que están padeciendo la guerra, aspecto este propio de su etapa social./El titulo pertenece a un libro de Xabier Lizardi, pero con el siguiente significado: la vida, nuestra historia, está compuesta de lo visto y de lo amado. El tema es autobiográfico y se trata de un melancólico recuerdo de la vida pasada del autor y la nostalgia de la figura materna./El tema principal de este poema es el
... Continuar leyendo "Autor de la ronda infantil que llueva que llueva" »

Safo de Lesbos: Vida, Obra y Legado de la Poetisa Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Safo de Lesbos: Vida y Contexto Histórico

Vivió entre los años 630 y la primera mitad del siglo VI a.C. Nació en Lesbos, en la ciudad de Ereso, y pasó su vida casi siempre en Mitilene; sin embargo, por luchas políticas, tuvo que alejarse durante un tiempo de su patria.

Orígenes y Familia

Tuvo dos hermanos. Casó con un ciudadano rico y tuvo una hija, Cléide, una muchacha bella de aspecto semejante a las doradas flores, como la describía su madre.

La Figura de Safo

Safo, que lamenta en sus versos su corta estatura y el moreno de su piel, y que a pesar de ello Platón pudo definirla como “la bella” sin temor a mentir o al ridículo, debió alcanzar una edad avanzada, según algunos de sus fragmentos. También Platón la consideró la... Continuar leyendo "Safo de Lesbos: Vida, Obra y Legado de la Poetisa Griega" »

El Laocoonte: Contexto, Significado e Influencia de una Escultura Helénica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Laocoonte y sus Hijos: Contexto, Significado e Influencia

Identificación de la obra, autor y localización

Esta obra, conocida como "El Laocoonte y sus hijos", es una pieza cumbre de la época helenística del arte griego. Sus autores pertenecían a la escuela de Rodas y fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Algunas hipótesis sugieren que la relación entre los autores fue también de paternidad, siendo Agesandro el progenitor de Polidoro y Atenodoro. La escuela de Rodas, junto con la de Pérgamo, se diferencia de la de Atenas, más clásica, y la de Alejandría, más cotidiana y alegórica, por su movimiento exagerado, el sentido expresivo que llega al dramatismo y patetismo, y el gusto por lo recargado y lo barroco. Otras obras de esta... Continuar leyendo "El Laocoonte: Contexto, Significado e Influencia de una Escultura Helénica" »

Explorando la Antigua Grecia: Historia, Arte y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Grecia: Un Legado Histórico y Artístico Inigualable

Referentes Históricos de la Antigua Grecia

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en los siglos IX y VIII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica, ocurrida tras la invasión dórica en el Peloponeso. Este periodo se caracterizó por la recuperación del comercio y la colonización de territorios en el extremo occidental del Mediterráneo.

En el siglo VII a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica provocó la eclosión de la arquitectura y escultura griegas, sentando las bases del arte helénico. Siglos después, sirvió para iniciar un periodo de completa autonomía cultural y... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Historia, Arte y Legado Cultural" »