Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Tragedia en el Siglo XVII

La tragedia nace en Francia en el siglo XVI gracias al culto a las obras latinas. Jean Racine criticó de la tragedia su escasa materia. Los excesos políticos consistían en el abuso de escenas tendentes a lo lacrimógeno y en la insistencia sobre los infortunios de los héroes. A comienzos del siglo XVII, desaparece por una acción concentrada y por los enfrentamientos de los personajes.

Pierre Corneille

A mediados del siglo XVII destaca la obra de Pierre Corneille. Nacido en Ruan, estudia con los jesuitas y conoce a los autores latinos Séneca, Lucano y Tito Livio, quienes serán las influencias de su teatro. Gracias a su dominio del arte dramático creó buenas obras. El Cid fue un éxito, aunque fue criticado... Continuar leyendo "Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos" »

Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Vestimenta de los Mayas, Aztecas e Incas

Los Mayas

La cultura maya representa una de las grandes cimas del arte mesoamericano y del mundo entero. Los primeros testimonios de esta cultura datan de aproximadamente 500 a.C. El florecimiento de la llamada época Clásica ocurrió entre los siglos IV y X d.C. La cultura que encontraron los españoles fue la correspondiente a la "era Mexicana", llamada así por las invasiones y ocupaciones toltecas que impusieron características especiales a la organización social y religiosa maya. A lo largo del extenso periodo maya, y a lo ancho de la gran región que habitaban, la cual incluía todo el sureste de México y gran parte de Centroamérica, la indumentaria maya fue lógicamente muy cambiante. Poco... Continuar leyendo "Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado" »

Instancia dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Obras dramáticas:

-carecen de narrador

-no pueden ser muy extensas

-la función predominante es la apelativa

Desarrollo de la acción dramática:

-Presentación dl conflicto: se introducen los pasajes, la realidad que viven y el conflicto.

-Desarrollo dl conflicto: se confrontan las fuerzas protagonicas y antagónicas.

-Clímax: es el momento culminante donde se produce el ultimo enfrentamiento.

-Desenlace: es el momento final del clímax donde el conflicto se resuelve expresando éxito o fracaso de los protagonistas.

Reflexiones sobre la Paz Perpetua de Kant: Una Perspectiva Contemporánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Opinión

Según Kant, existe una esperanza racional hacia la paz perpetua. Sin embargo, algunas de sus ideas resultan cuestionables desde una perspectiva contemporánea.

Críticas a las Ideas de Kant sobre la Guerra y la Paz

  • La guerra como motor de progreso: Kant defendía la necesidad de la guerra entre individuos para el progreso de la Cultura y entre Estados para alcanzar la paz. Este planteamiento es problemático porque hace depender la paz y el progreso de la guerra.

  • Ejércitos permanentes: Kant afirmaba que, con el tiempo, los ejércitos permanentes deberían desaparecer. La realidad actual es la contraria: existe una tendencia a un mayor armamento. Aunque el número de soldados pueda disminuir debido a la profesionalización, los ejércitos

... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Paz Perpetua de Kant: Una Perspectiva Contemporánea" »

Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro

Enviado por iniaki y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Romanticismo características:

-A partir de 1837

-Lo trae esteban etcheverria que lo lleva de Europa(Francia) a América

-La razón ya no importa tanto, importan mucho mas los sentimientos

-Trata de mostrar lo diferente

-Busca lograr un pensamiento distinto por ejemplo MF(desde la literatura gauchesca)

Héroe románico: Rebelde, inconformista, en contra de la ley, se muestra como inadaptado y sediento de justicia

Héroe medieval: sociedad medieval: es un peridodo en el que el sentimiento religioso esta muy fijado y la guerra se vive como un hecho cotidiano

Religión y guerra desempeñan un papel importante en los modos de organización social y contribuyen a configurar uno de los rasgos mas característicos del mensamiento medieval. La idea de transitoriedad... Continuar leyendo "Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro" »

Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El transhumanismo es un movimiento filosófico que reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías digitales, genéticas y de biotecnología impactan en la naturaleza y las posibilidades del ser humano. Busca mejorar la vida humana mediante estas tecnologías, con el fin último de crear una especie más allá de lo humano.

Hasta ahora, estas tecnologías se han utilizado para corregir deficiencias humanas, como la visión o la movilidad. Sin embargo, el transhumanismo busca introducir mejoras en funciones específicas, como la capacidad visual o muscular, con el objetivo de evolucionar artificialmente la especie humana.

Confía en la inteligencia artificial y la bioingeniería para llevar a cabo estas transformaciones, buscando reproducir los... Continuar leyendo "Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano" »

El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Origen del Teatro Griego

El teatro griego está estrechamente vinculado a las fiestas religiosas, especialmente las Panateneas dedicadas a Atenea y las Dionisiacas dedicadas a Dionisio. Estas fiestas incluían representaciones teatrales como parte de los certámenes competitivos.

El Público Griego

El público griego asistía masivamente al teatro, donde presenciaban tres tragedias y una comedia. Las representaciones duraban varias horas, por lo que los espectadores llevaban provisiones. El precio de la entrada era asequible para todos, y existía un fondo para permitir el acceso a quienes no podían pagarla.

Los Actores Griegos

Los papeles femeninos también eran interpretados por hombres. Las compañías teatrales solían tener solo tres actores,... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia" »

Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Literatura Medieval

Introducción

En el año 476 d. C. cae el Imperio Romano en manos de los pueblos bárbaros que ocupan las diversas provincias de dicho imperio (Francia por los francos, Italia por los ostrogodos, Inglaterra por los anglos y los sajones). Desde finales del siglo V hasta el XVI se denomina Edad Media, que termina con el descubrimiento de América en la mayoría de los países, excepto en Italia, que termina en el siglo XIII.

Características de la Sociedad Medieval

Es una sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano). Es difícil cambiar de un estamento a otro superior. El estamento noble se dedicaba a la guerra y el rey les otorgaba tierras y poder, que a su vez el noble podía arrendar un terreno a otras personas creando... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias" »

Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Géneros Dramáticos: Origen y Evolución en la Antigua Grecia

La Tragedia

La tragedia, cuyo final siempre desemboca en la muerte, surgió del culto a Dionisos en la antigua Grecia. Su estructura se adhiere a las unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción. Los personajes son de alto rango social y se comunican con un lenguaje refinado. A través del pathos, o sufrimiento ejemplar del héroe, acentuado por la intervención del coro (que representa al pueblo), se busca conmover al espectador y generar una catarsis. Esta catarsis, similar a una ceremonia religiosa, invitaba a los espectadores a reflexionar sobre la vida, la muerte y el destino; significando una purificación o liberación de las pasiones.

La Comedia

La comedia, también originaria... Continuar leyendo "Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más" »

Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

texto Edipo: se trata de una pieza dramática, de una tragedia, Edipo rey de Sófocles, la cual es considerada una tragedia ya que trata un tema serio , se crea un conflicto entre personajes; sabemos que la obra completa consta de  prologo, episodio, parodo/estasimo y éxodo, partes por las cuales se compone una tragedia , y también es una tragedia por poseer personajes eminentes, de una elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte o suicidio de uno o varios de los personajes por rebelarse contra las leyes del destino. Esta escrito en prosa, y el fragmento a comentar, está situado en la escena en la que Yocasta trata de tranquilizar a su hijo/marido y de alguna forma también a sí misma,
... Continuar leyendo "Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey" »