Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Poemas Homéricos: Ilíada y Odisea

Introducción a las Epopeyas

Las epopeyas homéricas narran historias y leyendas de los pueblos griegos, incluyendo sus luchas con otros pueblos. A medida que estas narraciones se difundían, se alejaban de la base histórica, transformándose en leyendas. Se caracterizan por rasgos recurrentes a lo largo de la historia. El tema principal gira en torno a un motivo bélico, al que se entrelazan otros asuntos. La acción se desarrolla en ambientes aristocráticos, con personajes de la clase alta y frecuente participación de los dioses.

La intención de las epopeyas es doble: mostrar el orgullo de un pueblo y exaltar a un héroe, caracterizado por su sabiduría e ingenio. El lenguaje es culto, elegante y adecuado... Continuar leyendo "Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea" »

Frases Latinas Comunes: Origen y Significado en el Español Actual

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Explorando el Latín: Expresiones Clásicas en el Lenguaje Moderno

El latín, lengua de la antigua Roma, ha dejado una huella indeleble en el español y en muchas otras lenguas romances. Numerosas expresiones latinas se han integrado en nuestro vocabulario cotidiano, enriqueciendo nuestra comunicación y aportando matices de significado. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes, desglosando su origen y su uso actual.

**Ex Libris**

"De entre los libros de". Es una marca de **propiedad** que consiste en una **estampa**, **etiqueta** o **sello** que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.

**Facsímil**

"Hazlo semejante" (también... Continuar leyendo "Frases Latinas Comunes: Origen y Significado en el Español Actual" »

Nietzsche: La Dualidad Apolínea-Dionisíaca y el Impulso Vitalista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en Nietzsche

La pasión siempre triunfa; la vida acabará en tragedia. Como sabemos, Nietzsche apoyaba la Grecia clásica y afirmaba que deberíamos volver a la misma. Así, el filósofo compara la vida con la tragedia griega. El teatro griego contenía dos fases diferenciadas:

  • Una en la que los actores debían ceñirse a la trama planteada y no salirse del molde.
  • Y otra libre en la que bailaban, cantaban... aleatoriamente y sin ningún tipo de guion.

Para Nietzsche, la vida tiene estas dos partes: lo razonable, claro y conceptual, característico del dios griego Apolo (lo apolíneo); y lo espontáneo y apasionado, representado por el dios Dioniso (lo dionisíaco).

Lo Apolíneo: Razón, Claridad y Orden

Lo apolíneo... Continuar leyendo "Nietzsche: La Dualidad Apolínea-Dionisíaca y el Impulso Vitalista" »

Teatro Isabelino y William Shakespeare: Características y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Teatro Isabelino: Un Renacimiento Tardío pero Brillante

El Renacimiento llegó a Inglaterra con cierto retraso en comparación con Italia y España. Hasta mediados del siglo XVI, las formas dramáticas mantenían un marcado carácter medieval, tanto en las representaciones religiosas como en las piezas cómicas de tradición popular.

Un Auge Extraordinario

A mediados del siglo XVI, el teatro experimentó un crecimiento extraordinario. Se le consideró el mejor instrumento para formar y educar al público, siempre a través del entretenimiento. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y la búsqueda de nuevas formas para conectar con la audiencia.

El Reinado de Isabel I y el Apogeo del Teatro

Durante... Continuar leyendo "Teatro Isabelino y William Shakespeare: Características y Obras Clave" »

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón (siglos V-IV a.C.) desarrolló su obra filosófica en la primera mitad del siglo IV a.C., una época marcada por la decadencia general de las polis griegas.

Contexto Político

Las Guerras del Peloponeso (entre Esparta y Atenas), el Gobierno de los Treinta Tiranos (impuesto en Atenas por Esparta) y la rápida renovación de la democracia marcaron el panorama político. Platón, inicialmente destinado a la política, renunció a ella tras la injusta condena a muerte de Sócrates, su maestro. Se dedicó entonces a la filosofía con el objetivo de encontrar una forma de gobierno justa, un Estado Ideal.

Contexto Social

La sociedad en la que nació Platón era clasista: clase alta (aristocracia), clase media... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Filosófico" »

Resumen del soldado fanfarrón de plauto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

EL TEATRO. El teatro romano se caracteriza por su tradición popular y su sarcasmo, destacando dos formas: las falsas atelanas, representaciones burlescas basadas en la vida cotidiana y en las que aparecen siempre los mismos personajes. Con el influjo griego, las atelanas se convierten en farsas conclusivas de espectáculo dramático. La otra forma era el mimo, en la que actores sin máscaras representaban escenas de la vida diaria sobre un texto en prosa. El término latino para cualquier representación es fabula. Se distinguen los siguientes tipos de dramas: en tono de tragedia, la fabula cothurnata, obra de asunto griego en la que los actores usaban el coturno; la fabula praetexta, tragedia de tema romano en la que los actores visten la
... Continuar leyendo "Resumen del soldado fanfarrón de plauto" »

Edipo Rey: Características Esenciales y Profundo Significado de la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Características Clave de la Tragedia de Edipo Rey

La tragedia de Edipo Rey se distingue por su profunda ironía, el desgarro emocional de sus personajes y el goce estético que emana de una obra magistralmente construida.

El Profundo Sentido de la Obra: Edipo Rey

Ideas Principales y Concepción del Mundo

Las mitologías, en su esencia, buscan explicar los hechos de la naturaleza y el pasado, es decir, la concepción del mundo. Si Edipo Rey se desarrolla en una casa real, ¿qué no ocurrirá en la vida de personas corrientes?

Conclusión: Limitaciones Humanas y el Dolor

Seas de donde seas, debes conocer tus limitaciones. El ser humano no puede escapar del dolor. A Edipo se le atribuye parricidio e incesto; el dolor forma parte intrínseca de nuestras... Continuar leyendo "Edipo Rey: Características Esenciales y Profundo Significado de la Tragedia Griega" »

Renacimiento de la Retórica: Evolución y Claves del Discurso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Interés por la Retórica a lo Largo del Tiempo

Posteriormente, el interés por la retórica continuará con los estoicos, entre los que destaca Zenón. Continuará también con Hermágoras, el cual intenta evitar que la retórica se convierta en una ciencia exclusivamente formal, por lo que propugna la complementariedad entre la forma y el contenido, dando preferencia incluso al segundo.

Legado de la Retórica Clásica

Del legado de la retórica clásica nos interesa subrayar dos cuestiones fundamentales:

  1. La clasificación de los discursos atendiendo a la finalidad de los mismos y al tipo de auditorio.
  2. Las bases de elaboración del discurso.

Tipos de Discurso según la Retórica Clásica

  • Oficial o Forense: Pronunciado en procesos públicos o privados
... Continuar leyendo "Renacimiento de la Retórica: Evolución y Claves del Discurso" »

Fundamentos de los Derechos, el Estado y la Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Convención Universal sobre los Derechos del Niño (Nueva York, 1989)

La idea central de la Convención Universal sobre los Derechos del Niño, celebrada en Nueva York en 1989, es que el joven es un sujeto con derechos. El Estado es el primer garante de estos derechos, y los adultos son los responsables de custodiarlos con respeto. Para el niño vulnerable, se enfatiza la inclusión. El sujeto habita sus derechos cuando aplica su capacidad de elegir y decidir.

Derechos Específicos del Joven

  • Derecho a la Participación

    Permite al sujeto involucrarse activamente en las decisiones que le conciernen.

  • Derecho a la Identidad

    Posibilita al sujeto ir siendo lo que quiere ser, construyendo su propia personalidad y reconocimiento.

  • Derecho a la Salud

    Se refiere

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Derechos, el Estado y la Democracia" »

Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche en el Siglo XIX

La época en la que vivió Nietzsche estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Su vida transcurrió en Alemania, Italia y Suiza. Tras la derrota de Napoleón en Waterloo y el Congreso de Viena, Prusia fue beneficiada, pero esto culminó con la formación de una nueva Alemania (II Imperio). En Italia, se llevaba a cabo la reunificación del reino por Víctor Manuel II. Suiza también se vio afectada por las guerras Napoleónicas y se declaró República Helvética, pero con el Congreso de Viena recuperó su neutralidad. El siglo XIX en Europa se transforma: la sociedad estamental desaparece y aparecen las clases sociales y el proletariado.

Las revoluciones de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo" »