Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado en la Literatura Universal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Épica Griega: Homero y Hesíodo

La poesía épica es un género narrativo que exalta valores heroicos como el honor, el valor o la fidelidad. En Grecia, entre los siglos XII y VIII a.C., tras la caída de la monarquía, se vivió una época de estabilidad política que favoreció el desarrollo de una épica oral centrada en hechos mitológicos como la Guerra de Troya. Esta poesía era cantada por aedos (juglares) ante públicos populares o aristocráticos.

La épica griega posee características propias:

  • Está escrita en hexámetros dactílicos.
  • Comienza in medias res.
  • Incluye la intervención de los dioses.
  • Muestra los ideales aristocráticos.

Además, conserva rasgos de la tradición oral, como:

  • Fórmulas fijas.
  • Repeticiones.
  • Epítetos.
  • Símiles.
... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado en la Literatura Universal" »

Conceptos Fundamentales y Cronología Histórica: Una Perspectiva Detallada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el estudio y la interpretación de los eventos históricos:

  • Historia como Acaecer

    Se refiere a los hechos del diario vivir, que, por lo tanto, para construirse, necesitan de los seres humanos.

  • Ciencia Histórica

    Disciplina que estudia al ser humano en un espacio y tiempo determinados.

  • Historiografía

    Estudio de la historia a través de las escrituras y sus historiadores, es decir, cómo se ha escrito la historia.

  • Fuentes Históricas

    Materiales o elementos de donde los historiadores obtienen la información para sus investigaciones.

  • Tiempo Histórico

    La historia concebida como un período de tiempo, aquel que va desde la invención de la escritura.

  • Hechos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cronología Histórica: Una Perspectiva Detallada" »

Grandes Obras Épicas: Un Recorrido por la Literatura Heroica Medieval y Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Épica Medieval: Características y Transmisión Oral

Los cantares de gesta son obras informativas, de autor anónimo, que narran las hazañas de los héroes. Escritos en versos de arte mayor, eran transmitidos de forma oral a través de los juglares. En ellos aparecen epítetos épicos, repeticiones y fórmulas que facilitaban su memorización.

La Épica Germánica: Mitos y Hazañas Legendarias

Los pueblos germánicos dieron a conocer leyendas que conservaban temas míticos y hazañas históricas. Podemos destacar obras como el Cantar de Hildebrando y el Cantar de Ludovico. El más importante es el Cantar de los Nibelungos, que cuenta la historia de un héroe, Sigfrido (inmune por bañarse en la sangre del dragón), quien se enamora de Crimilda... Continuar leyendo "Grandes Obras Épicas: Un Recorrido por la Literatura Heroica Medieval y Clásica" »

Valle-Inclán y el Esperpento: De la Generación del 98 a Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Valle-Inclán: Biografía y Obra

Primeros años y contexto literario

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Viajó a México y posteriormente se estableció en Madrid. En una pelea, recibió un bastonazo de un periodista que le provocó la amputación de su brazo izquierdo. Durante la dictadura de Primo de Rivera estuvo encarcelado. Ocupó el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Regresó a Santiago de Compostela en 1935 y murió en 1936. Es uno de los grandes dramaturgos de la Generación del 98, quien también escribió novela y poesía. En cuanto a su obra teatral, evolucionó de un inicial modernismo decadente a la creación de un género personal: el esperpento.

Teatro Modernista

Al... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el Esperpento: De la Generación del 98 a Luces de Bohemia" »

Fundamentos y Estructuras del Arte Clásico: Roma y Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Arte Romano

El Arte Romano termina en el Bajo Imperio (siglos I-III d.C.), representando de distintas maneras a las dinastías: Flavia, Julia, Antonina, Severa y Constantina.

El Relieve Histórico-Narrativo

El relieve histórico-narrativo es aquel encargado de resaltar las hazañas de héroes y emperadores, representando el paisaje en bajo relieve, los elementos arquitectónicos en medio relieve y las figuras humanas en alto relieve; sin olvidar su carácter propagandístico.

Arquitectura Romana

La arquitectura presenta muros gruesos y bóvedas de cañón, arista y anular.

Materiales Constructivos

  • Piedra: en el opus quadratum.
  • Ladrillo: en el opus lateritium.
  • Hormigón: en el opus caementerium.

Elementos y Órdenes

Se emplean la columna, el pilar y la... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructuras del Arte Clásico: Roma y Grecia" »

El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

"καλόν μέν ήύ τό σταδιου όπου όί νέοι...: Hermoso era el estadio en donde los jóvenes corrían y lanzaban jabalinas: y a veces cazaban fieras de todas clases, y los primeros llevaban hermosos regalos"

Etimologías

1) τό στάδιον: El estadio, recinto al aire libre, con gradas alrededor para el público, en el que se practican deportes, deriva de “στάδιον”, estadio. 2) πρώτος: El primero. Prototipo, primer modelo para la fabricación de un objeto. Deriva de “πρώτος”, el primero. 3) ό αυθρωπο: El ser humano, persona. Antropología, estudio del origen y evolución del ser humano. Deriva de “αυθρωπο”, ser humano. 4) ό χρόυοϛ: El tiempo. Cronómetro, aparato... Continuar leyendo "El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado" »

Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Declamatio y Epilio: Dos Formas Literarias de la Antigua Grecia

La Declamatio

La declamatio era un discurso formal sobre un tema específico propuesto a los estudiantes por el profesor. Este tema incluía una tesis, una respuesta y una solución. El alumno debía preparar un discurso con el que intentaría resolver la cuestión ante sus compañeros.

El Epilio

El epilio es una pequeña composición literaria de género épico, escrita en hexámetros.

El epilio se difundió durante el período helenístico, cuando se preferían las formas poéticas condensadas, breves pero intensas. Calímaco fue uno de los principales poetas griegos que practicaron este subgénero. Se posicionó a favor de composiciones épicas breves y con episodios, denominados... Continuar leyendo "Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística" »

El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La oratoria es el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para simultáneamente agradar y persuadir. Parte de la oratoria es la retórica, centrada en el estudio concreto de estas técnicas.

Orígenes de la Oratoria

La oratoria logró convertirse en un género literario hacia el siglo V a.C. En ello influyeron, sobre todo, la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. Así, la práctica judicial ateniense obligaba a que fuera el propio ciudadano el que tuviera que defenderse ante los tribunales, lo que popularizó el estudio de la oratoria. También es verdad que los acusados acudían a expertos en discursos, los logógrafos, que se los escribían, y ellos se limitaban... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 233,01 KB

Proceso de hominización: Es el conjunto de cambios que se producen desde la aparición de los primeros homínidos hasta la evolución a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) hace 4.5 millones de años.

Los principales cambios del proceso de humanización: Caminar erguido (bipedismo), uso de los pulgares, desarrollo del cerebro (aumento de su tamaño), pérdida del vello corporal y desarrollo del lenguaje.

¿Qué defiende la teoría de las especies? Autor: Darwin. Aplicación al caso de la especie humana: Defiende que, a través de la evolución y la selección natural, solo sobreviven las especies que mejor se adaptan al medio y las circunstancias. Fue creada por Darwin. En el caso de los homínidos, hay una selección natural y una... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre" »

Esplendor y decadencia de la Grecia clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Nietsche:El vitalismo:Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida:la comprensión de la vida en el sentido biológico.El vitalismo es una doctrina y sus conceptos más importantes son:temporalidad,historia,vivencias.A)Su critica a la cultura occidental:Nietzche da más importancia a la Grecia arcaica.El pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones y las expresó de forma mítica con el culto a Apolo y a Dionisos.Apolo,dios de la juventud,la belleza y las artes según Nietzche,el dios de la luz,la claridad y la armonía y representaba la individuación,el equilibrio,la medida y la forma,el mundo como una totalidad ordenada y racional,concibiendo al pueblo griego como el primero en ofrecer una visión luminosa,bella... Continuar leyendo "Esplendor y decadencia de la Grecia clásica" »