Ambientes y lugares en que se inspira la Ilíada
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
1- Orígenes del teatro.
Aristóteles, en su Poética, señala para la tragedia el punto de partida en los solistas del ditirambo. Aristóteles menciona más adelante un segundo origen de la tragedia. Afirma que al principio estuvo compuesta de pequeños temas y lenguaje jocoso, pues se originó del satiricón.
La interpretación de la palabra tragedia como canto de los machos cabríos. El primer poeta trágico de quien tenemos noticias es Tespis, designado con gran frecuencia como el creador de la tragedia. En cuanto a la comedia, Aristóteles atribuye su origen a los que entonaban los cantos fálicos. Aristóteles explica la procedencia del nombre de comedia de canto de un cortejo. Pero también la falsa... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Tragedia y Comedia" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
el ballet es un tipo de danza stilizada que al principio (siglo 18) se representaba en los salones cortesanos aunque mas tarde se fue complicando y haciendo mas laborada paso entonces a representarse en teatros por lo que se convirtio en un espectaculo dramatico con una historia que narrar con su propio escenario vestuario y representacion adecuada muchos autores han compuestomusica para ballet bien como obra independiente o como parate de una obre el lago de los cisnes pero no podemos pensar que solo es en la cultura occidental se da esta relacion entre la danza y el teatro la danza es un arte que se desarrolla de modo paralelo a la musica ej exitos de verano
En nuestro pais hay un estilo de danza que nos caracterizan y nos identifican... Continuar leyendo "Danza de los morotas" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
El detonante de las Guerras del Peloponeso fue un conflicto comercial entre Corinto y Corcira.
Durante casi 30 años Atenas y sus aliados se enfrentaron al grupo de ciudades dirigidas por Esparta en la llamada Guerra del Peloponeso.
Atenas evitaba los combtaes terrestres, mientras su flota atacaba los puertos peloponésicos. Esparta invadía por tierra y asolaba periódicamente el Ática.
Al final, una flota espartana y persa destruyó a los atenienses en Egospótamos (405 a.C.).
El triunfo de Esdparta significó l final de la democracia en Atenas y la vuelta de la oligarquía. Además:
· Tuvo que entregar el resto de su flota (menos 12 naves).
· Su territorio se redujo al Ática.
· Hubo que demoler los Muros Largos y las fortificaciones del Pireo.... Continuar leyendo "Aportaciones de Alejandro Magno" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El territorio que hoy conocemos como Colombia fue cuna de diversas y ricas culturas indígenas mucho antes de la llegada de los españoles. En esta etapa prehispánica, florecieron civilizaciones con características y costumbres propias, sentando las bases de un legado cultural inmenso.
Entre los grupos más destacados que convivían en esta era, encontramos a los Muiscas, los Taironas y los Quimbayas, cada uno con una organización social, económica y cultural distintiva.
Los Muiscas, por ejemplo, habitaban la región central de la actual Sabana de Bogotá. Su organización social se basaba en una estructura jerárquica... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de Colombia: Legado Indígena y el Impacto de la Conquista Española" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La economía redistributiva se caracteriza por la dependencia de un gobierno central fuerte que proveía bienes y servicios a la población. Este sistema se basaba en relaciones personales complejas, reforzadas por responsabilidades mutuas, donde la distribución de bienes se realizaba según la familia y el estatus social. La economía redistributiva se asocia principalmente a los modelos económicos y productivos de Oriente Próximo.
Dentro de este sistema, la población se dividía en dos grupos: especialistas y el resto. Los especialistas trabajaban directamente con los templos o palacios, recibiendo a cambio raciones o tierras. El resto de la población, en cambio,... Continuar leyendo "Economía Redistributiva en la Antigüedad: Mesopotamia, Egipto y más" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Adam Smith es reconocido principalmente por dos obras fundamentales que sentaron las bases de la economía moderna y la filosofía moral: Teoría de los Sentimientos Morales y La Riqueza de las Naciones. A primera vista, las ideas presentadas en estos textos pueden parecer contradictorias. En la primera, Smith explora la simpatía (lo que hoy conocemos como empatía), mientras que en la segunda, se enfoca en la economía de mercado y la teoría del interés propio.
En Teoría de los Sentimientos Morales, Smith introduce el concepto de simpatía, describiéndola como la capacidad humana de compartir y comprender los sentimientos de los demás. Según Smith, esta simpatía no... Continuar leyendo "Adam Smith: Simpatía e Interés Propio, Pilares de su Pensamiento Económico y Moral" »