Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Prehistoria: Origen del Ser Humano e Invención de la Escritura

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano (aproximadamente 5.000.000 a.C.) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3.000 a.C.).

Edad de Piedra (5.000.000 a.C. - 5.000 a.C.)

  • Paleolítico: Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia, el dominio del lenguaje y la postura erguida. Los humanos eran nómadas y depredadores (caza, pesca, recolección). Vivían en cuevas, dominaron el fuego y fabricaron útiles de piedra y hueso.
  • Neolítico: Los humanos se volvieron sedentarios y productores (ganadería, agricultura). Vivían en poblados y desarrollaron la confección de tejidos, el pulimento de la piedra y la elaboración de cerámica.

Arte en la Edad de Piedra

  • Rupestre:
... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Civilizaciones, Sociedad y Arte" »

Explorando el Género Dramático: Conceptos, Elementos y Subgéneros del Arte Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Género Dramático: Fundamentos y Manifestaciones Teatrales

El género dramático comprende obras escritas en verso o prosa, concebidas para ser representadas ante un público en forma de diálogo entre personajes. Es la esencia del arte teatral, donde la acción se desarrolla en vivo.

Elementos Clave del Género Dramático

  • Texto Escrito: Formado por el conjunto de diálogos de los personajes y las acotaciones, en las que se ofrece la información escénica necesaria para que la obra pueda representarse (movimientos, gestos, decorado, etc.).
  • Director: Se encarga de la adaptación, montaje y puesta en escena de la obra, interpretando el texto y coordinando a todo el equipo.
  • Actores: Encarnan a los personajes mediante palabras, gestos, movimientos
... Continuar leyendo "Explorando el Género Dramático: Conceptos, Elementos y Subgéneros del Arte Teatral" »

Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Características de la Iglesia Ortodoxa

Organización

La Iglesia Ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes que comparten la misma fe, los principios de organización y política eclesiástica, y la tradición litúrgica. Cada una de estas iglesias está gobernada por un obispo y se diferencia de las demás por la lengua utilizada en el culto. El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo. Los patriarcados más importantes son Alejandría, Moscú y Constantinopla.

Edificios

Los templos ortodoxos suelen ser de planta griega. El santuario se encuentra en la parte oriental y la forma del ábside es semicircular. Los templos están coronados por cúpulas cuyo número varía:... Continuar leyendo "Iglesia Ortodoxa y Minorías Culturales: Características, Organización y Desafíos" »

Legado Clásico: Sófocles y Ovidio en la Literatura Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a Edipo Rey

Edipo Rey es una tragedia griega de Sófocles de fecha desconocida, aunque algunos sugieren que data de alrededor del año 425 a.C. Es considerada por muchos la obra maestra de Sófocles y desarrolla el célebre mito tebano.

Edipo, hijo de Layo, a quien las divinidades habían prohibido tener descendencia, mata a su padre y se casa con su madre, ignorando el vínculo que les ligaba. Aunque el conflicto nace de desobediencias, errores y crímenes, el dramatismo de la acción es grande, ya que parte de Tebas estaba afligida por la peste. Es necesario castigar al asesino de Layo, y se emprende una investigación que, paso a paso, descubre la verdad.

Edipo era feliz en su ignorancia y, al iluminarse el pasado, cae en la más

... Continuar leyendo "Legado Clásico: Sófocles y Ovidio en la Literatura Antigua" »

El Mundo de la Fábula: Origen, Historia y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es una Fábula? Definición y Origen

La fábula suele ser una composición literaria breve, escrita en prosa o verso, a la que sigue una moraleja. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre su origen; la más antigua tiene su cuna en Mesopotamia. Desde aquí habría llegado a Grecia a través de Asia Menor y, por otra parte, a la India a través de Persia.

Un Recorrido por la Historia de la Fábula

La Antigüedad Clásica: Esopo y Roma

Tradicionalmente, se ha mantenido que el creador de la fábula griega sería un personaje del que poco o nada conocemos: Esopo (s. VI a. C.).

Pocos datos tenemos de Esopo, nombre que incluso ha llegado a considerarse legendario. A él hacen referencia autores como Heródoto, Aristófanes, Platón y Aristóteles.... Continuar leyendo "El Mundo de la Fábula: Origen, Historia y Características" »

Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Hesíodo: El Aedo de la Grecia Arcaica

Hesíodo, un aedo de la Grecia arcaica, al igual que Homero, cantaba epopeyas que narraban hazañas de tiempos pasados. Inicialmente, Hesíodo se dedicaba al cuidado del ganado hasta que las musas se le aparecieron para inspirarlo a dedicarse a la poesía. Justificaba su saber a través de la inspiración divina de las musas, un recurso también utilizado por los reyes. Este enthousiasmos, o inspiración, derivaba de entheos, que significa "poseído por un dios". Las musas, hijas de Zeus y Mnemósine (la memoria), eran la fuente de la poesía lírica, subjetiva y personal, que expresaba sensaciones y sentimientos individuales, a diferencia de la épica, que era más mística.

La poesía, al ser fácil de... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica" »

Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Símbolos Patrios Argentinos

Himno Nacional Argentino

HIMNO: ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden:
¡Al gran pueblo argentino, salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.

Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su... Continuar leyendo "Símbolos Patrios Argentinos: Himno, Marchas y Aurora" »

El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Modernismo: Un Nuevo Lenguaje y Sensibilidad Poética

El Modernismo, considerado en muchos casos un neorromanticismo, busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza el prosaísmo y la retórica vacía de la literatura anterior.

Influencias Literarias del Modernismo

Para ello, el Modernismo vuelve hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del siglo XIX:

El Parnasianismo

El Parnasianismo tiene como lema: el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos, que aparecen en la poesía de Rubén Darío y los demás autores... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave" »

Héroe homérico definición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONCEPCIÓN MÍSTICA:

En los mitos ya hay visiones del SH. Considera mortalidad y desmesura (hybris) las 2 carácterísticas específicas de hombre, englobadas dentro de la inevitabilidad del destino. Los hombres son la estirpe de los mortales. Los hombres por naturaleza son mortales. Los Dioses, inmortales.

El hombre desmesurado es el que se sale de su lugar natural. Cuando se intentan traspasar los límites a los que uno está sometido hay consecuencias, se exige una justicia cósmica, un castigo, que en ocasiones es la muerte.

VISIÓN HOMÉRICA DEL HOMBRE:

La visión homérica del hombre la encontramos en dos de sus poemas griegos originarios de una cultura. De ellos podemos translucir una serie de carácterísticas antropológicas claras.... Continuar leyendo "Héroe homérico definición" »

Ascenso de Ciro el Joven: Relato de la Expedición y Batalla Contra Artajerjes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Los Hijos de Darío y la Enfermedad del Rey

Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: Artajerjes, el mayor, y Ciro, el menor. Cuando Darío enfermó y sospechó que el fin de su vida se acercaba, quiso que sus dos hijos estuvieran presentes. Mandó buscar a Ciro de la satrapía, y nombró al mayor de todos cuantos se reúnen para la revista anual en la llanura del Castolo. Así pues, emprende Ciro la marcha hacia el interior, llevando consigo a Tisafernes, a quien tenía por amigo, y una escolta de trescientos hoplitas griegos mandados por Jenias de Parrasia.

La Conspiración y el Perdón

Cuando Darío murió, subió al trono Artajerjes. Tisafernes acusó a Ciro ante su hermano de que conspiraba contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro... Continuar leyendo "Ascenso de Ciro el Joven: Relato de la Expedición y Batalla Contra Artajerjes" »