Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Poesía Épica y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Poesía Épica

La poesía épica es un género literario de carácter narrativo que relata historias de héroes y sus hazañas, con frecuencia vinculadas al origen o la identidad de un pueblo o cultura. Su contenido suele incluir mitos, leyendas y episodios históricos, narrados en un tono solemne y elevado que refuerza su importancia cultural. Las características principales de este género incluyen:

  • Protagonismo heroico: Los personajes principales son héroes que encarnan valores fundamentales, como el honor, la valentía y la lealtad.
  • Dimensión colectiva: Aunque las historias giran en torno a individuos, sus acciones tienen repercusiones en toda la sociedad o incluso en la humanidad.
  • Intervención divina: Los dioses o seres sobrenaturales
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica y Lírica en la Antigua Roma" »

Explorando la Edad Media y la Prehistoria: Un Resumen Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Edad Media: Un Vistazo General

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) hasta la caída de Constantinopla (1453 d.C.). Fue una época de inestabilidad política y guerras frecuentes.

Estructura Social

La sociedad medieval era estamental, dividida principalmente en:

  • Campesinos y siervos
  • Nobles
  • Clero

Roles de Cada Estamento

  • El clero: Se encargaba de la salvación de las almas.
  • La nobleza: Su función era proteger y defender.
  • Campesinos y siervos: Trabajaban para alimentar a los demás.

En el siglo XIV, se desarrolla el comercio en las ciudades y aparece la burguesía. El pensamiento medieval está dominado por la religión. La Iglesia está presente en toda la vida y la función del arte y la literatura es difundir... Continuar leyendo "Explorando la Edad Media y la Prehistoria: Un Resumen Detallado" »

Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Poder Legislativo en la Antigua Atenas

Asamblea Popular (*Eklesía*)

Era el máximo órgano de gobierno. Podía estar formada por todos los ciudadanos libres mayores de 20 años, procedentes de los demos o municipios del Ática. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones.

Consejo (*Bulé*)

Era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes y recibía cuentas de los magistrados salientes. En época clásica estuvo formado por 500 miembros elegidos por sorteo (50 por cada tribu).

*Pritanía*

Poder Ejecutivo en la Antigua Atenas: Las Magistraturas

Arcontes

Colegio formado por nueve magistrados, conocido como *tesmothetai* (los que "establecen las leyes" y se... Continuar leyendo "Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Materialismo Histórico según Marx

El materialismo histórico es la teoría de Marx resultado de aplicar la inversión materialista de la filosofía de Hegel, realizada por Feuerbach y Engels, al estudio de la Historia. Se caracteriza por sostener que:

  1. Es la estructura económica de una sociedad la que determina la conciencia que esta sociedad tiene de sí misma, y no al revés.
  2. Esa infraestructura evoluciona a partir de sus contradicciones, es decir, dialécticamente. La lucha de clases es el motor de la historia.

Marx sigue el modelo de Hegel para explicar el cambio social mediante tesis, antítesis y síntesis. Hay dos etapas en cada sociedad de cada época.

La Estructura

La estructura es el modo en que una sociedad organiza la producción.... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad" »

Contexto histórico-artístico del Partenón en la acrópolis de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB


Sócrates

Cambio del pensamiento en temas sobre la naturaleza:

1.La multitud de sistemas procedentes ingeniado por los presocraticos con características tan distintas a la hora de explicar los fenómenos naturales produjo un clima de desasosiego y desconcierto que resolvió en una actitud escéptica respecto a los mismo.El mismo Sócrates dirá que ni los arboles y estrellas me pueden enseñar nada sobre el hombre.

2. Factor político-social: la situación boyante de Atenas apoyada en su Imperio marítimo y al resultar vencedora contra los persas en las Guerras Medicas.El botín y su expansión colonial con el consecuente incremento comercial le proporcionara una gran riqueza que se hará manifiesta en la construcción del Partenon decorado con... Continuar leyendo "Contexto histórico-artístico del Partenón en la acrópolis de Atenas" »

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La comedia burguesa

Jacinto Benavente fue el autor más representativo del teatro de principios del siglo XX. Los temas y personajes de la comedia burguesa se corresponden con los de las clases medias altas y con los conflictos típicos de las mismas. Con El nido ajeno plantea la situación opresiva de una mujer burguesa casada. La obra fue un fracaso y fue rápidamente retirada, por lo que Benavente seguirá retratando las clases altas con sus hipocresías, pero sin traspasar lo tolerable. Los intereses creados encierra una cínica visión de los ideales burgueses, ya que el tema es el poder del dinero contraponiéndolo con el amor. Señora Ama y La malquerida, ambientadas en un mundo campesino dominado por la fatalidad y por atavismos ancestrales,... Continuar leyendo "El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Géneros y Autores Clave" »

Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tehuelches

  • Ubicación: Patagonia, desde el Seno de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.
  • Organización política y social: Se organizaban en bandas nómadas dirigidas por un jefe. Se consideraban dueños de un territorio donde podían vivir y practicar abiertamente la poligamia.
  • Viviendas: Construían tolderíos, que consistían en estacas sobre las que colocaban pieles de animales. En cada toldo vivían aproximadamente 10 personas. Al trasladarse, se llevaban las pieles.
  • Economía: Eran cazadores. Sus presas principales eran guanacos y ñandúes, de los cuales obtenían pieles y carne. También cazaban gansos (caiquenes).
  • Herramientas: Utilizaban boleadoras, arco y flecha.
  • Alimentación: Consumían huevos, carne y vegetales como el calafate.
... Continuar leyendo "Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas" »

Transformación Eclesial: Del Siglo de las Luces al Concilio Vaticano II

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,29 KB

El Concilio Vaticano II: Orígenes y Necesidad de Renovación

En la primera mitad del siglo XX, surgió una serie de movimientos e iniciativas que plantearon la necesidad de un concilio. Las más importantes fueron:

  • La revalorización de la Eucaristía como centro de la vida cristiana. Aunque la misa se celebraba en latín, la disponibilidad de libros y misales traductores facilitó la participación.
  • El resurgimiento de los estudios bíblicos.
  • La inquietud social por parte de los católicos.
  • La aparición de intelectuales cristianos de gran prestigio en el mundo de la filosofía y la literatura.
  • La apertura de la Iglesia a culturas no occidentales.
  • La irrupción de los laicos en la misión evangelizadora a través del mundo del trabajo, la familia
... Continuar leyendo "Transformación Eclesial: Del Siglo de las Luces al Concilio Vaticano II" »

Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave

Enviado por xavidinho y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Concepto de Persona: Un Viaje a Través del Tiempo

Es probable que la palabra persona proceda de prosopon, término con el que los griegos se referían a la máscara que utilizaban los actores para representar a los personajes en las obras de teatro. Ser persona, para los antiguos griegos y romanos, consistía en representar un papel en la gran obra de teatro que es la vida. Incluso creían que el destino es una obra escrita de antemano y que tenemos que asumir el papel que nos ha tocado en suerte, representándolo de la mejor manera posible.

A partir del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración utilizan el término persona para referirse a los seres humanos como los únicos dotados de racionalidad y de libertad. Por ello, deben ser... Continuar leyendo "Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave" »

Plenilunio de Antonio Muñoz Molina: Personajes y Estilo Literario

Enviado por Alberto y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Lenguaje y Estilo

La obra está cargada de lirismo, ya que utiliza numerosos recursos estilísticos como el paralelismo, la anáfora y la metonimia. El estilo paralelístico sirve para manifestar el proceder de una mente neurótica y obsesiva, la del asesino. El autor también recurre a una abundante adjetivación; muchas veces lleva a cabo un desplazamiento calificativo, es decir, la cualidad se transmite a otro objeto. No podemos olvidar tampoco las comparaciones y el polisíndeton, que le otorgan un mayor ritmo a la narración. El narrador se comporta, en numerosas ocasiones, como una cámara cinematográfica que centra su atención en elementos especialmente significativos.

Personajes

Inspector

Muñoz Molina no le da nombre ni al inspector... Continuar leyendo "Plenilunio de Antonio Muñoz Molina: Personajes y Estilo Literario" »