Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Verbos de la obra edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El ditirambo es una forma de la lírica coral dedicada al Dios Dionisio. El nombre es de origen desconocido, y probablemente la raíz no es griega. Su desarrollo como género literario fue obra del poeta Arión.

En primer lugar fue el ditirambo transformado en el coro el cual presenta el contexto y resume las situaciones para ayudar al público a seguir los sucesos, con comentarios sobre los temas principales de la obra y enseña como se supone que un público ideal reacciona ante la representación, y más tarde el coro al teatro al pasar la representación del coro a los actores.

Ya dentro del teatro se dice que fue Tepsis  (director de un coro del Siglo VI a.C) creó la figura del primer actor que hablaba con el corifeo y el resto del coro,... Continuar leyendo "Verbos de la obra edipo rey" »

Literatura Griega Clásica: Exploración de la Poesía Épica y el Teatro Dramático

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Literatura Griega: Un Recorrido por la Poesía Épica y el Teatro Clásico

Poesía Épica

La poesía épica griega es un género fundamental que narra las hazañas de héroes legendarios y los mitos fundacionales de la cultura helénica.

Características de la Poesía Épica

  • Narración de hazañas heroicas: Centrada en figuras semidivinas o de gran valor.
  • Figura del aedo: El poeta-cantor que transmitía oralmente estas historias.
  • Lenguaje arcaico y solemne: Uso de un vocabulario elevado y fórmulas fijas.
  • Fórmulas épicas: Repetición de frases y epítetos para facilitar la memorización y la recitación.
  • Versos hexámetros dactílicos: La métrica característica de este género.

Autores y Obras Clave de la Poesía Épica

El autor más prominente de... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica: Exploración de la Poesía Épica y el Teatro Dramático" »

Heródoto y las Guerras Médicas: Juramentos Griegos, Sucesión Persa y Dialecto Jónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Heródoto y los Conflictos Griegos-Persas

Este documento explora pasajes clave de la obra de Heródoto, centrándose en eventos cruciales de las Guerras Médicas y en las particularidades lingüísticas de su escritura.

Juramento de los Griegos contra los Estados Filopersas (7.132.2)

Contra ellos, los griegos que entraron en guerra con el bárbaro se juramentaron, cuyos términos eran los siguientes: todos los pueblos griegos que, sin verse forzados a ello, se hubieran rendido al persa, deberían ofrecer al dios de Delfos la décima parte de sus bienes, una vez que la situación se restableciera favorablemente para los intereses de la Hélade. Estos, insisto, fueron los términos del juramento prestado por los griegos.

La Muerte de Darío (7.4.

... Continuar leyendo "Heródoto y las Guerras Médicas: Juramentos Griegos, Sucesión Persa y Dialecto Jónico" »

Utensilios de cocina del pueblo hebreo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

4-Define
Opson; ingrediente importante en la cocina de la antigua Grecia.
La comida se componía de pan o de maze y del acompañamiento de pan u opson. Opson designaba todo alimento que no fuera pan: aceitunas, ajo, cebollas, legumbres, queso, carne, pescado, fruta y golosinas. Más adelante, solo será el pescado (opson en griego moderno), alimento exquisito.
Lentaculum; Cocina de la antigua Roma, el lentaculum o dasyuno, que consistía básicamente en pan untado en ajo, sal o algún otro condimento, en algunas casas también consumían huevos, queso, leche, miel, frutos secos, uvas u otra de frutas.
Los romanos también hacían tres comidas al día como los griegos.
Garum; condimento muy estimado por los romanos, que se hacía poniendo a macerar
... Continuar leyendo "Utensilios de cocina del pueblo hebreo" »

La Comedia Barroca Española: Estructura, Temas y Legado de Lope de Vega y Calderón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Comedia Barroca, cuyo máximo exponente inicial fue Lope de Vega, sentó las bases de un nuevo teatro que posteriormente Calderón de la Barca desarrollaría y profundizaría. Este movimiento teatral supuso un claro rechazo a las reglas y preceptos del teatro clásico.

Características Estructurales y Formales de la Comedia Barroca

El teatro barroco se desmarcó de las convenciones clásicas a través de los siguientes rasgos:

  • Rechazo de la regla de las tres unidades

    A diferencia del teatro clásico, que exigía una única acción, un tiempo reducido y un solo espacio, la comedia barroca introdujo:

    • Doble acción: Desarrollo de múltiples conflictos.
    • Escenarios diversos y distantes: Variedad de localizaciones.
    • Duración variable: Flexibilidad temporal
... Continuar leyendo "La Comedia Barroca Española: Estructura, Temas y Legado de Lope de Vega y Calderón" »

Porque aquiles tenia tanta ira contra Héctor

Enviado por Joaquin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Es el pedido de rea a su hijo Zeus - mito

rea sube al olimpo furiosa a hacerle un pedido a Zeus, pide que trate de sacarle algún mortal de los que vive en la tierra.

Zeus busca motivos para sacar un mortal y llegó a que los hombres matan por amor

Zeus decide conceder el pedido a rea, será la guerra de troya de saqueos y troyanos por una mujer, el amor de una mujer y también por el poder.

los aqueos van perdiendo y aquiles se va de la guerra, igual luego regresa, aquiles mata a Héctor el gran héroe troyano y Héctor es hermano de París, la guerra termina, los troyanos "ganan"

entonces los troyanos ya festejan porque ven que los saqaueos se van (estrategia) los mirmidones entran en el caballo de madera, los mirmidones salen, abren las puertas... Continuar leyendo "Porque aquiles tenia tanta ira contra Héctor" »

Moral, Religión y Estado: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Moral y Religión: Dos Perspectivas

¿Qué dos caminos hay en las relaciones entre moral y religión?

Subordinadas y separadas.

Tolerancia: Definición y Alcance

¿Qué significa tolerancia?

Permitir el consentimiento que se concede a otros modos y estilos de vida.

Fundamentalismo: Una Postura Intransigente

¿Qué es el fundamentalismo?

Actitud activa y beligerante que no admite opciones ni voces discrepantes y que trata de imponer por todos los medios la propia opinión como verdad.

Grupos Religiosos: Elementos Constitutivos

Elementos constitutivos del grupo religioso

  • Mandamientos o preceptos
  • Ceremonias o ritos
  • Estructura de funcionamiento
  • Voluntad de permanencia
  • Relaciones con el conjunto de la sociedad

Libertad de Conciencia y Religiosa: Derechos Fundamentales

¿En

... Continuar leyendo "Moral, Religión y Estado: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Conceptos Fundamentales: De la Epistemología Platónica a la Evolución Humana y la Semiótica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Filosofía y Conocimiento

La Epistemología Platónica: Conocer es Recordar

Para Platón, conocer es recordar. El alma humana, antes de sufrir el encarcelamiento en un cuerpo, preexistió por sí misma en el mundo de las Ideas. Allí conoció con objetividad la auténtica realidad, olvidándola al unirse al cuerpo. Esa alma encarcelada va, poco a poco, recordando aquello que conoció en un principio.

Corrientes Filosóficas sobre el Conocimiento

Subjetivismo

El subjetivismo cobra especial importancia por la intervención del sujeto en el proceso de conocer. Por ejemplo: la ciencia.

Escepticismo

El escepticismo es más una postura psicológica que filosófica, ya que puede decirse que supone una rendición sin haber planteado batalla alguna. Tal postura... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: De la Epistemología Platónica a la Evolución Humana y la Semiótica" »

Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Explorando "Historia de una escalera": Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo

Este documento aborda los aspectos más relevantes de la obra publicada entre 1940 y 1975, en relación con su contexto histórico y literario.

Contexto y Temática Central de "Historia de una escalera"

"Historia de una escalera", publicada por Antonio Buero Vallejo en 1949, es un drama en el que se retratan las duras condiciones de vida de los vecinos de un edificio de clase baja a través de tres generaciones. Es un retrato del ambiente social en la inmediata posguerra y de los conflictos de unos personajes que se ven encerrados en un entorno que les impide progresar, a pesar de sus ilusiones. Esta obra de teatro, una de las más conocidas de la historia del... Continuar leyendo "Explorando 'Historia de una escalera': Sociedad, Tiempo y Símbolos en Buero Vallejo" »

Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Epicuro enseñaba que la felicidad reside en la tranquilidad del alma, conocida como ataraxia, la cual surge de la ausencia de dolor y permite la independencia y el autogobierno. A diferencia de la búsqueda del exceso de placer, enfatizaba la moderación y la frugalidad. Clasificaba los deseos en tres categorías:

  • Naturales y necesarios: como comer y beber para sobrevivir.
  • Naturales pero no necesarios: como seguir comiendo después de haber satisfecho la necesidad.
  • No naturales ni necesarios: como el deseo de fama o riqueza.

Epicuro no condenaba moralmente el placer en sí, sino su exceso, ya que este impide la verdadera felicidad. Además, era un pensador ateo o, al menos, no le daba mucha importancia a los dioses. Creía que para alcanzar la... Continuar leyendo "Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma" »