Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de robinsón crusoe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Robinsón juzga que los caníbales merecen la muerte, pero después le entran dudas: si no conocen la Revelación, probablemente no sepan que la antropofagia es un pecado grave. Crusoe decide, eso sí, liberar un prisionero, un indio al que llama Viernes por el día en que lo encontró, y al que educa a su gusto: le enseña la lengua inglesa y el cristianismo y disfruta del agradecimiento del salvaje, que es feliz cumpliendo todos sus deseos. Tiempo después, los caníbales regresan a la isla a celebrar uno de sus banquetes. Robinsón y Viernes logran matar a casi todos y liberan a dos prisioneros. Uno de ellos es el padre de Viernes y el otro un español, que les cuenta que hay más marineros españoles en el continente. Pronto tienen un plan:
... Continuar leyendo "Vocabulario de robinsón crusoe" »

Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Evolución

El género dramático nació en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., como parte de las festividades en honor a Dionisio, dios del vino y la fertilidad. Estas celebraciones, llamadas Dionisíacas, incluían cantos corales conocidos como ditirambos que, con el tiempo, evolucionaron hacia representaciones teatrales más complejas. Tespis, considerado el primer dramaturgo, introdujo el diálogo al incorporar un actor que interactuaba con el coro, dando origen a la tragedia, un género que abordaba temas profundos como el destino y la justicia, con figuras destacadas como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Paralelamente, surgió la comedia, que con humor y sátira criticaba la sociedad... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos" »

El Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Géneros Dramáticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes del Drama Romano

El origen del drama romano se remonta al año 240 a.C., cuando Livio Andrónico adaptó por primera vez una obra griega para los Ludi Romani. Más adelante, en 207 a.C., se le permitió formar una corporación de autores y actores, marcando así el inicio formal del teatro latino. No obstante, ya en el 363 a.C. se habían realizado representaciones con fines religiosos, conocidas como Ludi Scaenici, como respuesta a una epidemia.

Estas manifestaciones teatrales tenían raíces en formas dramáticas primitivas itálicas, tales como:

  • Los cantos fesceninos
  • La farsa de Tarento
  • El mimo (donde por primera vez actuaban mujeres)
  • La fábula atelana, una comedia rústica con personajes fijos y estereotipados.

Características y Evolución

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Evolución y Géneros Dramáticos" »

Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Origen de la Civilización Griega: Hélade y las Edades de los Metales

El nombre primitivo de Grecia fue Hélade. Durante la Edad de los Metales, se distinguieron principalmente dos etapas:

  • Edad del Bronce
  • Edad del Hierro

Época Arcaica: Las Colonizaciones

Durante esta época, las polis (ciudades-estado) estuvieron inicialmente gobernadas por reyes, quienes fueron perdiendo importancia en favor de la aristocracia.

Debido al crecimiento de la población y la consecuente falta de tierras de cultivo, las polis necesitaban expandir el comercio y la artesanía. Por ello, comenzaron a fundarse numerosas colonias. También en este periodo empezó a producirse la moneda, un hito económico fundamental.

Época Clásica: El Esplendor de las Polis

En esta... Continuar leyendo "Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial" »

Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Épica Griega: Hazañas de Héroes y Dioses


  • La épica nace ligada a sociedades guerreras, con una nobleza poderosa, donde los mayores valores son la valentía y la honra.
  • La literatura épica en Grecia nace en torno al 720 a.C. y es resultado de una tradición oral centenaria, transmitida por rapsodas.
  • Narra hazañas realizadas por los héroes, de forma oral o escrita y en verso. El lenguaje formular que utiliza es ejemplo de esa oralidad propia (Aquiles de pies ligeros, Atenea la de ojos de lechuza), que usaban los aedos para recordar los versos.
  • La poesía épica griega comienza con dos obras, atribuidas a Homero: La Ilíada y La Odisea. Estas obras se compusieron entre los siglos VIII y VI a.C.
  • La Ilíada narra el último año de la guerra
... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Géneros Literarios

Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.

La Lírica

Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):

  • Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
  • Canción: popular o culta, abunda en el tema amoroso o religioso; a veces, con tono satírico.
  • Elegía: subgénero lírico que
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por su Arte y Arquitectura

Civilización Persa

  • Religión: Monoteístas, seguidores del Zoroastrismo (o Mazdeísmo), con Zoroastro como profeta. Creencia en Ahura Mazda (el bien) y Ahriman (el mal).
  • Arquitectura y Arte: No requerían templos para su culto. Su arte se manifestaba principalmente en palacios.
  • Ciudades Importantes: Susa y Persépolis.
  • Arquitectura Funeraria: Destacan las tumbas de Darío y Ciro.
  • Influencias y Materiales: Influenciados por las culturas egipcia y mesopotámica. Utilizaban mosaico, adobe y ladrillo en sus construcciones.

Arte Cretense

Se divide en dos periodos principales:

  1. Minoico:
    • Fases: Prepalacial, Palacial y Neopalacial.
    • Propósito: Su arte tenía un fin principalmente ornamental.
    • Estilo:
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre
... Continuar leyendo "El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores" »