Vocabulario de robinsón crusoe
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
El género dramático nació en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., como parte de las festividades en honor a Dionisio, dios del vino y la fertilidad. Estas celebraciones, llamadas Dionisíacas, incluían cantos corales conocidos como ditirambos que, con el tiempo, evolucionaron hacia representaciones teatrales más complejas. Tespis, considerado el primer dramaturgo, introdujo el diálogo al incorporar un actor que interactuaba con el coro, dando origen a la tragedia, un género que abordaba temas profundos como el destino y la justicia, con figuras destacadas como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Paralelamente, surgió la comedia, que con humor y sátira criticaba la sociedad... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Orígenes del Teatro, Musas y Dioses Olímpicos" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El origen del drama romano se remonta al año 240 a.C., cuando Livio Andrónico adaptó por primera vez una obra griega para los Ludi Romani. Más adelante, en 207 a.C., se le permitió formar una corporación de autores y actores, marcando así el inicio formal del teatro latino. No obstante, ya en el 363 a.C. se habían realizado representaciones con fines religiosos, conocidas como Ludi Scaenici, como respuesta a una epidemia.
Estas manifestaciones teatrales tenían raíces en formas dramáticas primitivas itálicas, tales como:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
El nombre primitivo de Grecia fue Hélade. Durante la Edad de los Metales, se distinguieron principalmente dos etapas:
Durante esta época, las polis (ciudades-estado) estuvieron inicialmente gobernadas por reyes, quienes fueron perdiendo importancia en favor de la aristocracia.
Debido al crecimiento de la población y la consecuente falta de tierras de cultivo, las polis necesitaban expandir el comercio y la artesanía. Por ello, comenzaron a fundarse numerosas colonias. También en este periodo empezó a producirse la moneda, un hito económico fundamental.
En esta... Continuar leyendo "Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.
Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.
Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Se divide en dos periodos principales:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El teatro griego se dividía en dos géneros principales:
Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.