Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Eje del Tiempo se sitúa alrededor del año 500 a.C., un periodo que marcó el corte más profundo en la historia de la humanidad y el origen del pensamiento con el cual vivimos hasta hoy. En esta época, coincidieron varios hechos extraordinarios:
Es decir, en esta época se originaron las religiones mundiales... Continuar leyendo "Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de "Alta Comedia" de Echegaray y sus seguidores: melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovador del panorama teatral.
Pervivieron en el primer tercio de siglo:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Los escritores del exilio no podrán ver sus obras representadas hasta fines de los años 60. En los 40, su teatro presenta tintes poéticos (La dama del alba de Casona, El adefesio de Alberti). Más aún, está en contra de la vida de los desterrados (El puerto). Hasta los años 50 predomina un teatro conservador que pretende entretener y moralizar. La crítica de las costumbres es muy superficial y nunca hiere al espectador. Títulos como ¿Dónde vas, Alfonso XII? son fieles a los ambientes monárquicos. Pemán habla del adulterio (La verdad). Calvo Sotelo habla de los abusos del poder y el catolicismo superficial (La muralla). En esta línea están los autores del teatro de evasión, que en los... Continuar leyendo "Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1940: Texto y Representación" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Todas las sociedades del mundo eran cerradas y se regían por la escuela tradicional, como las mesopotámicas y egipcias. Estas sociedades eran dogmáticas, es decir, no admitían crítica, y sus pensamientos y verdades eran inflexibles. Esto se debía a que todo el mundo sabía, a través de los ritos y la religión que se instauraba mediante los sacerdotes y las fiestas cíclicas, cuál iba a ser su futuro nada más nacer. Por lo que el orden social y natural era siempre el mismo, y la gente no pensaba más allá de eso porque estaba justificado por la religión.
Pero cuando desaparece el Imperio Micénico, Grecia es invadida por los Dorios (una nueva cultura menos elaborada y más sencilla). Sin... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Orígenes a la Metafísica Aristotélica" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Goya, en su camino hacia el reconocimiento, entabló relaciones con las duquesas de Osuna y Alba. Su talento le valió ser nombrado **Primer Pintor de Cámara de Carlos IV**, para quien realizó en Aranjuez el retrato de su grupo familiar, una obra que evoca a *Las Meninas* de Velázquez.
Un viaje a Sevilla marcó un punto de inflexión en la vida de Goya. Allí contrajo una penosa enfermedad que le dejó como secuela una sordera total. Pasó la convalecencia en Cádiz y, cuatro años después, regresó a Andalucía para decorar el oratorio religioso de la Santa Cueva gaditana. Durante seis meses, vivió como invitado de... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Contexto Histórico" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
La Ilustración fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. En España, se dio principalmente durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Se basó en el despotismo ilustrado, cuyo lema era "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Este siglo es conocido como el Siglo de las Luces, en alusión a la luz de la razón, que constituía el fundamento del pensamiento ilustrado. Según esta corriente, todo debía someterse a la razón, y aquello que no pudiera explicarse por ella no existía o carecía de importancia.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Este segmento inicial de la obra presenta las siguientes características que la justifican como parte de la épica homérica:
Las características argumentales que justifican la pertenencia de esta obra a la épica homérica son:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Zeus es el dios supremo del Olimpo, asociado con el rayo, el relámpago y el águila. Tuvo múltiples esposas, cada una con historias significativas:
Clasificado en Griego
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB
Salvador Espriu, fascinat pel món clàssic, reescriu dues grans tragèdies gregues: Antígona de Sòfocles i Els set contra Tebes d’Èsquil. Aquestes obres estan connectades perquè expliquen la mateixa història des de diferents perspectives.
Els set contra Tebes (Èsquil, 467 aC): **Polinices** i **Etèocles**, fills d’**Èdip**, es barallen pel tron de **Tebes** després de la mort dels seus pares, afectats per una maledicció. **Etèocles** enganya **Polinices** i l’expulsa de la ciutat. **Polinices** torna amb un exèrcit i ataca **Tebes**. La batalla es lliura a les set portes de la ciutat, amb dos guerrers... Continuar leyendo "Salvador Espriu: Reinterpretació d'Antígona i la Tragèdia Grega" »