Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La poética de Aristóteles: Análisis de las partes cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La poética de Aristóteles

Las partes cualitativas sirven para las obras de arte verbales, tragedia, comedia y epopeya. Estas tres cuentan una historia:

Fábula (mithos):

La historia, la acción, es el elemento principal, la composición de los hechos, modo en el que se componen y se organizan estos hechos. La estructuración es el lugar que ocuparán en el espacio narrativo y la imitación de una acción. Puede contar lo que ha sucedido o lo que podría llegar a suceder. Partes de la fábula.

Peripecia:

Cambio de una acción en sentido contrario. Paso de la dicha a la desdicha o viceversa. Aristóteles dice que el primer modo es más efectivo para la identificación del espectador.

Reconocimiento:

Paso de la ignorancia al conocimiento, puede darse... Continuar leyendo "La poética de Aristóteles: Análisis de las partes cualitativas y cuantitativas" »

Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Émile Jaques-Dalcroze y su Método de Educación Musical

Biografía y Contexto

Émile Jaques-Dalcroze nació en Viena en 1865. Fue un compositor, músico y educador musical suizo que desarrolló la euritmia, un método de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. La influencia de la euritmia puede observarse en la pedagogía del método Orff, común en la educación musical en escuelas públicas de los Estados Unidos.

Con el fin de ayudar a sus alumnos en el estudio del ritmo, Dalcroze desarrolló un sistema de movimientos corporales acoplados a la duración de los sonidos. Este sistema, inicialmente pensado solo para la educación musical, fue de gran provecho para otras formas de expresión artística, fundamentalmente... Continuar leyendo "Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento" »

Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Personajes Principales

  • Max: Es el protagonista de la historia, una persona que va madurando a lo largo de la trama. Es inteligente y valiente, lo demuestra a través de sus acciones al enfrentarse con el Príncipe de la Niebla. Se hizo amigo de Roland el mismo día que lo conoció.
  • Alicia: Es la hermana mayor de Max. Pasa todas las aventuras con su hermano y con Roland. Sus características principales son la valentía y la honradez, por acompañar a Roland y a Max en todas sus acciones.
  • Irina: Es la otra hermana pequeña de Max. Se encapricha con el gato desde el primer momento en que lo vio, en la estación cuando acabaron de llegar. Por este motivo, causa la aparición del Príncipe de la Niebla desde el primer momento, que se manifiesta a
... Continuar leyendo "Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado" »

Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Periodo Paleolítico

Fue la época en donde las personas eran nómadas, es decir, viajaban de un lugar a otro en busca de alimento y abrigo, o cavernas.

Periodo Neolítico

Fue el periodo en donde el ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, permitiendo establecerse en un lugar y formar las primeras sociedades.

Australopitecus aferencis

  • Vivió hace 3,9 millones de años y se extinguió hace 2,9 millones.
  • Caminaba erguido con muchas características de simio.
  • Usaba herramientas de madera, hueso y piedra.
  • Dieta rica en vegetales.

Homo habilis

  • Vivió hace 2,5 millones de años y se extinguió hace 1,4 millones.
  • Caminaba erguido.
  • Confeccionó las primeras herramientas talladas en piedra.
  • Su dieta incluyó carne rica en grasa, la conseguían como
... Continuar leyendo "Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

MESOPOTAMIA: SE ENCONTRABA ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y EUFRATES. PRINCIPALES EDIFICIOS:PALACIO Y TEMPLO. SOCIEDAD JERARQUIZADA, GRUPO DE PRIVILEGIADOS: NOBLES, SACERDOTES Y FUNCIONARIOS, LA Mayoría ERAN CAMPESINOS, ARTESANOS, PASTORES Y ESCLAVOS. LAS CIUDADES ESTADO ERAN POLITEISTAS. Egipto: Vivían EN LAS Cercanías DEL RIO NILO. DOS GRANDES REINOS: BAJO: CAPITAL MENFIS Y ALTO Egipto: CAPITAL TEBAS. ESTABA JERARQUIZADA POR UN FARAÓN. ESTABA FORMADA POR CAMPESINOS, ARTESANOS Y COMERCIANTES, Habían ESCLAVOS. LOS EGIPCIOS ANTES ERAN POLITEISTAS. 3 Épocas: ARCAICA: LOS GRIEGOS CONSOLIDARON LAS POLIS Y COLONIZARON LAS COSTAS DEL MEDITERRÁNEO. Clásica:  ETAPA DE MAYOR ESPLENDOR DE LAS POLIS, ENTRE LAS QUE DESTACARON Atenas Y Esparta. HELENISTICA:
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas de la Arquitectura Precolombina

Periodo 1: 25.000 a.C – 3.000 a.C

  • Diversos grupos ocupan el territorio en bandas dispersas, estableciendo campamentos.
  • Tipos arquitectónicos principales: paraviento, mediagua, choza, cabaña, palafito y cabaña colectiva o maloca.
  • Simplicidad formal y técnicas constructivas rápidas y económicas. Utilizaban materiales naturales, adaptando las edificaciones al ambiente (estructura, temperatura, apertura).

Periodo 2: 3.000 a.C – 1.430 d.C

3.000 a.C – 1.500 a.C

  • Desarrollo de las civilizaciones: sedentarismo, núcleos familiares, nuevas herramientas y mayor productividad agrícola.
  • Pensamiento religioso: construcción de templos dedicados a la tierra, el sol, la lluvia, etc.

1.500 a.C – 500 a.C

  • Áreas culturales
... Continuar leyendo "Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas" »

Edipo Rey: Tragedia Griega y el Destino Trágico de un Monarca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Edipo Rey: Un Clásico de la Tragedia Griega

Edipo Rey es una obra del género dramático escrita por uno de los principales poetas trágicos griegos, **Sófocles**. Este nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas en el año 496 a.C. y falleció en Atenas en 406 a.C. Es un autor muy reconocido debido a que a él se le deben importantes innovaciones dramatúrgicas, como el uso de escenografía y la introducción de un tercer personaje en escena, también conocido como tritagonista, el cual en esta obra es el personaje llamado Creonte. El título de esta obra es epónimo ya que es el nombre del protagonista y emblemático porque alude al tema del texto. También presenta un discurso acotacional, lo que es propio de este género... Continuar leyendo "Edipo Rey: Tragedia Griega y el Destino Trágico de un Monarca" »

El Auge y Caída de Atenas: De la Democracia a la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Guerras Médicas y el Ascenso de Atenas

Comenzó con las Guerras Médicas que enfrentaron a las polis griegas con el Imperio Persa. En el año 490 a.C., Darío I (rey de los persas), tras un conflicto con las ciudades griegas de Asia Menor, invadió Grecia, pero los atenienses los derrotaron en la batalla de Maratón. En el año 480 a.C., Jerjes I, para vengar a su padre, atacó de nuevo. Aunque los persas ocuparon y destruyeron Atenas, fueron derrotados en la batalla naval de Salamina. Tras las Guerras Médicas, el sistema político de Atenas evolucionó hacia la democracia:

  • Todos los ciudadanos mayores de 20 años (ricos y pobres) podían participar en política. Pero la mayoría de los atenienses no eran ciudadanos: las mujeres, los esclavos
... Continuar leyendo "El Auge y Caída de Atenas: De la Democracia a la Guerra del Peloponeso" »

La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Este movimiento proclamaba el poder de la razón humana como el único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres, tanto a nivel individual como colectivo. Cronológicamente, la Ilustración, también conocida como el "Siglo de las Luces", podría situarse a finales del siglo XVII.

La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado

Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En España y Francia se optó por el llamado "Despotismo... Continuar leyendo "La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado" »

La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

PATRIMONIO Y CIUDAD

Introducción

La ciudad es hoy el núcleo fundamental en el que se materializan las relaciones humanas; por esta razón, la ciudad ideal es aquella en la que podamos vivir todos con satisfacción. Ha sido en los últimos cien años cuando las ciudades han experimentado una gran transformación. Hasta entonces el crecimiento se produjo de forma natural: la ciudad se fue haciendo y modificando poco a poco, y su personalidad se mantuvo a través de los siglos.

Estos pueblos y ciudades de los que España está llena han subsistido, casi sin riesgo, durante largos períodos. Gracias a este lento desarrollo, el Patrimonio Histórico de las ciudades españolas -y también de las europeas- ha llegado a nosotros con todo su sabor y... Continuar leyendo "La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano" »