Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Legado Cultural de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India, China y Hebreos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las Primeras Civilizaciones Fluviales: Cuna del Saber y la Cultura

Las primeras civilizaciones surgieron cerca de grandes ríos, donde la agricultura era la actividad principal, lo que también favoreció el comercio. Estas sociedades se destacaron por sus avances significativos en diversas áreas del conocimiento:

  • Medicina
  • Astronomía
  • Matemáticas
  • Escritura

Egipto: Cuna de la Civilización Faraónica

En Egipto, la literatura floreció a orillas del Nilo, donde el faraón era una figura sagrada que controlaba la tierra y sus recursos. La sociedad egipcia se organizaba en una estructura jerárquica, y sus creencias incluían la vida después de la muerte, reflejada en sus elaborados ritos funerarios, como el embalsamamiento.

La escritura egipcia empleaba... Continuar leyendo "Historia y Legado Cultural de las Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India, China y Hebreos" »

Nietzsche: Biografía, Contexto Histórico y Evolución de su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Biografía y Etapas del Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche, figura clave en la historia de la filosofía, se formó inicialmente en el ámbito de la filología clásica, con un enfoque particular en los clásicos griegos y romanos. Se graduó en 1864 y, aunque inició estudios de teología en la Universidad, los abandonó para dedicarse por completo a la filología. La lectura de Schopenhauer y Lange tuvo un profundo impacto en él. Posteriormente, ejerció como Catedrático de Filología en la Universidad de Basilea.

Primer Periodo (1869-1876): La Fase Romántica

Este periodo se caracteriza por la dicotomía entre Dionisio y Apolo, conceptos centrales en su obra. A esta etapa pertenecen obras fundamentales como El nacimiento de la tragedia en

... Continuar leyendo "Nietzsche: Biografía, Contexto Histórico y Evolución de su Pensamiento Filosófico" »

Metecos, Periecos y Esclavos: La Estructura Social de las Ciudades Griegas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Estructura Social de las Ciudades Griegas: Metecos, Periecos y Esclavos

Metecos: Los Extranjeros en la Antigua Grecia

La mayoría de las ciudades griegas se valía de una serie de tribus que, originariamente, eran la agrupación de varias familias relacionadas. La percepción de los impuestos se repartía de forma equitativa para que la carga se distribuyera proporcionalmente entre los ricos, dejando exentos a quienes menos tenían. Esto se hacía con el sistema de liturgias y con la eisfora.

El cuerpo de ciudadanos constituía una minoría privilegiada. Muchas ciudades admitían como ciudadanos a extranjeros que se establecían permanentemente para desarrollar cualquier actividad. Estos extranjeros fueron tan importantes que muchas ciudades... Continuar leyendo "Metecos, Periecos y Esclavos: La Estructura Social de las Ciudades Griegas" »

Grandes Civilizaciones Antiguas: Historia, Evolución Humana y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Civilizaciones Fluviales: Origen y Ubicación Geográfica

Ubicación de las Grandes Civilizaciones Fluviales

  • Mesopotamia: Entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak).
  • Egipto: A lo largo del río Nilo (noreste de África).
  • India: En la cuenca del río Indo (actual Pakistán y noroeste de la India).
  • China: En los valles de los ríos Amarillo (Hoang-Ho) y Yangtsé (este de Asia).

Logros y Contribuciones de las Civilizaciones Antiguas

Innovaciones Clave de las Civilizaciones Fluviales

  • La escritura (cuneiforme en Mesopotamia, jeroglíficos en Egipto).
  • Sistemas de irrigación y agricultura avanzada.
  • Organización social y política (ciudades-Estado, imperios).
  • Desarrollo de leyes (Código de Hammurabi en Mesopotamia).
  • Avances en matemáticas, astronomía
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Antiguas: Historia, Evolución Humana y Legado Cultural" »

Mitos Clásicos: Amores Trágicos de la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Apolo y Dafne

El irascible Eros tomó dos flechas, una de oro y otra de hierro. La de oro incitaba el amor, la de hierro incitaba el odio. Con la flecha de hierro disparó a la ninfa Dafne y con la de oro disparó a Apolo en el corazón. Apolo se inflamó de pasión por Dafne y en cambio ella lo aborreció. En el pasado, Dafne había rechazado a muchos amantes potenciales y a cambio había demostrado preferencia por la caza y por explorar los bosques. Su padre, Peneo, le pidió que contrajera matrimonio para que así le diese nietos. Sin embargo, rogó a su padre que la dejase soltera, como la hermana gemela de Apolo, Artemisa. A pesar de esto, Peneo le advirtió que era demasiado hermosa como para mantener por siempre lejos a todos sus pretendientes.... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Amores Trágicos de la Mitología Griega" »

Cobertura Mediática de Conflictos y la Evolución del Concepto de Genocidio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Periodismo en Zonas de Conflicto: De Periodistas Empotrados a Warblogs

Durante la guerra de Irak, EE.UU. recuperó un modelo de cobertura de guerra antiguo: los periodistas empotrados, que son periodistas que van con las tropas acompañando al ejército. Aunque les proporcionaba acceso directo y seguridad, les obligaba a aceptar restricciones que favoreciesen la creación de discursos alineados con los oficiales, como las 19 normas establecidas por Rumsfeld.

Cobertura de Warblogs

En 2003, los blogs se convirtieron en una herramienta novedosa para narrar la guerra. Utilizarlos como diario de guerra (warblogs) era bastante innovador. No se ofrecía tanta información pura, sino un punto de vista más personal en el que se podía interactuar con... Continuar leyendo "Cobertura Mediática de Conflictos y la Evolución del Concepto de Genocidio" »

La Guerra del Peloponeso: Cronología, Batallas Clave y Hegemonía Espartana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La Guerra del Peloponeso: Fases Clave y Consecuencias

El Inicio del Conflicto y la Expedición a Sicilia

  • Atenas firma un pacto con Argos, Mantinea y Élide, lo que provoca la alarma de Corintios y Espartanos.
  • En el 419 a.C., Argos atacó a Epidauro, lo cual llevó a un enfrentamiento militar entre Atenas y Esparta. Esparta venció y tomó el control de su liga.
  • Atenas organiza una expedición a Sicilia para dominarla en el 415 a.C., pero el líder cayó en desgracia y se pasó al bando espartano. Ahí les indicó cómo frustrar la expedición a Sicilia, resultando en una derrota ateniense.

La Guerra Decélica (413-404 a.C.)

  • En el 413 a.C., Esparta invade la región ática, tomando Decelía y fortificándola para incomunicar por tierra toda la región
... Continuar leyendo "La Guerra del Peloponeso: Cronología, Batallas Clave y Hegemonía Espartana" »

El Teatro y la Épica Griega: Tragedia, Comedia y Poemas Homéricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Teatro y la Épica Griega: Un Viaje a Través de la Acción y la Emoción

El teatro griego se erige como una experiencia eminentemente visual, donde los mitos, plasmados en la cerámica, la escultura y la arquitectura, cobraban vida ante los ojos de los ciudadanos.

La Tragedia y la Comedia: Dos Pilares del Drama Griego

En las tragedias, el héroe, impulsado por sus pasiones, se enfrentaba al destino. Al identificarse con él, los espectadores experimentaban intensas emociones y salían del teatro sintiéndose más sabios. Este proceso de purificación era conocido por los griegos como catarsis. Los principales autores trágicos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

En las comedias, los autores criticaban la sociedad a través del humor. Sus... Continuar leyendo "El Teatro y la Épica Griega: Tragedia, Comedia y Poemas Homéricos" »

La Época Clásica Griega: Pilar de la Democracia y Cuna de la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Época Clásica (desde el siglo V a.C. hasta la batalla de Queronea en 338 a.C.) es el período de las ciudades-estado independientes y el de los mayores logros culturales de la historia griega, destacando la tragedia y sus cultivadores.

El Triunfo sobre los Persas y el Ascenso de Atenas

El triunfo sobre los persas en las denominadas "Guerras Médicas" fue interpretado como:

  • El resultado de la ayuda divina, y
  • La areté superior de Atenas.

La ciudad de Atenas cobró conciencia de su valor, justificándose así la democracia como régimen político, en contraposición al sistema aristocrático.

Virtudes Fundamentales de Atenas

Atenas demostró poseer un profundo sentimiento de libertad, la ausencia de hýbris y una disciplina libremente aceptada.... Continuar leyendo "La Época Clásica Griega: Pilar de la Democracia y Cuna de la Tragedia" »

Evolución de la Literatura Española y la Poesía de Posguerra: Desde la Guerra Civil hasta la Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Contexto Histórico y Evolución de la Literatura Española

La literatura española experimentó un corte radical con los planteamientos literarios que se habían desarrollado en el primer tercio del siglo XX. Los escritores relegaron la experimentación artística y la renovación formal, y se comprometieron con uno de los dos bandos en conflicto: ideas republicanas o nacionales. Con la dictadura de Franco, hubo una censura a la salida de obras españolas contrarias a sus ideologías. La evolución de la literatura ha estado ligada a transformaciones políticas y sociales.

Etapas de la Literatura Española Durante y Después de la Guerra Civil

  • Años 40: Literatura de exaltación de las ideas dominantes. Se produjeron obras que reflejaban la angustia
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española y la Poesía de Posguerra: Desde la Guerra Civil hasta la Democracia" »