Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro

Enviado por iniaki y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Romanticismo características:

-A partir de 1837

-Lo trae esteban etcheverria que lo lleva de Europa(Francia) a América

-La razón ya no importa tanto, importan mucho mas los sentimientos

-Trata de mostrar lo diferente

-Busca lograr un pensamiento distinto por ejemplo MF(desde la literatura gauchesca)

Héroe románico: Rebelde, inconformista, en contra de la ley, se muestra como inadaptado y sediento de justicia

Héroe medieval: sociedad medieval: es un peridodo en el que el sentimiento religioso esta muy fijado y la guerra se vive como un hecho cotidiano

Religión y guerra desempeñan un papel importante en los modos de organización social y contribuyen a configurar uno de los rasgos mas característicos del mensamiento medieval. La idea de transitoriedad... Continuar leyendo "Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro" »

La Filosofía Política de Aristóteles: Ciudad, Ciudadanía y el Régimen Ideal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Comunidad Doméstica y la Ciudad

La comunidad doméstica sirve para satisfacer las necesidades básicas y cotidianas de las personas: su alimentación, vestido y sexualidad. En ella conviven elementos heterogéneos en cuanto a edad, sexo y condición. Cada uno de estos elementos tiene una función y debe realizarla bien, y para que cada cual cumpla bien su función, tiene que haber en la casa un elemento rector que la dirija.

El Hombre como Ser Social y el Origen de la Ley

Como ser social, el hombre no vive solo en la comunidad doméstica, sino también en la ciudad o comunidad política. El ser humano es ser social en el más alto grado porque la naturaleza lo ha dotado de lenguaje.

Con el lenguaje, los hombres hablan de lo justo y lo injusto,... Continuar leyendo "La Filosofía Política de Aristóteles: Ciudad, Ciudadanía y el Régimen Ideal" »

Panorama Histórico Global: Civilizaciones Antiguas, Alfabetos y Legados Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Historia Universal: Civilizaciones Antiguas y Legados Culturales

1.1 Primera Civilización Urbana

  • Sumerios: Considerados la primera civilización urbana, surgieron en Mesopotamia alrededor del 3100 a.C. y desarrollaron la escritura cuneiforme, la más antigua conocida.

1.2 El Mundo Antes de la Historia: Neolítico

  • Etapa Neolítica: Se caracteriza por el establecimiento de comunidades agrícolas, lo que permitió el desarrollo de aldeas y, eventualmente, ciudades.

1.3 Tipos y Propósitos de las Escrituras Antiguas

  • Escritura Cuneiforme: Utilizada por los sumerios para registros económicos y administrativos.
  • Jeroglíficos Egipcios: Empleados para documentar eventos históricos y religiosos.

1.4 Culturas de Mesopotamia

Clasificación:

  • Sumerios: Innovadores
... Continuar leyendo "Panorama Histórico Global: Civilizaciones Antiguas, Alfabetos y Legados Culturales" »

Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El transhumanismo es un movimiento filosófico que reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías digitales, genéticas y de biotecnología impactan en la naturaleza y las posibilidades del ser humano. Busca mejorar la vida humana mediante estas tecnologías, con el fin último de crear una especie más allá de lo humano.

Hasta ahora, estas tecnologías se han utilizado para corregir deficiencias humanas, como la visión o la movilidad. Sin embargo, el transhumanismo busca introducir mejoras en funciones específicas, como la capacidad visual o muscular, con el objetivo de evolucionar artificialmente la especie humana.

Confía en la inteligencia artificial y la bioingeniería para llevar a cabo estas transformaciones, buscando reproducir los... Continuar leyendo "Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano" »

El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Origen del Teatro Griego

El teatro griego está estrechamente vinculado a las fiestas religiosas, especialmente las Panateneas dedicadas a Atenea y las Dionisiacas dedicadas a Dionisio. Estas fiestas incluían representaciones teatrales como parte de los certámenes competitivos.

El Público Griego

El público griego asistía masivamente al teatro, donde presenciaban tres tragedias y una comedia. Las representaciones duraban varias horas, por lo que los espectadores llevaban provisiones. El precio de la entrada era asequible para todos, y existía un fondo para permitir el acceso a quienes no podían pagarla.

Los Actores Griegos

Los papeles femeninos también eran interpretados por hombres. Las compañías teatrales solían tener solo tres actores,... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia" »

Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Literatura Medieval

Introducción

En el año 476 d. C. cae el Imperio Romano en manos de los pueblos bárbaros que ocupan las diversas provincias de dicho imperio (Francia por los francos, Italia por los ostrogodos, Inglaterra por los anglos y los sajones). Desde finales del siglo V hasta el XVI se denomina Edad Media, que termina con el descubrimiento de América en la mayoría de los países, excepto en Italia, que termina en el siglo XIII.

Características de la Sociedad Medieval

Es una sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano). Es difícil cambiar de un estamento a otro superior. El estamento noble se dedicaba a la guerra y el rey les otorgaba tierras y poder, que a su vez el noble podía arrendar un terreno a otras personas creando... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias" »

Civilizaciones Griegas Antiguas: Micenas, Minoicos, Arte y Mitología Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Micenas: Cuna de la Civilización Aquea

Micenas, situada en el Peloponeso, en la llanura de la Argólida, dio nombre a la cultura micénica que se extendió por toda la Hélade entre el 1600 y el 1200 a.n.e. Los belicosos micénicos, a quienes Homero comenzó a llamar griegos o aqueos, establecieron estados soberanos en el Peloponeso. El más poderoso de ellos fue Micenas, gobernado por el rey Agamenón, hijo de Atreo, famoso por sus murallas ciclópeas.

Ciudades y Centros Administrativos del Peloponeso

Cerca de Micenas se encontraba Argos, en la Argólida, donde destacaba el Heraion, un templo dedicado a Hera que albergaba una estatua criselefantina, obra del escultor Policleto. Próxima también estaba Tirinto, una ciudadela fortificada con... Continuar leyendo "Civilizaciones Griegas Antiguas: Micenas, Minoicos, Arte y Mitología Clásica" »

Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Géneros Dramáticos: Origen y Evolución en la Antigua Grecia

La Tragedia

La tragedia, cuyo final siempre desemboca en la muerte, surgió del culto a Dionisos en la antigua Grecia. Su estructura se adhiere a las unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción. Los personajes son de alto rango social y se comunican con un lenguaje refinado. A través del pathos, o sufrimiento ejemplar del héroe, acentuado por la intervención del coro (que representa al pueblo), se busca conmover al espectador y generar una catarsis. Esta catarsis, similar a una ceremonia religiosa, invitaba a los espectadores a reflexionar sobre la vida, la muerte y el destino; significando una purificación o liberación de las pasiones.

La Comedia

La comedia, también originaria... Continuar leyendo "Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más" »

Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

texto Edipo: se trata de una pieza dramática, de una tragedia, Edipo rey de Sófocles, la cual es considerada una tragedia ya que trata un tema serio , se crea un conflicto entre personajes; sabemos que la obra completa consta de  prologo, episodio, parodo/estasimo y éxodo, partes por las cuales se compone una tragedia , y también es una tragedia por poseer personajes eminentes, de una elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte o suicidio de uno o varios de los personajes por rebelarse contra las leyes del destino. Esta escrito en prosa, y el fragmento a comentar, está situado en la escena en la que Yocasta trata de tranquilizar a su hijo/marido y de alguna forma también a sí misma,
... Continuar leyendo "Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey" »

Historiografía del Periodo Helenístico: Reconstrucción Social, Fuentes Fragmentarias y Poder Real

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. Introducción: El Reto Historiográfico del Mundo Helenístico

Los textos examinados se sitúan en el periodo helenístico, posterior a la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.), momento en el que se produce la expansión de la cultura griega sobre territorios que antes pertenecían al Imperio Persa. Esta etapa histórica presenta una gran riqueza documental, pero también enormes retos metodológicos para su estudio.

A diferencia del periodo clásico, en el que predominan las fuentes literarias atenienses, la documentación helenística es fragmentaria, geográficamente dispersa y de tipología diversa:

  • Leyes e inscripciones
  • Contratos y decretos
  • Cartas diplomáticas

Esta variedad de fuentes permite observar cómo los historiadores reconstruyen... Continuar leyendo "Historiografía del Periodo Helenístico: Reconstrucción Social, Fuentes Fragmentarias y Poder Real" »