Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Grandes Civilizaciones Antiguas: Mayas, Creta y el Legado Micénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Civilización Maya: Legado y Misterio

La civilización Maya es considerada una de las culturas más importantes de América Precolombina.

Cosmología y Tiempo

Los mayas dedicaron gran atención al calendario y al cómputo del tiempo, ya que estos elementos estaban intrínsecamente relacionados con su magia y su religión.

Arquitectura Monumental

Su arquitectura, además de incluir impresionantes pirámides, templos solares y palacios, también destacaba por sus juegos de pelota. Era una arquitectura caracterizada por:

  • El predominio de las líneas rectas.
  • Una estructura muy maciza.
  • La organización de los edificios en torno a grandes plazas.

El Sistema de Escritura Maya

Los mayas son los únicos que desarrollaron un sistema de escritura completo y... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Civilizaciones Antiguas: Mayas, Creta y el Legado Micénico" »

Oración anubis oraciones a isis oración anubis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

MASTABAS: pirámides truncadas revestidas de piedra o ladrillo cámara subterránea. Pirámides: clásicas : de cuatro lados en forma de triangulo isoceles, Escalonadas: de planta cuadrada superpuestas en ritmo decreciente. Hipogeos: fachada labrada en ladera de la montaña un interior de techos apoyados en columnas. DIOSES: Amón RA: Dios del sol se representa en forma humana es el creador de los dioses. ANUBIS: Dios de la momificación o los muertos se representa con un perro o chacal. OSIRIS: Dios de los muertos de la resurrección y de la vegetación se caso con su hermana isis. KNHUM: Dios de la crecida anual del rio nilo se representa como un carnero. PTAH: creador del mundo patrón de los orfebres, es representado como un hombre envuelto
... Continuar leyendo "Oración anubis oraciones a isis oración anubis" »

Anàlisi d'Antígona: Espriu, el Lúcid Conseller i el Teatre Contemporani

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Anàlisi i Significació del Lúcid Conseller a l'obra d'Espriu

El Lúcid Conseller és un esperit crític modern, traslladat a Tebes, que no viu l'acció ni les aventures humanes. Fa una reflexió profunda sobre tots els fets esdevinguts i vaticina el futur dels personatges. Espriu nega la catarsi i, per això, fa que sigui el Lúcid Conseller qui ens reveli la mort d'Antígona i Eumolp.

És una veu contemporània que es planteja l'existència dels déus. El Lúcid intenta representar la mediocritat de la societat espanyola sota el franquisme, especialment després de la Guerra Civil.

Les Dues Versions d'Antígona de Salvador Espriu

L'autor redacta una primera versió de l'obra l'any 1939, encara en curs de la Guerra Civil. La relació entre el... Continuar leyendo "Anàlisi d'Antígona: Espriu, el Lúcid Conseller i el Teatre Contemporani" »

Fortalezas de la teoría sintética para explicar la evolución de los seres vivos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN: unas especies proceden de otras, el ser humano también pertenece de otras especies. El hombre, por lo tanto, está vinculado a los animales. Esta teoría se enfrenta con la religión Cristiana, la cual apoya que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza. Kant: dijo que que somos los humanos y contestó que esa era la pregunta de la filosofía. "Naturaleza humana" es preguntarnos qué somos esencialmente, que tenemos en común y que nos diferencia. El ser humanos va evolucionando. La naturaleza humana es aquella que aparece en todas las culturas aunque con carácterísticas diferentes.LAMARCK: "Filosofía zoológica" (1809) fue el primero que propuso la teoría de la evolución, propone una ley de uso y deshuso
... Continuar leyendo "Fortalezas de la teoría sintética para explicar la evolución de los seres vivos" »

La queja del mercenario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Lírica monódica. Alceo Alceo fue contemporáneo de Safo, y también natural de la isla de Lesbos. Era miembro de la Aristocracia de Mitilene, la principal ciudad de la isla, y durante su vida se vio envuelto en Conflictos e intrigas políticas, combatiendo a los tiranos, lo cual le valíó un largo exilio. Lo mismo que Safo, Alceo también le cantó al amor, pero le interesaron además la poesía de Banquetes, los comentarios políticos o militares o, incluso, la muerte. Fue considerado como un modelo por el poeta latino Horacio. La lírica yámbica. Arquíloco Se considera que el ritmo de la poesía yámbica estaba más cercano al de la lengua hablada. Su Denominación procede del nombre del pie métrico en que se basa, el yambo, compuesto
... Continuar leyendo "La queja del mercenario" »

Epos y Poesía Heroica: Fundamentos del Género Épico y Mitos Clásicos Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Género Épico: Definición y Características Fundamentales

La palabra griega epos (ἔπος) significa narración. La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios. Por este motivo, también recibe el nombre de poesía heroica.

Naturaleza y Propósito de la Épica

La épica, como género literario, surge de la admiración que el poeta siente ante personajes de influencia colectiva, por oposición a la lírica, que nace del impulso por expresar sentimientos amorosos de tipo personal. En este género, el autor no suele adoptar una posición objetiva, ya que recoge hazañas de héroes propios de su cultura y demuestra la admiración que les profesa.

Elementos Estructurales y Formales

  • Origen: La épica comenzó
... Continuar leyendo "Epos y Poesía Heroica: Fundamentos del Género Épico y Mitos Clásicos Griegos" »

Civilización prehelenistica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Las polis eran ciudades-estado con sistemas de gobierno propios.Destacan las polis de:Atenas y Esparta, en Ática y Laconia, de Focea y Mileto en Asia menor, y Rodas, Samos y Lesbos en las islas del Egeo.Apesar de su independencia política, los griegos se sentían unidos por su misma lengua y cultura, y por ello celebraban fiestas panhelénicas, donde se reunian griegos de todos los territoriosLa civilizacion griega se desarolló entre los siglos X al II a.c.Se pueden diferenciar distintas etapas en la historia de gracia hasta la conquista romana:Época: arcaica, clásica y helenistica.La civilizacion griega fue el resultado de la aportacion de distintos pueblos:AQUEOS, DORIOS, JONICOS, EOLIOS.que se asentaron en Hélade en oleadas susecivas.... Continuar leyendo "Civilización prehelenistica" »

Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fuentes históricas y literarias del rey Arturo: El pueblo de donde proviene la leyenda de Arturo es Brython, un pueblo celta invadido por los romanos entre los siglos I y V d.C. A partir del siglo V fueron asediados por tribus como los anglos y sajones. En el siglo VI de los Brythons surge un jefe militar llamado Arthur.

En una historia de origen latina se consigna que Arturo fue un jefe guerrero que combate en 14 batallas contra los sajones. Por su parte, en Cambria, donde se recopilan dialectos orales, se menciona cuando Arturo muere frente a Mordred. Estas son las únicas referencias de carácter histórico.

Desde lo literario, en el siglo XII, Godofredo de Monmouth escribe la Historia de los Reyes de Britania. Consta de 12 libros, 3 de ellos... Continuar leyendo "Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica" »

El Romanticismo Español: Orígenes, Ideales y Dramaturgos Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Del Neoclasicismo al Romanticismo: Contexto y Transición

Corrientes Precursoras

Postbarroquismo

Las características formales del Barroco perviven hasta mediados del siglo, cuando el criterio neoclásico atacó el barroquismo del siglo anterior.

Neoclasicismo

Surge por influencia francesa y favorece la llegada del Neoclasicismo. Con esta tendencia, los autores se someten a la autoridad de los perceptistas, los cuales imponen unas reglas estrictas:

  • La obra debe tener alcance universal y aire de verosimilitud.
  • Se debe mantener la unidad de estilo y la separación de géneros.
  • Debe tener una finalidad moral y educativa.

Ilustración

Es un movimiento cultural cuyo principio fundamental es la defensa de la razón. Se caracteriza por tener un espíritu reformista

... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Orígenes, Ideales y Dramaturgos Clave" »

Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Oráculo de Delfos: Consulta a los Dioses

El término "oráculo" se refiere tanto al santuario donde se realizaba la consulta a los dioses como a la respuesta divina, transmitida a través de una sacerdotisa que actuaba como médium. El Oráculo de Delfos, de gran fama y veneración, estuvo inicialmente consagrado a la diosa Gea (madre de todo) y custodiado por la serpiente monstruosa Pitón. Apolo mató a Pitón, tomó posesión del santuario y puso al frente a una sacerdotisa, la Pitonisa (Pitia), en memoria de la serpiente.

Las consultas al oráculo requerían rituales preliminares. Se rociaba una cabra con agua fría; si temblaba, se la sacrificaba, permitiendo la consulta. Los consultantes pagaban una tarifa y esperaban la respuesta.... Continuar leyendo "Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto" »