Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Odisea y la Teogonía: Héroes, Dioses y Destino en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Odisea se compone de 23 cantos, también en hexámetros dactílicos. En ella se recogen tres núcleos temáticos principales: el regreso del héroe Odiseo de la guerra de Troya a su patria, los intentos de su hijo por encontrarlo, y la matanza de los pretendientes de Penélope que aspiraban al trono de Ítaca. Se alude a episodios de la guerra de Troya no recogidos en la Ilíada, por ejemplo, el caballo de Troya, el regreso de los griegos o el asesinato de Agamenón. Los protagonistas principales son los dioses y los héroes, el mundo divino y el humano, dioses antropomórficos llevando una vida feliz en el Olimpo. Por encima de los dioses hay un poder absoluto, el Destino. El mundo humano está representado por los héroes, con algún familiar... Continuar leyendo "Explorando la Odisea y la Teogonía: Héroes, Dioses y Destino en la Antigua Grecia" »

Características de los personajes de la obra edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

2  CREONTE: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo, ecuánime, hace respetar sus derechos y expresa sus ideas y pensamientos. Fiel a su gente.


· MENSAJERO: Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar.

ESCENARIO.

La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores.

Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la regíón de Beocia, situada al norte del monte Citerón, al noreste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibíó en honor de Cadmo, el
... Continuar leyendo "Características de los personajes de la obra edipo rey" »

Términos Compuestos: Definiciones y Etimologías Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Términos Compuestos y sus Definiciones

Acrópolis: akros (alto) + polis (ciudad) → Ciudad alta.

Acuífero: aqua (agua, latín) + ferre (llevar, latín) → Que lleva agua.

Anacronismo: ana (contra, fuera de) + kronos (tiempo) → Fuera de su tiempo.

Anemómetro: anemos (viento) + metron (medida) → Medidor de viento.

Anfibio: amphi (ambos) + bios (vida) → De doble vida.

Antropófago: anthropos (hombre) + phagein (comer) → Que come hombres.

Apicultura: apis (abeja, latín) + cultura (cultivo, latín) → Cultivo de abejas.

Arqueología: archaios (antiguo) + logos (estudio) → Estudio de lo antiguo.

Archifamoso: archi (principal, muy) + famoso (latín fama) → Muy famoso.

Autónomo: autos (uno mismo) + nomos (ley) → Que se gobierna a sí mismo.... Continuar leyendo "Términos Compuestos: Definiciones y Etimologías Clave" »

Historia del Teatro en España después de la Guerra Civil

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Teatro Español desde la Posguerra: Evolución y Tendencias

La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. A partir de 1939, el panorama escénico quedó marcado por el exilio de algunos autores y la muerte de otros.

El Teatro de la Inmediata Posguerra (Años 40)

En los años de la inmediata posguerra triunfaron dos líneas dramáticas, ambas al servicio de la dictadura:

  • La comedia burguesa: Continuación de la comedia benaventina, se caracteriza por el cuidado en la construcción de la obra, la dosificación de la intriga para mantener la atención del espectador, por su intrascendencia y por la transición brusca entre escenas cómicas y sentimentales.
  • El teatro de humor: Dominado por la chabacanería,
... Continuar leyendo "Historia del Teatro en España después de la Guerra Civil" »

La Divina Comedia de Dante: Viaje, Estructura y Simbolismo Numérico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Viaje de Dante por los Reinos de Ultratumba

La Divina Comedia está dividida en tres cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), compuesta por versos endecasílabos en terza rima. La obra se divide en 100 cantos, uno de los cuales es el prólogo, por lo que cada una de las tres partes contiene 33 cantos. Narra el viaje del poeta a los reinos de ultratumba, acompañado del poeta latino Virgilio.

Dante se encuentra perdido en la selva oscura, de allí lo rescata Virgilio. Ambos descienden al Infierno y recorren sus nueve círculos; luego ascienden la montaña del Purgatorio y allí, en la entrada del Paraíso, Virgilio da paso a la bienaventurada Beatriz, quien lo conduce hasta el Empíreo.

La Comedia debe su nombre a su movimiento ascensional... Continuar leyendo "La Divina Comedia de Dante: Viaje, Estructura y Simbolismo Numérico" »

El Teatro: Orígenes Griegos, Estructura y Evolución Escénica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Teatro: Concepto y Evolución

Las primeras representaciones teatrales fueron tan sencillas que, originalmente, no aparecía en escena sino un solo autor. El trabajo teatral no estaba entonces dividido: los autores eran simultáneamente directores, compositores, actores y maestros de danzas. Las localidades se encontraban al aire libre, talladas en las pendientes de las colinas. Hoy existen edificaciones especialmente construidas para la representación teatral. En ellas, la técnica moderna ha previsto todo lo necesario para que el público disfrute del espectáculo.

Orígenes del Teatro

El teatro se originó en Grecia. Deriva de las ceremonias realizadas en honor del dios Dioniso en determinadas fiestas del año. El pueblo le rendía homenaje... Continuar leyendo "El Teatro: Orígenes Griegos, Estructura y Evolución Escénica" »

El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana y el Mester de Juglaría

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Mester de Juglaría: El Oficio del Juglar Medieval

El Mester de Juglaría hace referencia al oficio del juglar. Este era una persona que contaba y cantaba historias de héroes. Memorizaba los textos y viajaba por los pueblos y ciudades. Para ganar la atención del público, el juglar empleaba instrumentos musicales, el baile o danza, así como los juegos malabares.

Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mio Cid

Las composiciones que recitaban los juglares se denominan Cantares de Gesta (hazaña de un héroe). Se conserva casi en su totalidad el Cantar de Mio Cid (siglo XIII), una de las obras cumbre de la épica castellana.

Características de la Épica Castellana

Los cantares de gesta presentan las siguientes características:

  • Son anónimos.
  • Se transmiten
... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana y el Mester de Juglaría" »

Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Sistema Sol-Tierra-Luna

Estudio del Día, la Noche y las Estaciones

La rotación y la traslación terrestres son en sentido contrario a las agujas del reloj, vistas desde el norte del sistema. La eclíptica es el plano de la órbita terrestre en su traslación alrededor del Sol. Las órbitas de casi todos los planetas se sitúan en planos que están muy cercanos a la eclíptica. Sin embargo, el planeta enano Plutón tiene una inclinación importante de 17º. El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º respecto a la perpendicular al plano de la eclíptica y permanece siempre orientado en la misma dirección (el norte apunta siempre hacia la estrella polar).

La órbita de la Tierra es ligeramente elíptica, pero no tanto como se refleja... Continuar leyendo "Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares" »

Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Figuras Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Definición de Literatura

La literatura se define como el arte bello que emplea la palabra como instrumento. Es un producto histórico y su finalidad debía ser la enseñanza a través del deleite.

Literatura Medieval: Economía y Organización Social

Se llama Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprendería desde el siglo V hasta finales del siglo XV. La Europa occidental de esta época se organiza socialmente según el modelo económico y político denominado feudalismo. Las relaciones de producción se basan en una economía natural y agrícola que tiende al autoabastecimiento. El comercio está muy poco desarrollado. La sociedad estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores.... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Figuras Literarias" »

Grandes Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Introducción a las Civilizaciones Precolombinas

¿Cuáles son los límites de Mesoamérica? Abarca desde los ríos Soto la Marina y Fuerte por el norte de México hasta el noroeste de Costa Rica por el sur.

¿Cuáles son las características físicas de Mesoamérica? Es una zona de agudos contrastes: las llanuras con exuberante vegetación y con temperaturas que sobrepasan los 30°C.

¿Cuáles culturas se desarrollaron?

  • Olmecas
  • Mayas
  • Aztecas

Aztecas

Se ignora su origen, siendo los últimos de los grupos chichimecas en llegar al Valle de México. La ciudad se transformó en el centro azteca.

Sociedad Azteca

La sociedad azteca se basaba en un complejo sistema de clases sociales:

  • Los Pilli eran los nobles.
  • La encabezaba el Emperador, quien acumulaba todo
... Continuar leyendo "Grandes Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas" »