La fábula: origen, evolución y características
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La fábula griega pronto se introdujo en el mundo romano: Fedro (siglo I a.C.) un liberto de la casa de Augusto que perfeccionó la fábula incluyendo en su obra fábulas creadas por él, junto con las de tradición esópica. Babrio, romano del siglo II de nuestra era, se sirve de la fábula como agradable pasatiempo literario.
En la Edad Media la fábula adquiere gran popularidad, empleándose tanto como elemento moralizador como a modo de sátira. España, en los siglos XII y XIII, recibe y, a su vez, transmite los fabularios orientales (Alfonso X encargó, por ejemplo, la versión castellana del Calila e Dimna), confluyendo con los fabularios de origen griego y latino.
En los siglos XIV y XV aparecen fábulas y apólogos en las obras del Arcipreste... Continuar leyendo "La fábula: origen, evolución y características" »