Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poemas Metafísicos y Morales, Religiosos, Amorosos, Satíricos y Burlescos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

POEMAS METAFÍSICOS Y MORALES:

La fugacidad de la vida y el paso del tiempo alcanzan su máxima expresión. Las inmensas y frustradas ansias de vivir provocan en el autor la angustia por la brevedad de la vida y la inevitable llegada de la muerte. La corrupción del mundo constituye uno de los elementos centrales de la poesía moral de Q. El poeta expresa su descontento con la vida en general.

POEMAS RELIGIOSOS:

Q encuentra una vía para superar el desengaño y la angustia en la religión. La resignación cristiana ante la muerte le ofrece el consuelo necesario para aceptarla, pero entra en conflicto con sus deseos, ansias de vivir y miedo a morir.

POEMAS AMOROSOS:

Sigue con la influencia petrarquista y expresa con gran intensidad el dolor y sufrimiento... Continuar leyendo "Poemas Metafísicos y Morales, Religiosos, Amorosos, Satíricos y Burlescos" »

Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Funciones y Tipos de Danza en las Culturas Ancestrales

Funciones de la Danza (Según Popplow)

  • Venatoria: Uso de energía mágica para la caza de animales.
  • Fecundidad: Búsqueda del éxtasis para dominar la existencia.
  • Social: Tratamiento de asuntos comunitarios.

Tipos de Danzas

  • Eróticas y Sociales: Relacionadas con la fecundidad.
  • Mágicas: Enfocadas en la caza.
  • Guerreras: Para enaltecer, fortalecer y proteger.

Rituales y Juegos de Combate

Simulacro de Combate Armado

Representación de un combate armado contra un grupo visitante.

El Prun

Juego que consistía en una lucha entre dos personas intentando torcer el cuello del adversario.

Ungatanguarneg

Nombre del juego de lucha mencionado anteriormente.

Ceremonias de Recibimiento y Textos Antiguos

Ceremonial de

... Continuar leyendo "Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas" »

El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Teatro Griego

El teatro es, sin duda, una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. Surgió en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia y el prestigio de esta ciudad en el resto de Grecia. Parte de la representación era de culto al dios Dionisio. El espacio teatral era un semicírculo con graderíos, a los que se accedía por pasillos, donde los espectadores se sentaban para ver las representaciones.

Los géneros griegos teatrales son la tragedia, la comedia y el drama satírico.

La Tragedia

La tragedia surgió de los cantos corales acompañados de danzas en honor a Dionisio, llamados ditirambos, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. Una tragedia se puede definir como la interpretación... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos" »

El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El teatro cortesano

Este tipo de obras de teatro solo se representaban ante el rey o un noble. Ya existía en la época de Felipe II, pero su momento de plenitud se produce con los reinados de Felipe III y Felipe IV. Para hacer estas representaciones se habilitaban espacios en los palacios. En Madrid, los lugares más importantes fueron el Salón Dorado del Alcázar Viejo y en el Retiro, en el que aprovechaban el lago para rodar escenas sobre las barcas. Era un teatro muy lujoso y en muchos casos los actores eran nobles. Temas caballerescos y mitológicos. Destacan La selva sin amor o de Calderón Los tres mayores prodigios.

Auto sacramental

Con estas obras trataban de adoctrinar al pueblo sobre los misterios teológicos y suponían una exaltación... Continuar leyendo "El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro" »

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia, Egipto, India y China

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Civilizaciones Fluviales

Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Se llaman civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: Tigris y Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en India.

Sociedad

Comerciantes, trueque, artesanos, sirvientes esclavos, mujeres.

Faraón

Buitre alto egipcio, serpiente bajo egipcio, flagelo poder, barba postiza divinidad, cayado de pastor autoridad y protección, nemes o tocado de rayas del poder real.

Organización Económica

Ganadería y agricultura. Propietarios: rey, sacerdotes, nobles. Artesanía y comercio.

Política

Rey absoluto: sumo sacerdote, jefe ejército, dictaba leyes.

Mesopotamia

Surgió hacia el IV milenio, la... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia, Egipto, India y China" »

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna

Adam Smith (Kirkcaldy, 1723 - Edimburgo, 1790) fue catedrático de Filosofía Moral, preceptor y Comisario de Aduanas de Escocia. Se le considera el primer economista en sentido moderno, al concebir la economía como un sistema general. De él parte la Escuela Clásica.

Su Obra Principal: La Riqueza de las Naciones

Su principal obra es La Riqueza de las Naciones (1776), un tratado sistemático de ciencia económica. Su tema central es el desarrollo económico y el bienestar de las naciones como consecuencia de la libre iniciativa de los particulares.

Principales Ideas de Adam Smith

Entre sus principales ideas, cabe destacar:

  1. Liberalismo Económico: Frente al intervencionismo mercantilista, Smith se muestra
... Continuar leyendo "Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'" »

La biblioteca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

 Antropocentrismo: el mundo clásico situaba de nuevo al ser humano en el centro de la naturaleza. Jesuita: dependía directamente del papa, se conviertieron en el mayot instrumento de difusión de la Contrarreforma. Auto de fe: herejoa a un acto publico. Inquisicion: se trataba de un tribunal eclesiástico encaragdo de perseguir y castigar a quienes se desviaban de los dogmas de la iglesia. Tipo de móvil: cada tipo era un molde de madera o metal con las distintas letras del alfabeto y podía ser reutilizado muchas veces. Tomas moro: imagino una sociedad ideal sin desiguialdades. Maquiavelo: propus un modelo de príncipe en el que la razón  de estado justidficaba todos sus actos. Biblioteca políglota: contenía textos en latín, hebreo
... Continuar leyendo "La biblioteca" »

Simplificación de la figura humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

CALDERÓN EVOLUCIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: Estilo conciso y simplificación de la trama: suele respetar la unidad de acción, evitando intrigas secundarias que se suboordinan a la acción principal. Perfección formal: más orden y claridad en el planteamiento, el desarrollo y la solución del conflicto. Fuerte carga ideológica: Toda la producción expresa su visión barroca del mundo dentro de la más estricta ortodoxia católica. Pretende educar y adoctrinar al pueblo. Menor número de personajes: se agrupan en torno a una figura clave, núcleo y eje de la acción. Uso del monólogo: El prota hace reflexiones en largos monólogos, a través de los cuales el espectador accede a su conflicto interno. Lenguaje artificioso: Muchos recursos del
... Continuar leyendo "Simplificación de la figura humana" »

Sociedad, Economía y Cultura en la Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico (1.2 millones de años - 8000 a.C.) tuvo lugar el proceso de hominización. Los hombres eran depredadores, recolectores y cazadores, además fabricaban utensilios de piedra.

En la Península Ibérica encontramos restos fósiles de las tres etapas de este periodo:

  • Paleolítico inferior (1.2 millones de años - 100,000 a.C.): encontramos restos del Homo antecessor y Homo heidelbergensis, la mayoría de ellos en Atapuerca, junto a cantos tallados.
  • Paleolítico medio (100,000 - 35,000 a.C.): situamos al Homo neanderthalensis, quien domina el fuego y realiza ritos funerarios.
  • Paleolítico superior: el Homo sapiens vive sin hábitat permanente, utiliza instrumentos
... Continuar leyendo "Sociedad, Economía y Cultura en la Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica" »

Teatro Comercial y Anticomercial: Tipos de Obras y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Teatro Comercial

Obras convencionales, que responden a los gustos del público y a los dictados de empresarios y grandes actores. Al margen de los gustos del público. En la cartelera teatral de la época predominan las obras convencionales: responden a los gustos del público y a los dictados de los empresarios y de los grandes actores y actrices en torno a los cuales se organizaban las compañías.

Tipos:

  • Las comedias y melodramas rurales de Jacinto Benavente
  • El poético: dramas históricos en verso (escapismo FS)
  • El cómico: la tragicomedia grotesca de Carlos Arniches

Teatro Anticomercial

Obras con escasa repercusión en la época, pero más sugerentes e innovadoras.

Características:

  • El abandono del realismo (Señor de Pigmalion de Jacinto Grau)
... Continuar leyendo "Teatro Comercial y Anticomercial: Tipos de Obras y Características" »