Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 2,85 KB
·Transformaciones culturales. La educación y la prensa.
El Estado se convierte en el nuevo mecenas que sustituye a la Iglesia en el terreno educativo y cultural. La nueva legislación se sitúa en el periodo de mayor libertad cultural. Las transformaciones significan la aparición de nuevos valores sociales, nuevas formas de vida y de cultura urbana, y la extensión de la cultura entre las capas sociales más amplias. Entre las nuevas formas de ocio aparecieron los centros de recreo y vida social y el cine, cuya primera película fue en mayo de 1896.
Irrupción del Krausismo
Destaca la irrupción del krausismo, por Krause y Arens. Su ideología se basaba en la primacía de la razón, la defensa de la libertad de conciencia, el culto a las ciencias... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales: Educación y Prensa en la España del siglo XIX" »
catalán con un tamaño de 4,31 KB