Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la lírica griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

  • Es una poesía subjetiva, muestra la vida privada del poeta o de la colectividad.
  • Canta hechos del presente, no las glorias pasadas, como los aedos de la poesía épica.
  • Toca una gran variedad de temas: religiosos, políticos, amorosos, satíricos o existenciales (paso del tiempo, la muerte...).
  • Utiliza diferentes formas métricas.
  • Se expresa en distintos dialectos (dorio, eolio, jonio), frente a la épica, que se ceñía al dialecto homérico.

    Su ejecución es tanto personal, cantada por un solo poeta o solista (es el caso de Safo o de Alceo), como coral, cantada por un grupo o coro de jóvenes, generalmente en una fiesta, en la que la comunidad se siente protagonista y expresa sus ideas o sentimientos colectivos.

Poetas más representativos de

... Continuar leyendo "Características de la lírica griega" »

La Épica Griega y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La ÉPICA GRIEGA

se caracteriza por:

Transmisión

Los poemas épicos se transmitieron de forma oral. Los encargados fueron los aedos que los cantaban acompañados por la lira en las fiestas de los nobles. Después los poemas pasaron a ser recitados, sin acompañamiento musical, y más adelante estos cantos se fijaron por escrito.

Temática

Los temas principales de estos cantos recogen asuntos legendarios y mitológicos. Las leyendas nos relatan historias y hazañas de héroes ejemplares, con la intención de presentar modelos de conducta heroica; los mitológicos nos relatan mediante una explicación mitológica el origen del universo, del ser humano y creencias de un pueblo.

Textos Formularios

Los poemas producen repeticiones de fórmulas que cumplen... Continuar leyendo "La Épica Griega y sus Autores" »

Personajes de la galera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

teatro popular.Lope de Rueda creador debido a q es escritor actor y director.Obras escritas en comedia italiana. Su gran creación son los pasos para entretener al publico mediante comedia y personajes en lenguaje vivo coloquial.TEATRO CORTESANO.Inicia en época de Carlos V se montan recintos teatrales con iluminación música escultura y pintura exalta la figura del rey. Representaciones con tema mitológico (lope de vega y calderón).TEATRO RELIGIOSO.Servicio de propaganda católica, destaca la fiesta del Corpus, obra eran auto sacramental, señalado Pedro Calderón de la Barca. PERSONAJES . Dama criada galán viejo poderoso rico gracioso

Principais problemas de Carlos I e Felipe II

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,8 KB

Principais problemas de Carlos I:

En Castilla encontrouse coa revolta das Comunidades, o problema dos comuneros (habitantes das comunidades de vila e terra), que se negaron a pagar máis impostos sen que se lles consultase e esixiron ao rei o respecto ás institucións de goberno castelás. O cariz social e antiseñorial impulsou á nobreza a apoiar ao emperador; as súas tropas e as do emperador derrotaron aos sublevados en Villalar.

En Aragón, concretamente no reino de Valencia, a Revolta das Germanías. Os gremios fixéronse co poder na cidade e o reino de Valencia tras a fuxida das autoridades urbanas a causa da peste. Ao final, coa axuda do exército do rei, a nobreza recuperou o seu poder.

En o Sacro Imperio e Países Baixos, o movemento... Continuar leyendo "Principais problemas de Carlos I e Felipe II" »

Etapas de la Educación Comparada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

1. Etapa Precientífica

Esta etapa se caracteriza por obras descriptivas que estimulan la comparación mental. No son rigurosas científicamente, ya que carecen de sistematicidad.

Subetapas:

  • Antigüedad clásica: Obras descriptivas de Grecia y Roma que estimulan la comparación.
  • Edad Media: Etapa heterogénea marcada por la unidad religiosa (cristianismo e islam) y el interés por lo diferente.
  • Renacimiento: Reacción contra la Edad Media, con énfasis en la razón y el conocimiento objetivo. Aparecen descripciones de la educación nativa americana y de la educación colonial.

2. Toma de conciencia

Esta etapa marca el inicio de la Educación Comparada como disciplina científica. Jullien de París es un autor clave.

3. Enseñanza en el extranjero

Los... Continuar leyendo "Etapas de la Educación Comparada" »

Filosofia Gakoak: Weber, Hobbes, Locke, Rousseau eta Eszeptizismoa

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,3 KB

Max Weber: Legitimazioa

Max Weber - Legitimazio tradizionala: Gizartearen ohitura eta usadioetan oinarritzen da, tribuetan eta monarkietan. - Legitimazio karismatikoa: Liderraren ezaugarri erakargarrietan oinarritzen da. Liderrari agintza ematen zaio, liderra kapaz ikusten baitute eta gogoz jarraitzen dute. - Legitimazio arrazional-legala: Boterearen legitimazioa legetik eta gobernuak legez eta instituzio sistematikoz jardutetik dator. Gure sistema politikoa.

Hobbes: Naturazko Egoera eta Kontratu Soziala

Hobbes - Naturazko egoera: Ezinezkoa da elkarlana, banako guztiak borrokan ari direlako. Bizitza “bakartia, pobrea, zatarra, basatia eta laburra” da. - Kontratu soziala: Ekintza arrazionala kontratu soziala egitea da, subirano bati askatasuna... Continuar leyendo "Filosofia Gakoak: Weber, Hobbes, Locke, Rousseau eta Eszeptizismoa" »

Ópera Clásica: Evolución, Características y Genio de Mozart

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Ópera Clásica: Evolución y Características

La ópera, nacida en el Barroco al amparo de los círculos aristócratas, experimentó durante el Clasicismo un cambio común al resto de las formas musicales, tendente a la naturalidad. Se eliminaron los excesos barrocos y se acercaron los argumentos y personajes al nuevo público burgués.

La Reforma de Gluck en la Ópera Seria

En la ópera seria, el iniciador de esta reforma fue Christoph Willibald Gluck (1714-1787), quien sentó las bases de la nueva ópera con su obra Orfeo y Eurídice (1762). En ella se utiliza una música sencilla y se evitan los contrastes entre el aria y el recitativo, haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos. El argumento es también más sencillo... Continuar leyendo "Ópera Clásica: Evolución, Características y Genio de Mozart" »

Orígenes de la civilización griega y la evolución política de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Orígenes de la civilización griega

-Los orígenes de la civilización griega estarían en la isla de Creta a partir del 2100 a. C. aproximadamente, donde se desarrolla la civilización cretense. Los Aqueos, pueblo guerrero invade y somete a los cretences y luego extienden su dominio a la península del Peloponeso, pero lentamente se transculturizan y adoptan la cultura helénica. Luego otros pueblos invaden la península de los Balcanes, ocupando diversos territorios de Grecia y Asia Menor, siendo los principales los eolios, los jonios y los dorios.

Entre los siglos 8 y 5 a.C. la Península de los Balcanes se hace insuficiente para contener y alimentar a la creciente población helénica, por lo que comienza la migración y el poblamiento paulatino... Continuar leyendo "Orígenes de la civilización griega y la evolución política de Atenas" »

Historia de Grecia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Grecia Continental

SURCADA POR MONTAÑAS QUE NO SUPERAN LOS 3000 METROS. LAS CADENAS MONTAÑOSAS ENCIERRAN VALLES MUY POCO COMUNICADOS ENTRE SÍ.

Grecia Insular

CONJUNTO DE MÁS DE 2000 ISLAS. LA ISLA DE CRETA CIERRA EL CONJUNTO DE ISLAS POR EL SUR.

Primera Invasión

2000 AC, AQUEOS, JONIOS Y EOLIOS INVADIERON GRECIA CONTINENTAL, SUPERIORES MILITARMENTE: ARMAS DE BRONCE Y CARROS DE GUERRA.

Segunda Invasión

SIGLO XII A.C. DORIOS INVADEN REINOS MICÉNICOS. EPOCA OSCURA: POBLACIÓN HUYE Y SE DISPERSA, LAS CIUDADES SE ABANDONAN, SE INTERRUMPE COMERCIO Y COMUNICACIÓN, DESAPARECE LA ESCRITURA.

Reinos Micénicos

1600 A.C. GUERRA DE TROYA POR CONTROL DE LAS RUTAS MARÍTIMAS.

Primera Colonización Griega

LOS DESCENDIENTES DE LOS AQUEOS, JONIOS Y EOLIOS QUE HUYERON... Continuar leyendo "Historia de Grecia Antigua" »

Civilizaciones Antiguas de Mesoamérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

llaktas: aldeas

ayllus: parcialidades 2 o + grupos de parentesco

minga: minka

ayni: institución primero de ayuda mutua (ayllu)

p. agrícola: por primera vez en Mesoamérica, semillas, técnicas, productos: maíz, yuca, papa

p. minera: nómadas, pie de los volcanes: agua, piedra: basalto, obsidiana: raspadores, puntas de flechas: talleres

p. manufactura: Valdivia (3500 a.C), Venus de Valdivia: especialización en la cerámica

Venus de Valdivia: estatuilla modelada en cerámica, figuras de barro y piedra de forma femenina, representa una figura femenina

macrofertilidad: distancias más grandes, producción dispersa no tan fácil de alcanzar, Andes peruanos

microfertilidad: pisos ecológicos alcanzables, producción en distancias cortas con variación... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Mesoamérica" »