Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

Erosionaban los poderes autónomos señoriales formados durante la Alta y la Plena Edad Media. Tampoco eran partidarios de él los grupos rurales y los grupos urbanos más bajos, que preferían el derecho consuetudinario y judicial formado con anterioridad. Los monarcas, a pesar de su posición generalmente favorable al derecho común, a veces tenían reticencias a promulgar su vigencia, dado que proclamaba la superioridad del emperador del Sacro Imperio por encima de los reyes.

El derecho común se extendió por todos los territorios de Europa, con resultados diversos. En algunos lugares se introdujo de una manera más o menos amplia, pero no integral, ni hubo nunca una declaración formal de adopción del derecho común, mientras que en otros

... Continuar leyendo "El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios" »

Antígona: Tragèdia grega clàssica

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Antígona:

Filla d'Edip Rei i Iocasta (Reis de Tebes). Té una germana bessona: Ismene, i 2 germans bessons: Etèocles i Polinicies.

Forta, Inflexible, Decidida, Directa. Accepta la mort amb valentia.És suïcida.

Ismene:

(Germana petita d'Antígona).Es passa tota l'obra horroritzada i traumada pel destí dels seus germans.

Representa la indecisió i l'oblit, ja que és 'desperta' al final de l'obra, adonant-se de tot el que ha passat i desfà la llei de Creont.


Creont:

El que mana. Va ser rei de Tebes. Menyspreava la figura de la dona, governador implacable. Va rebre un càstig diví a causa del seu governament.

Representa la contra figura d'Antígona. Antipàtic, poc sensible, poderós i autoritari. Es lamenta al final de la història pels seus actes

... Continuar leyendo "Antígona: Tragèdia grega clàssica" »

Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción

El cuento "La Chabola" es uno de los relatos más conocidos de la obra literaria de Pedro Lezcano, principalmente estudiado en el contexto de la Literatura Canaria. Este análisis se centrará en la importancia del cuento dentro de la obra del autor, su contexto histórico y literario, y su relevancia en el panorama de la literatura canaria.

Pedro Lezcano: Una figura clave de la literatura canaria

Pedro Lezcano es uno de los autores canarios más reconocidos. Desarrolló distintas facetas, tanto artísticas como culturales, sociales y políticas (fue incluso presidente del Cabildo de Gran Canaria en los años 60). Lezcano nació en Madrid en 1920 y falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 2002.

Dos etapas vitales y literarias

Su... Continuar leyendo "Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario" »

La Valentía Ateniense en Maratón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

21) Pues el rey de Asia, no contentándose con los bienes que ya poseía, sino esperando también esclavizar a Europa, envió un ejército de 50.000 hombres. Pensando que si hacían de Atenas una ciudad aliada, ya fuera voluntariamente o por la fuerza, fácilmente gobernarían sobre los demás griegos. Desembarcando junto a Maratón, creyendo que así los griegos estarían más faltos de aliados, buscaban sembrar la discordia entre ellos. Siendo Grecia ya una región dividida, ¿de qué modo, se preguntaban, sería posible rechazar a los agresores? Su presencia misma era una amenaza.

22) Además, a estos persas, por los hechos anteriores, tal fama sobre Atenas les había sobrevenido que, si se lanzaban antes contra otra ciudad, los atenienses
... Continuar leyendo "La Valentía Ateniense en Maratón" »

El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Fragua de Vulcano en el Arte

La representación de Vulcano en su fragua, forjando metales, es un tema recurrente en la historia del arte. Obras como La Fragua de Vulcano de Velázquez (Museo del Prado, Madrid) y las pinturas de Le Nain (Museo Saint-Denis, Reims) en los siglos XVI-XVII y XVII-XVIII, respectivamente, son ejemplos destacados. Los atributos del dios, el martillo y el yunque, suelen estar presentes en estas escenas, a veces acompañado por los Cíclopes, sus ayudantes.

Vulcano: Dios del Fuego y Herrero de los Dioses

Vulcano, hijo de Júpiter y Juno, es el dios del fuego y herrero de los dioses. Se le presenta como cojo, un defecto que, según algunos mitos, se remonta a su nacimiento. Juno, avergonzada de él, lo arrojó del Olimpo.... Continuar leyendo "El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas" »

El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Géneros y Grandes Autores de la Escena Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El teatro en Roma era el género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, ya se había enriquecido en Roma con una rica tradición popular. El carácter itálico se distinguía por una tendencia a la farsa, a lo grotesco y a lo mordaz, que se plasmaba en representaciones improvisadas de raíz popular. El teatro romano alcanzó su máximo esplendor con un carácter profano, que era un distintivo esencial del mismo.

Primeras Manifestaciones

  • Versos Fescenninos: Eran diálogos acompañados de danza y flautas en los que dos personas se lanzaban bromas, con motivo de fiestas populares.
  • La Fábula Atellana: Se trataba de un drama improvisado con personajes fijos, como el tonto, el bobo con orejas grandes, el charlatán impertinente
... Continuar leyendo "El Teatro Romano Clásico: Orígenes, Géneros y Grandes Autores de la Escena Antigua" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Contexto Histórico y Poético

Miguel Hernández, **Perito en lunas** (1932). La Guerra Civil española obliga a Hernández a dar el paso al compromiso político. Ingresa como voluntario en el 5º Regimiento y más tarde le nombran Jefe del Departamento de Cultura. Esta poesía quedará recogida en **Viento del Pueblo** (1937) que demuestra que Hernández comprende el poder transformador de la palabra así como su función social y política. Es un poemario comprometido formado por composiciones que denuncian las injusticias y se solidarizan con el pueblo oprimido. La voz poética se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y para increpar a los tiranos.

El optimismo de Miguel Hernández comienza... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Origen, Características y Representaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definición y Origen

El teatro occidental nació en Atenas poco antes del siglo V a.C. y tuvo su esplendor durante la época clásica. En esta época surgió en Atenas el primer estado democrático, y las artes, las letras y el conocimiento científico y filosófico avanzaron como pocas veces más en la historia. El teatro fue entonces no sólo un fenómeno artístico, sino también una institución cívica, política, democrática y religiosa.

Con el término κάθαρσις, que podríamos traducir por “purificación”, se puede ejemplificar el estado de ánimo con el que los espectadores asistían a la representación, como una liberación de las tensiones de la vida cotidiana, purificación o “catarsis” que se producía a través... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Origen, Características y Representaciones" »

Perfeccionamiento Lingüístico: Ejercicios de Estilo y Gramática Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Optimización y Corrección Textual: Un Ejercicio de Precisión Lingüística

D. ¿De qué se queja si no tiene que decir ni que sí ni que no y siempre se abstiene?

D. Había tantas personas en el concierto que fue imposible ver a los músicos sobre el escenario.

C. Diles que se queden tranquilos: yo no doy más de mí, pero mi socio sabe lo que tiene que hacer.

C. Aún no se sabe quién será el presidente del Barça de aquí a unos meses.

C. Desde el balcón de casa se veía por lo menos a quinientos hinchas visitantes, muy excitados.

A. Si no me das una explicación convincente, tendré que creer que, al menos, la mitad de lo que dices es mentira.

D. Recuerdo que, ya en marzo, La Vanguardia anunció el cartel del festival Grec.

D. No entiendo que... Continuar leyendo "Perfeccionamiento Lingüístico: Ejercicios de Estilo y Gramática Española" »

Déus i deesses de la mitologia grega i romana

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Déus i deesses principals

Zeus la transforma en vaca per salvar-la d'Hera: Io

Va néixer dues vegades, primer de la seva mare, després de Zeus: Dionís

Símbol de la força, va superar dotze treballs quasi impossibles: Hèracles

Príncep portat a l'Olimp com a servidor dels déus: Ganimedes

Fou la causant de la guerra de Troia: Helena

El seu fill matà la Medusa: Dànae

Va tenir fills amb Zeus creient que estava amb el seu marit: Alcmena

Fill legítim de Zeus, molt violent: Ares

Zeus la va devorar per evitar ser destronat com Urà i Cronos: Metis

No va mantenir el vot de castedat que exigia Àrtemis: Cal·listo

Descripció dels déus olímpics

Zeus (Júpiter): Déu del cel i dels fenòmens atmosfèrics com el llamp, els núvols, el tro i la pluja. Garant... Continuar leyendo "Déus i deesses de la mitologia grega i romana" »