Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgéneros líricos: Egloga, Oda, Elegía, Sátira y más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1.009 bytes

SUBGÉNEROS LÍRICOS:

Egloga: Este subgénero lírico contiene la expresión del sentimiento amoroso.

Oda: Expresa sentimientos, como el amor, la tristeza o canta a las cosas cotidianas, en tonos muy diversos.

Elegía: Expresa el dolor producido por una muerte u otra desgracia.

Sátira: Censura vicios o defectos individuales o colectivos, de forma humorística y casi siempre breve.

Subgéneros didácticos:

  • Fábula: Narración breve en prosa o en verso con intención moralizadora, y en la que los personajes suelen ser animales.
  • Epístola: Composición literaria en prosa o en verso, que tiene forma de carta.
  • El diálogo: Obra literaria en la que dos o más personajes intercambian opiniones sobre un tema con un afán didáctico.
  • El ensayo: Obra literaria
... Continuar leyendo "Subgéneros líricos: Egloga, Oda, Elegía, Sátira y más" »

A Guerra de Sucesión en España e a Paz de Utrecht

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,1 KB

La Guerra de Secesión orixinouse pola disputa ao trono de España entre Felipe de Anjou (futuro Felipe V, da dinastía dos Borbóns) e Carlos de Austria. En 1700 Carlos II, rei de España, morre sen descendencia e no seu testamento nomea herdeiro ao trono a Felipe de Anjou, neto de Luis XIV de Francia. Con iso unha España débil quedaba vinculada á primeira potencia, Francia. Sen embargo, o arquiduque Carlos de Austria reclama os seus dereitos ao trono de España. En 1701 Felipe de Anjou é proclamado rei de España sen renunciar aos dereitos ao trono de Francia. Isto supoñía un perigo para os países europeos, porque cabía a posibilidade da unión de Francia e España baixo unha mesma coroa. Os países europeos divídense en dúas correntes:
... Continuar leyendo "A Guerra de Sucesión en España e a Paz de Utrecht" »

Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

QUÉ OcurríÓ DURANTE EL PERDIODO DE ALTA Edad Media : En la Alta Edad Media, el Imperio romano fue innadido y destruido. La Iglesia católica fue la única institución que quedó en pie. En este nuevo mundo empobrecido y dominado espiritualmente por la Iglesia enemiga del teatro, este desapareció. Al pasar mil años hubo una revolución agrícola, lo que beneficióa las ciudades provocando un acenso demográlico. La riqueza también aumentó. Se creanon lal primeral universidadel y el teatro resunge dentro de las i-glesial representando actos religiosos. Estas primenal representaciones se conocen como tropos y eran interpretadal por monjer y sacerdotes. Al pasar el fiempo estar obral fueron más complejal y profanal, por lo que salleron

... Continuar leyendo "Teatro Medieval y Renacentista: Del Tropo al Corral de Comedias" »

Corte cabello

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Pero ella no vive en la reserva, vive con sus padres en la ciudad. Theu tiene una gran librería. La conocerás en la barbacoa "
"¡Guau!" dijo Nick. "Un indio americano, quiero conocerla". De repente, un Chumash muy viejo en un caballo blanco aparecíó al final del desfile. Tenía el pelo largo y blanco y tenía un tocado. Sosténía un gran cartel que tenía:
Wild Wolf miró a Jacob Richardson, que estaba de pie entre la multitud. Luego le devolvíó el micrófono a Linda, subíó a su caballo y se alejó. La gente de la multitud se dio la vuelta y miró a Jacob Richardson. Era un hombre bajo de unos cincuenta años con cabello gris y ojos azules. El era rico. Fue una exitosa empresa de construcción y construcción casas caras en Hollywood
... Continuar leyendo "Corte cabello" »

La evolución humana y la teoría de la selección natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

EVOLUCIÓN

Rasgos transcendentales del ser humano

Moral y la creación de técnica.

Rasgos psicológicos del ser humano

Conciencia, sentimientos y lenguaje.

Cambio en el medio y proceso de hominización

Explicación del inicio: se pasó de una selva a una sabana. Se pasó de utilizar cuatro extremidades para desplazarse a una posición vertical y bipeda. Esto posibilita que se desarrolle la visión a distancia. Somos capaces así de ver a los depredadores lejanos y esto es una ventaja para la supervivencia porque en el ser humano las mandíbulas son pequeñas y dobles: en situación vertical las manos quedan liberadas y adquieren la función de instrumentos de precisión. Con ellas podemos crear instrumentos que posibilitan la caza de otros animales,... Continuar leyendo "La evolución humana y la teoría de la selección natural" »

Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Vida y Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Vida de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C. (siglo IV a. C.). Esta pequeña aldea en la costa nororiental de Grecia estaba ocupada por los macedonios. El padre de Aristóteles era el médico de la familia real de Macedonia, por eso la educación que recibió fue la propia de los descendientes de médicos, además de la formación general de los griegos acomodados.

A los 17 años se trasladó a Atenas y se incorporó a la Academia de Platón, de la cual fue miembro activo durante 20 años. De ahí que el pensamiento de Aristóteles en su juventud se viera influido por la filosofía de Platón.

Pero los avatares políticos obligaron a Aristóteles a abandonar Atenas, iniciando un peregrinaje por... Continuar leyendo "Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Vida y Obra" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Estructura y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

Para un ciudadano de Atenas del siglo V a.C., conocido como **Siglo de Pericles**, concurrir al teatro era completamente distinto de lo que es para un espectador actual. No se representaba en cualquier momento del año, sino en **festivales dedicados al culto del dios Dionisio**. Por tratarse de festivales, no se representaba una sola obra, sino varias, y duraban todo un día. La entrada era gratuita para quienes no contaban con recursos. A su carácter religioso se le sumaba un **carácter moral y educativo**.
El espectador entonces debía ir preparado para una larga jornada al aire libre, tenía que ir dispuesto a **purificar sus sentimientos más violentos** mientras presenciaba los hechos más conmocionantes
... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Estructura y Significado" »

La Ilustración y el Renacimiento en la Historiografía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Ilustración

Para Fontana “La ilustración sería esencialmente el pensamiento crítico, desconfianza hacia el saber establecido y el consentimiento universal: la defensa de la razón contra la convicción, del saber transformador contra la tradición”.

El siglo XVII ve la aparición de la “opinión pública”, se produce así “una «industria de la información» que multiplicó las impresiones de cartas, folletos, gacetas y, en general, de textos breves y accesibles a un público extenso, que se ocupaban de la crítica política o reproducían todo tipo de noticias del momento” (Ibid. 84). Esto llevó a que en Francia y en Italia las cortes se abocaran a poner a su servicio historiadores para combatir las críticas. Fontana relata... Continuar leyendo "La Ilustración y el Renacimiento en la Historiografía" »

Exploración de la Literatura Medieval: Épica, Lírica y Transformación Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Contexto Histórico

Con la división del Imperio Romano en el 395, se rompe la unidad del Mediterráneo, quedando dividido en Oriente y Occidente. Ambas partes seguirán una trayectoria histórica diferente: Oriente mantuvo su esplendor durante muchos siglos, mientras que Occidente vivió diversas invasiones de pueblos germánicos, lo que provocó su desaparición en el 476. Es entonces cuando comienza la Edad Media, una etapa que durará más de mil años y se dividirá en Alta y Baja Edad Media. En la primera, destacan la creación del Imperio Carolingio en Europa por Carlomagno y la invasión musulmana en la Península Ibérica. La Baja Edad Media se caracterizó por la recuperación de Europa, con un resurgimiento del comercio, un desarrollo... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval: Épica, Lírica y Transformación Cultural" »

Literaturas antiguas y medievales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

LITERATURA HEBREA:

DESARROLLO: AÑOS 2000 A 1500 AC

UBICACIÓN: TERRITORIO DE PALESTINA

CARACTERÍSTICAS: PROHIBIDO ADORAR IMÁGENES

TIENE FINALIDAD DIDÁCTICA, USA UN LENGUAJE SIMPLE

LITERATURA INDIA:

CARACTERÍSTICAS: SERES PERFECTOS; LA MAYORÍA DE SUS TEXTOS HABLAN DE LOS DIOSES; UTILIZA DESCRIPCIÓN DE LUGARES EXÓTICOS

SE DESARROLLA EN 2 PERIODOS:

VEDICO Y SANSCRITO

LITERATURA CHINA:

SE CONSOLIDA HACE 3000 AC

SE DESARROLLA CON DIFERENTES DINASTÍAS

IMPORTANCIA ENTRE LA NATURALEZA Y HUMANIDAD

REPRESENTANTES:

CONFUCIO Y LAO TSE

LITERATURA GRIEGA:

BUSCA LA BELLEZA Y PERFECCIÓN

BUSCA EL EQUILIBRIO Y LA ARMONÍA

HÉROES CON PODERES DE UN DIOS O UNA DIOSA

POESÍA LÍRICA:
EXPRESA SENTIMIENTOS DEL POETA

DESTACAN: PÍNDARO Y SAFO

POESÍA ÉPICA:
NARRACIÓN EN BASE
... Continuar leyendo "Literaturas antiguas y medievales" »