Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Origen de la Civilización Griega: Hélade y las Edades de los Metales

El nombre primitivo de Grecia fue Hélade. Durante la Edad de los Metales, se distinguieron principalmente dos etapas:

  • Edad del Bronce
  • Edad del Hierro

Época Arcaica: Las Colonizaciones

Durante esta época, las polis (ciudades-estado) estuvieron inicialmente gobernadas por reyes, quienes fueron perdiendo importancia en favor de la aristocracia.

Debido al crecimiento de la población y la consecuente falta de tierras de cultivo, las polis necesitaban expandir el comercio y la artesanía. Por ello, comenzaron a fundarse numerosas colonias. También en este periodo empezó a producirse la moneda, un hito económico fundamental.

Época Clásica: El Esplendor de las Polis

En esta... Continuar leyendo "Historia y Legado de la Civilización Griega Antigua: Un Recorrido Esencial" »

Cronología y Conceptos Clave de la Antigua Grecia: De la Época Minoica a Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Las Tres Grandes Épocas de la Civilización Griega Antigua

Recuerda: A continuación, se presenta un resumen cronológico de los periodos fundamentales de la historia helénica.

Periodización Histórica de la Hélade

  • Época Arcaica (c. 750 – 500 a.C.)

    La aristocracia controla la polis con sus gobiernos (incluyendo las tiranías). Este periodo marca el inicio de la fundación de las colonias y la extensión del uso de metales, la moneda, y otros avances.

  • Época Clásica (c. 500 – 323 a.C.)

    Atenas adopta el sistema político de la Democracia (gobierno de los ciudadanos), mientras que Esparta mantiene el sistema oligárquico. Se sucedieron dos grandes conflictos que definieron la época: las Guerras Médicas (griegos contra persas) y las Guerras

... Continuar leyendo "Cronología y Conceptos Clave de la Antigua Grecia: De la Época Minoica a Alejandro Magno" »

Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Mito: Origen y Función en la Cultura Griega

Hablar de mitos es hablar de orígenes. Nacen en el seno de una cultura o comunidad con el fin de explicar sus orígenes de un modo no racional. Un mito cuenta cómo algo ha llegado a la existencia: al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas. Son narraciones fundamentales que buscaban responder las preguntas básicas de la experiencia humana.

Personajes Míticos de la Antigüedad Griega

Los mitos griegos están poblados por una rica variedad de personajes:

Dioses

Sus características físicas eran semejantes a las de los hombres, y podían ejercer tanto la bondad como la venganza. Ejemplos notables incluyen:

  • Hades
  • Apolo

Héroes

Se destacaban de su comunidad porque encarnaban los valores que la... Continuar leyendo "Mitos, Personajes y Tragedia Griega: Pilares del Teatro Clásico" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »

Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Jarchas: escritas por cristianos en zona mulsumana, primeros textos escritos en mozárabe, descubiertas por el lingüista stern, canciones amorosas en voz femenina, temática variada(ausencia del amado) métrica estrofa de dos  cuatro versos rima variable versos osctosilabos arte menos 
Arcipreste de hita:autor de clerecía mas importantr del Siglo XIV 
I prologo en prosa donde se explica la intención moralizadora que tiene la obra II relato alegre y desenfadado, donde ocurren diversas aventuras amorosas del protagonista III diversas narraciones: batalla de don carnal y dña cuaresma, amores de don melón y dña endrina, ejemplo del lobo, la cobra y la grulla IV saticas sobre el padre del dinero en el mundo 
V reflexiones morales sobre la
... Continuar leyendo "Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla" »

El Teatro y la Épica Griega: Tragedia, Comedia y Poemas Homéricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Teatro y la Épica Griega: Un Viaje a Través de la Acción y la Emoción

El teatro griego se erige como una experiencia eminentemente visual, donde los mitos, plasmados en la cerámica, la escultura y la arquitectura, cobraban vida ante los ojos de los ciudadanos.

La Tragedia y la Comedia: Dos Pilares del Drama Griego

En las tragedias, el héroe, impulsado por sus pasiones, se enfrentaba al destino. Al identificarse con él, los espectadores experimentaban intensas emociones y salían del teatro sintiéndose más sabios. Este proceso de purificación era conocido por los griegos como catarsis. Los principales autores trágicos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

En las comedias, los autores criticaban la sociedad a través del humor. Sus... Continuar leyendo "El Teatro y la Épica Griega: Tragedia, Comedia y Poemas Homéricos" »

Evolución de la Literatura Española y la Poesía de Posguerra: Desde la Guerra Civil hasta la Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Contexto Histórico y Evolución de la Literatura Española

La literatura española experimentó un corte radical con los planteamientos literarios que se habían desarrollado en el primer tercio del siglo XX. Los escritores relegaron la experimentación artística y la renovación formal, y se comprometieron con uno de los dos bandos en conflicto: ideas republicanas o nacionales. Con la dictadura de Franco, hubo una censura a la salida de obras españolas contrarias a sus ideologías. La evolución de la literatura ha estado ligada a transformaciones políticas y sociales.

Etapas de la Literatura Española Durante y Después de la Guerra Civil

  • Años 40: Literatura de exaltación de las ideas dominantes. Se produjeron obras que reflejaban la angustia
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española y la Poesía de Posguerra: Desde la Guerra Civil hasta la Democracia" »

Que señala la caída del telón en el teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB



El teatro genero literario destinado a ser representado por unos actores ante unos espectadores sus características son actos y escenas es cuando se canvia de escena cada vez que un personaje o otro sale o entra ACTO parte de la obra cuando se sube o baja el telón. ESCENA están presentes unos mismos personajes se canvia de escena cada vez que se canvian personajes diferentes. 

Acotaciones notas que indican commo deve ser su representación LA Representación implica trabajo de muchas personas dirigida por un director teatral, de la cual no se puede repetir obras, el actor no memoriza solo también tiene que hacergestos pronunciar perf, conocer obra y época, conocimiento literatura, y saber cantar y bailar.


CON TILDE: Aún no ah llegado la
... Continuar leyendo "Que señala la caída del telón en el teatro" »

Sociedad, Cultura y Literatura en la Edad Media: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Edad Media: Un Recorrido por su Historia, Sociedad, Cultura y Literatura (Siglos V-XV)

La Edad Media es un período histórico que abarca desde el siglo V, tras la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV.

Situación Histórica

La Reconquista, proceso que enfrentó durante varios siglos a cristianos y musulmanes, finaliza en 1492. Ese mismo año, los judíos también serían expulsados de la península. La división territorial de la península era distinta a la actual: existían los reinos cristianos y los musulmanes, y en ambas zonas convivían comunidades judías.

Situación Cultural

Coinciden tres grandes culturas (cristiana, andalusí y judía), cuya convivencia enriqueció todos los ámbitos del conocimiento de la sociedad medieval.... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura en la Edad Media: Un Recorrido Completo" »