Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pan: El Dios Griego de lo Salvaje, los Pastores y la Fertilidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Quién es Pan: Dios de Pastores y Naturaleza Salvaje

En la mitología griega, Pan era el dios de los pastores y de los rebaños. Era especialmente venerado en Arcadia, a pesar de no tener allí grandes santuarios. Pan es el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina desenfrenada; se dice de él que perseguía a las ninfas por los bosques. Los habitantes de Arcadia creían que, cuando una persona dormía la siesta, no se la debía despertar para no interrumpir el sueño del dios Pan.

Orígenes y Genealogía

Pan tiene diversas genealogías diferentes. Una de las más conocidas es la siguiente:

  • Según esta tradición, mientras Hermes pastoreaba los rebaños de Driops, tuvo una relación amorosa con una de sus hijas. Fruto de esta unión nació
... Continuar leyendo "Pan: El Dios Griego de lo Salvaje, los Pastores y la Fertilidad" »

Civilizaciones Griegas: Orígenes, Cultura y Organización Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Civilizaciones Griegas

Cretense (2600-1450 a.C.)

  • Se desarrolló en la **isla de Creta**.
  • Se conservan restos de grandes palacios decorados con pinturas.
  • Tenían un sistema de escritura pictográfico que originó la escritura **Lineal A** y **Lineal B**.

Micénica (1600 a.C.)

  • Floreció en el **Peloponeso**.
  • Construyeron ciudades amuralladas, destacando **Micenas**, que ejerció control sobre otras ciudades.

Ambas civilizaciones compartían la misma base económica: **agricultura**, **ganadería** y un activo **comercio marítimo**.

Época Arcaica (800 a.C.) y la Formación de las Polis

Hacia el 800 a.C. inició la **época arcaica**, marcada por la formación de las **polis**. Los habitantes de estas se consideraban miembros de una sola cultura, la **... Continuar leyendo "Civilizaciones Griegas: Orígenes, Cultura y Organización Social" »

Exploración de la Civilización Griega: Épica, Teatro, Arquitectura y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Épica Griega: Fue la primera poesía narrativa que relataba episodios místicos de grandes héroes y dioses en versos recitados por aedos. Destacan Homero y Hesíodo. La poesía épica cantaba las hazañas de los héroes. Estas poesías eran transmitidas oralmente por los aedos. Hacia el siglo VIII a.C., Homero compuso la Ilíada y la Odisea, consideradas las primeras obras de la literatura occidental. Hesíodo compuso la Teogonía, donde se narra la creación del universo y cómo los dioses del Olimpo se hicieron con el poder.

Obras Épicas Clave

  • Odisea: Narra el regreso de Odiseo a la isla de Ítaca tras afrontar peligros como la lucha con el cíclope. En Ítaca, se reúne con su esposa Penélope y derrota a los pretendientes.
  • Ilíada: Cuenta
... Continuar leyendo "Exploración de la Civilización Griega: Épica, Teatro, Arquitectura y Arte" »

Sumerios y Egipcios: Orígenes, Religión, Inventos y Evolución de las Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La civilización sumeria. El término sumerio es el nombre común dado a los antiguos habitantes de la baja Mesopotamia.

Origen de la Civilización Sumeria

Se desarrolló entre los 3000-2350 a.C. Se encontraba en Irán, Irak y Siria. Fue la primera civilización urbana de la humanidad.

Religión Sumeria

Cada ciudad sumeria tenía sus propias costumbres, mitos, tradiciones y dioses. Todas esas ciudades eran politeístas. Algunos de sus dioses eran:

  • An: Dios del cielo
  • Nammu: Diosa madre
  • Utu: Dios del sol
  • Nannar: El dios luna
  • Inanna: Diosa del amor y la guerra

Economía de la Civilización Sumeria

Se basaba principalmente en la agricultura y ganadería. En sus sembradíos implementaron sistemas de riego. Cultivaban lenteja, mijo, cebada, cebolla, dátiles,... Continuar leyendo "Sumerios y Egipcios: Orígenes, Religión, Inventos y Evolución de las Civilizaciones Antiguas" »

Vultos da Literatura Galega: Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Eduardo Pondal: O Bardo de Bergantiños

Biografía

Eduardo Pondal (Ponteceso, 1835 - A Coruña, 1917) naceu en Ponteceso no seio dunha familia fidalga. A vila natal e a comarca de Bergantiños foron o marco espacial dun mundo mítico. Estudou o bacharelato en Compostela e participou nas actividades do Liceo da Xuventude, onde recoñeceu a mocidade galeguista. En 1860, rematou a carreira de Medicina e marchou a Ferrol para exercer a súa profesión, que abandonou axiña para retornar á casa familiar e dedicarse por enteiro á literatura. Pasaba longas tempadas na Coruña e asistía ás tertulias da Cova Céltica, grupo formado por intelectuais interesados por Galicia e a súa cultura, defensores da orixe celta do noso pobo, como Manuel Murguía,... Continuar leyendo "Vultos da Literatura Galega: Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez" »

Pies métricos música

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1: Era un periodo muy extenso que abarca desde S.VIII A.C hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 D.C   2: En esta etapa destacan dos civilizaciones: Grecia y Roma    3: Falso   4: En la época griega es donde se comienza a tener una información de la música mas elevada. En este periodo encontramos los primeros documentos musicales conservador: Pinturas, esculturas, restos artísticos    5: Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrían muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas la encontraremos siempre ligada a la poesía y a la danza    6: Que esta mas presente la enseñanza de los jóvenes   7: -Es monódica   -La forma de notación griega
... Continuar leyendo "Pies métricos música" »

Civilización prehelenistica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Las polis eran ciudades-estado con sistemas de gobierno propios.Destacan las polis de:Atenas y Esparta, en Ática y Laconia, de Focea y Mileto en Asia menor, y Rodas, Samos y Lesbos en las islas del Egeo.Apesar de su independencia política, los griegos se sentían unidos por su misma lengua y cultura, y por ello celebraban fiestas panhelénicas, donde se reunian griegos de todos los territoriosLa civilizacion griega se desarolló entre los siglos X al II a.c.Se pueden diferenciar distintas etapas en la historia de gracia hasta la conquista romana:Época: arcaica, clásica y helenistica.La civilizacion griega fue el resultado de la aportacion de distintos pueblos:AQUEOS, DORIOS, JONICOS, EOLIOS.que se asentaron en Hélade en oleadas susecivas.... Continuar leyendo "Civilización prehelenistica" »

Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fuentes históricas y literarias del rey Arturo: El pueblo de donde proviene la leyenda de Arturo es Brython, un pueblo celta invadido por los romanos entre los siglos I y V d.C. A partir del siglo V fueron asediados por tribus como los anglos y sajones. En el siglo VI de los Brythons surge un jefe militar llamado Arthur.

En una historia de origen latina se consigna que Arturo fue un jefe guerrero que combate en 14 batallas contra los sajones. Por su parte, en Cambria, donde se recopilan dialectos orales, se menciona cuando Arturo muere frente a Mordred. Estas son las únicas referencias de carácter histórico.

Desde lo literario, en el siglo XII, Godofredo de Monmouth escribe la Historia de los Reyes de Britania. Consta de 12 libros, 3 de ellos... Continuar leyendo "Orígenes Históricos y Literarios de la Leyenda Artúrica" »

Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Oráculo de Delfos: Consulta a los Dioses

El término "oráculo" se refiere tanto al santuario donde se realizaba la consulta a los dioses como a la respuesta divina, transmitida a través de una sacerdotisa que actuaba como médium. El Oráculo de Delfos, de gran fama y veneración, estuvo inicialmente consagrado a la diosa Gea (madre de todo) y custodiado por la serpiente monstruosa Pitón. Apolo mató a Pitón, tomó posesión del santuario y puso al frente a una sacerdotisa, la Pitonisa (Pitia), en memoria de la serpiente.

Las consultas al oráculo requerían rituales preliminares. Se rociaba una cabra con agua fría; si temblaba, se la sacrificaba, permitiendo la consulta. Los consultantes pagaban una tarifa y esperaban la respuesta.... Continuar leyendo "Oráculo de Delfos y Religión en la Antigua Grecia y Roma: Rituales, Dioses y Culto" »

El Teatro: Orígenes Griegos, Estructura y Evolución Escénica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Teatro: Concepto y Evolución

Las primeras representaciones teatrales fueron tan sencillas que, originalmente, no aparecía en escena sino un solo autor. El trabajo teatral no estaba entonces dividido: los autores eran simultáneamente directores, compositores, actores y maestros de danzas. Las localidades se encontraban al aire libre, talladas en las pendientes de las colinas. Hoy existen edificaciones especialmente construidas para la representación teatral. En ellas, la técnica moderna ha previsto todo lo necesario para que el público disfrute del espectáculo.

Orígenes del Teatro

El teatro se originó en Grecia. Deriva de las ceremonias realizadas en honor del dios Dioniso en determinadas fiestas del año. El pueblo le rendía homenaje... Continuar leyendo "El Teatro: Orígenes Griegos, Estructura y Evolución Escénica" »