Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tragedias Griegas

Las tragedias griegas ofrecen problemas morales derivados de las pasiones humanas, que desembocan en un desenlace funesto. Los personajes se enfrentan a fuerzas más poderosas que ellos: los dioses, otros hombres poderosos o su propia conciencia. Aunque saben que están condenados, no huyen, sino que aceptan su destino con valor y dignidad. Los grandes trágicos griegos son:

  • Esquilo: refleja conflictos entre dioses y héroes.
  • Sófocles: sus personajes se debaten entre el deber moral y su propia salvación (Antígona, Edipo rey, Electra).
  • Eurípides: iguala a dioses y seres humanos en sus virtudes y defectos (Medea, Las troyanas).

Las Tragedias de Shakespeare

El poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare escribió obras teatrales... Continuar leyendo "Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo" »

Anfinomo odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

2- Cual es la causa mitológica de la guerra de troya? La guerra de troya ocurrió entre griegos  troyanos ya que el motivo de la güera era conquistar a Helena.

3-Complete la información solicitada sobre la Odisea:

a)Autor: Homero

b)Genero: Épico

c)Época:800 a.C

d)Argumento: La odisea ocurre después de troya donde Ulises tarda 10 años en volver a Itaca donde tiene que pasar por varios desafíos impuestos por Poseidón ya que mato a su hijo el Cíclope

e)Característica del Héroe: Astuto, Forzudo , Valiente

4- Organización temática de la obra

•Canto I al IV: Telemaco

•Canto V al XIII: Aventura de Ulises

•Canto XII al XXIV: Matanza de los pretendientes

5- Sobre las aventuras de odiseo, elija tres:

-Mencione las tres

-Que peligro implicaba... Continuar leyendo "Anfinomo odisea" »

Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Friedrich Nietzsche nació en octubre de 1844 en Sajonia y falleció en agosto de 1900. Mientras Alemania crecía, en el resto de Europa concluían las revoluciones burguesas y se creaban los grandes Estados nacionales centroeuropeos. Surgieron la Primera Internacional (1864) y la Comuna de París (1870). Alemania, junto al resto de naciones europeas, se fue dotando de constituciones democráticas, frente a la que Nietzsche reivindicó la aristocracia, rechazando toda idea sobre votaciones y de partidos políticos. Propuso la superación de la idea de Estado y mostró su admiración por quienes habían hecho el bosquejo de una Europa unida: Napoleón, Goethe, Schopenhauer, Wagner, afinando así Nietzsche sus dotes de precursor.

Desarrollo Socioeconómico

... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado" »

Explorando el Género Dramático: Elementos, Estructura y Subgéneros Teatrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Género Dramático: Esencia y Representación Teatral

El género dramático es aquel cuyas obras están destinadas a ser representadas en público, constituyendo una de las formas artísticas más antiguas y complejas.

Elementos Fundamentales de una Obra Dramática

Una obra dramática se compone de diversos elementos esenciales que interactúan para dar vida a la representación:

  • Diálogos entre personajes: La base de la comunicación y el desarrollo de la trama.
  • Acotaciones: Indicaciones escénicas que proporcionan información sobre la puesta en escena, movimientos, gestos, tono de voz, vestuario, etc.
  • Director: La figura clave que se encarga del montaje, la adaptación y la puesta en escena de la obra.
  • Actores: Quienes encarnan a los personajes
... Continuar leyendo "Explorando el Género Dramático: Elementos, Estructura y Subgéneros Teatrales" »

Civilizaciones Clásicas: Un Recorrido por Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Polis Griega: Centro de la Civilización

La polis, con su Acrópolis, albergaba los principales edificios, templos y gimnasios. El área urbana contaba con una plaza pública y mercados, mientras que alrededor se extendían los cultivos. Las polis eran autónomas (con sus propias leyes), soberanas (con independencia política) y autárquicas (con economía independiente). Su población solía ser de aproximadamente 5000 personas.

Formas de Gobierno en la Antigüedad

  • Monarquía: Gobierno de un rey.
  • Aristocracia: Gobierno de los nobles.
  • Plutocracia: Gobierno de los ricos.
  • Tiranía: Gobierno de un usurpador, a menudo ambicioso.
  • Democracia: Gobierno basado en la igualdad de los ciudadanos.

Esparta: El Estado Guerrero

Hacia el 1200 a.C., los dorios descendieron... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Un Recorrido por Grecia y Roma Antiguas" »

fddds

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Música China: 

La música China antigua se remonta al menos hasta hace 4000 años. La mayor parte se tocaba usando una escala pentatonica o de cinco notas(ch´in)

Música EGIPCIA

En el antiguo Egipto la música tenía un lugar en casi nada aspecto de la vida(Laúd)

Música HEBREA(MESOPOTAMIA)

El pueblo hebreo asociaba la música con la religión. Hay muchas referencias a la música, la danza y los intrumentos musicales en el Antiguo Testamento. EL único instrumento hebreo antiguo que todavía se utiliza hoy en dia en sinagogas es shofar.

Música GRIEGA

Los instrumentos mas populares eraan la citara y el aulos. La música se tocaba en festivales y representaciones

Música ROMANA

La música romana se basaba en la griega. Dado el carácter guerrero... Continuar leyendo "fddds" »

El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges: Reflexiones sobre Heráclito, los Ríos, las Nubes, el Coyote y Alexander Selkirk

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges

Heráclito

Tema: El tiempo

El poema comienza mostrando el paso cíclico del tiempo que se inicia en el crepúsculo, sigue con la noche, donde el sueño trae purificación y olvido, luego la mañana y la tarde, para volver a empezar. El origen del tiempo es inconcebible: “¿Qué trama es ésta del será, del es y del fue?”. Compara el tiempo con el río, que, como el tiempo, se lleva todo a su paso y es inconcebible (“...río (…) cuya fuente es inconcebible”) (“río (…) que arrastra mitologías y espadas”). Él mismo también es el río porque está hecho de una materia, de misterioso tiempo. De ahí surge la idea de que todo es un sueño y que los días surgen de él: “Acaso de

... Continuar leyendo "El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges: Reflexiones sobre Heráclito, los Ríos, las Nubes, el Coyote y Alexander Selkirk" »

Mitos: Historias sagradas sobre la creación del mundo y los dioses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 715 bytes

Mito: Son historias sagradas que se refieren a la creación del mundo, a los dioses que se originaron y al nacimiento del primer hombre. Muchos pueblos explicaban los fenómenos de la naturaleza y los sentimientos humanos en forma mitológica. Su función es explicar, justificar o desarrollar el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual. Tiene una trama narrativa y una función poética literaria.

Superestructura: Marco, Complicación, Solución, Resolución y Evaluación Final.

La jerarquia de les ànimes segons Plató

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Hi ha d'haver un pont entre ànima i política:

El filòsof-rei és superior perquè la seva ànima racional ha dominat a les altres dues i li correspon el lloc més alt en l'escala social. Té l'ànima capaç de comprendre la política.

El segon lloc és pels guardians, perquè l'ànima irascible ha dominat la sensualitat materialista, tot i que siguin agressius i violents.

En tercer lloc la menor consideració correspon a l'ànima sensual perquè és un ànima marcada d'autodomini, és l'ànima dels obrers i els artesans, incapaços de copsar la complexitat de la política

Per explicar aquesta teoria de les tres ànimes Plató utilitza de vegades el famós mite fenici dels tres homes. Hi ha homes d'or (els superiors, els filòsofs-reis,..) hi... Continuar leyendo "La jerarquia de les ànimes segons Plató" »

Fundamentos de Poesía y Teatro Clásico: Definiciones Esenciales y Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Clave de Poesía y Lingüística

Rima: Es la igualdad o semejanza de sonidos en la última palabra del verso, a partir de la vocal acentuada.

Tipos de Rima

  • Consonante: Cuando todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal acentuada.
  • Asonante: Cuando solo coinciden las vocales a partir de la tónica. Las consonantes son diferentes.

Esquema de Rima: Consiste en asignarle una letra del alfabeto (en orden) a cada verso, dependiendo de su rima. Es decir, los versos que rimen tendrán la misma letra: mayúsculas para arte mayor y minúsculas para arte menor.

Ritmo: Es el efecto que se logra al combinar acentos y pausas.

Morfología: Rama de la lingüística que estudia las palabras y sus categorías: versos, sustantivos, adjetivos.... Continuar leyendo "Fundamentos de Poesía y Teatro Clásico: Definiciones Esenciales y Historia Griega" »