Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Aristòtil

Biografia

Va néixer a Estagira de Tràcia l'any 384 o 388 a.C. El seu pare era metge de la Cort dels reis de Macedònia. Als 17 anys va ser enviat a Atenes a estudiar a l'Acadèmia de Plató. En morir Plató, Aristòtil va abandonar Atenes per desacords amb Espeusip, que quedà al capdavant de l'Acadèmia i en va accentuar els trets pitagòrics. Aristòtil se'n va anar a Estagira, on actuà com a legislador, i un any després a Atenes on fundà una nova escola, el Liceu, coneguda també amb el nom de perípat, on els seus membres discutien passejant. El Liceu era més semblant a una Universitat que l'Acadèmia platònica. Tenia el suport econòmic de Macedònia, ja que és l'època de dominació de Macedònia a Grècia. En morir Alexandre... Continuar leyendo "Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia" »

Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en 384 a. C. en Estagira, Macedonia, Grecia. Su padre, médico del rey de Macedonia, pudo influir en su inclinación hacia la biología. Tras la muerte de su padre en 367 a. C., Aristóteles, con 17 años, fue enviado a la Academia de Platón, donde estudió durante veinte años bajo la tutela de Platón y Eudoxo. Tras la muerte de Platón en 347 a. C. y la dirección de la Academia por parte de Espeusipo, Aristóteles abandonó Atenas. Viajó por Asia Menor y se instaló en Mitilene, Lesbos, donde investigó sobre biología y zoología marina junto a Teofrasto, su futuro sucesor en el Liceo.

En 343 a. C., Filipo II de Macedonia lo convocó para ser tutor de Alejandro Magno. En 335 a. C., regresó... Continuar leyendo "Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego" »

Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Etapas de la Historia de Grecia

  • Minoica (3000-1600 a.C.)
  • Micénica (1600-1100 a.C.)
  • Oscura (1100-800 a.C.)
  • Arcaica (800-500 a.C.)
  • Clásica (500-350 a.C.)
  • Helenística (350-150 a.C.)

Época Minoica

Civilización cerrada de Creta. La mitología recoge las leyendas de Minos, Dédalo y Teseo.

Minos: Hijo de Zeus y Europa. Sucede a Asterión en Creta. Su esposa Pasífae engendra al Minotauro. Dédalo construye el laberinto para encerrarlo. Ciudades entran en tributo. Talos protege la isla sin ejército. Teseo, con ayuda de Ariadna, acaba con el monstruo.

Historia: Arthur Evans descubre las ruinas del palacio de Cnosos. Aparecen restos de escrituras silábicas de una lengua indoeuropea. Desarrollo de un imperio marítimo con base en Creta, al que estuvieron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes del Teatro Griego

Los cantos llamados "ditirambos" eran entonados por un coro de 50 hombres que vestían pieles de cabra. Con el tiempo, el ditirambo desprendió un solista que intercalaba con el canto versos recitados de carácter narrativo o informativo. Esta innovación ritual dio origen a la tragedia (canto del macho cabrío).

El solista podía cubrir su rostro con máscaras alternativas y así representar a más de un personaje. Finalmente, el coro quedó relegado como acompañamiento de la acción. Posteriormente, otros autores introdujeron un segundo y tercer actor, con lo cual el género dramático adquirió el diálogo.

El komos (fiesta con cantos y bailes) dio origen a la comedia. En un comienzo, se trataba de una celebración... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis" »

Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Conceptos Clave del Teatro Griego

15) Párodos: Canto que da entrada al coro.

16) Éxodo: Salida del coro.

17) Tragos: Macho cabrío.

18) Agón: Un primer episodio de disputa donde sale ganador quien representa al poeta.

19) Parábasis: Cuando los componentes del coro se quitan las máscaras.

Autores y Obras Representativas

20) Esquilo: Es el autor trágico más antiguo.

21) Orestíada: Trilogía de Esquilo, autor trágico más antiguo, que trata sobre los crímenes familiares desencadenados por el sacrificio de Ifigenia.

22) Sófocles: Autor de Edipo rey y Antígona.

23) Eurípides: Autor del que se conservan 17 obras, como Electra y Las troyanas.

24) Aristófanes: Autor de comedia que se burla de los dioses en Las nubes y de la justicia en Las avispas.... Continuar leyendo "Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave" »

Grecia Antigua: Contexto Sociocultural y Orígenes de la Filosofía Presocrática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Condiciones Sociopolíticas (Siglos VIII-VI a.C.)

En esta época, Grecia se hallaba constituida por multitud de polis dispersas, cuyos habitantes se dedicaban fundamentalmente a tareas agrícolas y donde el control político era ejercido por una clase aristocrática guerrera.

Debido a un incremento demográfico, se inicia un periodo de expansión territorial, fundándose colonias en Jonia y en la Magna Grecia. Esta nueva situación coincidirá con el desarrollo de la burguesía, constituida por comerciantes, artesanos y pequeños propietarios, que se disputarían el poder político con el establecimiento de la democracia en Atenas (Pericles, siglo V a.C.).

Condiciones Culturales (Siglos VIII-VI a.C.)

La cultura griega se halla dominada por dos... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Contexto Sociocultural y Orígenes de la Filosofía Presocrática" »

Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Autores de la Renovación Literaria

Proust: En Busca del Tiempo Perdido

* *Por el camino de Swann* * *A la sombra de las muchachas en flor* * *El mundo de Guermantes* * *Sodoma y Gomorra* * *La prisionera* * *La fugitiva* * *El tiempo recobrado*

Se narra la vida, en todas sus etapas, de un hombre que quiere escribir una novela. Deseo que va aplazando hasta el final, una serie de revelaciones y su renuncia a la sociedad. Comprende que su camino es el de la escritura y la verdadera vida es la literatura. El avance de la novela muestra a unos personajes en evolución. La innovación primordial que pone en marcha es el tratamiento del tiempo, influenciado por Henri Bergson. Su obra pretenderá, a través de la memoria involuntaria del... Continuar leyendo "Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Egipto

Organización Política y Estructura Social

Egipto era un imperio que estaba dividido en varias clases sociales, todas bajo el poder del faraón, considerado un dios al que no se podía tocar ni mirar. Este imperio estaba administrado por funcionarios claramente jerarquizados como: los visires, los sacerdotes, los jefes del ejército, los nomarcas y los escribas. La mayoría de la población se encontraba en el grupo social de los artesanos y los campesinos.

Economía

La economía era fundamentalmente agrícola. Los egipcios cultivaban en las riberas del río Nilo, aceitunas, uvas y lino. El faraón se encargaba de alimentar al pueblo. Los buenos cultivos dependían de la crecida del río.

Mesopotamia

Organización Política y Estructura Social

A... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas" »

La Odisea de Homero: Resumen Detallado por Cantos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Canto I

Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar. Odiseo lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentes, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.

Canto II

Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que, creyendo que él ha muerto, buscan la mano de su esposa: Penélope. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Mentor, el joven convoca una asamblea... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Detallado por Cantos" »

El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Viaje de Ulises: Símbolo y Transgresión en la Divina Comedia

El Personaje de Ulises y su Significado en el Canto XXVI del Infierno

El episodio de Ulises nos introduce en un ámbito legendario. El centro del canto estará ocupado por el Ulises de La Odisea y el que aparece en referencia del escritor latino Plinio el Viejo (23/24-79 d.C.), autor de obras históricas y geográficas, según quien Ulises habría muerto en un viaje por el Atlántico. Dante exalta el espíritu aventurero de Ulises, dejando de lado los fraudes que justifican su ubicación en el Infierno. Lo primero que Ulises menciona es su atracción por el mar, un elemento simbólico que hace referencia a la fuente de la vida y al final de la misma; es un elemento que sirve de... Continuar leyendo "El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno" »