Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Glosario de Términos Selectos

  • Prometeo: Previsión, prospección.
  • Pluguiera: Agradecer. (Pluguiera al cielo, a pesar de todo, que hubiese tocado a otro en suerte)
  • Oprobio: Deshonra o vergüenza pública. (Contemplar el oprobio con que se me afloje y que...)
  • Hollada: Marcada.
  • Sortilegio: Someter la voluntad de alguien. Atracción misteriosa de las palabras.
  • Ignominia: Ofensa grave al honor o dignidad de una persona.
  • Éter: Espacio, fluido invisible.
  • Lisonja: Alabanza exagerada, adulación.
  • Domeñado: Sometido, reducido a la obediencia.
  • Fauces: Boca, parte posterior, nariz.
  • Fragua: Horno en que se calientan los metales.
  • Pérfida: Desleal.
  • Ópimos: Abundante.
  • Hecatombe: Sacrificio religioso solemne con gran número de víctimas.
  • Remiso/a: Es contrario a hacer
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave" »

Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tras haber completado diez trabajos en ocho años, Euristeo consideró que la muerte de la Hidra y la limpieza de los establos de Augías no se habían realizado según sus reglas. Por lo tanto, envió a Heracles a realizar un nuevo trabajo. Esta vez, debía viajar a los confines del mundo conocido para obtener las manzanas de oro de las Hespérides, también conocidas como las «damas de la noche». Estas eran hijas del titán Atlas, quien residía en el límite occidental del mundo y sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros (ver Atlas y Hespérides, Las). Las Hespérides vivían cerca de su padre, en un jardín custodiado por Ladón, un dragón de cien cabezas. Allí se encontraban las manzanas que Hera había recibido de Gea como regalo... Continuar leyendo "Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Grecia: Orígenes y Evolución de la Civilización Helénica

Los Orígenes de la Civilización Griega

Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que, en sucesivas oleadas, se instalaron en las tierras de Grecia y se relacionaron con la población autóctona. Hacia el 2000 a.C., los aqueos, pueblo indoeuropeo procedente del norte, llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le conoce con el nombre de micénicos, por ser Micenas la ciudad aquea más importante. Los micénicos vivían en ciudades amuralladas, usaban armas de bronce y carros de guerra, y establecieron relaciones comerciales con Asia Menor.

Hacia el 1200 a.C., los dorios, también procedentes del norte, se asentaron en Grecia, conquistaron numerosas ciudades... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte" »

Oráculos de la Antigua Grecia: Zeus en Dodona y Apolo en Delfos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué eran los Oráculos?

Eran las respuestas dadas por los dioses a los humanos relacionadas con la adivinación de acontecimientos o cuestiones futuras.

También se denominaba así a los lugares y a las personas que realizaban estas predicciones futuras.

Podían tener un carácter individual (una boda, un viaje, un negocio…) o colectivo que afectase a toda la comunidad (la fundación de una ciudad o colonia, la declaración de una guerra…).

Oráculo de Zeus en Dodona

Relato Mitológico

“Las sacerdotisas de los dodonienses cuentan que de Tebas (Egipto) partieron dos palomas negras; se encontraron en Dodona y una vez allí, una de las palomas se posó sobre un roble, y con voz humana articuló que el destino quería que se estableciera en... Continuar leyendo "Oráculos de la Antigua Grecia: Zeus en Dodona y Apolo en Delfos" »

Mitología Griega en las Constelaciones del Zodiaco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Aries

Frixo y Hele, hijos de Atamante, rey de Tebas, iban a ser sacrificados para poner fin al hambre que asolaba el país. Zeus envió un carnero con el vellocino de oro que descendió de los cielos y se llevó a los niños. Frixo se salvó y llegó a la Cólquide. Zeus convirtió el carnero en una constelación de poco brillo porque el vellocino de oro quedó en las ramas de una encina.

Tauro

Mito de Europa + mito de Ío (gigante Argos).

Géminis

Cástor y Pólux, hijos de Leda a la que Zeus había seducido en forma de cisne. 2 huevos: Helena y Pólux (Zeus) y Cástor y Clitemnestra (Tíndareo). Cuando Cástor murió Zeus se llevó a Pólux al cielo pero este no quiso aceptar la inmortalidad sin su hermano y Zeus les concedió estar juntos eternamente... Continuar leyendo "Mitología Griega en las Constelaciones del Zodiaco" »

El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Origen de la Tragedia

El nacimiento del teatro griego se remonta a las antiguas celebraciones en honor a Dionisio, el dios del vino, de la fertilidad y de la renovación anual de la naturaleza. Los historiadores han logrado reconstruirlas a partir de testimonios dispersos.

Dionisio era hijo de Zeus y una mortal, la tebana Sémele. Según la tradición, Dionisio vivió durante un tiempo en la tierra y va acompañado por un séquito de sátiros. A modo de recordatorio del paso de Dionisio por la tierra, los hombres de las aldeas celebraban el durmiente, una ceremonia en su honor. En esa fiesta, 50 varones disfrazados de sátiros danzaban mientras entonaban un canto en honor del Dios. Tragedia proviene de dos vocablos griegos: tragos, que significa... Continuar leyendo "El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia" »

Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Personajes de Antígona

Personajes principales

  • Antígona: hija de Edipo, rey de Tebas.
  • Ismene: hija del rey Edipo y hermana de Antígona.
  • Hemón: hijo de Creonte y Eurídice.
  • Creonte: rey de Tebas en tres ocasiones, tío de Antígona, Ismene y Polinices, y padre de Hemón.
  • Eurídice: reina, esposa de Creonte y madre de Hemón.

Personajes secundarios

  • Tiresias, anciano ciego y adivino.
  • Corifeo, jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisos.
  • Coro de los ancianos de Tebas, que representa la voz del pueblo

Resumen de Antígona

Edipo, rey de Tebas, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles, que acordaron turnarse el trono tebano cada año, pero tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, y los hermanos se dieron muerte... Continuar leyendo "Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles" »

El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Teatro Isabelino (1580-1603)

El teatro isabelino abarcó desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII (desde el reinado de Isabel I, pasando por el de Jacobo I, el de Carlos I hasta el comienzo de la Guerra Civil y la quema de los teatros en 1642). Tuvo especial importancia en su desarrollo la reina Isabel I, quien impulsó el fortalecimiento de la Monarquía, el desarrollo económico de Inglaterra y el crecimiento cultural (aun las clases bajas accedieron a la cultura). El gran desarrollo cultural que se dio en Inglaterra tuvo su mayor expresión en la difusión y expansión de los teatros populares, y el altísimo nivel de producción dramática.

Construcción de edificios adecuados para abandonar las posadas (donde se representaban... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare" »

Corrientes Literarias y Figuras Emblemáticas del Siglo XX Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave y Autores Destacados de la Literatura Española

Este documento explora definiciones esenciales de movimientos y géneros literarios, así como el perfil de autores influyentes del siglo XX español.

Movimientos y Géneros Literarios Innovadores

Vanguardismo: Orígenes y Movimientos Clave

El vanguardismo es un conjunto de movimientos estéticos que rompen con el arte anterior y aparecen en el siglo XX, específicamente entre las dos guerras mundiales. Los principales movimientos de vanguardia son:

  • Surrealismo: Tuvo una gran influencia en la Generación del 27.
  • Futurismo
  • Creacionismo

Novecentismo: Características y Autores Representativos

El novecentismo fue un movimiento literario formado por un grupo de intelectuales en 1914. Escribió... Continuar leyendo "Corrientes Literarias y Figuras Emblemáticas del Siglo XX Español" »

Polis Griegas: Atenas, Esparta y el Nacimiento de la Democracia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Legado de las Polis Griegas: Cimientos de la Democracia

Aristócrata Parménides: Pero dentro de la política y antes de hablar de las instituciones democráticas del gobierno, no podemos dejar de mencionar a nuestras polis, que han sido ciudades-estado independientes con territorio, leyes, moneda, ejército y gobierno propio. Todos los griegos nos organizamos en polis.

Aristócrata Anaxímedes: Sí, la política es todo lo concerniente a la ciudad y al Estado, que para nosotros los griegos es lo mismo: las polis son equivalentes a la república o al Estado. Surgieron tras la invasión de los dorios, en la Grecia arcaica de los siglos VII y VI a.C. Están formadas por una ciudad principal y los campos de alrededor, con una población reducida.... Continuar leyendo "Polis Griegas: Atenas, Esparta y el Nacimiento de la Democracia Clásica" »