Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Antigua Grecia: De las Polis al Imperio Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Geografía y Unidad Cultural de la Antigua Grecia

La civilización de la Antigua Grecia se desarrolló en el extremo oriental del mar Mediterráneo, abarcando el sur de la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Egeo y Jónico, y las costas de Asia Menor y el Mediterráneo occidental. Este territorio era conocido por sus habitantes como la Hélade.

Grecia no constituyó un Estado unificado debido a su terreno predominantemente montañoso. Cada valle e isla funcionaba, en gran medida, como un Estado independiente o ciudad-estado (polis). Sin embargo, todos los griegos compartían una misma civilización, fundamentada en una lengua común y la veneración de los mismos dioses. Las tierras eran, en general, poco productivas,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: De las Polis al Imperio Helenístico" »

Evolución de la Percepción Humana sobre los Animales: del Paleolítico a la Genética Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Revolución de Darwin y la Genética en la Autopercepción Humana

En el siglo XIX, Darwin y la genética cambiaron por completo la concepción que el ser humano tiene sobre sí mismo. Si en la época moderna (1492-1789) el ser humano se veía a sí mismo, gracias a los descubrimientos científicos del Renacimiento, como un Dios mortal, a partir de Darwin, el ser humano se va a ver a sí mismo como un animal más, y a partir de la genética se va a ver a sí mismo como un animal emparentado con todos los seres vivos: desde una bacteria, una mosca, un plátano. Todos los seres vivos proceden de un antepasado común: LUCA.

El Ser Humano y los Animales en el Paleolítico

En el Paleolítico, el ser humano se veía a sí mismo en igualdad de condiciones... Continuar leyendo "Evolución de la Percepción Humana sobre los Animales: del Paleolítico a la Genética Moderna" »

Voces inusitadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

COMPROMISO SOCIal y poli. -VIENTO DEL PUEBLO:Toda la creación literaria de M.H se convierte en arma de denuncia, instrumento de lucha a veces entusiasta y, otras, desesperada. El poeta se identifica con seres anónimos o grupos sociales (campesinos, niños yunteros, aceituneros…) que simbolizan y representan a los oprimidos explotados. Se utiliza la poesía como arma (‘’arma cargada de futuro’’ dirá Grabiel Celaya) y el poeta asume una función ‘’profética’’. -EL HOMBRE ACECHA:Este poemario sigue el concepto de la poesía como arma; el tono es totalmente distinto: ahora es más intimista y pesimista. Los temas esenciales de El hombre acecha son:-el pesimismo,el dolor y la tragedia de la guerra:Se puedo observar en la ultima
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Épica Griega

La épica griega se encargaba de narrar y contar mitos, hazañas, etc. Las figuras más representativas son Homero y Hesíodo. Se representaban oralmente, no por escrito. Se encargaban los aedos.

Homero

Un aedo que se cree que era ciego y nacido en Quíos o en la isla de Esmirna, autor de la Ilíada y la Odisea.

Ilíada

La más antigua, con más de 15.000 hexámetros. Su nombre proviene de Troya. Según la leyenda, la guerra de Troya duró 10 años, pero Homero dice que fueron 51 días. En la epopeya aparece lo mejor y lo peor de los humanos, y también el amor y el odio.

Estructura de la Ilíada

Dividida en 24 cantos, se organiza por la cólera de Aquiles. Empieza aludiendo a un episodio anterior y acaba en orden cronológico.

Odisea

24... Continuar leyendo "Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia" »

El Quijote y el Teatro Barroco en el Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Intención y sentido del Quijote

Se interpretó como una parodia de los libros de caballerías, fue leído como obra cómica. Desde el Romanticismo han resaltado otros valores del protagonista. El Quijote es un retrato de la sociedad a la vez que ofrece el inicio del declive del poder político. También es una obra de crítica literaria y de teoría literaria, los personajes hablan de literatura y aportan valoraciones sobre autores, obras y géneros de la literatura de su tiempo.

Lenguaje y técnicas estilísticas

El Quijote es un resumen de la variedad de registros que existían en el Renacimiento. Sigue la norma clásica de 'escribo como hablo' y a la vez que parodia el estilo pretenciosamente culto y arcaizante.

Desarrollo narrativo

Cervantes... Continuar leyendo "El Quijote y el Teatro Barroco en el Siglo XVII" »

Grecia Clásica: Guerras, Sociedad y el Legado de su Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

De la Alianza al Enfrentamiento: Las Guerras Médicas y el Conflicto del Peloponeso

En el 490 a. C., los persas, comandados por el rey Darío I, cruzaron el Egeo con la intención de apoderarse de Grecia. Sin embargo, los atenienses lograron detenerlos en la memorable Batalla de Maratón. Según la leyenda, tras esta victoria ateniense, Filípides, un soldado griego, corrió los 42 km que separan Maratón de Atenas para anunciar el triunfo.

Diez años después, en el 480 a. C., Jerjes I, hijo de Darío, conquistó el norte de Grecia. Una alianza de polis griegas, lideradas por Esparta, intentó impedir el avance persa, pero fueron derrotadas en la heroica Batalla de las Termópilas. Ese mismo año, los persas tomaron Atenas, aunque finalmente... Continuar leyendo "Grecia Clásica: Guerras, Sociedad y el Legado de su Cultura" »

Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta el Romanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

subgéneros teatrales hay 3 tragedia psenta un asunto grave, persnjes import q se enfrentan a un destino adverso e inevitable, desnlce desdichado y la finalidad es conmover y suscitar la reflexión. Comedia present una hist de costumbres cmo el amor, pers comunes, desnlce feliz y la finalid es divertir al espectdor drama prsnta un asunto serio en el q mezclan situaciones cotidianas o cósmicas, persj comunes, final desdichado o feliz y la finalidd d identif al publi cn el asunto tratado.  orígenes del teatro Grecia y rma en grec se celbrn las fiestas Dioniso el Dios griego d la fertilidd y del vino. Se conoc como baca la potencia masculina del cosmos y para los romanos es el padre d tdas las cosas, el sacrificio d una cabra va acompañado... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta el Romanticismo" »

Entorno de Platón: Análisis de su Época

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en 427 a.C. y murió en 347 a.C. Pertenecía a una familia noble, pero se dedicó a la Filosofía. Con motivo de las Guerras Médicas, se creó la Confederación de Delos en 477 a.C., pero tras la victoria sobre los persas, Pericles la puso al servicio de los intereses imperialistas de Atenas.

Fue el Siglo de Oro de Pericles (431-404 a.C.), durante el cual tuvo lugar la Guerra del Peloponeso, en la que Atenas fue derrotada por Esparta y perdió su imperio. A partir de esta derrota, su economía quedó muy debilitada. Tras la muerte de Pericles, se radicalizó la democracia ateniense. Proliferaron los demagogos, líderes ambiciosos que planteaban acciones arriesgadas en la Asamblea para ganarse... Continuar leyendo "Entorno de Platón: Análisis de su Época" »

Explorando las Tradiciones Religiosas y Sociales de la Grecia y Roma Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Invocación a los Dioses Griegos

Una práctica habitual entre los griegos era invocar a los dioses para que fueran benevolentes. Oraban de pie, levantando los brazos con las palmas hacia arriba en señal de ofrecimiento y súplica. El culto, en un principio, se realizaba en bosques; luego, se trasladó a los templos.

Rituales del Culto Griego

  • La purificación: Se celebraba con agua.
  • La oración: Con la que se dirigían a los dioses manifestando sus peticiones.
  • Los sacrificios.

Tipos de Sacrificios

  • Cruentos: Se sacrificaban animales.
  • Incruentos: Se ofrecían productos del campo.

El Teatro en la Antigua Grecia

Antes de empezar la representación, había una procesión religiosa y una ofrenda de sacrificios al dios cuya festividad se celebraba. En los graderíos... Continuar leyendo "Explorando las Tradiciones Religiosas y Sociales de la Grecia y Roma Antiguas" »

Juglares y Trovadores: Artistas Medievales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Juglares: Artistas Errantes de la Europa Medieval

Orígenes y Características

Los juglares eran artistas de entretenimiento de la Europa medieval. Eran instrumentistas, poetas, malabaristas que se dedicaban a cantar y contar historias y leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes y por tener como fin entretener, no ser autores de sus versos. Generalmente utilizaban copias de los versos hechos por los trovadores, pero arreglados por ellos mismos, aunque siempre existieron juglares que componían sus propias obras.

Dentro de la primera etapa de la Edad Media, entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII, predominaban los juglares épicos que recitaban triadas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica.... Continuar leyendo "Juglares y Trovadores: Artistas Medievales" »