Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad Oscura y la Arquitectura Minoica en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Edad Oscura 1.200 a.C

A partir del año 1200 a. C los pueblos aqueos establecidos tanto en Creta como en la Grecia continental sufrieron las invasiones de los dorios, jonios y eolios, pueblos procedentes del norte, que destruyeron Micenas. Se inicia la Época oscura.

  • Los jonios ocuparon el Ática (Atenas), Eubea así como islas de mar Egeo.
  • Los eolios ocuparon Tesalia.
  • Los dorios ocuparon el Peloponeso.

Los aqueos, que habían asimilado la cultura minoica, se dispersaron por la costa de Asia menor y por las islas del mar Egeo. Entre las pocas cosas que se conocen este período está el que estas invasiones vinieron acompañadas de la destrucción de las ciudades micénicas.

Durante estos años de los que sabemos muy poco, apareció el alfabeto griego... Continuar leyendo "La Edad Oscura y la Arquitectura Minoica en Grecia" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Expansión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Mundo Griego

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Su relieve es montañoso con extensas y recortadas costas.

Su clima cálido y seco dio lugar a una agricultura mediterránea.

Este medio físico provocó la fragmentación política de Grecia. No formó un gran estado griego, sino que cada isla y valle formaban un estado.

Aunque las polis eran independientes, estaban unidas por lazos culturales. Tenían en común la Hélade, la lengua y la religión.

Todos hablaban el griego.

La Ilíada y la Odisea eran la base de la educación de los jóvenes.

Los griegos eran politeístas.

Los dioses eran antropomorfos y habitaban en el Olimpo.

Las Polis Griegas

A diferencia de los grandes imperios,... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Expansión" »

La Música en la Antigua Grecia: Entre el Mito y la Educación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Música en la Antigua Grecia

La música era para los griegos un arte de origen divino. El término música no sólo designaba el arte de los sonidos, sino que se concebía unido a la poesía y a la danza. La música en la antigua Grecia era de textura monódica.

Organización Sonora

Se entiende por organización sonora la manera de organizar los sonidos. Está formado por cuatro sonidos descendentes que están a distancias de un tono, un semitono, o un tono y medio. La unión de dos tetracordos origina una escala musical.

Instrumentos Musicales

Clasificamos los instrumentos en tres familias:

a) Instrumentos de cuerda:

Asociados al Dios Apolo. Representan la virtud, el buen comportamiento…

  • Arpas: no son tan grandes como las actuales.

b) Instrumentos

... Continuar leyendo "La Música en la Antigua Grecia: Entre el Mito y la Educación" »

Odisea de Homero: Resumen y Explicación de los Cantos I, II y III

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Resumen Detallado de la Odisea: Cantos I, II y III

Canto I: La Invocación a la Musa y el Concilio de los Dioses

El poeta invoca a la Musa para que inspire la narración de las aventuras de Odiseo, el astuto guerrero que, tras la destrucción de Troya, vaga errante por el mundo. Se describe una asamblea de los dioses en el Olimpo, de la cual solo se ausenta Poseidón, quien guarda rencor a Odiseo. Atenea, protectora de Odiseo, intercede por él ante Zeus, expresando su deseo de que el héroe regrese a su hogar en Ítaca. Odiseo se encuentra retenido en la isla de Calipso.

Zeus, conmovido, accede al ruego de Atenea. Para poner en marcha el regreso de Odiseo, Atenea, disfrazada del rey Mentes, visita a Telémaco en Ítaca. La diosa lo anima a... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Resumen y Explicación de los Cantos I, II y III" »

El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Oráculo de Delfos

Historia

Uno de los oráculos más famosos fue el de Apolo Pitios. Apolo, el dios adivino, era consultado principalmente en Delfos, uno de los oráculos más ricos y concurridos.

Enfrentamiento entre Apolo y la Pitón

La mujer que hablaba en nombre del dios se llamaba Pitia o Pitonisa. El nombre deriva del dios Apolo, quien había vencido a la serpiente Pitón que habitaba en una cueva de la región. Posteriormente, se creó una leyenda que afirmaba que las cenizas del reptil estaban enterradas bajo el ónfalos, una piedra que significa"ombligo del mund", en el templo de Apolo en Delfos.

La Pitia y sus Profecías

La Pitia realizaba sus profecías en el"adytio", una cueva o cripta anterior al templo, y pronunciaba el oráculo... Continuar leyendo "El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas" »

Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Autor: Plauto

Género: Comedia latina

Características de la Comedia Latina

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fábula palliata: de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado pallium en Roma.
    • Fábula togata: de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • Partes de la comedia:
    • Argumento: Es un resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
    • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o un personaje simbólico. También se advierte al público
... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales" »

Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

A la generación que sigue a la del 98 se le suele llamar “Novecentismo”, “Generación del 14” y “Generación de intelectuales” y su pretensión es la modernización de España, su “europeización” incorporando avances científicos y filosóficos. Entre los integrantes de la generación podríamos señalar a Ortega y Gasset, Azaña, Américo Castro, Gregorio Marañón, Ramón Gómez de la Serra y Juan Ramón Jiménez. El novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados (filósofos, científicos, médicos…). Características comunes:

  • Racionalismo: se persigue el rigor intelectual, la claridad expositiva, el análisis frío y objetivo.
  • Antirromanticismo:
... Continuar leyendo "Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez" »

El Antiguo Régimen en Europa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antiguo Régimen en Europa

Era el sistema social, político y económico vigente en Europa desde el siglo XVII y XVIII. El sistema político estaba basado en el absolutismo monárquico. El sistema social se dominaba sociedad estamental. El sistema económico se basa en el predominio de las actividades agrícolas.

Rasgos y Características del Antiguo Régimen

El rey tiene el poder absoluto, todos los países conceden 3 poderes: legislativo (hace las leyes), ejecutivo (ejerce las leyes) y judicial. El poder que tiene el rey proviene de un poder divino, nadie lo critica y nadie dice nada. Para ejercer su autoridad, los reyes se hacen con ejércitos propios, eran ejércitos profesionales y permanentes, para ello existían academias que enseñaban... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en Europa" »

Figuras Clave de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Eurípides: Innovación y Humanidad en la Tragedia Griega

Los personajes mortales de las tragedias de Eurípides se encuentran mucho más cercanos a los hombres de su época. Manifiestan sentimientos humanos como la duda o el miedo, y se dejan llevar por sus pasiones con consecuencias casi siempre trágicas.

Obras Destacadas de Eurípides

Podemos destacar Medea, Hipólito y Las Troyanas.

Medea

En Medea, la protagonista mata a sus dos hijos, los que ha tenido con Jasón, porque considera que es la forma de infligir el mayor daño a su esposo infiel.

Hipólito

La obra Hipólito narra la historia de Fedra, enamorada de su hijastro Hipólito. El joven trata de disuadirla de su nefasta pasión, pero Fedra, al verse rechazada, se suicida tras dejar para... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Antigua" »

Antígona: Tragedia griega y conflicto moral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

p1. El fragmento que vamos a comentar pertenece a la obra de Sófocles, que pertenece al teatro clásico y se trata de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442aa.C. Fue autor de unas 123 obras de las cuales solo se conservan 7 tragedias completa. Ganó 24 concurso literarios, nunca quedó por debajo del segundo puesto.

con él, la poesía trágica griega llegó a su máximo esplendor, añadió un tercer acto y redujo la importancia del corazón. En sus obras presenta la combinación perfecta de símbolo y realismo. 

También transforma el espíritu y la importancia de la tragedia, aunque la religión y la moral siguieron siendo temas principales, la voluntad, las decisiones y el... Continuar leyendo "Antígona: Tragedia griega y conflicto moral" »