Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Egipto

Organización Política y Estructura Social

Egipto era un imperio que estaba dividido en varias clases sociales, todas bajo el poder del faraón, considerado un dios al que no se podía tocar ni mirar. Este imperio estaba administrado por funcionarios claramente jerarquizados como: los visires, los sacerdotes, los jefes del ejército, los nomarcas y los escribas. La mayoría de la población se encontraba en el grupo social de los artesanos y los campesinos.

Economía

La economía era fundamentalmente agrícola. Los egipcios cultivaban en las riberas del río Nilo, aceitunas, uvas y lino. El faraón se encargaba de alimentar al pueblo. Los buenos cultivos dependían de la crecida del río.

Mesopotamia

Organización Política y Estructura Social

A... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicios, Hebreos y Persas" »

La Odisea de Homero: Resumen Detallado por Cantos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Canto I

Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar. Odiseo lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentes, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.

Canto II

Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que, creyendo que él ha muerto, buscan la mano de su esposa: Penélope. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Mentor, el joven convoca una asamblea... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Detallado por Cantos" »

El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Viaje de Ulises: Símbolo y Transgresión en la Divina Comedia

El Personaje de Ulises y su Significado en el Canto XXVI del Infierno

El episodio de Ulises nos introduce en un ámbito legendario. El centro del canto estará ocupado por el Ulises de La Odisea y el que aparece en referencia del escritor latino Plinio el Viejo (23/24-79 d.C.), autor de obras históricas y geográficas, según quien Ulises habría muerto en un viaje por el Atlántico. Dante exalta el espíritu aventurero de Ulises, dejando de lado los fraudes que justifican su ubicación en el Infierno. Lo primero que Ulises menciona es su atracción por el mar, un elemento simbólico que hace referencia a la fuente de la vida y al final de la misma; es un elemento que sirve de... Continuar leyendo "El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno" »

De la Prehistoria a Roma: Evolución Humana, Sociedades y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La Aparición del Hombre: Un Proceso de Adaptación y Evolución

El proceso de aparición del hombre comenzó hace aproximadamente 60 millones de años en Etiopía. Nuestros ancestros tuvieron que adaptarse a nuevas condiciones, como mantenerse de pie para obtener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Este proceso evolutivo también conllevó un aumento en la capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que permitió el desarrollo del razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

El Paleolítico: La Vida de los Primeros Cazadores-Recolectores

El Paleolítico, que significa “piedra vieja”, abarca un período extenso que va desde hace 2.5 millones de años hasta aproximadamente el 10,000 a.C. Durante... Continuar leyendo "De la Prehistoria a Roma: Evolución Humana, Sociedades y Legado" »

Origen y Elementos de la Ópera: Camerata Fiorentina y Monteverdi

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Camerata Fiorentina: El Nacimiento de un Género

Es en este momento cuando nace este género. Es un género profano, que surge con los intentos de intensificar el sentido del texto a través de la música. Nace a finales del siglo XVI con la Camerata Fiorentina, donde lo más importante era el texto, algo que ya se había visto en los ciclos de madrigales.

A finales del siglo XVI surge un grupo de artistas e intelectuales, financiados por el Conde Bardi, a los que se les conocerá como la Camerata Fiorentina. Llevan a cabo un trabajo de investigación en el que llegan a la conclusión de que la música griega era monódica y con acompañamiento instrumental, cargada de gran expresividad. Esto será la base de este nuevo género musical, la ópera,

... Continuar leyendo "Origen y Elementos de la Ópera: Camerata Fiorentina y Monteverdi" »

Troia: història i llegenda

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Troia, entre la història i la llegenda

La ciutat de Troia o Ilion, situada a la Tròada (Àsia Menor), a vora del Mar Negra. Ocupava un turó. Troia dominava el tràfic marítim entre la mar Egea i la mar Negra. Homer ---> poeta grec, narrar la guerra que els grecs mantingueren durant deu anys amb Troia. L'obra es titula La Ilíada. Barreja la mitologia amb la realitat. Els herois són probablement figures històriques i el poeta, per tal de donar una idea de la seva valentia i grandesa, els fa de vegades descendents de déus. Aquests mateixos déus intervenen en les batalles.

Les causes de la guerra: el judici de Paris

Segons Homer la causa de la guerra fou la següent:

Disputa de Zeus i Posidó per la Nereida Tetis, nimfa del mar.

Eris, deessa... Continuar leyendo "Troia: història i llegenda" »

Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El teatro, como edificio o estructura arquitectónica, abierta o cerrada, sirve para la puesta en escena o representación de una obra o texto dramático. Comprende toda la estructura organizativa y el recurso humano necesarios para llevar a cabo la representación.

Elementos Fundamentales de una Obra Teatral

Los elementos que conforman una obra teatral se pueden dividir en dos componentes principales:

  1. El Texto Dramático
  2. Las Acotaciones

El Texto Dramático: Concepto y Características

El texto dramático es una obra literaria cuya finalidad es su representación mediante la actuación y ante una audiencia o público.

Características del Texto Dramático Clásico (Según Aristóteles)

  • No representa a los humanos en su pura esencia; los representa
... Continuar leyendo "Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral" »

Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Creacionismo y Cagliostro

Manifiestos (1925): Explica que en un poema creacionista cada parte constitutiva y todo el conjunto, muestra un hecho nuevo.

Narrativa: Cagliostro. Novela filme (1934). La obra trata sobre el maestro del ocultismo Cagliostro. La narración se propone como una novela con recursos visuales, muy cercanos al cine expresionista de la época.

Otros Autores Modernos

  • Albert Camus, francés (1913-1960): Novelista, dramaturgo y filósofo existencialista. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957. Obras: El extranjero (1942), novela; Calígula (1944), teatro; El hombre rebelde (1951), ensayo.
  • Franz Kafka, checo (1883-1924): Renovó las posibilidades literarias del siglo XX, aunque en vida fue desconocido. Sus textos desarrollan
... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX" »

Dimensiones del héroe y la función de los mitos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Dimension de los heroes

Aristoteles señala, en su portica, que la imitacion de la realidad en una obra puede hacerse de 3 maneras: pintando a los personajes mejores de lo que son, pintandolos como son o haciendolos parecer como peores.

Al tomar como a los seres humanos como referencia para indicar las cualidades de los personajes, aristoteles ofrece un modelo de conducta para los lectores: ante los mejores es necesario admirarse, ante los iguales reconocerse y ante los peores prevenirse.

El heroe del mundo clasico es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el se encarnan las virtudes a las que lo hombres aspiran en cada momento de la historia.

El heroe es siempre una propuesta, una encarnacion de ideales. La condicion... Continuar leyendo "Dimensiones del héroe y la función de los mitos" »

La Odisea: Resumen de los Cantos VI al IX - Encuentros y Aventuras de Odiseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Resumen de La Odisea: Cantos VI - IX

Canto VI: Odiseo y Nausícaa

Atenea visita en un sueño a la princesa Nausícaa, hija de Alcínoo, rey de Esqueria. La diosa la insta a cumplir con sus responsabilidades como mujer en edad de casarse. Al despertar, Nausícaa pide a su padre un carro con mulas para ir a lavar ropa al río. Mientras ella y sus esclavas descansan, y otras juegan a la pelota, Odiseo se despierta, las ve y pide ayuda a la princesa. Nausícaa, impresionada por su forma de hablar, acoge al héroe, le da alimentos y le indica que la siga hacia la casa del rey. También le explica cómo pedir hospitalidad a su madre, la reina. Le señala un bosque consagrado a Atenea, en las afueras de la ciudad, donde podrá descansar. Odiseo aprovecha... Continuar leyendo "La Odisea: Resumen de los Cantos VI al IX - Encuentros y Aventuras de Odiseo" »