Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Griegos: Faetón, Dédalo e Ícaro, y Orfeo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Helios y Faetón

Faetón, uno de los hijos de Helios, había llegado a la adolescencia sin que se le hubiera revelado la identidad de su padre. Cuando finalmente lo descubrió, el dios, sintiéndose culpable por haberlo tenido apartado de él tanto tiempo, le prometió imprudentemente que le concedería lo que pidiera. Inesperadamente, Faetón le pidió que le dejara conducir el carro que llevaba la luz solar cada día sobre la tierra. Los intentos de Helios para que su hijo renunciara a su petición fueron inútiles y, al final, tuvo que cumplir su palabra.

Al principio todo parecía ir bien, pero los caballos, al darse cuenta del cambio, se desbocaron y abandonaron la ruta que recorrían desde hace mucho tiempo. Tan pronto ascendían a enormes... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Faetón, Dédalo e Ícaro, y Orfeo" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Prehispánica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Literatura Hispanoamericana

Máximos Representantes

  • Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros:
    • Jaguar: asesino de Arana.
    • Alberto “El Poeta” Fernández: es el mejor amigo de Arana.
    • Arana: personaje posiblemente asesinado por el Jaguar.
    • Cava: es expulsado del colegio por robar unos exámenes.
    • Teniente Gamboa: ayuda a Alberto, máximo.
  • Gabriel García Márquez - Cien Años de Soledad
  • Julio Cortázar - Rayuela:
    • Horacio Oliveira: argentino, ciudadano de París.
    • La Maga (Lucía): uruguaya.
    • Rocamadour (Francisco): hijo de Lucía, se muere.
  • Carlos Fuentes - La Muerte de Artemio Cruz:
    • Artemio Cruz: se encuentra cerca de la muerte.
    • Catalina: esposa de Artemio.
    • Lorenzo: hijo de Artemio.
    • Teresa: hija de Artemio.

Novelas de Mario Vargas Llosa

  • El pez en el agua
  • La verdad
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Prehispánica" »

La influencia de la burguesía en el siglo XV: cambios sociales, religiosos y culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

La influencia en el siglo XV de una nueva clase social, la burguesía, trajo una visión del mundo diferente de la de los nobles medievales. La religiosidad medieval entró en crisis. Se denuncia el excesivo poder económico y político de la iglesia en la sociedad, y las manifestaciones poco piadosas del culto. Surgieron corrientes religiosas que daban más importancia a la espiritualidad interior que al culto interno. En educación se valora no solo la habilidad para la guerra, sino que se considera que la cultura es una virtud imprescindible. Estas nuevas ideas se difundieron a través de unos factores que veremos a continuación:

1. La creación de nuevas universidades

Las nuevas universidades surgieron como espacios de conocimiento y formación... Continuar leyendo "La influencia de la burguesía en el siglo XV: cambios sociales, religiosos y culturales" »

Realismo Literario Español: Contexto, Figuras y Novelas Destacadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Realismo Literario: Un Vistazo General

El Realismo fue un movimiento literario que floreció en la segunda mitad del siglo XIX. Se cultivó, sobre todo, el género narrativo y su principal objetivo era reflejar la vida real y los problemas del individuo y de la sociedad, prescindiendo de la fantasía y el sentimentalismo.

Características Clave del Realismo

  • Verosimilitud: Las historias contadas podrían haber ocurrido en la realidad.
  • Documentación: Los autores se documentaban a la perfección sobre aquello que iban a narrar.
  • Reflejo Social: Se centraban en la clase burguesa y sus problemas, pero también se basaban en el proletariado.
  • Temáticas: Trataban problemas políticos, con la aparición de los primeros movimientos anarquistas y socialistas,
... Continuar leyendo "Realismo Literario Español: Contexto, Figuras y Novelas Destacadas" »

La Poesía Dramática Griega: Origen, Características y Estructura de la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Poesía Dramática Griega

Características Generales del Género Dramático (Tragedia y Comedia)

  • Síntesis del género épico (temas y personajes) y lírico (música, danza del coro y métrica, pues está escrito en verso).
  • Es un espectáculo para ser visto, donde se representa o imita una historia contada (diálogo) por unos personajes.
  • Nace en Atenas a finales del siglo VI a.C., siendo su etapa de esplendor en los siglos V y IV a.C.
  • Utiliza la lengua ática para las partes de los actores y el dorio para las partes del coro.
  • Sus subgéneros son: la tragedia, la comedia y el drama satírico.
  • Tiene carácter religioso: su origen está relacionado con los ditirambos o cantos corales en honor al dios Dioniso.
  • Tiene carácter cívico y estatal: es un culto
... Continuar leyendo "La Poesía Dramática Griega: Origen, Características y Estructura de la Tragedia" »

La Caída de Atenas: El Asedio y la Rendición ante Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Llegada de las Malas Noticias

En Atenas, habiendo llegado a la costa por la noche, se cuenta la mala noticia. El lamento llega desde el Pireo a través de los grandes muros hasta la ciudad de boca en boca, de este modo nadie pudo dormir esa noche, no solo llorando por los muertos sino sobretodo por ellos mismos.

La Asamblea Ateniense

Medidas de Defensa

Al día siguiente hicieron una asamblea en la que se acordó poner diques en los puertos excepto a uno y reconstruir los muros y establecer guarniciones y que la ciudad preparara todo lo demás como para un asedio. Y ellos se ocuparon de esto.

Los Movimientos de Lisandro

Consolidación del Poder Espartano

Por su parte, Lisandro, habiendo llegado a Lesbos con 200 naves desde el Helesponto, organizó... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: El Asedio y la Rendición ante Esparta" »

Mitologia Clàssica: Conceptes i Expressions

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Caòtica

Segons la mitologia clàssica, el principi del món era el caos. No hi havia cap ordre i els elements de la natura no tenien forma i estaven barrejats.

Medusa

La més terrible de les gorgones es deia Medusa. Es caracteritzava perquè, en lloc de cabells, tenia serps que s'anaven movent sense parar.

Atlant

Atles era el germà de Prometeu, que fou castigat a portar el cel i la terra al damunt. Del nom d'Atles també en prové el nom que es dóna a la col·lecció de mapes geogràfics en un sol volum. Diu la llegenda que, quan l'heroi Prometeu tornava amb el cap de la Medusa, va veure Atles enormement cansat i el va convertir en pedra, donant lloc a la serralada d'Atles que es troba al nord d'Àfrica.

Prometeica

Prometeu era el fill d'un tità... Continuar leyendo "Mitologia Clàssica: Conceptes i Expressions" »

Teatros Griegos y el Grupo del Laoconte: Arquitectura, Mitología y Expresión Artística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ch.1 – Los Teatros en la Antigua Grecia

Tras los templos, los teatros son las construcciones más importantes de la antigua Grecia. Los teatros griegos son un ejemplo de cómo adaptar la forma a la función con un mínimo de elementos. El mejor conservado es el teatro tardío, del siglo IV a.C. Aprovechando el desnivel del terreno, se forma el theatron, espacio reservado para los espectadores que rodea la orchestra. Frente al theatron y tras la orchestra estaba la skene, una plataforma rectangular y elevada donde se situaban los pocos actores que tenía la tragedia clásica. El teatro griego surgió como una forma de culto a Dioniso y, en Atenas, se convirtió pronto en un lugar en el que los ciudadanos asistían al juego de fuerzas irracionales... Continuar leyendo "Teatros Griegos y el Grupo del Laoconte: Arquitectura, Mitología y Expresión Artística" »

Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura

En la segunda mitad del siglo XVI, con el reinado de Felipe II, la sociedad española experimentó cambios significativos. Las enormes dimensiones del Imperio Español fueron desgastando las fuerzas y los recursos económicos del Estado. Grandes cantidades de plata y oro procedentes de América se destinaban a importar productos de otras naciones europeas. Las malas cosechas y la subida de impuestos provocaron problemas al pueblo.

Declive del Poder Hegemónico

La Corona española mantenía un poder hegemónico en Europa y en el Nuevo Mundo, pero se veía constantemente involucrada en guerras que la obligaban a invertir dinero y a endeudarse. Junto con éxitos militares... Continuar leyendo "Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura" »

Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Dioses Griegos y sus Equivalentes Romanos

Aquí se presenta una lista de los principales dioses griegos y sus equivalentes en la mitología romana:

  • Zeus - Júpiter
  • Poseidón - Neptuno
  • Hestia - Vesta
  • Hermes - Mercurio
  • Hefesto - Vulcano
  • Dioniso - Baco
  • Deméter - Ceres
  • Crono - Saturno
  • Artemisa - Diana
  • Atenea - Minerva
  • Afrodita - Venus
  • Ares - Marte

El Ciclo Troyano: Un Relato Épico

El ciclo troyano narra los eventos relacionados con la Guerra de Troya. Tras el rapto de Helena (esposa de Menelao y reina de Esparta) por Paris (hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya), los caudillos aqueos (Ulises, Aquiles, Áyax) forman una coalición encabezada por Agamenón, hermano de Menelao, para conquistar Troya. La ciudad es finalmente destruida.

Tras múltiples... Continuar leyendo "Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica" »