Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alejandro Magno: Conquistas, Imperio y Legado Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Macedonia: El Reino de Filipo II

Macedonia era un reino independiente, no una polis, situado al norte de Grecia y fuera del dominio persa. Bajo el reinado de Filipo II, se formó un ejército profesional que permitió la expansión por toda Grecia, a excepción de Esparta y Creta. Filipo II fue asesinado en el año 336 a.C.

El Imperio de Alejandro Magno

Tras la muerte de su padre, Alejandro Magno asumió el trono. Como hábil militar, su plan era liberar las colonias griegas del dominio persa y expandir su imperio conquistando Persia.

Conquistas de Alejandro Magno

Alejandro recuperó las colonias griegas del dominio persa. Luego conquistó Siria, Palestina y Persépolis, poniendo fin al Imperio Persa. Sus ejércitos llegaron hasta el río Indo,... Continuar leyendo "Alejandro Magno: Conquistas, Imperio y Legado Helenístico" »

La Odisea de Homero: Resumen Completo y Episodios Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Resumen de la Odisea de Homero

La Asamblea de los Dioses y la Angustia de Telémaco

La historia comienza con una asamblea de los dioses. Mientras tanto, en Ítaca, muchos pretendientes buscan la mano de Penélope, esposa de Odiseo (Ulises). Atenea, diosa de la sabiduría, anima a Telémaco, hijo de Odiseo, a proteger a su madre de los pretendientes. Los días pasan y la desesperación se apodera de Telémaco. Decide partir en busca de su padre, pero tras visitar Pilo y Lacedemonia, se da por vencido. Mientras tanto, los pretendientes, en su localidad de origen, preparan una emboscada.

La Liberación de Odiseo y su Llegada a la Isla de los Feacios

Los dioses se reúnen en una nueva asamblea. Zeus, atendiendo la petición de Atenea, ordena a Hermes... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Completo y Episodios Clave" »

Historia y Civilizaciones de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Introducción a la Antigua Grecia

Grecia está dividida en una parte insular y una continental. Es por esto que se desarrollaron ciudades-estado independientes. El clima es templado y las lluvias son escasas.

Periodos Históricos de Grecia

La historia de la Antigua Grecia se divide en varias etapas clave:

  • Primera Civilización de Grecia: Minoica y Micénica (2500-1150 a.e.c.)
  • Época Oscura: 1150-800 a.e.c. (Decadencia cultural e invasión de los dorios)
  • Época Arcaica: 800-490 a.e.c. (Periodo de formación y consolidación de la cultura griega)
  • Época Clásica: 490-323 a.e.c. (Periodo de apogeo de la cultura griega)
  • Época Helenística: 323-146 a.e.c. (Fusión de la civilización griega con la oriental luego de las conquistas de Alejandro Magno)

Civilizaciones

... Continuar leyendo "Historia y Civilizaciones de la Antigua Grecia" »

Comercio Interior y Exterior en el Siglo XVIII: Características y Política Económica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Comercio Interior y Exterior en el Siglo XVIII

El comercio interior se desarrolla dentro del país. Características: era escaso, poco excedente y se desarrolló en condiciones precarias porque las calzadas y los caminos no estaban bien hechos. Las carretas y carrozas eran antiguas. Existían barreras aduaneras, peajes, impuestos, diferentes monedas y sistemas de peso y medida.

El comercio exterior era activo e internacional. La monarquía concedió el monopolio y control total de la ruta y de los productos que podían vender a los comerciantes a quienes quería el rey y a las compañías comerciales, lo que resultó en un comercio beneficioso.

Política Económica: Mercantilismo

El mercantilismo creía que la riqueza de un país estaba basada... Continuar leyendo "Comercio Interior y Exterior en el Siglo XVIII: Características y Política Económica" »

Edipo Rey: Argumento, Personajes y Legado de la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Edipo Rey: La Tragedia de Sófocles

La obra Edipo Rey, escrita por el célebre dramaturgo griego Sófocles, es una de las tragedias más influyentes y estudiadas de la literatura clásica. Narra la historia de Edipo, rey de Tebas, quien, sin saberlo, cumple una terrible profecía que lo condena a matar a su padre y casarse con su madre. A continuación, se presenta un desglose de los personajes y el argumento central de esta impactante tragedia.

Personajes Clave

Personajes de los Hechos Anteriores a la Tragedia

  • Lábdaco: Rey de Tebas y padre de Layo. Debido a una gran ofensa que hizo a los dioses, su familia sufrió la furia de las deidades.
  • Layo: Rey de Tebas, hijo de Lábdaco, padre de Edipo y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo Edipo por un
... Continuar leyendo "Edipo Rey: Argumento, Personajes y Legado de la Tragedia Griega" »

Historia Bíblica de Israel: Patriarcas, Éxodo y la Monarquía Temprana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Cronología de la Historia Bíblica Temprana

Etapas Fundamentales

  • 1ª etapa: Los Patriarcas (siglos XIX-XVII a.C.)
  • En Egipto: Siglos XVII-XIII a.C.
  • 2ª etapa: El Éxodo (siglo XIII a.C.)
  • 3ª etapa: Los Jueces (siglo XII a.C.)
  • 4ª etapa: La Monarquía (siglos XII-VI a.C.)
  • 5ª etapa: El Exilio en Babilonia (siglo VI a.C.)
  • 6ª etapa: El Judaísmo (siglo VI a.C. - 70 d.C.)

Los Patriarcas de Israel

Abram-Abrahám

ABRAM-ABRAHÁM: Vivía en Ur (Mesopotamia). Su esposa, Saray, era estéril. Dios le prometió una descendencia incontable. Dios le cambió el nombre de Abram a Abrahám y el de Saray a Sara.

Se encontró con Dios, quien le dijo que tenía que:

  1. Abandonar el país.
  2. Dejar todo e ir a la tierra prometida (Canaán).

Dios le hizo unas promesas:

  1. “Haré de ti
... Continuar leyendo "Historia Bíblica de Israel: Patriarcas, Éxodo y la Monarquía Temprana" »

Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Glosario de Términos Selectos

  • Prometeo: Previsión, prospección.
  • Pluguiera: Agradecer. (Pluguiera al cielo, a pesar de todo, que hubiese tocado a otro en suerte)
  • Oprobio: Deshonra o vergüenza pública. (Contemplar el oprobio con que se me afloje y que...)
  • Hollada: Marcada.
  • Sortilegio: Someter la voluntad de alguien. Atracción misteriosa de las palabras.
  • Ignominia: Ofensa grave al honor o dignidad de una persona.
  • Éter: Espacio, fluido invisible.
  • Lisonja: Alabanza exagerada, adulación.
  • Domeñado: Sometido, reducido a la obediencia.
  • Fauces: Boca, parte posterior, nariz.
  • Fragua: Horno en que se calientan los metales.
  • Pérfida: Desleal.
  • Ópimos: Abundante.
  • Hecatombe: Sacrificio religioso solemne con gran número de víctimas.
  • Remiso/a: Es contrario a hacer
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: De los Fesceninos a la Fabula

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características Generales del Teatro Romano

Como tal género literario, el teatro romano aparece por influencia de la literatura griega después de la conquista por Roma del Sur de Italia y las colonias de la Magna Grecia. Son precedentes antiguos de la actividad teatral:

  • Los cantos fesceninos
  • La farsa atelana
  • La satura

Los Carmina Fescennina

Los Carmina Fescennina toman el nombre de la ciudad etrusca y consistían en diálogos en verso, improvisados, de contenido satírico y licencioso, entre dos campesinos que se lanzaban injurias mutuas, con un gran regocijo de los asistentes. Se celebraban en las fiestas de la recogida de las cosechas como una forma de divertirse. Estas injurias, en principio inocentes, se convirtieron en ataques contra personas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: De los Fesceninos a la Fabula" »

Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tras haber completado diez trabajos en ocho años, Euristeo consideró que la muerte de la Hidra y la limpieza de los establos de Augías no se habían realizado según sus reglas. Por lo tanto, envió a Heracles a realizar un nuevo trabajo. Esta vez, debía viajar a los confines del mundo conocido para obtener las manzanas de oro de las Hespérides, también conocidas como las «damas de la noche». Estas eran hijas del titán Atlas, quien residía en el límite occidental del mundo y sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros (ver Atlas y Hespérides, Las). Las Hespérides vivían cerca de su padre, en un jardín custodiado por Ladón, un dragón de cien cabezas. Allí se encontraban las manzanas que Hera había recibido de Gea como regalo... Continuar leyendo "Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Grecia: Orígenes y Evolución de la Civilización Helénica

Los Orígenes de la Civilización Griega

Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que, en sucesivas oleadas, se instalaron en las tierras de Grecia y se relacionaron con la población autóctona. Hacia el 2000 a.C., los aqueos, pueblo indoeuropeo procedente del norte, llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le conoce con el nombre de micénicos, por ser Micenas la ciudad aquea más importante. Los micénicos vivían en ciudades amuralladas, usaban armas de bronce y carros de guerra, y establecieron relaciones comerciales con Asia Menor.

Hacia el 1200 a.C., los dorios, también procedentes del norte, se asentaron en Grecia, conquistaron numerosas ciudades... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte" »