Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Oráculo de Delfos

Historia

Uno de los oráculos más famosos fue el de Apolo Pitios. Apolo, el dios adivino, era consultado principalmente en Delfos, uno de los oráculos más ricos y concurridos.

Enfrentamiento entre Apolo y la Pitón

La mujer que hablaba en nombre del dios se llamaba Pitia o Pitonisa. El nombre deriva del dios Apolo, quien había vencido a la serpiente Pitón que habitaba en una cueva de la región. Posteriormente, se creó una leyenda que afirmaba que las cenizas del reptil estaban enterradas bajo el ónfalos, una piedra que significa"ombligo del mund", en el templo de Apolo en Delfos.

La Pitia y sus Profecías

La Pitia realizaba sus profecías en el"adytio", una cueva o cripta anterior al templo, y pronunciaba el oráculo... Continuar leyendo "El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas" »

Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Autor: Plauto

Género: Comedia latina

Características de la Comedia Latina

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fábula palliata: de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado pallium en Roma.
    • Fábula togata: de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • Partes de la comedia:
    • Argumento: Es un resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
    • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o un personaje simbólico. También se advierte al público
... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales" »

La Literatura Española de la Ilustración y el Neoclasicismo: Géneros y Autores Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Literatura de la Ilustración y el Neoclasicismo en España

La literatura de la Ilustración y el Neoclasicismo en España se caracterizó por un afán didáctico, buscando divulgar los ideales de progreso, racionalismo y modernidad que defendía la Ilustración. Este periodo transformó las distintas manifestaciones literarias:

Géneros Literarios Clave

Narrativa

  • Abandonó la fantasía para centrarse en mostrar de forma crítica y amena la realidad española, denunciando, por ejemplo, la afición al lujo o el afán por la nobleza.
Autores y Obras Destacadas en Narrativa
  • José Cadalso (1741-1782) fue uno de los prosistas más destacados del siglo XVIII, conocido por obras como Noches lúgubres y Cartas marruecas.
  • Cartas marruecas, escrita en forma
... Continuar leyendo "La Literatura Española de la Ilustración y el Neoclasicismo: Géneros y Autores Clave del Siglo XVIII" »

Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

A la generación que sigue a la del 98 se le suele llamar “Novecentismo”, “Generación del 14” y “Generación de intelectuales” y su pretensión es la modernización de España, su “europeización” incorporando avances científicos y filosóficos. Entre los integrantes de la generación podríamos señalar a Ortega y Gasset, Azaña, Américo Castro, Gregorio Marañón, Ramón Gómez de la Serra y Juan Ramón Jiménez. El novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados (filósofos, científicos, médicos…). Características comunes:

  • Racionalismo: se persigue el rigor intelectual, la claridad expositiva, el análisis frío y objetivo.
  • Antirromanticismo:
... Continuar leyendo "Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez" »

El Antiguo Régimen en Europa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antiguo Régimen en Europa

Era el sistema social, político y económico vigente en Europa desde el siglo XVII y XVIII. El sistema político estaba basado en el absolutismo monárquico. El sistema social se dominaba sociedad estamental. El sistema económico se basa en el predominio de las actividades agrícolas.

Rasgos y Características del Antiguo Régimen

El rey tiene el poder absoluto, todos los países conceden 3 poderes: legislativo (hace las leyes), ejecutivo (ejerce las leyes) y judicial. El poder que tiene el rey proviene de un poder divino, nadie lo critica y nadie dice nada. Para ejercer su autoridad, los reyes se hacen con ejércitos propios, eran ejércitos profesionales y permanentes, para ello existían academias que enseñaban... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en Europa" »

Figuras Clave de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Eurípides: Innovación y Humanidad en la Tragedia Griega

Los personajes mortales de las tragedias de Eurípides se encuentran mucho más cercanos a los hombres de su época. Manifiestan sentimientos humanos como la duda o el miedo, y se dejan llevar por sus pasiones con consecuencias casi siempre trágicas.

Obras Destacadas de Eurípides

Podemos destacar Medea, Hipólito y Las Troyanas.

Medea

En Medea, la protagonista mata a sus dos hijos, los que ha tenido con Jasón, porque considera que es la forma de infligir el mayor daño a su esposo infiel.

Hipólito

La obra Hipólito narra la historia de Fedra, enamorada de su hijastro Hipólito. El joven trata de disuadirla de su nefasta pasión, pero Fedra, al verse rechazada, se suicida tras dejar para... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Antigua" »

Antígona: Tragedia griega y conflicto moral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

p1. El fragmento que vamos a comentar pertenece a la obra de Sófocles, que pertenece al teatro clásico y se trata de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442aa.C. Fue autor de unas 123 obras de las cuales solo se conservan 7 tragedias completa. Ganó 24 concurso literarios, nunca quedó por debajo del segundo puesto.

con él, la poesía trágica griega llegó a su máximo esplendor, añadió un tercer acto y redujo la importancia del corazón. En sus obras presenta la combinación perfecta de símbolo y realismo. 

También transforma el espíritu y la importancia de la tragedia, aunque la religión y la moral siguieron siendo temas principales, la voluntad, las decisiones y el... Continuar leyendo "Antígona: Tragedia griega y conflicto moral" »

Mitos Griegos: Faetón, Dédalo e Ícaro, y Orfeo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Helios y Faetón

Faetón, uno de los hijos de Helios, había llegado a la adolescencia sin que se le hubiera revelado la identidad de su padre. Cuando finalmente lo descubrió, el dios, sintiéndose culpable por haberlo tenido apartado de él tanto tiempo, le prometió imprudentemente que le concedería lo que pidiera. Inesperadamente, Faetón le pidió que le dejara conducir el carro que llevaba la luz solar cada día sobre la tierra. Los intentos de Helios para que su hijo renunciara a su petición fueron inútiles y, al final, tuvo que cumplir su palabra.

Al principio todo parecía ir bien, pero los caballos, al darse cuenta del cambio, se desbocaron y abandonaron la ruta que recorrían desde hace mucho tiempo. Tan pronto ascendían a enormes... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Faetón, Dédalo e Ícaro, y Orfeo" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Prehispánica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Literatura Hispanoamericana

Máximos Representantes

  • Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los Perros:
    • Jaguar: asesino de Arana.
    • Alberto “El Poeta” Fernández: es el mejor amigo de Arana.
    • Arana: personaje posiblemente asesinado por el Jaguar.
    • Cava: es expulsado del colegio por robar unos exámenes.
    • Teniente Gamboa: ayuda a Alberto, máximo.
  • Gabriel García Márquez - Cien Años de Soledad
  • Julio Cortázar - Rayuela:
    • Horacio Oliveira: argentino, ciudadano de París.
    • La Maga (Lucía): uruguaya.
    • Rocamadour (Francisco): hijo de Lucía, se muere.
  • Carlos Fuentes - La Muerte de Artemio Cruz:
    • Artemio Cruz: se encuentra cerca de la muerte.
    • Catalina: esposa de Artemio.
    • Lorenzo: hijo de Artemio.
    • Teresa: hija de Artemio.

Novelas de Mario Vargas Llosa

  • El pez en el agua
  • La verdad
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Prehispánica" »

Realismo Literario Español: Contexto, Figuras y Novelas Destacadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Realismo Literario: Un Vistazo General

El Realismo fue un movimiento literario que floreció en la segunda mitad del siglo XIX. Se cultivó, sobre todo, el género narrativo y su principal objetivo era reflejar la vida real y los problemas del individuo y de la sociedad, prescindiendo de la fantasía y el sentimentalismo.

Características Clave del Realismo

  • Verosimilitud: Las historias contadas podrían haber ocurrido en la realidad.
  • Documentación: Los autores se documentaban a la perfección sobre aquello que iban a narrar.
  • Reflejo Social: Se centraban en la clase burguesa y sus problemas, pero también se basaban en el proletariado.
  • Temáticas: Trataban problemas políticos, con la aparición de los primeros movimientos anarquistas y socialistas,
... Continuar leyendo "Realismo Literario Español: Contexto, Figuras y Novelas Destacadas" »