Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A diferencia de casi todos los héroes trágicos, Edipo no hace nada en este drama; lo hecho está todo cometido en el pasado. La tragedia es mucho más honda: está en que Edipo tendría que reconocer sus hechos, salir de su engaño y situarlos dentro de las normas de la sociedad humana.

El Proceso de Anagnórisis en Edipo

La anagnórisis de Edipo se da en un proceso lento, que abarca distintos episodios (2, 3 y 4).

Primer Paso: Reconocimiento del Asesinato de Layo

El primer paso en el reconocimiento de Edipo es el descubrimiento de que él es el asesino de Layo, en una conversación con su esposa Yocasta. Ella es la primera que le brinda una pista. Edipo recibe enojado a su cuñado Creonte, al cual interroga ya que cree que él quiere apoderarse... Continuar leyendo "Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento" »

Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Pensamiento y Sociedad en la Antigua Grecia y Roma

Sócrates y su Influencia

Sócrates se interesó en el ser humano. Se dedicaba a ir por las plazas y las calles dialogando con la gente acerca de cuestiones humanas como la justicia. Su lema era "Solo sé que no sé nada". También conseguía que las personas sacaran al exterior conocimientos que pensaban que no poseían. Este método fue conocido como mayéutica. Fue condenado a muerte por ser acusado de corromper a la juventud e introducir nuevas divinidades.

Platón y la Academia

Platón fue discípulo de Sócrates y fundó la Academia de filósofos. Su sistema filosófico decía que las cosas de la realidad son solo copias de un modelo ideal. Sus enseñanzas nos han llegado a través de sus

... Continuar leyendo "Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero" »

Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Legado Épico de Homero

Homero, conocido como "El poeta soberano", "Padre de la poesía occidental", "Padre de la poesía épica" y "Uno de los cuatro genios de la literatura universal", es una figura central en la literatura. Siete ciudades se disputan su cuna: Argos, Atenas, Colofón, Ítaca, Pilos, Quíos y Esmirna, siendo esta última donde se cree que nació alrededor del año 850 A.C.

  • Melesígenes: Nacido a orillas del río Meles.
  • Homero = O-me-ron: “El que no ve” (CIME)
  • Estudió música y letras en la escuela de Femia.
  • Fundó una escuela de rapsodas en la ciudad de Quíos, donde vivió por mucho tiempo.
  • Murió en la isla de IOS (S. VIII A.C.)

Producción Literaria

  • La Iliada
  • La Odisea
  • Batracomiomaquia o guerra de los batracios
  • La tebaida
  • Los
... Continuar leyendo "Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis" »

Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Rasgos Fundamentales del Género Épico

La épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente. Pero llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito, como por ejemplo la Ilíada y la Odisea de Homero. A partir de estas dos obras, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico, que se convirtió en obra de un único autor. Se mantuvo el tono grandioso y las frases hechas.

El poema épico tiene una... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales" »

La Antigua Grecia: Sociedad, Política y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Sociedad Griega

Clases Sociales

La sociedad griega se dividía en varias clases:

  • Ciudadanos: Varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Poseían derechos políticos y sociales.
  • Metecos: Griegos, a veces extranjeros, que residían en Atenas de forma estable. Se dedicaban al comercio, la artesanía, la industria y la banca.
  • Esclavos: Hombres o mujeres capturados en guerras, con deudas impagadas o hijos de esclavos.

La Política Griega

Principios Fundamentales

  • Isonomía: Libertad e igualdad ante la ley para todos los ciudadanos, con los mismos derechos y obligaciones. Mujeres, metecos y esclavos no eran considerados ciudadanos.
  • Parresía: Libertad de expresión de los ciudadanos, quienes podían hablar y votar en la asamblea y tribunales.

Organización

... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: Sociedad, Política y Organización" »

Literatura antigua: hebreo, chino y griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Literatura en hebreo antiguo

El Tanaj y el Antiguo Testamento

El principal corpus de la literatura hebrea fue el Tanaj, que consta de 24 libros. Si le sumamos siete, se convierte en el Antiguo Testamento cristiano. Su proceso de redacción es de casi 1000 años (S.IX-II a.C). Sus primeros 5 libros se llaman Torá o Pentateuco y narran la historia de Israel desde el origen del universo hasta la muerte de Moisés. Los libros son Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio, que combinan mito, leyenda y hechos históricos. Sus textos son de carácter variado, incluyendo género narrativo, profético, sapiencial y lírico.

Literatura en chino antiguo

En el S.XI a.C, Confucio recopiló los 305 poemas más antiguos de China, conocidos como Shi... Continuar leyendo "Literatura antigua: hebreo, chino y griego" »

Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Civilización Minoica

Minos, hijo de Zeus y Europa. Palacios minoicos, grandes complejos sin murallas, formados por muchas habitaciones. Los palacios tenían grandes adelantos como agua, alcantarillado, ventilación, etc. El más importante fue Cnosos. Sociedad preindoeuropea, la religión era importante, la mujer, escritura en tablillas lineal A.

Civilización Micénica

Ciudadelas micénicas eran núcleos amurallados en grandes colinas. La sociedad indoeuropea, los conquistadores usaban armas de bronce y carros de caballos. También era muy jerarquizada, dominada por un rey apoyado por una aristocracia guerrera, la escritura en tablillas lineal B.

Edad Oscura

Periodo de transición entre el colapso de la civilización micénica y el inicio de la... Continuar leyendo "Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia" »

Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Homero: El poeta griego más antiguo, reconocido por sus dos poemas épicos:

  • La Ilíada: Narra la cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
  • La Odisea: Relata las aventuras de Ulises en su camino de regreso a Ítaca.

Sus poemas fueron compuestos por escrito, empleando técnicas que deben mucho a la poesía oral.

Hesíodo: Vivió en Beocia y su obra refleja el mundo de los pequeños campesinos y su lucha por la existencia. Sus obras más destacadas son:

  • La Teogonía: Trata de la sucesión de las deidades que han gobernado el mundo: Urano, Crono y Zeus.
  • Trabajos y Días: Una obra de carácter didáctico, un manual dedicado a su hermano Perses, un mal administrador necesitado de consejos sobre el campo.

Poesía Lírica

La poesía lírica nació en la región... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia" »

Albores de la Humanidad: Un Recorrido por Mesopotamia y el Antiguo Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las primeras grandes civilizaciones que sentaron las bases de la sociedad organizada fueron Mesopotamia y Egipto.

Mesopotamia: Cuna entre Ríos

Significado y Ubicación

Mesopotamia, cuyo nombre significa "tierra entre ríos", se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio que hoy corresponde principalmente a Irak.

Organización Social y Política

Las primeras ciudades mesopotámicas se organizaron en ciudades-estado independientes.

Cronológicamente, Mesopotamia fue ocupada por diversos imperios:

  • Sumerios
  • Acadios
  • Babilonios
  • Asirios

Escritura y Leyes

La primera forma de escritura fue la pictográfica, desarrollada por los sumerios. Posteriormente, evolucionó a la escritura cuneiforme, realizada con puntas de caña sobre tablillas de arcilla.... Continuar leyendo "Albores de la Humanidad: Un Recorrido por Mesopotamia y el Antiguo Egipto" »

La crítica de Platón al arte verbal y su defensa de la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 782 bytes

Él creía que autores como Homero y Hesiodo servían para la enseñanza de los jóvenes y que habían recibido sus conocimientos de los dioses. En los diálogos de la segunda etapa se desdice.

Ahora piensa que en el ámbito de la literatura no hay educadores perfectos. Así que todos los escritores deben ser apartados de la enseñanza de los jóvenes.

Eso tiene que ser así porque ahora entiende que todos los poetas son miméticos.

Solo el razonamiento filosófico permite acercarse a la esencia y, por lo tanto, solo la filosofía es válida para enseñar a los jóvenes.

El género más censurado por Platón es la tragedia.

Platón, al final, acaba criticando todo lo que es el arte verbal, postulándose así como únicamente filósofo.