Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Protohistoria peninsular

El concepto Protohistoria abarca aproximadamente el I milenio a. C. y hace referencia a aquellas sociedades que están entre la Prehistoria y la Historia ya que lo que sabemos de ellas es gracias a la arqueología y las fuentes escritas clásicas (griegos y romanos). Dentro de estas culturas incluimos las llamadas culturas prerromanas (anteriores a la conquista romana) e incluye a Tartessos, celtas, íberos y celtíberos. A estas culturas habría que añadir las colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses.

Las culturas prerromanas:

Tartessos: esta cultura se desarrolló en el sur de la península entre los siglos VIII-VI a. C. La información sobre la civilización tartésica es escasa debido a las pocas referencias

... Continuar leyendo "La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas" »

Civilización Griega: Ubicación, Orígenes y Fundación de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 993 bytes

Ubicación Geográfica de la Antigua Grecia

La Antigua Grecia se ubicaba en la península de los Balcanes. Limitaba al norte con Macedonia, al sur con el mar Mediterráneo, al este con el mar Egeo y al oeste con el mar Jónico. Su territorio era conocido como Hélade, en honor al dios Helen. Los antiguos griegos se denominaban a sí mismos como helenos.

Orígenes de la Civilización Griega

La civilización griega se originó a partir de diversas invasiones de pueblos indoeuropeos. Entre estos pueblos, destacan dos civilizaciones: la micénica y la cretense. Estas son consideradas las culturas madre de los griegos, por ser las primeras en la región.

Los Jonios y la Fundación de Atenas

La tribu de los jonios fue la fundadora de Atenas, la polis... Continuar leyendo "Civilización Griega: Ubicación, Orígenes y Fundación de Atenas" »

Literatura Medieval: Épica, Amor Cortés y el Auge del Humanismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Literatura Medieval

La Narrativa Medieval en Verso

Épica: Este género narra las gestas o grandes hazañas de héroes, incorporando elementos fantásticos y recurriendo a las hipérboles. Eran recitadas por los juglares, auténticos profesionales del entretenimiento. Escritos en lengua vulgar, la transmisión de los cantares de gesta era de carácter oral. Algunos de los más relevantes son:

  • Beowulf: Extenso poema épico compuesto por anglosajones, con predominio de elementos fantásticos.
  • El Cantar de Roldán: Poema francés del siglo XI, caracterizado por la deformación legendaria de los hechos y la inserción de elementos sobrenaturales. Se extendió por toda Europa.
  • Cantar de los Nibelungos: Poema más conocido de la épica alemana, data del
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Épica, Amor Cortés y el Auge del Humanismo" »

Dimensión de los héroes y su función en los mitos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La dimensión de los héroes

Aristóteles señala, en su Poética, que la imitación de la realidad en una obra puede hacerse de 3 maneras: 'pintando' a los personajes mejores de lo que son, 'pintándolos' como son o haciéndolos parecer como peores. Al tomar a los seres humanos como referencia para indicar las cualidades de los personajes, Aristóteles ofrece un modelo de conducta para los lectores: ante los mejores es necesario admirarse, ante los iguales reconocerse y ante los peores prevenirse.

El héroe del mundo clásico es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En él se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiran en cada momento de la historia.

El héroe es siempre una propuesta, una encarnación de ideales.... Continuar leyendo "Dimensión de los héroes y su función en los mitos" »

Literatura española del siglo XIX: Lírica, narrativa, teatro y vanguardias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lírica noventayochista

Forma: el lenguaje sobrio y sencillo, utilizan palabras del mundo rural. Contenido: los temas se relacionan con la crisis del país. Este hecho da un cariz existencial y pesimista a la poesía.

Narrativa noventayochista

Los autores se valen de la narrativa y del ensayo para reaccionar con un espíritu crítico ante la realidad de España. Características: estilo sobrio (se emplea lenguaje sencillo, se usan palabras tradicionales) temas: la evocación idealizada del pasado, los novelistas hablan del pasado con nostalgia. La descripción del paisaje y la meseta castellana, el escritor proyecta su amor a la tierra. Los escritores dan importancia a los detalles de la vida cotidiana y anónima. Escritores: Unamuno, Pío Baroja.... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XIX: Lírica, narrativa, teatro y vanguardias" »

Quien es Víctor kray y cuales eran sus intenciones?

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

-Andrea Carver: madre de Max. Era más o menos un ejemplo de tranquilidad, serenidad y unión en la familia, no interviene mucho en el libro, pero es una mujer atenta y que se preocupa de su familia; lo demostró cuando Irina sufrió el accidente.

-Roland: era un muchacho alto y delgado, de piel bronceada por el sol, de unos dieciséis o diecisiete años de edad. Vive con su abuelo el farero y tiene una cabaña en la playa. Le gusta bucear y montar en bicicleta. Es un chico inteligente y muy valiente. Conoció a Max muy bien en muy poco tiempo; con él vivió toda la historia en relación con el Príncipe de la Niebla, aventura en la que Alicia tomó un papel muy importante. A Roland le gustaba Alicia, y esos momentos de intriga e investigación
... Continuar leyendo "Quien es Víctor kray y cuales eran sus intenciones?" »

Ciudades-Estado Griegas y su Influencia en la Civilización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Ciudades-Estado Griegas

Atenas:

  • Importancia de los espacios públicos, donde se expresaban e interactuaban los ciudadanos
  • Se destacan los espacios públicos según el plano de Pericles.

Ágora:

  • Centro de negocios, sociopolítico.
  • Los políticos se expresaban ahí
  • Muchos edificios públicos
  • Primera democracia en su historia.

Acropolis:

  • La roca sagrada
  • Lugar sagrado, visible desde toda la ciudad
  • Solo con fines religiosos, muy valiosos
  • Solo había gente importante

Latín:

  • Es el antecedente de las lenguas romances como el español
  • Permitió la romanización de los pueblos bajo dominio romano

Griego:

  • Su alfabeto tiene como origen la escritura fenicia, al cual agregó vocales para su lectura
  • Se extendió hacia el oriente gracias a las conquistas de Alejandro Magno

Estilo

... Continuar leyendo "Ciudades-Estado Griegas y su Influencia en la Civilización" »

Historia de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Mesopotamia: tierra entre ríos

Mesopotamia, que significa tierra entre ríos, es el nombre que dieron los griegos a la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates. El territorio que ocupaba limitaba con el Golfo Pérsico al sur, el desierto arábigo al oeste, los Montes Zagros al este y los Montes Tauro al noroeste.

Contexto Histórico

La historia de Mesopotamia comenzó con los sumerios, que se establecieron en el sur de la región y fundaron numerosas ciudades-estado independientes, como Ur, Lagash, Kish o Umma. Las ciudades competían por las tierras irrigadas y las rutas comerciales, lo que generaba conflictos frecuentes entre ellas.

El surgimiento de imperios

En cada ciudad, el sumo rey, denominado ensi o patesi, tenía toda la autoridad,... Continuar leyendo "Historia de Mesopotamia y Egipto" »

Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sociedad Griega y Romana

Estructura Familiar

El padre poseía la patria potestad o máxima autoridad sobre las personas y bienes de la casa. Él sostenía económicamente y defendía la casa, y disponía de un lugar específico en ella.

Actividades Económicas

Los ciudadanos, salvo los ricos, trabajaban en la agricultura y la ganadería, artesanía, comercio, profesiones liberales y militares.

El Espacio Masculino Griego

Rutina Diaria

Se levantaban, se ejercitaban y se aseaban. Desayunaban akratismos (pan bañado en vino con higos o olivas). Luego se dedicaban a sus ocupaciones y actividades. La comida ligera consistía en queso, pescado, cebolla, aceitunas, etc. Al mediodía, llamado ariston, realizaban más ocupaciones y actividades. La comida más... Continuar leyendo "Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma" »

Déus i deesses de la mitologia grega i romana

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Déus i deesses principals

Zeus la transforma en vaca per salvar-la d'Hera: Io

Va néixer dues vegades, primer de la seva mare, després de Zeus: Dionís

Símbol de la força, va superar dotze treballs quasi impossibles: Hèracles

Príncep portat a l'Olimp com a servidor dels déus: Ganimedes

Fou la causant de la guerra de Troia: Helena

El seu fill matà la Medusa: Dànae

Va tenir fills amb Zeus creient que estava amb el seu marit: Alcmena

Fill legítim de Zeus, molt violent: Ares

Zeus la va devorar per evitar ser destronat com Urà i Cronos: Metis

No va mantenir el vot de castedat que exigia Àrtemis: Cal·listo

Descripció dels déus olímpics

Zeus (Júpiter): Déu del cel i dels fenòmens atmosfèrics com el llamp, els núvols, el tro i la pluja. Garant... Continuar leyendo "Déus i deesses de la mitologia grega i romana" »