Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Antigua Grecia: Historia, Legado y Civilización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

La Antigua Grecia

La antigua Grecia fue una civilización que se desarrolló en la península balcánica y las islas del mar Egeo entre los siglos XII y II a.C. Se caracterizó por la organización política de las polis, ciudades-estado independientes y rivales entre sí, que compartían una lengua, una religión y una cultura comunes. Entre las polis más importantes destacaron Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.

Cultura y Legado

La antigua Grecia fue la cuna de la democracia, la filosofía, el teatro, las matemáticas, la historia y el arte. Los griegos hicieron grandes aportaciones al conocimiento humano y al pensamiento occidental. Entre los personajes más destacados de la antigua Grecia se encuentran Sócrates, Platón, Aristóteles, Homero,... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: Historia, Legado y Civilización" »

Explorando los Géneros Musicales y su Evolución desde la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Géneros Musicales: Clasificación

Los géneros musicales son las clasificaciones de la música según diferentes criterios:

Según la fuente sonora que lo produzca:

  • Género vocal: Pertenecen a este género aquellas obras que son interpretadas por la voz humana, con o sin acompañamiento instrumental.
  • Género instrumental: Obras interpretadas solo por instrumentos musicales.

Según su finalidad o función:

  • Género religioso: Son aquellas obras cuya finalidad está relacionada con alguna creencia religiosa, esté dentro de la liturgia o no.
  • Género profano: Música que no está compuesta para finalidades religiosas.

Según su intención:

  • Música pura: Es aquella que no describe o expresa nada concreto. Se basa únicamente en los elementos del lenguaje
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales y su Evolución desde la Antigua Grecia" »

La Llegenda de Teseu i Egeu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Una vegada superades aquestes proves, va arribar a la vora del riu Cefís, on els membres del llinatge dels fitàlides el van purificar per totes les morts que havia comès. Un cop purificat, Teseu va entrar a Atenes el vuitè dia del mes d'hecatombeus. La situació de la ciutat era confusa. Egeu estava sota el poder de la fetillera Medea, que havia promès que el guariria de la seva infertilitat amb encanteris. Teseu va arribar precedit per la fama de matador de monstres, i Medea va endevinar de seguida la seva identitat. Però Egeu no sabia que aquell estranger era el seu fill i va tenir por. Medea no el va voler treure del seu error i el va convèncer que convidés el jove a un banquet per poder honorar-lo, però el que volia era enverinar-... Continuar leyendo "La Llegenda de Teseu i Egeu" »

Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán: Una crítica a la España de principios del siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Análisis de Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Un retrato de la degradación política y social

Luces de Bohemia, primer esperpento de Ramón María del Valle-Inclán, ofrece un crudo retrato de la degradación del sistema político español surgido tras la Restauración. Este sistema, que perduró por más de 50 años, se caracterizó por su corrupción e incapacidad para dar respuesta a las demandas del movimiento obrero. Ante la parálisis del Estado, la monarquía promovió el golpe de estado de Primo de Rivera, pero este cambio resultó inútil y la posterior caída de la dictadura arrastró consigo a la monarquía.

Publicación y contexto histórico

La obra apareció inicialmente por entregas en la revista España en 1920, pero no se completó... Continuar leyendo "Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán: Una crítica a la España de principios del siglo XX" »

La poesía y el teatro barroco: características y autores destacados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La poesía Barroca

1. Características

A) Formas italianas del Renacimiento y lírica popular como el romance.

B) Temas amorosos, religiosos.

C) Culteranos, lenguaje colorista y complejo.

D) Conceptista, concisión expresiva.

2. Culteranismo, Góngora

A) Busca belleza formal.

B) Gran cantidad de recursos.

C) Góngora escribió sonetos, poesía popular y dos poemas, la fábula de Polifemo y Galatea.

3. Conceptismo, Quevedo

A) Concisión expresiva.

B) Recursos como elipsis, antítesis.

C) Quevedo: temas políticos, morales y filosóficos, satíricos, amorosos. Combina un gran ingenio, humor y una enorme sensibilidad.

El teatro Barroco

1. Características generales

A) Forma y estructura:

1) Rompe con las unidades de tiempo, lugar y acción.
2) Se divide en tres
... Continuar leyendo "La poesía y el teatro barroco: características y autores destacados" »

Mitología: Apolo y Venus

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

MITOLOGÍA: APOLO NOMBRE

Apolo
PADRE Júpiter
MADRE Leto
ATRIBUTOS Lira, arco y flechas, laurel y sol.
ÁREA DE INFLUENCIA Dios de la belleza masculina, la música y la poesía, la luz y el sol, los oráculos y la medicina.

El perseguidor, ayudado por las alas del amor, es más rápido, se niega el descanso, acosa la espalda de la fugitiva y echa su aliento sobre los cabellos de ella que le ondean sobre el cuello. Agotadas sus fuerzas, palideció; vencida por la fatiga de tan acelerada huida, mira a las aguas del Peneo y dice: “Socórreme, padre; si los ríos tenéis un poder divino, destruye, cambiándola, esta figura por la que he gustado en demasía”. Apenas acabó su plegaria cuando un pesado entorpecimiento se apodera de sus miembros; sus... Continuar leyendo "Mitología: Apolo y Venus" »

Mitos Clásicos, Literatura Grecolatina y Tópicos Literarios: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Mitos Clásicos Grecolatinos

Los mitos clásicos son relatos protagonizados por dioses o héroes en un tiempo primigenio, vinculados al culto religioso. Ejemplos de estos mitos se encuentran en la Ilíada y la Odisea de Homero, o en la Teogonía y Los Trabajos y los Días de Hesíodo.

Dioses Olímpicos

Los dioses olímpicos son hijos del titán Crono y su hermana Rea. Entre ellos se encuentran:

  • Zeus: dios del cielo y jefe de los dioses.
  • Poseidón: dios del mar.
  • Hades: dios del inframundo.

De la unión de Hera y Zeus nacieron Hefesto y Ares. Zeus también tuvo otros hijos, como Apolo, Atenea, Hermes, Dioniso y Artemisa. Afrodita, por otro lado, nació de Urano.

Ciclo Troyano

El ciclo troyano se inicia tras el rapto de Helena, reina de Esparta y esposa... Continuar leyendo "Mitos Clásicos, Literatura Grecolatina y Tópicos Literarios: Un Recorrido Completo" »

Edad Media y Literatura Épica: Sociedad, Héroes y Cantares de Gesta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Iglesia y la Teoría de los Tres Órdenes en la Edad Media

La Iglesia formuló la teoría de los tres órdenes en los que se organizaba la sociedad medieval. De acuerdo con esta teoría, la división había sido realizada por Dios y, por lo tanto, no podía modificarse. Así, la Iglesia explicaba y justificaba el poder de la nobleza y su propia situación de privilegio frente a los campesinos.

Oralidad y Escritura en la Época Medieval

Oralidad y escritura: en la Edad Media, la sociedad era en su mayor parte analfabeta. La producción escrita se originaba principalmente en los monasterios, que funcionaban como centros de enseñanza y de producción cultural. Allí se encontraban los monjes encargados de copiar y escribir a mano los códices... Continuar leyendo "Edad Media y Literatura Épica: Sociedad, Héroes y Cantares de Gesta" »

Escultura y Filosofía en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Escultura Griega

Escultura Exenta

En la época clásica, las esculturas se caracterizaban por:

  • Mostrar la anatomía con un mayor naturalismo.
  • Reproducir el cuerpo humano idealizado con gran perfección y cuidadas proporciones.
  • Mostrar rostros serenos, sin expresar sentimientos.

Fidias

Fidias, maestro del mármol y el bronce, también realizó esculturas criselefantinas (de marfil y oro). Para la Acrópolis, esculpió tres estatuas de Atenea: Atenea Prómacos, Atenea Lemnia y Atenea Párthenos.

Polícleto

Polícleto, quien trabajó principalmente el bronce, se interesó por el estudio de la figura humana en distintas actitudes, siempre en calma, armonía, proporción y equilibrio. Estableció el modelo de las proporciones ideales del cuerpo humano.

Filosofía

... Continuar leyendo "Escultura y Filosofía en la Antigua Grecia" »

El Teatro: Tipos, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Elementos del Teatro

En el teatro, los elementos visuales y auditivos se apoyan mutuamente para dotar de significado a las obras. El vestuario de los actores, sus gestos, el tono de voz... aportan mucha información acerca de los personajes. Los elementos escenográficos informan del lugar y la época de la historia, de su estado de ánimo... (ejemplos: mimo, teatro sin gestos (títeres), teatro sin escenario...).

Formas textuales:

  • Monólogos: Son reflexiones en voz alta de un personaje.
  • Apartes: Intervenciones breves en las que un personaje habla para sí o con otro sin ser oído por el resto de personajes, pero sí por el público.
  • Acotaciones: Son indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra y sobre la forma en que han de interpretar
... Continuar leyendo "El Teatro: Tipos, Características y Autores Clave" »