Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sófocles: Innovación, Tragedia y Conflicto en el Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Innovaciones y Estilo de Sófocles

A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.

Temas Centrales en sus Obras

Antígona: Conflicto de Leyes

En Antígona, Sófocles opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre. Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, quien se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte (tyrannos en griego, equivalente a rey o gobernante absoluto, no necesariamente con connotación negativa en su origen). Creonte, al negarle sepultura, pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio,... Continuar leyendo "Sófocles: Innovación, Tragedia y Conflicto en el Teatro Griego" »

TEATRO italianizante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

teatro espanol:el teatro espanol del Siglo XVII rompió la tradiccion grecolatina,rechazando las normas, clásicas.Lope de Vega fue el creador de la nueva formula dramática que continuo y mejoro Claderon de la Barca.Fuenteovejuna.Características teatro XVII:mezcla de lo trágico y lo cómico,rechazo de las 3 unidades,división de la obra en 3 actos,temas:el amor y honor,abundancia de apartes,obras en verso.Lugar representación: se represento en los corrales de comedia,toda la sociedad asistía al teatro,cada uno en su lugar:Cazuela:mujeres,aposentos:nobleza y burguesía,gradas:artesanos,desvanes:personas mas cultas,patio:hombres de pie con el nombre de mosqueteros,foso:debajo del escenario,allí la compañía guardaba cosas y servia de vestuario
... Continuar leyendo "TEATRO italianizante" »

Los Pilares del Islam y la Cultura Árabe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Islam: Pilares Fundamentales

Los Cinco Pilares

La fe islámica se sustenta en cinco pilares fundamentales:

  1. Shahada (Profesión de Fe): La declaración de que "no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".
  2. Salat (Oración): La realización de cinco oraciones diarias: al mediodía, por la tarde, a la puesta de sol, al anochecer y al amanecer.
  3. Zakat (Limosna): La contribución económica obligatoria para obras benéficas y para los necesitados.
  4. Sawm (Ayuno): La abstinencia de comida y bebida desde el amanecer hasta el anochecer durante el mes de Ramadán.
  5. Hajj (Peregrinación): El viaje a La Meca al menos una vez en la vida, si se tienen los medios físicos y económicos.

Preceptos Islámicos

El Islam establece una serie de normas que rigen la... Continuar leyendo "Los Pilares del Islam y la Cultura Árabe" »

Mito, Leyenda y Epopeya: Un Viaje por la Narrativa Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Mito y Leyenda: Orígenes e Identidad Cultural

Los mitos y las leyendas son relatos orales que dan identidad a las culturas y pueblos, reflejando su cosmovisión. El mito se centra en el origen, con un carácter universal, mientras que la leyenda es local y explica un suceso real a partir de elementos ficticios.

La Epopeya: Hazañas Heroicas en Verso

La épica es una narración en verso que cuenta hechos y hazañas relacionadas con dioses, hombres y héroes. Se caracteriza por:

  • Hechos legendarios o ficticios sobre las hazañas de uno o más héroes.
  • Luchas reales o imaginarias en las que han participado.

El principal representante de la épica griega es Homero, autor de la Ilíada y la Odisea.

Epopeya Clásica: Un Mundo de Dioses y Héroes

En la antigüedad... Continuar leyendo "Mito, Leyenda y Epopeya: Un Viaje por la Narrativa Griega" »

Movimientos literarios en la literatura española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Grupo del 98ModernismoGeneración del 14 o NovecentistasVanguardias
Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja
Antonio Machado (empezó como modernista pero cambió)
Rubén Darío, Salvador Rueda, Jacinto Benavente, Francisco Manuel Machado
Inicios Antonio Machado, Julio Herrera
Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Wenceslao, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró-
Se centraban en lo auténtico y esencial, esencia inmortal. Hacían reflexión sobre la caída de España, especialmente en Castilla.Luchan contra los realistas, asuntos gratificantes. Hablan de lo mal que están muchas veces, no todo son princesas y dragones. EscapismoCuidado del lenguaje y del arte. OptimismoRenovación total de la literatura y el arte, velocidad, movimiento, guerra,
... Continuar leyendo "Movimientos literarios en la literatura española" »

El género dramático y su poder comunicativo en la nueva sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

El género dramático tenía gran poder para comunicar los valores de la nueva sociedad. Las obras teatrales ilustradas no conectaron con algunos espectadores que rechazaban las estrictas reglas de arte:

  • La acción representada debe resultar verosímil y renunciar a la fantasía.
  • La intención de las obras es comunicar una enseñanza concreta y una posición ideológica clara sobre el asunto de ellas.
  • Las obras se ajustan a 2 géneros:
  1. Tragedia: acción fuera de lo cotidiano, el individuo se enfrenta a algo superior a él, protagonizada por personajes de clases altas, lenguaje culto y final feliz.
  2. Comedia: acción cotidiana, personajes de distinta clase social, lenguaje de nivel medio y final feliz.

Las obras deben respetar las unidades dramáticas... Continuar leyendo "El género dramático y su poder comunicativo en la nueva sociedad" »

El Teatro Clásico Inglés y Francés: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teatro Clásico Inglés

Antes de Shakespeare, se advierten dos tendencias predominantes en el teatro inglés:

  • Representaciones de tipo popular sobre asuntos religiosos junto a otros de carácter humorístico.
  • Obras cultas inspiradas en el teatro latino y la comedia humanística del Renacimiento.

En la época de Shakespeare se constituye el teatro isabelino, que fusiona la tradición popular con la culta y se convierte en espectáculo de masas. El espectáculo teatral del momento se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Se representaba en edificios poligonales, con el escenario en el centro y dos o tres pisos de galerías alrededor.
  • Las representaciones comenzaban a primera hora de la tarde y se extendían hasta el anochecer.
  • La escenografía era
... Continuar leyendo "El Teatro Clásico Inglés y Francés: Orígenes, Características y Autores Clave" »

La Identidad Israelí: Diversidad, Inclusión y Desafíos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Cuál es la razón que motiva a “repensar” la conformación del “Ser israelí”?

A medida que más gente de distintos lugares con distintas situaciones buscan integrarse a Israel, se va repensando quién pertenece a la conformación del ser o no ser israelí. Esto se debe a la idea de que distintas costumbres y orígenes comienzan a mezclarse, llamado a este concepto como multiculturalismo, dejando atrás el intento de amoldar a quienes llegan a Israel a una estructura específica. A medida que avanzan los tiempos, se busca cada vez más la inclusión y aceptación de las características particulares que rigen sobre cada cultura.

¿Cuáles son las características principales que representan a cada una de las corrientes?

Las distintas... Continuar leyendo "La Identidad Israelí: Diversidad, Inclusión y Desafíos" »

Explorando el Panteón Griego: Dioses, Mitos y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Panteón Griego: Un Universo de Dioses y Mitos

La mitología griega, rica en historias y simbolismo, ofrece una ventana a la comprensión del mundo y la condición humana a través de sus dioses y héroes.

Los Dioses Olímpicos Principales

  • Zeus: Vinculado al cielo, personificaba la fuerza creadora y también destructora de la naturaleza. Sus numerosos romances con mortales...
  • Poseidón: Vinculado al mar, cargado de tritones y nereidas.
  • Hades: Llamado Plutón, se vinculaba al mundo subterráneo. Representaba la doble faceta del mundo subterráneo; asustaba, se vinculaba a la muerte, a la oscuridad de las tinieblas, y, sin embargo, suelo y subsuelo enriquecían al hombre; de ahí su doble nombre y su ambivalencia.
  • Deméter: Se vinculaba a la tierra
... Continuar leyendo "Explorando el Panteón Griego: Dioses, Mitos y Religión" »

Análisis de "El Tragaluz" de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El tragaluz de Buero Vallejo se entreno en 1967 con mucho éxito, tanto de público como de crítica. La obra pertenece a la segunda etapa del autor. En esta fase Buero Vallejo manifiesta una literatura social de denuncia y de protesta, donde cada individuo es responsable moralmente de sus actos con su entorno social, lo social cobra una importancia vital, sin merma de lo existencial y siempre entrelazado fuertemente con el enfoque moral. También esta obra mostrará las novedades técnicas como la de la inmersión. El Tragaluz es una obra novedosa con una genialidad del autor donde un experimento teatral encierra otro en su trama: el experimento de los hombres del futuro. El argumento comienza con dos investigadores Él y Ella, desde un futuro,... Continuar leyendo "Análisis de "El Tragaluz" de Antonio Buero Vallejo" »