Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Santuario de la Virgen de las Mercedes en Paita: Historia de Fe y Protección Milagrosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

En la ciudad de Paita, Piura, se encuentra un Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, cuya imagen se salvó de ser destruida hasta en dos ocasiones por los piratas que arribaron al puerto peruano.

Devoción y Orígenes

La devoción a la Virgen de las Mercedes, también llamada “Estrella de la Fe y de la Evangelización” por San Juan Pablo II en su visita al Perú de 1985, se remonta al Siglo XVI con la llegada de los padres Mercedarios que buscaban evangelizar las tierras incas.

Este amor por la Misericordia de María tuvo una gran profundidad en los habitantes de Paita, donde se construyó un santuario que contiene una imagen de la Virgen mercedaria que data desde hace varios siglos.

Primer Ataque Pirata: Cavendish (1587)

Cuenta la historia... Continuar leyendo "Santuario de la Virgen de las Mercedes en Paita: Historia de Fe y Protección Milagrosa" »

La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural

  1. La Naturaleza como Eje de la Vida Medieval

    En la época medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios, al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua. El hombre estaba en permanente contacto con el medio que le rodeaba, de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana.

  2. El Clima: Frío y Calor en la Edad Media

    Los hombres y las mujeres de todas las clases sociales sufrían la dureza del medio físico. Tanto los nobles como los humildes recurrían al fuego para combatir el frío. Gracias a la leña o al carbón vegetal, el frío podía ser mitigado.

... Continuar leyendo "La Sociedad Medieval: Desafíos y Adaptación al Entorno Natural" »

Características de la tragedia según Aristóteles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

La tragedia según Aristóteles

Definición de la tragedia

Aristóteles definió la tragedia como una representación dramática de una gran mudanza de fortuna, acaecida a reyes, príncipes y personajes de gran calidad y dignidad, cuyas caídas, muertes, desgracias y peligros excitan terror y compasión en los ánimos del auditorio.

  • Debe ser de asunto y protagonista históricos.
  • Los asuntos no deben corresponder al contexto espacio-temporal del espectador.
  • El héroe trágico debe de ser de rango elevado.
  • El héroe trágico debe ser moralmente intermedio.

Renovación en el teatro contemporáneo

En el teatro contemporáneo, muchas de estas características clásicas han sido renovadas, como se puede observar en obras como la trilogía de Federico García

... Continuar leyendo "Características de la tragedia según Aristóteles" »

Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Características del problema filosófico

Para que un problema sea filosófico: debe tener un significativo para los seres humanos como tales, es decir, un problema que no sea privado ni trivial.

Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político o científico.

Puede tener que ver con situaciones límites, aquellas que no podemos cambiar y que nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar.

Pensamiento mítico

El pensamiento mítico es una de las maneras de ver la realidad, a veces como si tuviera planos y en cada plano funciona de manera distinta.

El extraordinario: que ocurre o sucede excepcionalmente

El ordinario: aquello que ocurre en lo cotidiano

Definición de mito

Es un... Continuar leyendo "Características del pensamiento mítico y su relación con la filosofía" »

Arquitectura y Componentes del Teatro Griego Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Partes del Teatro Griego: Arquitectura y Estructura Dramática

El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. En un principio, se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado orchestra, en cuyo centro se ubicaba un altar donde se sacrificaba a un cordero en honor del dios Dioniso.

Más tarde, se construyeron edificios adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público, aprovechando generalmente la ladera de una colina.

Conforme la representación teatral se fue complicando, el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la orchestra, que

... Continuar leyendo "Arquitectura y Componentes del Teatro Griego Clásico" »

Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A diferencia de casi todos los héroes trágicos, Edipo no hace nada en este drama; lo hecho está todo cometido en el pasado. La tragedia es mucho más honda: está en que Edipo tendría que reconocer sus hechos, salir de su engaño y situarlos dentro de las normas de la sociedad humana.

El Proceso de Anagnórisis en Edipo

La anagnórisis de Edipo se da en un proceso lento, que abarca distintos episodios (2, 3 y 4).

Primer Paso: Reconocimiento del Asesinato de Layo

El primer paso en el reconocimiento de Edipo es el descubrimiento de que él es el asesino de Layo, en una conversación con su esposa Yocasta. Ella es la primera que le brinda una pista. Edipo recibe enojado a su cuñado Creonte, al cual interroga ya que cree que él quiere apoderarse... Continuar leyendo "Edipo Rey: El Viaje Trágico del Reconocimiento" »

Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Pensamiento y Sociedad en la Antigua Grecia y Roma

Sócrates y su Influencia

Sócrates se interesó en el ser humano. Se dedicaba a ir por las plazas y las calles dialogando con la gente acerca de cuestiones humanas como la justicia. Su lema era "Solo sé que no sé nada". También conseguía que las personas sacaran al exterior conocimientos que pensaban que no poseían. Este método fue conocido como mayéutica. Fue condenado a muerte por ser acusado de corromper a la juventud e introducir nuevas divinidades.

Platón y la Academia

Platón fue discípulo de Sócrates y fundó la Academia de filósofos. Su sistema filosófico decía que las cosas de la realidad son solo copias de un modelo ideal. Sus enseñanzas nos han llegado a través de sus

... Continuar leyendo "Filosofía, Sociedad y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero" »

Civilizaciones Mesoamericanas: Orígenes, Legado y Culturas Prehispánicas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Los Orígenes de Mesoamérica: Cuna de Civilizaciones Prehispánicas

Como se ha señalado, la cultura o civilización mesoamericana se remonta a la época prehispánica de las regiones que hoy componen países como México, El Salvador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. El inicio de la proliferación cultural y demográfica se dio con el deshielo, aproximadamente en el año 7000 a.C., lo que impulsó el desarrollo de la actividad agrícola para la subsistencia de sus habitantes.

Con el paso de los milenios y a medida que evolucionaban las distintas comunidades aborígenes, se fueron desarrollando habilidades más complejas, como la arquitectura y el establecimiento de ciudades. Como sucedió en los inicios de casi cualquier

... Continuar leyendo "Civilizaciones Mesoamericanas: Orígenes, Legado y Culturas Prehispánicas Clave" »

Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Legado Épico de Homero

Homero, conocido como "El poeta soberano", "Padre de la poesía occidental", "Padre de la poesía épica" y "Uno de los cuatro genios de la literatura universal", es una figura central en la literatura. Siete ciudades se disputan su cuna: Argos, Atenas, Colofón, Ítaca, Pilos, Quíos y Esmirna, siendo esta última donde se cree que nació alrededor del año 850 A.C.

  • Melesígenes: Nacido a orillas del río Meles.
  • Homero = O-me-ron: “El que no ve” (CIME)
  • Estudió música y letras en la escuela de Femia.
  • Fundó una escuela de rapsodas en la ciudad de Quíos, donde vivió por mucho tiempo.
  • Murió en la isla de IOS (S. VIII A.C.)

Producción Literaria

  • La Iliada
  • La Odisea
  • Batracomiomaquia o guerra de los batracios
  • La tebaida
  • Los
... Continuar leyendo "Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis" »

Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Rasgos Fundamentales del Género Épico

La épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente. Pero llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito, como por ejemplo la Ilíada y la Odisea de Homero. A partir de estas dos obras, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico, que se convirtió en obra de un único autor. Se mantuvo el tono grandioso y las frases hechas.

El poema épico tiene una... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales" »