Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Griego: Características, Aportes y Fundamentos Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se distingue por su búsqueda de la belleza ideal, la cual se basa en la armonía, la proporción y el equilibrio. El ser humano y su representación fueron centrales en el desarrollo artístico de esta civilización.

Principios Fundamentales

  • Proporción y Medida: La belleza se fundamenta en la utilización precisa de medidas y proporciones matemáticas.
  • Antropocentrismo: El ser humano, tanto en su forma física como en sus capacidades, es la base y medida esencial del arte.
  • Escala Humana: Los edificios se diseñan y construyen proporcionados a la escala del ser humano, creando espacios armoniosos.
  • Función Religiosa y Conmemorativa: La arquitectura, la pintura y la escultura tenían principalmente
... Continuar leyendo "Arte Griego: Características, Aportes y Fundamentos Sociales" »

Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Es una de las obras de Buero que ha alcanzado mayor éxito de público y crítica. Dos representaciones se han llevado a cabo, en 1974 y otra en 1998-99. Buero está considerado el trágico del siglo XX.

Tragedia, Catarsis y Purificación

Fábula: Con la obra pretende provocar una catarsis en el espectador, que este reflexione sobre el mundo cruel de la prisión. La obra no sigue la división tradicional en tres actos, sino que se divide en dos partes, fragmentadas en dos momentos: locura de Tomás y su curación. El motivo de que se presente in medias res, es que el factor sorpresa desaparecería y no tendría sentido el efecto de inmersión. La fundación tiene un final abierto. La obra presenta una estructura circular, la música que suena... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo" »

La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica griega se caracteriza por narrar en verso historias de contenido heroico. Relata las hazañas de héroes pertenecientes al pasado. Este género literario apareció con anterioridad a la introducción en Grecia de la escritura alfabética, por lo que se transmitía oralmente.

La épica griega surge en el siglo VIII a.C. de la mano de Homero, a quien se le atribuyen las dos primeras obras de la literatura occidental: la Ilíada y la Odisea. Posterior a Homero, destaca la figura de Hesíodo.

A) Homero

La Cuestión Homérica

El primer problema que se plantea es la propia existencia de Homero. Los estudiosos se han dividido en tres posturas:

  • Analistas: Consideran que los poemas homéricos no pertenecen a un único
... Continuar leyendo "La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo" »

Exploración de la Religión en la Antigua Roma: Ritos, Sacerdotes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto de Religión

El término “Religión” puede entenderse de diversas maneras. Para algunos, se refiere al conjunto de prácticas y ritos realizados para encontrar seguridad en una existencia incierta, vinculándose con la magia. Para otros, implica una apertura a lo sagrado, centrada en la actitud interna.

Religio: Su significado se encuentra en la preocupación por la observancia escrupulosa de los ritos (RELEGERE = releer; lectura insistente para asegurar la correcta ejecución de los ritos) y en la idea de vínculos que unen a los hombres (RELIGARE = atar; refiriéndose a las ataduras entre dioses y hombres).

Los Sacerdotes

Los sacerdotes eran responsables de preparar las fiestas y ceremonias religiosas. Se organizaban en collegia... Continuar leyendo "Exploración de la Religión en la Antigua Roma: Ritos, Sacerdotes y Características" »

Panorama de la Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Clerecía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Introducción: Mester de Juglaría y Cantares de Gesta (Siglo XII)

El Mester de Juglaría y los Cantares de Gesta (siglo XII) son obras de **género épico** que narran en verso las hazañas de héroes. Estas son de **difusión oral** con una literatura **popular**. Métricamente, sus obras emplean **tiradas épicas**, es decir, una serie indefinida de versos de arte mayor. Además, en el Mester de Juglaría son frecuentes las **llamadas de atención al público** y hay **rimas asonantes**.

El Poema de Mio Cid

Autor

Anónimo.

Métrica

Tiradas (series indefinidas de 2 a 100 versos con medida irregular).

Tema

Es el del **honor** (el honor militar y social), el buen vasallo y señor, la familia y el ascenso social.

Estilo

Llamadas de atención al público,... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Clerecía" »

Obras Clásicas de la Literatura Griega y Romana: Autores y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Obras Clásicas de la Literatura Griega y Romana

Épica

  • Ilíada (Homero): Narra la guerra de Troya, centrándose en la cólera de Aquiles. Personajes principales: Aquiles, Agamenón, Patroclo, Héctor. Temas: cólera, venganza.
  • Odisea (Homero): Relata el retorno de Ulises a su patria. Personajes principales: Ulises, Poseidón, Penélope, pretendientes. Temas: esfuerzo, responsabilidad.
  • Eneida (Virgilio): Narra la fundación de una nueva Troya después de la guerra. Personajes principales: Eneas, Júpiter, Dido. Temas: esfuerzo, exigencia.

Lírica

  • Poemas (Safo): Temas: amor. Tono: amoroso, intimista.
  • Poemas (Alceo): Temas: opiniones, ideas políticas.
  • Epínicios (Píndaro): Dedicados a los vencedores de los Juegos Olímpicos. Obras: Olímpicas,
... Continuar leyendo "Obras Clásicas de la Literatura Griega y Romana: Autores y Temas" »

La Antigua Grecia y el Imperio de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La Pentecóntica

Es un periodo de tiempo de 50 años en el que Atenas alcanzó su mayor esplendor político, social, económico, cultural y militar.

Pericles

Fue el perfeccionador de la democracia y dirigió Atenas durante 30 de los 50 años que duró la Pentecóntica.

Guerras del Peloponeso

Cuando la Liga Ático-Délica dominó toda Grecia, provocó el odio de Esparta hacia Atenas, desencadenando las Guerras del Peloponeso por el control de Grecia.

Clases Sociales

Atenas: Hombres libres (ciudadanos y metecos), esclavos. Esparta: Ciudadanos, periecos, esclavos.

Filipo II

Debido a las Guerras del Peloponeso, Grecia se volvió más débil. Filipo II aprovechó la debilidad de las ciudades-estado y unificó el control de todas ellas, acabando con su libertad... Continuar leyendo "La Antigua Grecia y el Imperio de Alejandro Magno" »

Aventuras del Principito: Un Viaje Interplanetario sobre la Amistad y el Amor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Narra las aventuras de un niño, el Principito, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete. Cuando llega a la Tierra, encuentra a un aviador abandonado en medio del inmenso desierto del Sahara porque su avión había sufrido una falla mecánica.

El Principito cuenta al aviador sobre las puestas de sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los baobabs que pueden acabar con su lejano planeta.

Los Viajes del Principito

El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta Tierra:

  • Primer planeta: Se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno,
... Continuar leyendo "Aventuras del Principito: Un Viaje Interplanetario sobre la Amistad y el Amor" »

Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Muchos de los temas literarios tratados en la literatura prerrenacentista son comunes a otras épocas, pero el punto de vista desde el que se abordan es diferente.

La Muerte

Durante la Edad Media, la muerte supone el fin del «valle de lágrimas» de la vida terrenal y la puerta a la vida eterna. Pero a partir del siglo XV, la muerte se afronta con miedo, fatalidad y desesperación. Este cambio parece deberse a varios factores, entre los que se encuentran:

  • La alta mortalidad del siglo XIV (debido a pestes, guerras y hambrunas).
  • El paso paulatino del teocentrismo (Dios como centro del universo, la vida del más allá como la verdaderamente importante) al humanismo (el hombre empieza a reconocer su importancia como individuo y valora la existencia
... Continuar leyendo "Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval" »

Mitología Griega: Deidades, Héroes y Festividades

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Declinaciones Griegas

1ª Declinación (f)(s): -a -a -av -as -a // -a -a -av -ns -n // -n -n -nv -ns -n (p) -ai -ai -as -wv -ais

(m)(s): -as -a -av -ou -a // -ns -a -nv -ou -n (p) -ai -ai -as -wv -ais

2ª Declinación (m/f): -os -e -ov -ou -w // -oi -oi -ous -wv -ois // n: -ov -ou -w // -a -wv -ois

3ª Declinación (m/f)(s): -s -s -a/-v -os -i // (p) -es -es -as -wv -oi(v) (netr)(s) -nada -nda -nda -os -i // (p) -a -a -a -wv -oi(v)

Artículos Griegos

Artículo (s): (m)-o -tov - tou -tw (f)-n -tnv -tns -tn (n) -to -to -tou -tw

(p): (m)-oi -tous -twv -tois (f) -ai -tas -twv -tais (n) -ta -ta -twv -tois

Tiempos Verbales

PRET.IMPERF: PRES INDIC ACT: -w -eis -ei -o-uev -te -ouoi

IMPERF: -o-v -e-s -e -o-uev -e-te -o-v

Voz Media

Presente: -omai -ei -etai -omeOa... Continuar leyendo "Mitología Griega: Deidades, Héroes y Festividades" »