Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Racismo Inconsciente en Perú: Impacto Social y Raíces Históricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Racismo Inconsciente en el Perú: Una Realidad Persistente

Muchos lo niegan, pero está probado que en el Perú existe un inconsciente social racista que aflora por doquier. Esto, aunque parezca paradójico, influye profundamente en nuestra sociedad, estando presente desde la exclusividad educativa hasta el sentido excluyente de nuestra propia gente. Lamentablemente, muchas personas reniegan en silencio de su propia raza, de sus raíces y hasta de su propio apellido.

Raíces Históricas del Pensamiento Racista Peruano

Haciendo un breve repaso al pensamiento racista peruano, nos encontramos con más de una sorpresa: abarca desde el insulto y la exclusión de quienes son maltratados por su color de piel, raza o rasgos físicos, hasta teorías

... Continuar leyendo "El Racismo Inconsciente en Perú: Impacto Social y Raíces Históricas" »

Descubre Teotihuacán: Ciudad Prehispánica de México

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Teotihuacán: Una Ciudad Prehispánica Emblemática

Teotihuacán, una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica, se caracteriza por su impresionante arquitectura y su rica historia. La Calzada de los Muertos, su eje principal, mide 40 metros de ancho y presenta una ligera desviación de 15º 30’ hacia el noreste respecto al norte geográfico.

Principales Edificaciones

A lo largo de esta avenida se encuentran los edificios más importantes, incluyendo templos, palacios y residencias de la élite. Entre ellos destacan:

  • La Casa del Sacerdote
  • El Palacio de Quetzalpapálotl (Quetzalmariposa)
  • El Palacio de los Jaguares
  • La Estructura de las Caracolas Emplumadas
  • El Templo de Quetzalcóatl
  • La Ciudadela
  • Las Pirámides del Sol y la Luna

En... Continuar leyendo "Descubre Teotihuacán: Ciudad Prehispánica de México" »

Antigua Grecia y Roma: Historia, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Antigua Grecia

Expansión y Organización Política

La civilización griega se extendió por las penínsulas balcánicas y el Peloponeso. A pesar de la escasez de recursos naturales, su cultura se expandió por el mar Mediterráneo a través de la creación de colonias. Los griegos no formaron un estado unificado, sino que se organizaron en ciudades-estado (más de 200), siendo Atenas y Esparta las más importantes. Cada ciudad-estado poseía sus propias leyes, moneda y ejército. La participación política estaba restringida a los ciudadanos, excluyendo a extranjeros y esclavos.

Época Arcaica

Durante este periodo, el sistema político predominante fue la tiranía, donde la aristocracia concentraba los privilegios. La falta de oportunidades para... Continuar leyendo "Antigua Grecia y Roma: Historia, Cultura y Sociedad" »

Orígenes de la Civilización Egipcia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El nombre Egipto fue creado verdaderamente por los griegos. Los antiguos egipcios llamaron a su país Kemet o Kemi (país de tierra negra). El río Nilo corre de norte a sur desembocando en un delta (bajo Egipto) al norte, en el mar Mediterráneo. En el verano, el río se inunda y el valle (alto Egipto) al sur queda cubierto de limo negro (barro que fertiliza el suelo).

Cada aldea tenía su tótem

(objeto animal al que sus integrantes adoraban como protector). Los egipcios adoraban a un halcón, Horus. El rey dirigente era Menes, quien unió dos regiones en un reino en el cual el sur venció al norte.

Limitaciones geográficas

El mar Mediterráneo al norte, Sudán al sur, mar Rojo al este, Libia al oeste.

Organizaciones

Política

Monarquía: es el... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización Egipcia" »

El Imperio Azteca: Sociedad, Cultura y Creencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Imperio Azteca

Asentamiento y Expansión

Los aztecas habitaron parte del actual territorio de México. Tras buscar un lugar donde asentarse, guiados por los designios de sus divinidades, se instalaron en una isla del lago Texcoco hacia el año 1325. Rodeados de otros pueblos, fundaron la ciudad de Tenochtitlan. Junto con las ciudades de Texcoco y Tlacopán, formaron una confederación conocida como la Liga de las Tres Ciudades.

Organización Social

En la sociedad azteca, cada persona tenía privilegios y obligaciones acordes con su posición social.

La base de la organización era el calpulli, un grupo de personas con un antepasado común. Cada calpulli controlaba y trabajaba en forma comunal sus propios campos de cultivo.

  • La nobleza (pipiltin)
... Continuar leyendo "El Imperio Azteca: Sociedad, Cultura y Creencias" »

Mundo Helenístico: Reyes, Ciudades y el Faro Cultural de Alejandría

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Mundo Helenístico

La Monarquía Helenística: Poder y Autoridad Real

En el mundo helenístico, el rey se presenta como la única fuente de autoridad y de poder gubernamental. Su papel como general victorioso es muy importante a la hora de justificar su poder. Además, se presenta como legislador y, en algunos casos, también como sumo sacerdote. Su estatus se plasma en sus títulos oficiales característicos, como:

  • Evergeta (“el benefactor”)
  • Soter (“el salvador”)
  • Epifanes (“el dios manifestado”)

La autoridad real se sustenta sobre un culto cívico generalizado, que se manifiesta en la dedicación de altares y estatuas dedicados al rey, su heroización e, incluso en ocasiones, su divinización.

Vida Ciudadana en las Poleis Helenísticas

Por... Continuar leyendo "Mundo Helenístico: Reyes, Ciudades y el Faro Cultural de Alejandría" »

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y el Origen de la Escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Todos los hechos históricos suceden en un lugar y en un momento determinado. La cronología es una disciplina científica que tiene como finalidad el establecimiento del orden y las fechas de los acontecimientos históricos. En nuestra cultura solemos computar el tiempo histórico utilizando como referencia el nacimiento de Cristo. Hace aproximadamente 5500 años surgieron en Oriente Próximo las primeras civilizaciones de las que conservamos testimonios escritos. La aparición de la escritura en estas civilizaciones supuso el paso de la prehistoria a la historia. Las civilizaciones que surgieron en las orillas de ríos se denominan civilizaciones fluviales.

Rasgos Comunes de Mesopotamia y Egipto

Las civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y el Origen de la Escritura" »

Notificación por estado diario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El primer ministro británico tenía claro el poder del relato en la construcción de la realidad y en la construcción de la historia. Fue premio Nobel de Literatura en 1953 y escribíó, entre otros, un libro sobre la Segunda Guerra Mundial.

No dudó en afirmar que “la historia será generosa conmigo, puesto que tengo la intención de escribirla”. Parece que no iba desencaminado, ya que actualmente es considerado uno de los mejores líderes que ha habido en tiempos de guerra.

La historia la escriben los vencedores, o lo que viene a ser lo mismo, los que tienen los medios para hacerlo, que son los que están en el poder.

Actualmente es evidente la gran influencia que tiene la construcción del relato de los hechos que realizan los medios

... Continuar leyendo "Notificación por estado diario" »

Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Géneros en 'Rebelión en la Granja'

George Orwell utiliza dos géneros literarios clave en 'Rebelión en la Granja': la **fábula** y la **sátira inglesa**.

La Fábula

La fábula permite al autor proponer un futuro imaginado donde los animales toman el poder. La granja del Sr. Jones es tomada por los animales tras una rebelión, quienes intentan gestionarla de manera diferente a los humanos. Sin embargo, Orwell no escribe una fábula completa, sino que extrae características de este género. El hecho de que los animales reemplacen a los humanos evidencia una discrepancia entre 'Rebelión en la Granja' y el género de la fábula, ya que en las fábulas tradicionales no hay humanos, solo animales.

También se incluye una moraleja al final, aunque... Continuar leyendo "Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Sociedad y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes y Expansión de la Civilización Griega

La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las islas del **mar Egeo**, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.


Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades independientes: las **polis**.


En el siglo V a.C., en la ciudad de **Atenas**, se impuso un nuevo sistema político: la **democracia**.


Todas las polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos culturales: una misma lengua y una misma religión. Con **Alejandro Magno** la cultura griega se expandió hacia Oriente.


La civilización griega nació en las costas de la **Península Balcánica** y en las costas e islas del **mar Egeo**.


Este medio físico dio lugar a una agricultura... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Sociedad y Legado" »