Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Saga de Aquiles: Héroe y Tragedia en la Guerra de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Epopeya de Aquiles en la Guerra de Troya

Diez años después de que los griegos iniciaran el asedio de Troya, los acontecimientos clave que rodearon al héroe Aquiles se desarrollaron de la siguiente manera:

El Origen y la Vulnerabilidad de Aquiles

  • Un oráculo predijo que la Guerra de Troya no podía ser ganada sin la participación de Aquiles.
  • Aquiles, el más fuerte de los combatientes, era hijo de Peleo (descendiente de Zeus) y de la diosa Tetis.
  • El adivino Calcante había revelado a Tetis que, si Aquiles se dirigía a Troya, moriría allí poco después que Héctor, hijo de Príamo y el más célebre de los guerreros troyanos.
  • Para protegerlo, Tetis sumergió a su hijo en la laguna Estigia. Sin embargo, al no poder sumergirlo por completo
... Continuar leyendo "La Saga de Aquiles: Héroe y Tragedia en la Guerra de Troya" »

Teatro Medieval: Contexto Histórico y Espectáculos Religiosos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Según su forma

  • Textual: el que tiene como núcleo la palabra, normalmente desplegada en diálogos. El texto es el fundamento del espectáculo y requiere que los actores dominen la expresión oral sin descuidar la intención comunicativa que se oculta en el subtexto.
  • Gestual o corporal: aquel cuyo peso expresivo recae en el movimiento y el gesto de los actores. Las pantomimas son el ejemplo más obvio.
  • De objetos: aquel en el que los objetos no forman parte de la escenografía, sino que se convierten en personajes, junto al actor o en lugar de él. El actor debe prepararse como manipulador.
  • Musical: el que utiliza el canto y la danza como principal medio de comunicación. No desaparecen los diálogos no cantados y deja un espacio importante a la
... Continuar leyendo "Teatro Medieval: Contexto Histórico y Espectáculos Religiosos" »

Antiguo Egipto y Mesopotamia: Civilizaciones Fluviales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Antiguo Egipto

Ubicación Geográfica

El Antiguo Egipto se dividía en dos regiones: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.

Política

Estaban organizados por una monarquía. El faraón era la máxima autoridad y gobernaba con ayuda de los funcionarios.

Sociedad

(Información faltante)

Economía

La principal actividad económica era la agricultura, que se complementaba con actividades ganaderas.

Religión

Tenían una religión politeísta, es decir, rendían culto a varios dioses.

Surgimiento de las Primeras Ciudades

Las primeras ciudades surgieron en aldeas neolíticas. Las poblaciones se dedicaban a la agricultura, comenzaron a construir viviendas y organizaban sus trabajos en conjunto. Las consecuencias fueron el aumento de la producción de alimentos y un... Continuar leyendo "Antiguo Egipto y Mesopotamia: Civilizaciones Fluviales" »

vhiv

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

el poema de Gilgamesh: Gilgamesh fue un rey déspota que Gobernaba la ciudad de Uruk. Oprimía a su pueblo, de tal forma que los dioses Enviaron a enkidu, homre salvaje, para retarlo a una lucha atroz. Acabada esta Sin un claro vencedor,hcen grandes amigos. Juntos emprenden un viaje y Portagonizan muchas aventuras. Cuando regresan a Uruk,la diosa isthar declara Su amor a Gilgamesh, que le rechaza. Esta envía al toro del cielo a destruir la Ciudad. Los dos amigos dan muerte a la bestia y por eso los dioses mandar morir A enkidu. Tras su muerte, Gilgamesh visita al sabio utnapishtim para que le Descubra el secreto de la inmortalidad, le cuenta lo del diluvio universal, También le dice que la planta que esta buscando se encuentra en las grandes
... Continuar leyendo "vhiv" »

Resumen de los Cantos XVII al XXIV de la Ilíada de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Resumen de los Cantos XVII al XXIV de la Ilíada

Canto XVII: Gesta de Menelao

Menelao consigue matar a Euforbo y defiende el cuerpo sin vida de Patroclo, en torno al cual se entabla un duro combate. Los troyanos lo hacen retroceder y Héctor despoja a Patroclo de sus armas. Después acuden refuerzos aqueos al combate y consiguen llevar su cuerpo a las naves.

Canto XVIII: Fabricación de Armas

Antíloco da a Aquiles la noticia de la muerte de su amigo Patroclo, y este decide volver a la lucha para vengarse. Cae la noche y los troyanos se reúnen. Polidamante es partidario de ir a Troya a refugiarse tras sus muros, pero prevalece la opinión de Héctor de seguir peleando en campo abierto. La nereida Tetis consigue que Hefesto fabrique armas nuevas... Continuar leyendo "Resumen de los Cantos XVII al XXIV de la Ilíada de Homero" »

Explorando la Historia y Teoría del Arte: Métodos y Pensadores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Método Formalista

El método formalista pretende buscar y agrupar los hechos artísticos de una manera inteligible para descubrir tendencias y ritmos en la evolución del arte. Esto conduce a la búsqueda de leyes de carácter universal que puedan explicar dicha evolución. Aunque pueda parecer similar al positivismo, la diferencia radica en que, mientras el positivismo busca leyes fuera de la obra de arte, el formalismo las busca en el lógico desenvolvimiento de las formas.

Método Iconológico

Inspirado por Aby Warburg (1866-1929), consiste en líneas generales en un método...

Arte Contemporáneo

El arte contemporáneo es, en sí, el arte de nuestro propio tiempo. Se produce y manifiesta en el ahora, respondiendo a la conciencia cultural del... Continuar leyendo "Explorando la Historia y Teoría del Arte: Métodos y Pensadores Clave" »

El amor imposible de Carlitos: Una exploración de la sociedad mexicana en los años 50

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Personaje principal, un niño llamado Carlos se enamora de la mamá de su mejor amigo Mariana, Y este amor es prácticamente imposible. Un día Carlitos se rama de valor y decide decirle a Mariana que está enamorado de ella, así que se escapa de la escuela sin permiso para ir a su casa Y confesárselo, pero la mayoría de la gente que lo conoce se dieron cuenta de este suceso y lo Discriminaron por este mismo; los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda por este Acontecimiento así que lo llevaron con un psicólogo y un sacerdote para que trataran de ayudarlo; No solo con sus papás le trajo problemas sino también con su amigo Jim que de ser su mejor amigo Paso a hacer su enemigo. Carlitos por condiciones del país su padre... Continuar leyendo "El amor imposible de Carlitos: Una exploración de la sociedad mexicana en los años 50" »

Grease: El Musical que Marcó una Época

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sinopsis

Danny y Sandy se conocen durante las vacaciones de verano. Al principio, ella debe regresar a Australia, pero finalmente se queda en Estados Unidos. Ambos coinciden en el instituto Rydell, donde Danny es el líder de su grupo. Sandy se lleva una decepción al descubrir la verdadera personalidad de Danny, pero al final, él muestra su lado cariñoso y ella se rebela contra las convenciones. Terminan juntos, al igual que todo el grupo de amigos.

Origen del Nombre "Grease"

En los años 50, después de la guerra, era común que la gente arreglara sus coches y se manchara con la grasa de los mismos. Esta grasa se utilizaba también como gomina para el cabello. De ahí surge el término "greasers", que se refería a las personas que trabajaban... Continuar leyendo "Grease: El Musical que Marcó una Época" »

Conceptos Clave de Hegemonía, Contrahegemonía y Resistencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Hegemonía

Hegemonía: Ejercicio de funciones de dirección intelectual, moral y de poder político. Este fenómeno se da en todas las sociedades donde existe un grupo dominante que impone sus gustos, tendencias, pensamientos y políticas sobre los grupos subalternos (que no son contrahegemónicos ni hegemónicos). Estos grupos subalternos obedecen, incluso si les perjudica, sin darse cuenta. Estos grupos se denominan "bloques hegemónicos" y abarcan a todas las clases sociales bajo un proyecto burgués.

Contrahegemonía

Contrahegemonía: Surge desde las clases bajas y propone una ideología contraria a la hegemónica, buscando apropiarse del poder que esta ostenta e imponer sus propias ideologías, gustos y políticas. Un ejemplo serían los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hegemonía, Contrahegemonía y Resistencia" »

Auge y esplendor de la Antigua Grecia: Pericles, Alejandro Magno y el legado helénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Siglo de Pericles: Auge de Atenas

Periodo Clásico

En el siglo V a.C., Atenas alcanzó su máximo apogeo político, intelectual y en el desarrollo de las artes y las ciencias gracias a su gobernador, Pericles. Durante 30 años, su labor estuvo dirigida a la consolidación de la democracia y al fomento de la cultura y el arte. Por ello, este periodo es conocido como "El Siglo de Pericles".

La Antigua Grecia: Ubicación y Organización Política

La Antigua Grecia se localizaba geográficamente en la Península Balcánica, la Península del Peloponeso, las costas de Asia Menor y las islas del Mar Egeo.

Estaba dividida en ciudades-estado independientes denominadas polis. Cada polis tenía sus propias leyes, su ejército, su moneda y dominaba el territorio... Continuar leyendo "Auge y esplendor de la Antigua Grecia: Pericles, Alejandro Magno y el legado helénico" »