Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Concilio Vaticano I y la Iglesia en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Dogmáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Auge de la Revolución Industrial y la Respuesta de la Iglesia

Con la Revolución Industrial, el proletariado se vio sometido a arduas jornadas laborales. Trabajaban por más de 15 horas, comenzó la explotación infantil y se contrataban mujeres; los salarios eran bajos.

Ante esta situación, la Iglesia buscó mitigar el sufrimiento de los trabajadores. Federico Ozanam, en 1833, ideó las Conferencias de San Vicente de Paul para socorrer a los pobres y enfermos. En 1840, nació la Sociedad de San Francisco Javier, que creó escuelas para obreros y una oficina de colocación para desempleados. Don Bosco, por su parte, fundó oratorios y escuelas profesionales.

El Concilio Vaticano I (1869-1870)

El Concilio Vaticano I, primer concilio en la Ciudad... Continuar leyendo "El Concilio Vaticano I y la Iglesia en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Dogmáticas" »

Relatos Clásicos de la Mitología Griega: Teseo, Prometeo y el Diluvio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Teseo y el Minotauro

La historia cuenta que el joven Teseo vivía con su madre en Trecén. Su madre le había dicho que, cuando estuviera listo, se enteraría de quién era su padre. Esto sucedería si lograba mover una gran roca, bajo la cual encontraría una espada que le indicaría dónde vivía su progenitor. Tan pronto como pudo mover la roca, se dirigió al encuentro de su padre, Egeo, rey de Atenas.

El rey debía enviar cada siete años a catorce jóvenes —siete varones y siete mujeres— a Creta, para ser ofrecidos al Minotauro. En el palacio de Minos, rey de Creta, había un inmenso laberinto, con cientos de salas, pasillos y galerías. Era tan complejo que si alguien entraba en él, jamás encontraba la salida. Dentro del laberinto... Continuar leyendo "Relatos Clásicos de la Mitología Griega: Teseo, Prometeo y el Diluvio" »

Guerras Médicas y Guerra del Peloponeso: Conflictos en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Guerras Médicas

En el siglo Va.c, los persas se expandieron por Tracia, Macedonia y las colonias griegas de Asia Menor. Atenas socorrió a las colonias. El rey de Persia quiso castigar a los griegos e inició una guerra que duró más de 25 años. Las polis griegas vencieron a los persas.


Guerra del Peloponeso

Atenas y Esparta rivalizaron para conseguir el predominio sobre toda Grecia. La guerra se extendió entre el año 401a.c hasta el 404a.c. Al finalizar la guerra, Atenas perdió su predominio y Esparta se consagró victoriosa.


Sociedad en Esparta

Iguales: Eran los únicos que poseían tierra y accedían a los cargos del gobierno. Solo podían ser soldados y no podían tener ninguna otra profesión.

Periecos: Hombres libres sin derechos políticos.... Continuar leyendo "Guerras Médicas y Guerra del Peloponeso: Conflictos en la Antigua Grecia" »

La Paz de los Griegos y la Destrucción de los Muros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Epei d eke: y cd llego al cuarto mes anuncio en la asamblea q lisan lo habia retenido hasta entonces, q ademas luego le ordeno ir a Lacedemonia; q ademas luego le ordenoir a Lacedemonia; pues el no era el responsable d lo q le estaban preguntando, sino los eforos. Despues d esto el (Teramenes) fue elegido embajador autónomo ante Lacedemonia durante 10 años. Teramenes d kai oi alloi: y cd Teramenes y el resto d embajadores estaban en Selasia, siendo preguntados pr q motivo volvian, dijeron q como responsables d paz los eforos ordenaron llamarles despues y cd llegaron convocaron una asamblea en la q los corintios, los tebanos sobretodo y todos los demas griegos se opusieron a pactar cn los atenienses pero no a destruirla.

Lakedaimovioi d ouk
... Continuar leyendo "La Paz de los Griegos y la Destrucción de los Muros" »

La Caída de Atenas: La Batalla Naval de Egospótamos y el Asedio de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Lisandro y la Captura de los Prisioneros

Lisandro, tras la victoria en Egospótamos, condujo las naves y los prisioneros a Lampsaco. Capturó a varios generales atenienses, incluyendo a Filócles y Adimanto. Envió a Teopompo, el pirata milesio, a Laconia para anunciar la victoria.

La Desesperación en Atenas

La noticia de la derrota llegó a Atenas por la noche, provocando un gran lamento que resonó desde el Pireo hasta la ciudad. Los atenienses temían sufrir el mismo destino que los melios, los istieos, los escioneos, los toroneos, los eginetas y otros aliados de Esparta.

La Preparación para el Asedio

Al día siguiente, los atenienses se reunieron en asamblea y decidieron fortificar sus puertos, reconstruir los muros y preparar la ciudad para
... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: La Batalla Naval de Egospótamos y el Asedio de Atenas" »

Evolución de la Literatura Griega: Desde los Poemas Épicos hasta la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evolución de la Literatura Griega: Origen y Formación

Poemas

En sus inicios, la literatura griega se manifestaba principalmente a través de poemas épicos.

La Consolidación de la Lírica

Con Grecia convertida en un imperio y bajo el gobierno de una oligarquía, los poemas épicos fueron perdiendo protagonismo, dando paso a la lírica.

El Apogeo de la Cultura: El Surgimiento de la Tragedia

La tragedia surgió en el teatro como la manifestación literaria de la democracia, alcanzando su máximo esplendor durante este período.

Origen de la Tragedia

La tragedia se originó en las fiestas de culto al dios Dionisio. Cuando un corista se separaba y dialogaba con el coro, nacía la tragedia. Esta forma literaria alcanzó su punto más importante en la... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Griega: Desde los Poemas Épicos hasta la Tragedia" »

Análisis de Javier Miranda y Lepprince en la novela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Los dos personajes principales de La novela son Javier Miranda y Lepprince, que aunque mantienen una amistad a lo Largo de la obra, son en cierto modo, protagonista y antagonista, corroborando Esto con las acciones de Leprince que se aprovecha de su amigo sin levantar Sospechas.

Javier Miranda aparece definido de tres modos: a través de la Opinión externa de otros personajes, a través del narrador omnisciente y a Través de sus parlamentos en primera persona dentro del relato. Llama la Atención su personalidad ingenua,un hombre leal y bondadoso pero inocente,que al Igual que los héroes de la novela del XIX, partía un origen humilde recorriendo Camino hasta escalar un puesto en la sociedad. Cuando se sumerge en los Acontecimientos tiene... Continuar leyendo "Análisis de Javier Miranda y Lepprince en la novela" »

Teoría de la evolución y su aplicación al ser humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente innato y lo culturalmente adquirido.

Teoría de la evolución

En el siglo XVIII, Lamarck fue el primero que aventuró la idea de que los seres no siempre habían sido iguales e inauguró la idea de la evolución. Con esta idea, el fijismo al que contrapuso la teoría del transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas. Según Lamarck, la función crea el órgano.

Charles Darwin recogió datos para establecer muchos rasgos en común entre las distintas especies de pinzones. Alfred Russel había llegado por separado a la misma conclusión y representaron juntos su teoría. El origen de... Continuar leyendo "Teoría de la evolución y su aplicación al ser humano" »

Estructura Política Romana: Monarquía, República y Oratoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Estructura Política de la Antigua Roma

Monarquía

Características:

  • Monarquía: Gobierno aristocrático.
  • Instituciones:

Instituciones de la Monarquía

  • Rey: Poder legislativo, judicial y religioso. Cargo electivo, no hereditario. Requisito: ser patricio.
  • Senado: Consejo de ancianos. Compuesto por los jefes de las familias patricias. Funciones: asesorar al rey, defender las costumbres de los antepasados y proponer un sucesor al trono.
  • Curiales: Asamblea del pueblo (solo patricios). Funciones: elegir al rey, votar leyes y decidir sobre la paz y la guerra.

República

Características: Equilibrio de situaciones "SPQR".

Instituciones de la República

  • Senado: Máxima autoridad de gobierno. Funciones: dirigir la política exterior y organizar las provincias.
  • Asamblea
... Continuar leyendo "Estructura Política Romana: Monarquía, República y Oratoria" »

La influència del riu Nil en la civilització egípcia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

A partir d'octubre el nivell de les aigües baixa, la terra queda coberta amb un lim ferti que adoba les terres i hi ha una agricultura molt rica.

Les cresquedes del Nil aprofitaven el lim que quedava a les ribes i els egipcis el convertien en agricultors mitjançant la construcció de dics i canals per regar les terres àrides.

Egipte va ser un estat poderós, el rei Menes va aconseguir unificar els territoris del baix i alt Egipte en un sol estat, va ser el fundador de la primera dinastia (sèrie de reis que pertanyen a la mateixa família), considerat el primer faraó d'Egipte.

L'any trenta abans de Crist l'emperador romà August va convertir Egipte en una província romana i poc després la seva civilització va anar desapareixent.

Era formada... Continuar leyendo "La influència del riu Nil en la civilització egípcia" »