Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes y Temas en el Teatro Clásico Inglés y Francés

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Personajes icónicos del teatro clásico

Personajes dotados de humanidad y espesor psicológico

  • El rey Lear: Entrega su corona a sus hijas mayores, quienes lo maltratan y lo llevan a la locura. Muere al enterarse de la muerte de Cordelia, su hija menor, la única que lo amaba y a quien injustamente despreció.
  • Hamlet: El fantasma del padre de Hamlet le revela que fue asesinado por su tío, quien ahora está casado con la madre de Hamlet. Hamlet planea la venganza, pero duda y no actúa.
  • Yago: Lugarteniente de Otelo, convence a su señor de la infidelidad de su esposa, Desdémona, despertando sus celos.
  • Falstaff: Cobarde e ingenioso, aficionado a la comida, la bebida y el sexo, prototipo de bufón, encarna la libertad y el vitalismo.
  • Macbeth: Macbeth
... Continuar leyendo "Personajes y Temas en el Teatro Clásico Inglés y Francés" »

Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano: Una Perspectiva Detallada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano

Cosas Fuera del Comercio (Res Extra Commercium)

  • Res Extra Commercium: Eran las que se hallaban fuera del comercio, no podían ser objeto de adquisición ni de actos patrimoniales.

Cosas de Derecho Divino (Res Divini Iuris)

  • Res Divini Iuris: Correspondían a las res sacrae y a las res religiosae.
  • Res Sacrae: Eran aquellas que se habían consagrado a los dioses superiores (templos, altares).
  • Res Religiosae: Eran las que se habían destinado al culto de los dioses (suelo en el que había sido sepultado el cadáver de un difunto).

Cosas Protegidas por el Derecho Divino (Res Quodammodo Divini Iuris)

  • Res Quodammodo Divini Iuris: Las cosas que eran res sanctae, tales como muros y las puertas de las ciudades,
... Continuar leyendo "Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano: Una Perspectiva Detallada" »

Explorando la Pasión y la Naturaleza en Tres Poemas de Amor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poema 1: Cuerpo de Mujer, Oda a la Entrega

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah, los vasos del pecho! ¡Ah, los ojos de ausencia!
¡Ah, las rosas del pubis! ¡Ah, tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia.
¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde... Continuar leyendo "Explorando la Pasión y la Naturaleza en Tres Poemas de Amor" »

El enojo de Apolo y la responsabilidad de Aquiles en la asamblea pública

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

“Terrible chasquido”

Lo que es terrible no es el chasquido, sino que el enojo de Apolo va a terminar en una peste. Lo que tendría que calificar a Apolo a la peste es a través del chasquido. La peste tiene una explicación mítica, el hecho es real pero se utiliza para explicarla a través del enojo de Apolo.

Verso 59: A partir de aquí empieza la asamblea pública

Hay una responsabilidad de Agamenón (porque la peste fue culpa de él) y este no hace nada y aparece la figura de Aquiles (esto habla bien de él) porque era necesario que se tomaran medidas. Aquiles no solo se destaca en las batallas sino que también toma la responsabilidad ya que había que actuar. No se dice, pero indirectamente Aquiles llama a una asamblea para que el adivino... Continuar leyendo "El enojo de Apolo y la responsabilidad de Aquiles en la asamblea pública" »

Preguntas y Respuestas sobre Mitología Clásica y Geografía Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma

Sección 1: Geografía Histórica

P. ¿De qué ciudades se trata?

R. Pompeya y Herculano

P. ¿Cómo se llama esta fascinante isla, considerada hoy el manantial de donde brotó la cultura europea?

R. Creta

P. ¿A qué isla del Egeo, de tupidos bosques e idílicos huertos, nos referimos?

R. Lesbos

P. ¿Dónde se produjo tan célebre batalla?

R. Maratón

P. ¿En qué provincia de Cataluña se puede visitar hoy en día el yacimiento arqueológico de Ampurias?

R. Gerona

P. ¿De qué ciudades se trata?

R. Pompeya y Herculano

P. ¿Sabes el nombre de esta vía?

R. Vía Augusta

P. ¿Sabes el nombre actual de esta vía, puesto, por cierto, en época árabe?

R. Vía de la Plata

P. ¿Sabrías decir cómo se llaman los

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Mitología Clásica y Geografía Histórica" »

Desarrollo de la civilización en Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

En Mesopotamia y Egipto llovía poco, por lo que aprovechaban el agua de los ríos. A partir del IV milenio tuvieron que hacer diques de contención y canales para agrandar las tierras. La rueda y el arado incrementaron la productividad.

Escritura en cuneiforme y jeroglífica

Hacia el 3300 AC hasta el 3150 AC se escribía en cuneiforme y jeroglífica. Las primeras anotaciones eran de propiedad, contar las cosechas, el ganado, el comercio y los impuestos. El cuneiforme consiste en incisiones con un punzón sobre una tablilla de arcilla. La jeroglífica representa ideas y sonidos, se utiliza para anotaciones religiosas o oficiales, se esculpía sobre piedra y se pintaba en paredes o papiros. Era difícil y por eso se incrementó a los escribas.... Continuar leyendo "Desarrollo de la civilización en Mesopotamia y Egipto" »

El naixement de la història i la religió a l'Antiguitat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

El naixement de la història a l'antiga Grècia

En les cultures del món antic, els esdeveniments passats s'explicaven a través de relats mítics protagonitzats per déus, semidéus i herois.

L'antiga Grècia va ser pionera en considerar el passat com un element important de coneixement. Diversos autors van començar a explicar els fets històrics a partir de les seves causes i conseqüències.

Principals historiadors grecs:

  • Al segle V aC, Heròdot, considerat el pare de la història, i Tucídides, autor de la Guerra del Peloponès.
  • Al segle II aC, Polibi, que va explicar l'ascens de l'Imperi Romà, i Titus Livi, autor d'una història de Roma des de la seva fundació.

Aquests autors van ser els primers a utilitzar fonts documentals per elaborar... Continuar leyendo "El naixement de la història i la religió a l'Antiguitat" »

Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía y Novela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Épica

Griega

Composiciones que narran hazañas heroicas y míticas, en las que se mezclan seres humanos con seres semidivinos. Se escriben en verso y al principio tuvieron un carácter oral. Autores: Homero y Hesíodo.

Romana

Se narran hazañas heroicas, pero estas conmemoran a los héroes nacionales de la historia romana. Autores: Virgilio y Ovidio.

Lírica

Griega

Se trata de una poesía más personal e íntima, en la que los poetas hablan de sus sentimientos e inquietudes. Estos poemas se acompañaban con la música de la lira, de ahí su nombre. Autores: Safo, Alceo, Anacreonte y Píndaro.

Romana

Se inspira en modelos griegos, de los que toma sus recursos. Aparece también el subgénero de la elegía, de tema diverso, generalmente amoroso. Autores:... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía y Novela" »

El Teatro de William Shakespeare: Tragedia y Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características de la Tragedia Shakespeariana

  • Situación irreversible y muerte: Las tragedias de Shakespeare presentan situaciones extremas que conducen a la muerte de los personajes principales.
  • Pasiones innobles: La codicia, la ambición, la venganza y otros impulsos destructivos son fuerzas motoras en las tragedias.
  • Héroe trágico: El protagonista, a menudo de noble cuna, se ve abocado a la tragedia por sus propias decisiones equivocadas o su incapacidad para escapar a su destino.
  • Influencia de Séneca: Se aprecia la influencia del dramaturgo romano Séneca en el estilo elevado, el gusto por los largos parlamentos y el tratamiento de la venganza como tema principal.
  • Truculencia: Tanto el lenguaje como las acciones pueden ser brutales y conmovedoras.
... Continuar leyendo "El Teatro de William Shakespeare: Tragedia y Poder" »

Legado de Esparta y Atenas: Un Viaje por su Educación, Sociedad y Política Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Civilización Espartana: Educación y Sociedad

Aspecto Educativo Espartano

Al nacer, el varón era sometido a una revisión física por parte de una junta de ancianos llamada Phylá. Si el niño no presentaba defectos, era entregado a su familia hasta los 7 años, edad en la cual el Estado lo reclamaba e incorporaba a una escuela para iniciar su educación. Si, por el contrario, el niño presentaba defectos, se le eliminaba arrojándolo desde el monte Taigeto.

Etapas de la Educación Espartana

De los 7 a los 12 Años

  • Se les enseñaban elementos de cultura y conocimientos básicos: leer, escribir, operaciones aritméticas, poesía épica, música marcial, preparación física moderada y aspectos de la vida cretense.

De los 13 a los 15 Años

  • Se intensificaba
... Continuar leyendo "Legado de Esparta y Atenas: Un Viaje por su Educación, Sociedad y Política Antigua" »