Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Odisea: Poesía épica y mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Odisea es una poesía épica del s. VII ac. Comienza siendo cantada. Poesía de carácter oral. Se recita. Es una fusión de mitos y leyendas. Poesía épica, viene de "Epikos", quiere decir historia, cuenta una historia. Epopeya: protagonizada por un héroe. Además tiene elementos sobrenaturales. No es una historia particular si no que le compete a toda una nación . Rapsoda y Aedos (acompañados de un lira). Recitadores, recoban historias y las recitan a su manera. El protagonista es Odiseo-Ulises, vive en Ítaca, con su mujer Penelope y su hijo Telemaco. Cuando termina la guerra de Troya, Odiseo decide volver a Ítaca. Encuentro con Polífemo.

areté: busqueda de la virtud Moral agonal: sistema de comportamiento y de valores donde es... Continuar leyendo "La Odisea: Poesía épica y mitología griega" »

El Rol de la Mujer en la Antigua Grecia: Familia, Sociedad y Excepciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Rol de la Mujer en la Antigua Grecia: Familia, Sociedad y Excepciones

En la antigua Grecia, la vida pública y la intervención de la mujer eran prácticamente nulas. Mientras que el hombre participaba activamente en la política, la filosofía y el comercio, las mujeres estaban excluidas de los asuntos de la polis. Su actividad se centraba principalmente en el cuidado del hogar. La mujer estaba controlada por un tutor varón, relegada a las obligaciones del interior del hogar, la administración de la hacienda y sujeta a la sospecha sobre su fidelidad. Desde el punto de vista político, el papel principal de la mujer era proporcionar a su patria futuros ciudadanos, necesarios para el funcionamiento de esta, y educarlos. La mujer ateniense

... Continuar leyendo "El Rol de la Mujer en la Antigua Grecia: Familia, Sociedad y Excepciones" »

Tensió a l'aire: Segrest, ultimàtum i negociació contrarellotge

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

En un altre lloc, a l'Helen li agradava el coronel Carter: la seva forma de parlar, les seves idees... Sabia escoltar quan ella parlava. El millor de tot (va pensar) és que estaven fent un pla junts, un bon pla.

Va dir al coronel que tingués els seus homes preparats i que agafessin el primer presoner quan arribessin. A en Michael li va demanar si ja havien arribat els presoners (cosa que no havia passat). També li va manar que contactés amb l'inspector Holm per la ràdio del cotxe.

"Els duen", va dir Michael, quan encara parlava per telèfon. Helen mirava el rellotge: el temps passava de pressa, 2:24, 2:25, 2:26.

"Els tenim!", va dir Michael. Va informar que un dels cotxes havia tingut un accident i que en 10 minuts estarien allà. "10 minuts?... Continuar leyendo "Tensió a l'aire: Segrest, ultimàtum i negociació contrarellotge" »

Historia de una escalera: Realismo social en la posguerra española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Contexto histórico

Historia de una escalera fue estrenada diez años después del final de la Guerra Civil, en el periodo más duro de la dictadura franquista. Estaba escrita por alguien que pertenecía al bando de los derrotados y que había sufrido directamente las consecuencias de la guerra. Condenado a muerte por haber combatido con los republicanos, Buero había conocido las cárceles franquistas y la represión.

Realismo social

Historia de una escalera llevaba a la escena por primera vez después de la guerra una realidad protagonizada por distintas generaciones, inscrita en el realismo social, el cual domina la novela. El realismo social pretendía presentar los conflictos de una sociedad aplastada por la pobreza, las diferencias sociales... Continuar leyendo "Historia de una escalera: Realismo social en la posguerra española" »

El Renacimiento y la Poesía en el Siglo XVI en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. El Siglo XVI: Contexto Histórico

El siglo XVI se caracteriza por el auge del capitalismo y la formación de los Estados Nacionales. Nicolás Copérnico demostró que el Sol era el centro del sistema solar. Este período coincide con la aparición del protestantismo. España, a pesar de ser una potencia, enfrentó problemas económicos debido a los gastos de la política imperial y las guerras exteriores, que no se compensaban con las riquezas provenientes de América. Otro problema significativo fue la presencia de minorías religiosas como judíos y moriscos. Los cristianos nuevos fueron perseguidos por la Inquisición.

2. El Renacimiento: Un Nuevo Despertar

El Renacimiento fue un período social y cultural posterior a la Edad Media, marcado... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Poesía en el Siglo XVI en España" »

Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

geografía: la división geográfica era de 4 partes: el continente griego, costa de asía menor,las islas del mar egeo y jónico y colonias.


EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO
la civilización griega se origino en la península balcánica, en las costas e islas del mar egeo. Estas zonas son montañosas, con estrechos vallesy una gran fachada marítima. Culturalmente tenían lazos en común la lengua y la religión. Vivían de la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio como otros pueblos del Mediterráneo.

el mundo griego se organizaba en pequeñas ciudades estado llamadas polis, cada polis abarcaba una ciudad, las aldeas vecinas y los campos de alrededor. Poseías leyes, moneda,y ejercito propio, solían tener una parte
... Continuar leyendo "Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea" »

Vida y legado de Sócrates: Defensa, juicio y enseñanzas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las Nubes

En la obra Las Nubes, Aristófanes presenta una crítica mordaz de Sócrates, confundiéndolo con los sofistas. Se le acusa de impartir enseñanzas que se dividen entre necedades y retórica, esta última considerada por sus detractores como una herramienta para que el error y la injusticia triunfen sobre la verdad y la justicia. Se escenifica un debate entre el discurso justo y el injusto. Además, se critica la educación y las modas modernas que llevan a un hijo a ser vago y derrochador, llegando incluso a agredir a su padre. Se elogia, en contraposición, los tiempos pasados y la moral tradicional.

Aristófanes realiza una presentación de gran y muy hábil comicidad, pero de poca realidad, pues confunde a Sócrates con lo peor... Continuar leyendo "Vida y legado de Sócrates: Defensa, juicio y enseñanzas" »

El Barroco: Poesía, Teatro y Recursos Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Barroco

El Barroco es el movimiento cultural del siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro español, marcado por el desengaño y la crisis (guerras, pobreza, validos).

Temas del Barroco

  • La pérdida de valor del mundo (el mundo es considerado un caos, desorden).
  • La visión pesimista de la vida: vanitas vanitatus.
  • La fugacidad del tiempo: rosas, ruinas, reloj. Tempus fugit.
  • El choque apariencia/realidad.
  • La vida como un sueño, un teatro, una ficción.
  • El tema del honor: cristianos viejos y nuevos (conversos).
  • Temas amorosos y religiosos: amor (marcados por el dolor, desengaño desde una visión negativa), mitología (parodia o burlesco).

Estilo del Barroco

El estilo barroco se caracteriza por ser complicado y artificioso.

Características:

  • Busca la originalidad
... Continuar leyendo "El Barroco: Poesía, Teatro y Recursos Literarios" »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones de la Política en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Índice

1. Contexto histórico

A Platón le toca vivir una época de crisis política. La Guerra del Peloponeso enfrentó durante 30 años a las ciudades de Grecia, Atenas y Esparta, representantes de modelos políticos diferentes: la democracia ateniense frente a la aristocracia total espartana. La derrota de Atenas supone el ascenso al poder del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, impuestos por los vencedores. Más tarde, una revuelta restaura la democracia. Sin embargo, para Platón, este gobierno fue incluso peor que el anterior. Entre las torpezas que cometió está la condena a muerte de Sócrates. Este episodio... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones de la Política en la Antigua Grecia" »

Explorando la Sociedad Judía Antigua: Contexto Histórico y Religioso en Tiempos de Jesús

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,19 KB

Jerusalén y la Sociedad Judía Antigua

El Templo de Salomón, cuya construcción se remonta aproximadamente al año 1000 a.C., fue un pilar central de la sociedad judía en Jerusalén. Este sagrado recinto fue posteriormente destruido por el ejército de Babilonia. Dentro del Templo, el lugar más sagrado era el Santuario, dividido en dos espacios separados por una cortina.

Grupos Religiosos en Tiempos de Jesús

La sociedad judía de la época de Jesús estaba marcada por la presencia de diversos grupos religiosos y políticos:

  • Saduceos: Eran ricos propietarios de tierras y negocios; algunos de ellos ocupaban cargos sacerdotales. Colaboraban con los romanos para mantener el orden y evitar revueltas sociales.
  • Fariseos: Compuestos principalmente
... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad Judía Antigua: Contexto Histórico y Religioso en Tiempos de Jesús" »