Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Aventuras de Ulises: Un Viaje Épico de Regreso a Ítaca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Tras la caída de Troya, Ulises se embarcó rumbo a Ítaca, aunque durante diez años él y sus compañeros navegaron errantes por el Mediterráneo, amenazados por todo tipo de peligros.

Los Peligros del Viaje

Tras dejar las costas de los cicones, donde muchos de sus hombres perdieron la vida, Ulises llegó a África, a la isla de los lotófagos. En ella, tres de sus compañeros probaron el fruto del loto, que les hizo perder el deseo de regresar a sus hogares.

Después llegaron a la isla de los cíclopes. En una cueva de la isla vivía Polifemo, hijo de Poseidón, que devoró a parte de la tripulación. La cueva estaba sellada con una enorme piedra que impedía la salida. El astuto Ulises emborrachó a Polifemo ofreciéndole vino y, con una estaca,... Continuar leyendo "Las Aventuras de Ulises: Un Viaje Épico de Regreso a Ítaca" »

La Prehistoria: Un Viaje a Nuestros Orígenes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Desarrollo de la Humanidad a Través del Tiempo

El desarrollo de la humanidad a través del tiempo, en un ámbito geográfico determinado, nos permite conocer la historia de nuestros antepasados y aprender de sus experiencias para no repetir errores del pasado.

Fuentes de Información Histórica

  • Libro: Escrito
  • Mapa: Cartográfico
  • Cuento: Escrito
  • Escultura: Iconográfico
  • Huesos: Restos humanos

Edades de la Historia

  1. Prehistoria: Desde la aparición del hombre hasta el descubrimiento de la escritura.
  2. Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano.
  3. Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América.
  4. Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
  5. Edad Contemporánea:
... Continuar leyendo "La Prehistoria: Un Viaje a Nuestros Orígenes" »

Principios y repercusiones de la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

a) Definición de la DSI

La Doctrina Social de la Iglesia es una iglesia creada para liberar las injusticias de las personas y que puedan ser libres. Las injusticias afectan a gente inocente y la DSI intenta liberarles.

b) Principios básicos de la DSI

Documentos conciliares: concilios ecuménicos donde se debatía sobre doctrina y errores pastorales.

Documentos pontificios: escritos por el Papa sin necesidad de concilio.

Documentos de los obispos: escritos para las diócesis y recopilados en el compendio de la doctrina social de la iglesia.

Principios: dignidad de la persona, derechos y deberes, comunidad, bien común, igualdad en la justicia.

c) Repercusiones en la vida de los cristianos

Tienen que aguantar injusticias, evangelizar y liberar a los... Continuar leyendo "Principios y repercusiones de la Doctrina Social de la Iglesia" »

El Río de la Plata durante el mercantilismo y la fisiocracia: un análisis económico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Durante el mercantilismo en el Río de la Plata

El Río de la Plata era un virreinato de la corona de España hasta 1776. Durante este período, se implementó un sistema en el cual todas las importaciones y exportaciones debían pasar por el virreinato. Sin embargo, cuando esta delegación se derogó, los precios de los artículos bajaron un tercio y las producciones de cuero y lana pudieron exportarse.

La fisiocracia como la primera escuela sistemática del pensamiento económico

Los fisiócratas fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, es decir, como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes.

La fuente de riqueza según la fisiocracia

Los fisiócratas consideraban que la tierra... Continuar leyendo "El Río de la Plata durante el mercantilismo y la fisiocracia: un análisis económico" »

Literatura Clásica: Un Recorrido por la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Literatura en la Antigua Grecia y Roma

Características Principales de la Literatura Clásica

  1. Estructura racional de las obras.
  2. Armonía y equilibrio de los elementos.
  3. Proporcionalidad entre el fondo y la forma.
  4. Sencillez, claridad y unidad de la intención comunicativa.
  5. Control consciente en el desarrollo de los temas.
  6. En el teatro, muestra de acción y de tiempo.

Géneros Narrativos de la Antigua Grecia

El término poesía significa creación y podía referirse a la poesía lírica de corte íntimo y personal.

  • Relatos épicos: Se trató de literatura oral, compuesta en verso para facilitar su memorización y su recitado. Contiene elementos fantásticos y mitológicos relacionados con la humanidad.
  • Fábulas: Abarcan narraciones breves en las cuales es
... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Un Recorrido por la Antigua Grecia y Roma" »

Análisis Comparativo: Paraíso, Purgatorio e Infierno en la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

PREGUNTA DE: Carácterísticas de

paraíso: es guiado Beatrice (él la puso ahí porque estaba enamorada del infierno), y pasan las nueve esferas concentricas y muy iluminadas del cielo, donde finalmente termina con el mismo Dios. Cuanto mas arriba en el cielo, (mas lejos de la tierra), más cerca de Dios (aún más perfecto). Estas almas están completas y no desean nada. Estas solo pueden estar bautizadas. El poema concluye con la palabra ¨estrellas¨, esta misma concluye al purgatorio, esto demuestra otra simetría exterior.
purgatorio: es el reino de la esperanza, más allá de ser el lugar en que las almas sufren muchas torturas muy similares al infierno.
El sufrimiento es para los que lo habitan una vía de purificación que acelera el
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Paraíso, Purgatorio e Infierno en la Divina Comedia" »

Homero y la Mitología Griega: Un Viaje por la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Homero: Vida y Obra

Homero fue un poeta de la Antigua Grecia, que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Se le atribuye la autoría de dos de las principales obras de la literatura clásica: los poemas épicos La Ilíada y La Odisea. La existencia de Homero ha sido objeto de debate entre historiadores y arqueólogos, ya que no hay pruebas concretas que la confirmen. Algunos sugieren que sus obras podrían ser el resultado del trabajo de varios autores o una recopilación de tradiciones orales de la Antigua Grecia.

La vida de Homero se encuentra envuelta en un halo de misterio y leyenda. Según la tradición, era ciego y pudo haber nacido en diversas localidades de la Antigua Grecia, como Esmirna, Colofón, Atenas, Quíos, Rodas, Argos, Ítaca... Continuar leyendo "Homero y la Mitología Griega: Un Viaje por la Ilíada y la Odisea" »

El papel de las mujeres en la Biblia y la travesía por el desierto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Las mujeres de Israel

Dios también confió en las mujeres para salvar al pueblo de numerosos peligros o para dar a conocer aspectos de su forma de ser. Pero en una sociedad dominada por el varón, resultaba impactante que una mujer fuera el instrumento de Dios para transmitir su mensaje; más aún cuando asumía funciones inusuales para las mujeres de aquel tiempo, como eran las funciones militares.

Débora, profetisa y jueza

El libro de los Jueces (Jue 4-5) cuenta la historia de Débora, profetisa y jueza encargada de impartir justicia en el pueblo. Ante las amenazas de un ejército extranjero, Débora organizó y dirigió el ejército para defender al pueblo de Israel. Pero ella solo fue un instrumento de Dios para alcanzar la victoria, como... Continuar leyendo "El papel de las mujeres en la Biblia y la travesía por el desierto" »

El teatro del siglo XVII: corrales de comedia y dramaturgos destacados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El teatro del siglo XVII


Los corrales de comedia

Aunque existe un teatro religioso y uno cortesano, es el teatro urbano el que vive una mayor transformación. Este teatro urbano se representa en los llamados corrales de comedia, patios interiores de vivienda.

Los corrales más conocidos fueron los de Almagro, Alcalá de Henares, Madrid, Oviedo o Sevilla.

Las representaciones se hacían aprovechando la luz del día, desde primera hora de la tarde hasta el anochecer. Eran representaciones largas centradas en una comedia en tres actos y se incorporaban otros tipos de piezas: los entremeses, bailes y canciones.

Para entrar se pagaba dos veces, una entrada para las campañas y otra para las cofradías.

  • La temporada teatral era desde Pascua y terminaba
... Continuar leyendo "El teatro del siglo XVII: corrales de comedia y dramaturgos destacados" »

La Antigua Atenas: Sociedad, Política y Espacios Públicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Ágora: Centro de la Vida Pública

El Ágora era el corazón palpitante de la antigua Atenas, un espacio abierto donde se erigían los edificios más importantes dedicados a la vida política y social. Entre ellos destacaban:

  • El Metroo: Archivo de la ciudad.
  • El Buleuterio: Lugar de reunión del Consejo (Boulé).
  • El Pritaneo: Lugar de reunión de los magistrados.
  • El Estratego: Lugar de reunión de los estrategos (jefes del ejército).
  • La Heliea: Sede de los tribunales de justicia.

Frente a la entrada a la Acrópolis se alzaban dos colinas de gran importancia: la Pnix y el Areópago. La Pnix era la sede de la Asamblea popular, donde los ciudadanos atenienses se reunían para debatir y votar sobre los asuntos de la ciudad. En el Areópago se encontraba... Continuar leyendo "La Antigua Atenas: Sociedad, Política y Espacios Públicos" »