Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de las Noticias Falsas y el Sesgo Cognitivo en la Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Primera Sección

¿Por qué las fake news son un peligro para la democracia?

Porque pueden generar noticias falsas sobre gobiernos y países, dañando así su reputación.

¿Por qué el sesgo de confirmación nos hace menos críticos?

Porque nos centramos en una única opinión y no vemos más opciones, limitando nuestra capacidad crítica.

¿Qué es el método Bannon?

Este método consiste en inundar los medios de comunicación con noticias falsas mediante redes sociales, influencers, personas anónimas, etc.

Clasificación de palabras

  • agridulce (compuesta)
  • reflejar (derivada)
  • inalterable (derivada)
  • exitosa (simple)
  • maldecir (compuesta)
  • carroñero (compuesta)
  • pavimento (simple)
  • telaraña (compuesta)
  • centro de salud (compuesto sintagmático)
  • ONU (sigla)
  • fuera
... Continuar leyendo "Impacto de las Noticias Falsas y el Sesgo Cognitivo en la Democracia" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Egipto y Mesopotamia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Grecia

La Polis

Las polis eran ciudades-estado donde vivían terratenientes, artesanos y comerciantes.

La Acrópolis

El punto más alto de la polis era la Acrópolis.

El Gobierno de Pericles

Durante el gobierno de Pericles, las ciencias, las artes y las letras florecieron, y la democracia griega se consolidó.

Pensadores Griegos

  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles

Estructura del Gobierno

  • Asamblea: Reunión de los ciudadanos
  • Consejo: Institución que asesoraba al gobierno
  • Magistrados: Funcionarios del Estado

Tipos de Gobierno

  • Oligarquía: Gobierno de una clase social
  • Monarquía: Gobierno de una sola persona

Otros Aspectos

  • Los bárbaros eran aquellos que no hablaban griego.
  • La religión griega era politeísta.
  • Los ciudadanos tenían obligaciones judiciales y sociales.
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia, Roma, Egipto y Mesopotamia" »

La Generación del 98: Características, Autores y Teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Generación del 98: Características y Autores

La Generación del 98, un grupo de autores que recibe su nombre por la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, marcó un punto de inflexión en la literatura española. La ideología de la época era pesimista, marcada por la derrota en la guerra, la crisis económica y la profunda desilusión con la situación de España.

Los autores de la Generación del 98 se preocupaban por la realidad de España y la reflejaban en sus obras. Temas como el analfabetismo, la importancia de la religión, la emigración, el conservadurismo del gobierno y el surgimiento de movimientos obreros y sindicatos eran recurrentes en sus escritos.

Estilo de los Autores

Los autores de la Generación del 98 preferían... Continuar leyendo "La Generación del 98: Características, Autores y Teatro" »

Organización del tiempo en Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Organización del tiempo en Grecia

El año tenía 354 días y se divide en seis meses de 29 días con otros seis meses de 30 días. Los meses se dividían en dos grupos de diez y uno de nueve. Para calcular las horas, el reloj de sol, o gnomon para medir periodos más cortos, usaban el reloj de agua o clepsidra. La clepsidra se utilizaba para regular la intervención de un orador.

En Roma

El calendario: en sus orígenes año de 304 días dividido en 10 meses. En el siglo I a. C., Julio César encargó a Sosígenes, un sabio de Alejandría que elaborara un calendario al que se le denominó calendario juliano.

Nuestro calendario es el gregoriano que data del año 1582 cuando el papa Gregorio XIII hizo un reajuste. Además de los días festivos que... Continuar leyendo "Organización del tiempo en Grecia y Roma" »

Explorando el Infierno de Dante: Un Viaje a Través del Pecado y la Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Infierno de Dante: Un Viaje a Través del Pecado y la Redención

Infierno:

El Bosque Oscuro: Prólogo al Pecado

Bosque: Escenario previo que va a dar lugar a las referencias alegóricas. El bosque personifica el pecado. Extravío de Dante ya que sus vicios y malos pasos lo distraen. Dante es atacado por tres fieras: pantera (lujuria), león (soberbia), loba (avaricia). Rescate a cargo de Virgilio (razón), quien es enviado por Beatriz (verdad revelada). Viaje (camino de salvación de las almas), lo hace a los 35 años de edad en el año 1300 (año de jubileo).

La Puerta del Infierno: Abandonad Toda Esperanza

Entrada al infierno: Los primeros círculos son más amplios en espacio, pero a medida que se va descendiendo, estos se reducen en diámetro

... Continuar leyendo "Explorando el Infierno de Dante: Un Viaje a Través del Pecado y la Redención" »

Explorando la Literatura: Géneros, Características y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es la Literatura?

La literatura se compone de un conjunto de textos ficticios o imaginarios, diferenciándose de aquellos que registran sucesos reales, como los textos históricos, científicos o periodísticos. Así fue en sus orígenes para los antiguos griegos.

Géneros Literarios Tradicionales

Poesía Épica

Narraba extensas historias cuyo protagonista eran héroes que realizaban hazañas, mezclando lo real y lo ficticio. Estos relatos estaban compuestos en versos, se transmitían oralmente y contaban historias relacionadas con el origen del pueblo al que representaban. Son relatos épicos la Ilíada y la Odisea, atribuidas al poeta griego Homero del siglo VIII a.C.

Poesía Lírica

Agrupaba las piezas breves que expresaban sentimientos... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Géneros, Características y Evolución" »

Ejército Griego y Romano en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ejército Griego en la Época Arcaica

En la Ilíada, el poeta Homero reflejó aspectos muy concretos acerca de cómo se entendía la guerra en el comienzo de la civilización helénica. Los combates que se describen en la Ilíada son combates singulares entre dos héroes (Guerra aristocrática). No suele utilizar el arco, se enfrenta al enemigo delante del mismo no a distancia como lo hacía el arquero. Los ejércitos eran necesariamente reducidos y los que podían costearse el equipo de guerra formaban parte de ellos. Ejército aristocrático y poco numeroso.

Época Griega Clásica

Aparición de un nuevo tipo de soldado cuyo equipo de guerra era más económico, conocido como hoplita (de hoplon, escudo). El hoplita combatía en formación cerrada,... Continuar leyendo "Ejército Griego y Romano en la Antigüedad" »

Descubre los Orígenes del Teatro Griego: De Dioniso a la Escena Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Orígenes del Teatro Griego: De las Fiestas Dionisíacas a la Escena

La palabra "teatro" procede del griego theatron, que significa "lugar donde se mira", y está intrínsecamente relacionada con lo espectacular. Sus orígenes se encuentran en las celebraciones dionisíacas, festividades en honor al dios Dioniso que se celebraban al comienzo de la primavera y se vinculaban con tareas agrícolas y ganaderas.

Dioniso (Baco): El Dios del Inconsciente y la Fiesta

Dioniso (Baco) era el dios que los griegos asimilaban a lo que hoy llamaríamos el inconsciente: los impulsos vitales y lo irracional, las emociones y el caos; lo festivo y lo artístico. También se le asociaba a la fiesta y el vino (de ahí, "bacanal"). Para los griegos, todo ser humano... Continuar leyendo "Descubre los Orígenes del Teatro Griego: De Dioniso a la Escena Clásica" »

El Infierno de Dante: Un Recorrido por sus Círculos y Pecados Capitales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Divina Comedia de Dante Alighieri nos presenta una detallada y aterradora descripción del Infierno, estructurado en nueve círculos concéntricos, cada uno destinado a castigar pecados específicos con tormentos acordes a su gravedad.

Círculo 7: Los Violentos

Este círculo se divide en tres fosas:

  • Primera Fosa: Violentos contra el Prójimo. Las almas de estos pecadores se encuentran sumergidas en el río Flegetonte, un torrente de sangre hirviendo. Aquí encontramos figuras como Atila, Quirón y Ganimedes.
  • Segunda Fosa: Violentos contra sí Mismos. Los suicidas son transformados en árboles y sufren el tormento de las harpias. En la resurrección, sus almas no podrán recuperar sus cuerpos, ya que los rechazaron voluntariamente. Dante conversa
... Continuar leyendo "El Infierno de Dante: Un Recorrido por sus Círculos y Pecados Capitales" »

Salud y Medicina en la Antigua Grecia: Conceptos y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Pueblo Griego: Salud, Medicina y Filosofía

Al ser una civilización politeísta, creían en el poder de múltiples dioses. Entre ellos, Apolo era el dios del sol, la salud y la medicina. Esculapio o Asclepio (hijo de Apolo) se consideraba imagen del médico ideal, acompañado de las serpientes de la sabiduría. La serpiente, incluso, figura en el caduceo médico. Debe mencionarse, además, a Higia (también hija de Apolo), diosa protectora de la salud, y a Panacea, que curaba todos los males. Como se ve, la salud aparece vinculada a una diversidad de divinidades.

Concepto de Salud y Valores Sociales

Su concepto de salud involucra la armonía entre lo moral y el perfeccionamiento de cuerpo y mente. Esta concepción explica por qué los griegos... Continuar leyendo "Salud y Medicina en la Antigua Grecia: Conceptos y Figuras Clave" »