Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Antigua Grecia: Acrópolis, Ágora y Viviendas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Acrópolis: Corazón Fortificado de la Ciudad Griega

La acrópolis (del griego Akros, 'alta' y polis, 'ciudad') era una ciudadela fortificada que constituía el núcleo originario de la ciudad. También era el centro religioso, donde se edificaban los templos.

El Ágora: Centro Social y Comercial

Fuera de la ciudadela se situaba el ágora o plaza pública. En ella se encontraba el mercado o emporio. Los edificios de ocio, como el teatro, solían construirse aprovechando las laderas. El gimnásion y el stadium, destinados a actividades deportivas y culturales, necesitaban mucho espacio y se emplazaban a las afueras de la ciudad.

Necrópolis y Servicios Urbanos

Los cementerios o necrópolis se situaban en las vías principales de la ciudad. La... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Acrópolis, Ágora y Viviendas" »

La Lírica Latina: Temas, Formas y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Diversidad Temática en la Lírica Latina

Los temas son diversos: reflexión interior, mirada de la vida pública, amor y muerte, júbilo y tristeza, cantos a amigos y dioses, invitaciones a la fiesta, elogios del vino, celebraciones de triunfos, consideraciones de la grandeza de Roma.

La Forma Versificada y su Musicalidad

La forma es el verso: es un canto musical acompañado de lira. Se emplean determinados metros no dactílicos: estrofa sáfica, estrofa alcaica, y asclepiadea, cuya base es el coriambo.

Aparición en Roma

Influencia Griega

Aparición en Roma tardía, finales del siglo II a. C., por influencia de la poesía griega helenística de los alejandrinos (Calímaco de Cirene).

Pérdida del Acompañamiento Musical

Pierde su acompañamiento... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Temas, Formas y Evolución" »

El teatro griego: Eurípides, el drama satírico y la comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

EURÍPIDES (485-406 A.C.)

Posición más crítica hacia lo que refleja en sus tragedias y un enfoque menos religioso. Ensalza la libertad y reivindica el papel de los más débiles. En especial, se preocupa por los sentimientos femeninos. Introduce como novedades un prólogo que anticipa acontecimientos; menos peso del coro en la acción y un carácter más poético del mismo; el empleo del deus ex machina (el final de la obra se produce por la intervención de un dios que resuelve los conflictos; la expresión se debe a que originalmente aparecía en escena desde arriba, colgado de una polea y se aplica hoy en día para designar a una voluntad superior que viene a solucionar cosas que no están al alcance de los hombres). Humaniza a los dioses... Continuar leyendo "El teatro griego: Eurípides, el drama satírico y la comedia" »

Vida Monástica: Origen, Evolución e Importancia de los Monasterios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Origen de la Vida Monástica

Jesús, figura central del cristianismo, vivió una vida dedicada a la voluntad de su Padre, Dios. No se casó, no poseía propiedades y practicó la castidad, la pobreza y la obediencia. Inspirados por su ejemplo, algunos cristianos de los primeros siglos optaron por imitar esta forma de vida. Algunos vivían la virginidad y la pobreza en medio de la sociedad, mientras que otros se retiraban para llevar una vida de completa soledad y contemplación, como los anacoretas. Estos últimos se alejaban del mundo para dedicarse a la penitencia. Algunos se establecían en el desierto, siendo conocidos como ermitaños. Otros se agrupaban en torno a un maestro espiritual, viviendo en comunidad en los llamados cenobios.

Pioneros

... Continuar leyendo "Vida Monástica: Origen, Evolución e Importancia de los Monasterios" »

Arc de mig punt

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Ares (Mart). Fill de Zeus i Hera. Considerat el Déu de la guerra en el sentit cruel o debastador. És un déu fort, àgil. Pot lluitar de manera despiatada. No és un Déu que fos estimat entre els altres deus. Caràcter cruel i agresiu. Moltes veegades s’anava a viure amb les seves filles. Aventura amorosa amb Afrodita. Representació física: jove, sense barba, pot dur bigot, físic corpulent, asegut amb posició pensativa, casi nuu completament. Nuu, du armes, llança, escut. Veim personatges que portes armes de Ares. Simbologia de caràcter erotic. A vegades la relació entre Venus i Hades amb el cuadre italià simbologia: el triomf de l’amor vs la guerra. Apol.Lo (Helios-Sol). Fill de Zeus, fora del matrimoni. Germà de Diana. Considerat

... Continuar leyendo "Arc de mig punt" »

Arte y arquitectura en el antiguo Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La función del arte en el antiguo Egipto

La precisión y la exactitud se registran en el arte. Las construcciones del hombre paleolítico y neolítico se basan en el amontonamiento de piedras.

Función del arte:

  1. Acompaña manifestaciones religiosas, hitos y acontecimientos de la comunidad.
  2. Instrumento del sometimiento del pueblo (personajes gigantescos).
  3. Satisfacer el prestigio de dirigentes político-religiosos.
  4. Ser la expresión de un pueblo.

Egipto y su arte

Inmenso oasis a lo largo del valle del río Nilo que ocupa unos 2.00 km de longitud y tiene una extensión de aproximadamente 30.000 km. Entre 2 desiertos solo es cultivable en una franja de 10 km. Dividido en: El Delta y El Valle. El río proporciona fertilidad a la tierra desértica. Egipto... Continuar leyendo "Arte y arquitectura en el antiguo Egipto" »

Explorando la Prosa Griega Clásica: Historiografía y Comedia de Heródoto a Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los Géneros en Prosa en la Grecia Clásica

La Historiografía Griega: Padres y Evolución

La palabra «historia» es de origen griego y se aplica a la «narración de unos hechos que se han deducido de la búsqueda personal». La historia propiamente dicha comenzó con Heródoto de Halicarnaso, a quien Cicerón decidió llamar el padre de la historia.

Heródoto de Halicarnaso: El Padre de la Historia

  • Escribió la obra Historia, dividida en nueve libros, que ofrece abundante información sobre las Guerras Médicas.
  • Aunque intentó ser objetivo y basarse en datos contrastados, Heródoto aún presenta reminiscencias homéricas en su estilo y narración.
  • Asimismo, creía en la influencia de la divinidad sobre las personas y los acontecimientos.

Tucídides:

... Continuar leyendo "Explorando la Prosa Griega Clásica: Historiografía y Comedia de Heródoto a Aristófanes" »

Personajes y Temas en el Teatro Clásico Inglés y Francés

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Personajes icónicos del teatro clásico

Personajes dotados de humanidad y espesor psicológico

  • El rey Lear: Entrega su corona a sus hijas mayores, quienes lo maltratan y lo llevan a la locura. Muere al enterarse de la muerte de Cordelia, su hija menor, la única que lo amaba y a quien injustamente despreció.
  • Hamlet: El fantasma del padre de Hamlet le revela que fue asesinado por su tío, quien ahora está casado con la madre de Hamlet. Hamlet planea la venganza, pero duda y no actúa.
  • Yago: Lugarteniente de Otelo, convence a su señor de la infidelidad de su esposa, Desdémona, despertando sus celos.
  • Falstaff: Cobarde e ingenioso, aficionado a la comida, la bebida y el sexo, prototipo de bufón, encarna la libertad y el vitalismo.
  • Macbeth: Macbeth
... Continuar leyendo "Personajes y Temas en el Teatro Clásico Inglés y Francés" »

Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano: Una Perspectiva Detallada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano

Cosas Fuera del Comercio (Res Extra Commercium)

  • Res Extra Commercium: Eran las que se hallaban fuera del comercio, no podían ser objeto de adquisición ni de actos patrimoniales.

Cosas de Derecho Divino (Res Divini Iuris)

  • Res Divini Iuris: Correspondían a las res sacrae y a las res religiosae.
  • Res Sacrae: Eran aquellas que se habían consagrado a los dioses superiores (templos, altares).
  • Res Religiosae: Eran las que se habían destinado al culto de los dioses (suelo en el que había sido sepultado el cadáver de un difunto).

Cosas Protegidas por el Derecho Divino (Res Quodammodo Divini Iuris)

  • Res Quodammodo Divini Iuris: Las cosas que eran res sanctae, tales como muros y las puertas de las ciudades,
... Continuar leyendo "Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano: Una Perspectiva Detallada" »

Explorando la Pasión y la Naturaleza en Tres Poemas de Amor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poema 1: Cuerpo de Mujer, Oda a la Entrega

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah, los vasos del pecho! ¡Ah, los ojos de ausencia!
¡Ah, las rosas del pubis! ¡Ah, tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia.
¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde... Continuar leyendo "Explorando la Pasión y la Naturaleza en Tres Poemas de Amor" »